En la anterior crisis, entre 1992 y 1993, se destruyó cuatro veces más de empleo en la zona euro que en la actual. De hecho, entre el primer trimestre de 2008 y la primavera de 2009, el producto interior bruto (PIB) de la región ha acumulado una caída del 5,2%, muy superior al retroceso el número de ocupados, del 1,7%. ¿Cómo se explica este dato? ¿Por qué la eurozona tiene un comportamiento tan distinto de España?
|
etiquetas: europa , crisis , paro