Hace 12 años | Por Tanatos a malaprensa.com
Publicado hace 12 años por Tanatos a malaprensa.com

Me tropecé con una carta al director en El País que llamó mi atención y que por su brevedad reproduciré entera: (...) ¿Por qué tenemos que mantener en España 264 senadores? Con la sola supresión del Senado, aparte los traductores, dietas y pensiones vitalicias, nos ahorraríamos varios miles de millones de euros al año. La carta plantea dos problemas. Esta carta hace una afirmación fáctica rotunda: que eliminar el Senado nos ahorraría "varios miles de millones de euros al año". La afirmación es de hecho el mensaje principal de la carta...

Comentarios

M

#15 Ironía contra la demagogia... Aplaudo tu valentía.

S

#2 vale, pero que argumenten con datos reales, que los hay , por ejemplo : ¿que hacen? ¿se puede prescindir de ellos ? ¿hacen falta?, ¿hacen falta todos?

millanin

#9 ¿que hacen? marear la perdiz. Hoy con los medios que hay no hace falta que tanta gente debata las leyes y que las leyes pasen de una cámara a otra. Las leyes deben debatirse de forma pública y llevase al congreso sólo para darle los últimos retoques.
¿se puede prescindir de ellos? Sí. No se notaría nada. Si se eliminara en secreto el 99,algo % de la gente no se daría ni cuenta.
¿hacen falta? ¡NO!. Sólo es una forma más de vivir del cuento para la mayoría de los que están allí.
¿hacen falta todos? No hace falta ninguno.

Ten en cuenta que el Senado no es lo único. También hay que recortar muchos más sitios.

Por ejemplo el congreso de los diputados. ¿300 y muchos diputados? Con 100 o 200 ya hay más que de sobra teniendo en cuenta que ahora hace falta un 5% de los votos como mínimo para tener representación.

millanin

#9 ¿que hacen? marear la perdiz. Hoy con los medios que hay no hace falta que tanta gente debata las leyes y que las leyes pasen de una cámara a otra. Las leyes deben debatirse de forma pública y llevase al congreso sólo para darle los últimos retoques.
¿se puede prescindir de ellos? Sí. No se notaría nada. Si se eliminara en secreto el 99,algo % de la gente no se daría ni cuenta.
¿hacen falta? ¡NO!. Sólo es una forma más de vivir del cuento para la mayoría de los que están allí. No participan o dan discursos superfluos e intrascendentes que solo alargan el proceso innecesariamente.
¿hacen falta todos? No hace falta ninguno.

Ten en cuenta que el Senado no es lo único. También hay que recortar muchos más sitios.

Por ejemplo el congreso de los diputados. ¿300 y muchos diputados? Con 100 o 200 ya hay más que de sobra teniendo en cuenta que ahora hace falta un 5% de los votos como mínimo para tener representación.

m

#13 Debatirse de forma pública. Vale, estoy de acuerdo. Ahora sólo falta encontrar un método viable para que aproximadamente 40 millones de personas puedan debatir públicamente sobre una ley. Cuando lo tengas quizá nos lo podrías contar.

Y esos últimos retoques...

Acido

#25 Preguntas por un sistema donde cualquier español pueda debatir públicamente las leyes como propone #13, y lo estás preguntando precisamente en Meneame, un sistema donde cualquiera puede comentar públicamente cualquier cosa. Además, ya se han estudiado varias formas de permitir que los ciudadanos participen, no sólo debatiendo sino también votando (no votar sólo una vez cada 4 años sino votar leyes y decisiones concretas, ya sean del estado o de tu pueblo) y Meneame no es la única opción sino que hay muchas otras...

N

#9 Éso es exactamente lo que he pensado al leerlo.

El artículo desmonta con facilidad el argumento de los costes pero huele a sesgado cuando ni menciona el fondo. Da por hecho que eliminar el senado es "un solemne disparate" pero no explica porqué.

Omite voluntariamente entrar a valorar si es realmente un gasto innecesario tener tantos senadores y deslegitima la carta al completo (que no digo que esté justificado que aparezcan éste tipo de errores en un periódico), pero parece que deja entrever algún tipo de intención.

gallir

#2 #9 Porque eso no es el tema en discusión, sino las barbaridades que se dicen y publican, en este caso el presupuesto del Senado (y nada más).

