edición general
166 meneos
4099 clics
Cuando el experto evaluador no sabe nada de lo evaluado

Cuando el experto evaluador no sabe nada de lo evaluado

Circula por ahí un texto, en nuestro país frecuentemente atribuido a Pedro Miguel Echenique, pero que hunde sus raíces en la tradición americana de la formación en gestión. La apócrifa anécdota dice así: “El presidente de una gran compañía de [inserte aquí su campo de trabajo] formaba parte también del comité de gestión de la orquesta sinfónica de su comunidad. Un día, al ver que no podía asistir a uno de los conciertos programados, a la sazón la Sinfonía Inacabada de Schubert, regaló sus tickets al director de gestión económica de su empresa”.

| etiquetas: experto , evaluador , gestión , concierto , economía , formación , schubert
80 86 0 K 437 ocio
80 86 0 K 437 ocio
Conocí a un manager y a un consultor que salían con paridas así. Por suerte nadie les prestó atención, pero vaya seguridad con que lo decían.
Vamos que era el mismísimo Trump de joven.
#1 Según lo leía pensaba que se refería a Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Nada nuevo, lo veo a menudo en las auditorías de IT, los auditores sólo van a rellenar el formulario y en cuanto te sales un poco de guión se les ve el plumero, no tienen ni puta idea de la mayoría de cosas que evalúan.
#10 #5 Esto es lo que pasa hoy día cuando cualquier fondo de inversión compra una empresa que funciona para teoricamente escalarla exponencialmente y forrarse. Vease caso Donuts, Goiko, y otros muchos que conoceréis, oh! incluso Twitter
Si le dejan, el director de gestión económica también le mete un ERE a la sección de viento para optimizar costes.
Lo veo todos los días en mi trabajo, no solo en la evaluación educativa, sino de los proyectos o actividades. Está claro que quien evalua y hace los formularios no tiene ni p*ta idea de lo que está haciendo, y luego el marrón nos lo tenemos que comer nosotros, teniendo pautas, fechas límites, y formularios que son imposibles.
Me acuerdo una vez que estaba rellenando papeleo para organizar una conferencia, y uno de los informes que tenía que rellenar era adjuntar una invitación formal del organizador para atender la conferencia. Tuve que rellenar un informe en plan "Yo, fulanito, me invito a mí mismo a mi propia conferencia".
Nunca he escuchado recomendaciones educativas así, así que el chiste me pasa totalmente por encima sin afectarme.
#4 En educación ahora mismo lo que más importa a la administración es la trazabilidad de la nota (de donde sale, con porcentajes y de qué tareas) y cómo eso se relaciona con la evaluación y si se le comunica correctamente al alumnado la programación. El contenido de lo que se imparte prácticamente le da igual a la inspección.
Igual va por ahí, porque realmente ninguna de las dos puede realmente confirmar que la educación mejore gracias a ello. Hay terribles profesores con programaciones perfectamente aplicadas y profesores maravillosos que se las saltan a la torera.
#8 yo he pensado que también se refería a los expertos que vienen a darle charlas a los profesores sobre cómo impartir las clases: motivar, entender…etc a los estudiantes, manejar o evitar conflictos, etc.
He de reconocer que con el último párrafo me ha pillado.
#6 Sinónimo de que el sentido común es el menor común de los sentidos.
comentarios cerrados

menéame