Hace 13 años | Por rebrok a motorpasion.com
Publicado hace 13 años por rebrok a motorpasion.com

Ya sabíamos que cada kilómetro recorrido es bastante más barato en un coche eléctrico que en uno de combustión interna. Ahora nos hemos acercado algo más a la gran pregunta. De hecho, la compañía DTE Energy acaba de anunciar las tarifas para aquellos que recarguen sus vehículos en algunos de sus puntos de recarga en Detroit. Existirán dos tarifas, una de bajo coste para aquellos que recarguen su vehículo en horario de bajo consumo eléctrico, y otra tarifa plana de 40 dólares por vehículo.

Comentarios

mercr

#19 (1.807,29331 km al mes (media USA) /15,3051735 kilómetros por litro en autopista) x 0,55€ el litro = 64,94€ en ciudad al mes

Y en:

64,94€ en ciudad al mes > 40€ tarifa plana

Quería decir 64,94€ en autopista… las horas que son me dejan atontao (pueden verse en mis 2 intentos de post )

D

#19 excelente trabajo y buena respuesta para los que pensaban que tus cifras iniciales estaban hechas para España.

dreierfahrer

#17 Efectivamente, no he visto un coche en mi vida.

#14 Efectivamente se me colo un 0

#13 10-12 litros de media?? sera sin salir de ciudad... Mi coche (no mires #17) bebe bastante si quieres, le uso bastante por ciudad y no llega a 10 litros... Si esa de verdad que dices es la media de consumo tal vez habria que cambiar la manera de conducir antes que nada.

#19
93,52€ en ciudad al mes > 40€ tarifa plana
64,94€ en ciudad al mes > 40€ tarifa plana

Sale rentable.


Micro-Vett (Fiat) 500: 49.300 euros
1.3 16v Mtjet Start&Stop 95 CV by Diesel 3P (Fiat) 500 (el mas caro no electrico): 18.650,00 €

Aprox 30K euros de diferencia... Como no puedo encontrar los enlaces donde busque los precios te regalo 10K€... 20K € de diferencia.... lo cual vienen a ser:

500 meses de tarifa plana extras que pagas al comprar el coche!!! Esto es: 41 años de tarifa plana, como ninguno de los dos coches va a durar 41 años pongamos que duren la mitad: 20

En el electrico pagarias 80 euros al mes extras durante toda su vida:

93,52€ en ciudad al mes < 120€ tarifa plana + exceso precio
64,94€ en ciudad al mes < 120€ tarifa plana + exceso precio

No le veo la rentabilidad....

De hecho por eso no se vende. Es caro y sumamente incomodo, lo tiene todo.

mercr

#37 Todo depende de la pasta que se quiera gastar uno en el coche. Pero si nos referimos a consumo, sale rentable.

Como ya he expuesto en #36 si eres un millonetis y te da igual el precio del coche, ahorras en consumo. Pero si eres un millonetis supongo que te dará igual gastarte 100€ al mes en gasolina. Ahora, si eres un eco-millonetis puedes tener las mismas prestaciones que con gasolina y un peazo deportivo.

D

Personalmente encuentro que lo ideal para un coche no es que sea 100% eléctrico si no híbrido: generador eléctrico a partir de hidrógeno y motor eléctrico para moverlo. Así puedes rellenar el depósito en menos de 5 minutos y no emites polución, sólo vapor de agua. Y ahora que lo pienso, igual así llovería un poco más sobre las ciudades

#37 Los 10-12 litros que he puesto es para compensar el que tiene un Fiat 500 con el que tiene un Hummer. Ten en cuenta que no todo el mundo tiene un coche ligero con el motor pequeño. Mira cualquier gama media y verás que no es excesivo lo que pongo.