Lo que tú haces se llama red herring, o sea, marear la perdiz con un tema diferente.

Sumando falacias.

S

#35 si te ha molestado , no era mi intención, pero creo que si ,tambien forma parte de la discusión, porque , era un ejemplo de que no hace falta falsear los datos para, argumentar acerca de algo en realidad, era casi una respuesta a #2

DarkJuanMi

#2 Lo siento el voto era positivo pero se me ha ido el dedo.
Vale, aceptemos que en la carta se han pasado. Pero la cosa es la siguiente. Segun el link al presupuesto desglosado, si se suman los sueldos, coches, materiales y otros (me gustaria que especificaran que son "otros") sigue siendo un gran ahorro.
Acepto que es posible que eliminarlos a todos no sea viable y que tal vez puedan ser necesarios (no se hasta que punto pero bien). Pero si USA tiene solo 100 y es 6 veces mayor, como mínimo si que sería interesante limitarlos a 1 o 2 por comunidad autónoma.

kucho

hay que ser realista. las cartas al director, como cualquier otro articulo que no sea el de portada, tiene toda la pinta de gestionarlas un becario.

#24 es como ahorrar comprando la marca blanca del pan de molde y luego comprarse un ipon. los tajos hay que darlos de mas a menos, que ya habra tiempo a raspar el hueso...

KomidaParaZebras

#24 porque coges como referente a USA?? A lo mejor resulta que lo más interesante es que el senado crezca. Si buscas siempre encuentras referentes, pero eso no significa que sea mejor o peor...

#55 #57 No veo que se discuta con criterio sobre este asunto. Ni aquí ni en asambleas del 15m... Estamos cabreados pero no sabemos a quien señalar...

Menos corrupción política: sí
Mejora del sistema electoral: sí
Menos especulación urbanística: sí
Separación de poderes: sí...

...pero el problema que estamos viviendo ahora tiene la raíz en el sistema financiero. Incluso en el propio capitalismo, que debe evolucionar. Me cabrean las peticiones del 15m porque se centran en cosas que sí, deben mejorar, pero que no son la causa del problema. Por ejemplo, la eliminación del senado... cambio estructural importantísimo y complicado de aplicar que no solucionaría nada. Si acaso, acarrearía más problemas que soluciones por la situación actual extremadamente delicada. Esta petición me recuerda a la del PP de elecciones anticipadas en el sentido de que sólo traería inestabilidad. En un futuro se puede proponer... pero pedir esto ahora es de no saber donde tenemos el pie izquierdo...

D

#58 Por ejemplo, la eliminación del senado... cambio estructural importantísimo y complicado de aplicar que no solucionaría nada. Si acaso, acarrearía más problemas que soluciones por la situación actual extremadamente delicada.

lol lol lol Cambia de camello. Ahora va a resultar que si se elimina el Senado se acaba el mundo o algo así. El Senado no tiene ninguna facultad ni labor que no tenga el Congreso de los Diputados, sobra se mire por donde se mire y eliminarlo no provocaría ni el más mínimo contratiempo. Podría incluso aumentarse a 400 el número de diputados suprimiendo el Senado y se seguiría ahorrando dinero. Eso por sí solo haría que la ley electoral fuera menos injusta.

KomidaParaZebras

#59 lo primero a ver si te diriges con un poco más de respeto. Y lo segundo es que antes de afirmar nada rotundamente te informes de qué pasos se tendrían que dar para eliminar esta cámara (que entre otros contratiempos se encuentra el de cambiar la constitución). No digo que el senado no sobre, digo que es contraproducente hacerlo desaparecer justo ahora con la que está cayendo...

D

#2 El fin no justifica los medios. Mentir en un argumento lo deslegitima.

anxosan

Es decir: "Difama que algo queda"... y algo ha quedado.

e

#26 Permite que discrepe. Hay muchos más vehículos oficiales de lo que te crees y todos con su conductor oficial. Si aquí hasta Corcuera o Roldán tiene coche oficial y 4 o 5 escoltas. ¿Te acuerdas de Peces Barba? Pues el tb va con A6 y 6 escoltas, y mira que hace años dejó de ser presidente del Congreso. Bienvenido a la realidad

Alexxx

#28 ¿Tú has visto de que trata el meneo? Del desconocimiento de la realidad, búscame las fuentes dónde diga que todos los senadores tienen coche oficial, y si no tienes ninguna fuente en la que basarte entonces mejor te callas.

e

#31 ¿por qué tú lo digas? Juas. Muestrame las fuentes donde salga el número exacto de coches adscritos al senado. Quizá sepa más de "esa" realidad de lo que tu crees.