D

#1 justo por eso, es simbólico que sea en Detroit

Pedro_Bear

#1 NO, te equivocas, Detroit no es una ciudad fantasma.
Yo he estado y lejos está de ser fantasma, es que a la ciudad se desarrolló en otra dirección y la parte pobre o que no se desarrollo economicamente la dejaron atrás por no ser rentable ni para rehabilitación. En todo caso ahí un poco de cultura general para combatir la cultura falsa de lo aprendí en Meneame (o en los intarwebz)

dreierfahrer

#11 Pues yo el coche electrico todavia lo veo demasiado etereo... 40 euros al mes el coche electrico???? en detroit (USA, por si no os habeis dado cuenta) 40 euros seran mas de 120 litros de gasolina... que dan para 12000 kilometros... es caro de cojones...

Los coches son caros de cojones, recargarlo tambien, la bateria hay que cambiarla cada 4 o 5 años, no hay red electrica para enchufarlos, tienen una autonomia de risa...

Hay demasiadas cosas sueltas... veo mucho vaporware en el coche electrico...

D

#12 No sé qué coche tienes, pero no conozco ninguno que haga 100Kms/l (12.000/120=100). 120l son, más o menos entre 1000 y 1200Kms (10 o 12l/100Kms de media), cifras que no se tarda un mes en hacer a nada que vivas un poco lejos del trabajo.

McQueen

#13 Yo directamente diría que no tiene coche y no sabe lo que consumen Aunque supongo que simplemente se habrá equivocado y se le habrá colado un cero de más .

mercr

#12 no tiene coche ni ha visto uno en su vida.

Ginger_Fish_109

#5 Pues hay dos opciones para meter el impuesto. Opción A: Se le mete a todos los puntos de recarga destinados para los coches. Ya me veo a la peña haciendo un empalme y tirando cable desde su casa para recargarlo. Opción B: Se le mete el impuesto a toda la electricidad y a tirar millas, ya sea para el coche o para encender la plancha. Yo opto por la segunda, que se recauda más y encima que somos putas que nos callamos todo y encima ponemos la cama.

Cortocircuitos

#5 (no puedes meter un impuesto a la electricidad porque no sabes para qué se usa)

Y que hace la SGAE con el canon de los CDR y DVD's?

Ya sacaran algo para que paguemos, estamos en España.

D

Señores 40$ no son 40€.

Stunt21

¡Está cada vez más cerca!

Yo vivo en la comunidad de Madrid, y cuando bajo a la capital alucino. ¿Os imagináis cómo sería la capital sin ese olor vomitivo a tubo de escape? Wow.

eduardomo

#2 Y sin gastar el dineral que invertimos en petróleo.

rm1440

¿Y cuanta de esa energía se genera sin usar ni carbón, ni petroleo, ni gas en Detroit?

b

#4 Siempre nos quedará el consuelo que que ese combustible está siendo quemado con un rendimiento mayor.

rm1440

#22 Es cierto que el rendimiento de una central es del 98% y creo que el motor de combustión ronda el 28%, pero el traslado de energía, el pasar por varios transformadores hasta llegar al coche y el rendimiento del motor eléctrico son factores a tener en cuenta. Tendría que tener los datos exactos para saber si realmente merece la pena.

Quizás la única ventaja (y muy buena) sea la que diga #24 , el hecho de que la contaminación no se produzca en la ciudad sino en las afueras, sin embargo algo en lo que no sé si se ha pensado es que si cambiásemos el parque móvil entero de combustión a electricidad probablemente haga falta aumentar bastante el número de centrales eléctricas.

La verdad es que el motor eléctrico en los coches no me inspira ninguna confianza, cuando haya más variedad lo mismo.

Frippertronic

#44 , veamos, usemos tu dato del 98%.
0'98 de eficiencia al generar * 0'85 de eficiencia de un típico motor eléctrico = 0'833

Añadamos los pasos intermedios, pongamos que la electricidad pasa por 2 líneas eléctricas antes de llegar al lugar de destino con sus 2 transformadores. Pongamos tirando muy por lo alto que el porcentaje de caida de tensión sea de un 2% en cada línea (lo cual es mucho) y en lo que se refiere a los transformadores, depende de muchos factores, pero pongamosle un rendimiento de un 95% a cada uno:
por tanto:
0'883 * 0'98 * 0'98 + 0'95 * 0'95 = 0'8078, es decir un rendimiento final de un 80% teniendo en cuenta el paso por dos transdormadores y dos líneas eléctricas, además de las pérdidas del propio motor (y las que ofreciste por generación). Creo que 80% > 28%.

Si ha esto le añadimso la generación por renovables, que cada día es mayor... pues sí, creo que es mucho menos perjudicial para el medio ambiente y más eficiente energéticamente el uso de vehículos con motor eléctrico.

Además, este tipo de vehículos están bajando muy rápido de precio, por lo que, teniendo en cuenta que su combustible es mucho más barato, el precio tampoco será una escusa para no comprar un vehiculo eléctrico.

Si a todo esto le añadimos la increible aceleración de los motores eléctricos y su bajísimo ruido, creo que tienen un gran futuro.

Un saludo

dreierfahrer

#47 Me encantan tus calculos, pero ya estan hechos en la wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Coche_electrico

Para consumir 13,78KWh que "consume un coche electrico de media" es necesario consumir 31,66 KWh...

lo cual es algo asi como el 40% de rendimiento...

Que 40 > 28, si, pero igualmente 80 >> 40

Y si, estan bajando muy rapido de precio, si.... tan rapido que aun no se ve lo que bajan!

Toranks

#4 Mientras el combustible se queme de forma controlada, y en zonas despobladas tanto de ciudades como de campo/bosque, sería siempre mucho menos contaminante.

c

¡No nos engañemos! Estos precios y esta buena voluntad será solo mientras hacen la campaña de promoción, igual que siempre. Cuando ya estemos bien enganchados a ellos, subirán los precios de forma indiscriminada, injusta e inapelable.

D

#29 Por que te crees que aquí en españa tenemos tanta promoción ? El señor Sebastian ya ha demostrado que debe ser accionista de alguna electrica a lo largo de estos años. No me quiero imaginar lo que costaría un coche electrico aquí y la mega subida de precios que nos pondría el impresentable ese.

f2105

Lo de la tarifa plana me ha recordado (valga la redundancia), a las tarifas planas del ADSL, por lo que aquí, si se llegase a implantar ese sistema, sería: caro y lento (de carga).

mercr

EDIT (aquí iba un parrafote que voy a volver a poner por un error de cálculo)

ayatolah

¿Pero alguien piensa que el estado va a renunciar a ganar todo lo qe está sacando en impuestos con la gasolina/diesel?

f

#26 Se modificarán los impuestos. Por una parte, habrá algun tipo de peajes en las carreteras, o tasas de circulación fijas por tener coche. Por otra parte, seguro que suben el precio de la electricidad en horario diurno (es decir, para todo menos para el coche eléctrico)

Explicación: los coches eléctricos es conveniente que recarguen de noche, cuando menos cargado está el sistema. Para conseguirlo, lo mejor es que sea más barato la energía nocturna... pero se puede hacer bajando la nocturna o subiendo la diurna, o ambas cosas.

perrico

Al coste que tiene el Kw/h ahora en España, con 40 USD tienes para hacer un montón de km que la mayor parte de los usuarios de coche electrico (mayormente para uso urbano) no harán en su gran mayoría. A 40 USD probablemente estén pagando por recargar el coche bastante más de lo que deberían pagar aunque siga siendo más barato que la gasolina.

y

No parece lo más indicado incidir en prácticas que invitan a la "desconsideración" energética.