Alexxx

#33 El Gobierno cuenta con 325 coches oficiales, a los que se suman los 17 de Congreso, otros 17 del Senado y los 23 del Supremo. Cada uno de estos vehículos cuesta unos 48.303 euros, http://www.idealista.com/news/archivo/2011/06/06/0329005-los-coches-oficiales-nos-cuestan-240-millones-de-euros-al-ano

Pero sí, según tú son 900 policías, y 80.000 euros por coche. Ya has quedado en ridículo no hace falta que insistas.

e

#36 Tú sigue creyendote lo que dice el Gobierno, algún día sabrás quien era la X por ejemplo.

m

Bueno pero si son 75 millones de euros que se pueden ahorrar, no? pues eso...

S

#20 osea, que no solo falsean los datos en las noticias o informaciones, sino que los datos en general están "muy" manipulados
pues también lo estoy viendo así

m

"Dado que "varios miles de millones" son al menos dos mil millones, podemos decir que el lector que escribió a El País ha atribuido al Senado un coste (y por tanto un ahorro potencial de su supresión) que es al menos 26 veces mayor que el verdadero"

En 26 años habrán sido varios miles de millones de ahorro...

m

#18 26 * 55 = 1430

nos quedamos en un mil y pico....

y conste que el senado me la suda

D

Este tipo de mensaje tiene éxito porque a todos nos gusta que nos digan que nuestros problemas se pueden solucionar de manera mágica, rápida y cómoda. ¿Que la economía del país es un desastre? Hacemos tres apaños y listo.

Es un punto de vista infantil que no ayuda en nada a llegar a soluciones reales. Es una pena que desde periódicos supuestamente serios se les de publicidad a estas falsas esperanzas.

Tanatos

Vía:



La carta en cuestión: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Puestos/ahorrar/elpepuopi/20110723elpepiopi_9/Tes

berzasnon

El Senado es como la monarquía: instituciones que hay que eliminar aunque costara dinero hacerlo, porque no aportan nada.

S

si , tiene razon, a pesar de que, en general, se ha mejorado mucho siguen circulando "bulos", repetidos, aveces con descaro
como el de que a la mani en contra de la resolución del "estaut" acudieron 1.000.000 de personas. si, lo he oido en la radio
dicho por políticos varias veces, y los entrevistadores les siguen la corriente.
Son intentos de manipulación, si tienen razón la pierden por no decir la verdad. .

D

Se publican cartas al director como esta sencillamente porque "la prensa seria" publica también auténticas burradas. Y además a mala fe.

fast_edi

Pues debo ser un bicho raro, pero todavía pienso que un Senado que realmente haga de cámara de representación territorial es imprescindible para poder terminar con los problemas de articulación de las autonomías con el Estado. Pero claro, ni por un lado (nacionalistas periféricos) ni por otro (nacionalistas centralistas) están por la labor de solucionar un problema que, mientras esté vivo les da muchísimos votos.

Mientras tanto los que nos repelen ambos nacionalismos tenemos que jodernos mientras estos se pelean y nos hacen perder tiempo y dinero a todos...

S

#62 y #66 yo también lo creo así,pero seguramente se podría reducir y tal vez incluso sería mas eficiente, pero lo que pasa en el senado en este momento pasa en toda la estructura política, está hinchada y es poco eficiente, un saludo

Yomisma123

El Senado es una institución anacrónica de cuando los senadores iban en burro a la capital para velar por las necesidades de las provincias.
Hoy en día no hace falta.
Existen excelentes medios para que las instituciones provinciales se comuniquen con el gobierno central.
Solo sirve para tener a unos cuantos elegidos cobrando dietas aunque no acudan y que ni pinchan ni cortan porque luego casi todo tiene que ser ratificado en el congreso.

Eliminemos el Senado ya!

Frippertronic

#46, http://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_poderes
"La separación de poderes o división de poderes (en latín trias politica) es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno"

http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativo
"Se denomina poder legislativo a una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con el poder ejecutivo y el judicial), que consiste en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado.