La gente no sabe lo que es un Kwh... O una Kcal... Así es muy difícil avanzar en la senda de la eficiencia energética...

aminobreak

Nah, eso es como las drogas, la primera te la dan gratis.

modix

Pues en mi ciudad Vigo, se estiman en la primera electrolinera que acaba de entrar en funcionamient para un coche eléctrico con una autonomía de 150 kilómetros un precio de de cinco euros la carga completa.

D

Por el equivalente a 40 $ aquí en España casi lleno el depósito de mi diesel y me da para varios meses. Para alguien que use el coche todos los días para ir a trabajar es rentable, pero para los demás no.

Frippertronic

#45 , ¿por 31,36 € llenas el depósito? ¿A más de 1'1 €/l. en España?

En cualquier caso, quiero haceros a #45, #43, #25 y otros una aclaración: La entradilla también se lee. :
'C&P' de la entradilla: "Existirán dos tarifas, una de bajo coste para aquellos que recarguen su vehículo en horario de bajo consumo eléctrico, y otra tarifa plana de 40 dólares por vehículo."

Un saludo.

D

40 euros? Menudo sablazo!

D

caro, yo en mallorca 15 € cada 3 semanas y usando el coche casi cada dia.

c

Ahora cuando circulas pagas, si no circulas no pagas. 40$ al mes de tarifa plana será rentable cuando circules lo suficiente. ¿Qué pasará entonces con los domingueros? Creo que hay muchos datos que valorar y no solamente el coste de la tarifa plana que me sigue pareciendo caro para ser en EEUU donde el petróleo va regalado. Cuando extrapolemos esto a Europa será mucho más caro y si no al tiempo. Y para los impuestos tranquilos que esta casta política que nos gobierna sabrá de sobra como apretarnos las clavijas, miedo me da que no se les ocurra ponernos un anemómetro en la garganta para medir el aire que respiramos y cobrárnoslo. Siempre existe el impuesto "de la manga" porque todos los que nos cobran salen de ahí, el caso es que puedan seguir viviendo como sultanes a costa nuestra.

D

Todo esto está muy bien. Pero, no nos engañemos, a día de hoy, los coches eléctricos son una mierda.

Arlequin

#32 Anda majete, mírate esto; no hace falta saber inglés:

D

#34 Y todavía los hay más rápidos. http://www.megawattmotorworks.com/display.asp?dismode=article&artid=53
Pero lo que propones cuesta 50000 pavos y tiene 100 km. de autonomía. Vamos, una mierda. Y para darse cuenta de eso tampoco hace falta saber inglés.

mercr

#35 http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_eléctrico#Consumo

Aquí hay algunos datos, dice que la media son 150km, todo depende del dinero que quieras desembolsar (podrías llegar hasta 500km de autonomía, pero no quiero ni molestarme en buscar el pastizal que debe valer ese coche).

Yo no lo veo tan tan horroroso.

editado:
He buscado el precio, llámame picajoso:
AVAILABLE NOW
FROM €84,000 (EXC. VAT) / SFR 117,500 (EXC. VAT) / DKR 630,000 (EXC. VAT)
WITH €11,500 / SFR 15,000 / DKR 90,000 DEPOSIT

Es un buen pastizal, sí. Pero también ahorras en gasoil, y 84000€ es un gama alta (BMW Serie 7, M3), no es tan descabellado.

Arlequin

#35 El Tesla Roadster tiene 393km de autonomía, aunque su récord son 501km.
http://en.wikipedia.org/wiki/Tesla_Roadster

D

#35 Data una vuelta por la web de Renault ZE y te miras el Renault Fluence, que sale este año que viene, en verano. 160km de autonomía, y al mismo precio que la versión de gasoil.

Wilder

El coche electrico tiene el mismo problema economico que las impresoras. El costo de la impresora es bastante alto, y en cambio los cartuchos extremadamente baratos. Como hicieron con las impresoras deberian hacer con los coches electricos. Abaratar el precio por debajo del precio de produccion, pero cobrar más la recarga electrica.