En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Su función específica es la aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso, parlamento o asamblea de representantes).

Charles de Secondat, Barón de Montesquieu propuso, en su célebre libro El espíritu de las leyes, que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), para que mediante unos arreglos de las características el poder se autocontrole, a fin de evitar la tiranía."



No puedo creer que os queráis cargar el poder legislativo por 55M€.
El senado en España tiene muchos fallos y necesita tener más poder en detrimento del ejecutivo, que tiene demasiado.
¡¡Pero la solución no es cargárnoslo!!

Un saludo

Yomisma123

#47 En España, tanto el Congreso como el Senado son órganos legislativos, podemos quitar el Senado sin problemas porque se está redundando el trabajo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Senado_de_Espa%C3%B1a#Funci.C3.B3n_legislativa
El Senado tramita proyectos de ley, es decir, iniciativas remitidas por el gobierno al Congreso de los Diputados y ya aprobadas por éste, y proposiciones de ley, esto es, iniciativas remitidas por el Congreso de Diputados u originadas en el propio Senado. En todos los casos puede introducir enmiendas en los respectivos textos u oponer su veto, en éste último caso el texto deberá volver al Congreso de los Diputados.

Frippertronic

#49 A eso me refería con arreglarlo. Porque poca separación de poderes tenemos si el legislativo y el ejecutivo recaen en el mismo grupo de personas, ¿no?

El senado debería de tener más poder del que tiene, y en consecuencia, el congreso debería de tener menos poder (¡y el judicial ser independiente de una vez!)

Un saludo

D

#47 El senado ahora mismo en España es una pantomima, así de claro.

Frippertronic

#61 No digo que no, lo que digo es que es necesario, y lo que hay que hacer es que deje de ser una pantomima, no eliminarlo.

Estamos en un país que, en la práctica, no tiene separación de poderes. Pero eliminando el senado no solucionaremos eso.

Necesitamos la independencia del poder judicial y necesitamos que el senado tenga un poder real.
Todo esto, por supuesto, eliminando algo de poder a los dictadorzuelos del congreso que tienen demasiado poder en muy pocas manos.

Un saludo

D

#62 Si esos dos puntos más suma independencia en los medios...entonces tendríamos una democracia de verdad y no la mierda que tenemos.

D

¿total que como el panfleto estaba equivocado en la cantidad y mantener a x parásitos sociales de mas sale solo por 75 millones anuales, mantengámoslos que es una obra de caridad? ¿dice este jambo?

D

Uhmmmmm

75 millones de euros son casi 180.000 ayudas de 420 euros

No se, no se. ¿15.000 personas sobreviviendo gracias a una ayuda de 420€ durante un año o 264 personas viviendo a cuerpo de rey por tocarse las pelotas? No lo tengo muy claro

D

Aunque el Senado " sólo " cuesta 55 millones de euros... yo creo que se podrían dar unas cuantas becas y unos cuantos medicamentos con esos " pocos " millones de euros...

D

Yo diría que esa respuesta a la carta la ha escrito un senador.

D

casi 70 comentarios de los cuales solo un par hablan sobre lo que verdaderamente va el tema... Sobre las barbaridades que se publican simplemente por ser la opinión de alguno sin medir la transcendencia que puede tener y de si eso se debería regular.

Una cosa es desviar un poco el tema y otra esto...

Sikorsky

¡Sí hombre! ¡Y aumentar la lista del paro!

D

Esto pasa por no tener a este tio en plantilla

D

¡Venga ya! ¿Pero todavía hay alguien que justifique el Senado? El Senado es un sinsentido absoluto, una cámara territorial que se basa en provincias e islas porque así se estableció antes de que se crearan las Comunidades Autónomas y que no tiene ningún poder real, es un mero elemento decorativo, una cámara consultiva. Supresión inmediata, territorios no deben tener representaciones iguales cuando tienen poblaciones totalmente distintas. El Senado no vale para nada.

D

controladores, funcionarios, autónomos, senadores...
A este paso solo vamos a dejar iglesias y bankeros

D

También deberían tener un filtro para eliminar todas aquellas que digan "erario público" en lugar de "erario" a secas.

D

¿Qué aporta el senado a la separación de poderes?

vviccio

El Senado es la cámara de los retrasados pues sólo sirve para retrasar un poco la aprobación de las leyes y para nada más.

Searus

No en vano en España antes de este sistema constitucional hubo un sistema unicameral dos veces, en 1812 aunque era para evitar que el Rey eligiera aristócratas en el primer caso y luego en 1931

d

Ciertamente, las cifras son desproporcionadas. Cierto. Y además, la cantidad es, seguramente, ínfima en comparación con el agujero creado por burbujas, corrupciones, derroches inútiles, etc.

Ahora bien, la cuestión de fondo para mí no es si son 2000, 55 o 3 millones. La cuestión es que no sirve para nada. Bueno sí, para retiro dorado de algunos elegidos de los partidos políticos, que encuentran allí un cómodo sitio donde prolongar su carrera política cobrando bastante y con cero responsabilidades (puesto que la influencia de esta cámara es mínima). Aunque sólo costase un euro, habría que suprimirlo. O eso, o convertirlo en un senado como el de EEUU, que sí sirve para algo, pero lo que hay ahora es un absurdo.

Prefiero un ciudadano que defiende lo correcto, aunque en su arrebato o su ignorancia hinche las cifras, que la actitud de los políticos, que miran para otro lado ante una petición que viene de lejos y que está en la calle cada vez que se habla de estos temas. Todos sabemos que los ciudadanos quieren cargarse el senado, pero no veremos a un solo político salir a hablar del tema.

j

Debería de ser al contrario (si fueran eficientes), pero solo existe un escaparate de competencias políticas.

astarod

Sinceramente cuestionar la exactitud o no del escrito a mi si que me parece una tonteria pues el sujeto este tiene razón en la base misma de su petición quizas el ahorro no sea de varios miles de millones lo que a todas luces resulta exagerado, pero con que este fuese de un solo millón bastaria para justificar su legítima petición pues todo el mundo sabe ( o casi todo) que el senado carece de competencias y uso reales pues el teórico existe y es precisamente la que alegan para mantenerlo.
Señores para la retórica ya tenemos a los políticos!!.

lorips

Los catalanes tenemos el privilegio de poder elegir dejar de pagar el senado....y el congreso, y la monarquía, y la Guardia Civil, los AvEs, el PER, etc, etc

Nos vamos a ahorrar una pasta; con el Parlament tenemos suficiente.

e

23 del Supremo JAJAAJAJ, vete una mañana de diario a la Plaza de la Villa de París y cuenta los coches allí aparcados.

d

y cuales son las cifras correctas?

D

Estamos bajo una dictadura, la banca, que no nos es cara, es que nos sangra. Aparte nos sobran funcionarios, parlamentarios, asesores, autonomias, etc, etc, etc. Al menos con una dictadura real solo uno nos sangraria.

e

Esos datos del presupuesto se refieren al personal que trabaja en el Senado no a los Senadores. No incluye ni el sueldo de los susodichos, ni sus dietas.

D

El poco consuelo que me queda es que más pronto que tarde vuestra nómina también caerá.

En la cola del paro nos veremos.

D

podríamos tener un senador, así tendríamos senado tmbn ;D le damos las llaves y que vaya, suba las persianas, de la luz, limpie un poco y para casa...total para lo que hacen.

D

Que asco de mercenarios de los partidos.

e

La realidad es que son muchos más de 75 milloones de euros. Sigamos sumando, los coches oficiales, todos blindados y de alta gama, más conductores, escoltas, servicio de protección en las viviendas de los senadores. Pongamos entonces que son unos ¿900 policías? que suman unos 1.500.000 euros al mes x 12 meses = vaya, otros 14 millones. Esta gente suele ir en audi A6 blindado, unos 80.000 euros por vehículo, más vehículo de seguimiento, medidas contra-electrónicas...otros 30 millones de euros...seguimos con las dietas, que obviamente no están incluidas en los presupuestos, y dado que casi ninguno es de Madrid, cada día de trabajo de estos nos cuestan 150 euros...más o menos otros 14 millones ¿seguimos? Decir parte de la verdad también es mentir

Alexxx

#19 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

e

#21 gran argumento, lol.

D

Como si en Menéame, donde escriben los talibanes de la ESO y consagrados HOYGANS, así como comunistas y demás calaña que no ha pisado un centro privado de educación de calidad, no pasara lo mismo.

m

#5 dios!!! ilumíname con tu educación de escuela privada lol