Hace 10 años | Por Locurabursatil a elblogsalmon.com
Publicado hace 10 años por Locurabursatil a elblogsalmon.com

Me ha parecido curiosa la infografía que os adjunto, y que trata de reflejar la diferencia entre el coste de la vida en España frente al del Reino Unido.

Comentarios

pitercio

#1 En UK todo lo que implica un servicio laboral tiende a ser más caro.

El mayor cebo en ese anzuelo para los ingleses es que los que vienen a vivir a la costa Española andan 1700-2200 Libras por persona, 3400-4400 por pareja + ahorros + venta o alquiler de su casa allí. De ahí vendrá lo de la edad-dorada.

Por mi parte pienso que el capuccino está sobrevalorado, pero vamos, allí, aquí y en la China Popular.

D

#1 tu cálculo es incorrecto, ya que no todos los bienes que ahí se listan se consumen con igual proporción o igual frecuencia.

habitante5079

#1 La electricidad también es bastante más cara en España

thingoldedoriath

#1 ...excepto el agua, la cerveza, el arroz, la electricidad y muy poco más

Díselo a los irlandeses e ingleses que se tiran aquí (norte de Fuerteventura) ocho meses al año; ya no cuento a los que vienen unas semanas de vacaciones

De paso les preguntas por los precios del alcohol en general, no sólo la cerveza... consumen mucho vino (de cierta calidad, pocos beben sangría por aquí). Y no se te olvide el precio del tabaco!! algunos irlandeses te dirán que les sale más barato comprar un billete de ida y vuelta para pasarlo aquí (bebiendo, claro) y regresar con 4 o 6 cartones de tabaco; que comprar allí los 4 o 6 cartones de tabaco.

También puedes preguntarle a cuanto venden allí los perfumes que compran aquí...

Y eso lo veo a diario.

Kumiko

#25 Claro, porque el sueldo allí con precios de aquí da para vivir como reyes o pegarse unas vacaciones de puta madre, pero se trata de comparar el sueldo y el coste de vida allá, con los sueldos y el coste de vida de aquí.

thingoldedoriath

#62 En ese supuesto, y si tenemos en cuenta las ayudas sociales (sobre todo a las familias); viven mejor allí. Pero... sin frecuentar restaurantes (solo comida rápida de vez en cuando), sin fumar y bebiendo en casa (poco...)

polvos.magicos

#1 El salario en España es de poco más de 600€ y que se sepa la electricidad, por mucho que diga el listado ese la nuestra es, sino la más cara, una de las más de Europa.

GuL

#1 Cuando hablemos del salario mejor la mediana.
Esta infografia carece de valor sin ese dato.

#50 ¿? No se en que Madrid vives. Por 700€ tienes un apartamento en chueca para ti solo. Por 400€ compartes habitación en chueca. Y por 300€ en Vallecas.
Con 500€ te haces con un apartamento para ti solo en Vallecas.

Por mi experiencia Coruña es casi tan caro como Madrid.

alecto

#51 No vivo en Madrid, pero tengo amigos que con mi sueldo no han podido permitirse vivir en Chueca en pareja y dan esas referencias de precios. Precisamente en Chueca era donde querían...

GuL

#52 Yo conozco a 3 personas que viven en Chueca/Malasaña por esos precios.
Otro que vive detrás de Plaza España.
Conozco que gente que vive en Vallecas y yo mismo he vivido en Aluche con la horquilla de precios que te digo.
Y ahora vivo en Las tablas, que está en las afueras y si es caro.

Es que no es un tema simple, dice "Apartamento en las afueras" pero no es lo mismo Vallecas que Sanchinarro, por ejemplo.

Supongo que variaran mucho los precios de un piso a otro y te puedes encontrar de todo pero a mi me da que igual hablas de hace 4 años, justo en el momento máximo, ahora ya se ha ido desinflando.

D

#51 Yo he vivido en un piso compartido en la calle Princesa, enfrente de la sala Marco Aldany, por 325 € con gastos incluidos, era un piso de 3 habitaciones, el que tenía la habitación más grande pagaba más (390 €). Y te hablo de hace 3 años.

D

#51 "Median Monthly Disposable Salary (after tax)", hablan de la mediana

Gilgamesh

#1 La infografía está dirigida a ciudadanos británicos para animarles a comprar propiedades en España, así que a ellos les importa un pimiento el salario español. Lo que quieren ilustrar es lo bien que se vive en España con un salario (o una pensión) de Reino Unido.
La infografía la ha hecho una empresa inmobiliaria británica, no está hecha para informar sino más bien para vender.

adenosin82

Joer, son pisos en Javea, así que no veo por qué van a comparar el coste de la vida en Javea con el coste de la vida en Londres... harán comparaciones entre ciudades similares o medias nacionales. Y muchas veces los precios de Londres se dejan aparte en las medias nacionales porque distorsionan mucho. Incluso en ofertas de trabajo para múltiples lugares puedes ver cosas como "salary: £30.000, £37.000 in Greater London"

#30 pues a tu amigo le están timando, porque en Zona 3 se pueden encontrar habitaciones por bastante menos. En mi caso yo pagaba en zona 2 £700 al mes por una habitación en una casa unifamiliar con baño propio, compartida con solamente otra persona. La casa no era gigante (dos pisos, abajo cocina, salón, jardín y cuarto de lavadora, arriba dos habitaciones y dos baños) pero para dos estaba bien.

#12 hombre, si esto va para jubilados, poner el coste de una guardería o de una matrícula universitaria es bastante superfluo, creo yo En cualquier caso si de media ganas más y muchos productos son más baratos, probablemente a lo largo de tu vida puedas perfectamente ahorrar para pagar 4 años de universidad. En España te pasas 80 años pagando todo el doble de caro, pagando más impuestos y cobrando menos para a cambio tener los 4 años de universidad gratis... suponiendo que vayas.

En UK se decidió aumentar los precios de la universidad, que no es algo a lo que vaya ni mucho menos la mayoría de la población, para poder reducir gastos manteniendo o aumentando la financiación de las enseñanzas primaria y media, que son las que llegan al 100% de la población. Más aún, en general es la gente de estratos más bajos la que termina no yendo a la universidad (incluso cuando costaba menos), así que tienes la paradoja de que la universidad se financia con impuestos de todos, tb de clases bajas, para que a la gente de clase media, media-alta, alta le salga más barata. Y ese es el motivo de que las tasas universitarias hayan alcanzado precios tan altos. Igual no es la situación ideal, pero es mejor que retirar recursos a enseñanzas más básicas "de tapadillo" para no tener que hacer la impopularidad de subir tasas universitarias, que parece que suena más pero en realidad afecta a un porcentaje muchísimo menor de la población.

flekyboy

Como bien dice #12 se dejan fuera muchos gastos importantes en UK, pero a mí lo que me ha hecho dejar de leer ha sido el detalle que adjunto en la imagen.

Además, en UK no es lo mismo vivir en Londres que en un pueblito a las afuras de Belfast, lo mismo que en España no te cuesta lo mismo una cerveza en pleno centro de una ciudad grande, que en cualquier sitio no turístico y apartado.

a

#61 Hombre, la aplicación seguramente redondea los numeros a 2 decimales. Si hacemos la cuenta con el 0.74% que pone, sería 0.17 en España y 0.168742 en UK.

mangrar_2

#12 La guardería no es obligatoria. Porque crees que hay tantas au-pair en esos países?

Lo que noto en UK o Irlanda, es que si tienes formación, puedes ganar bastante mas que en España. Y si eres informático, aún mejor, te ponen la albombra. Yo ni por asomo me estoy forrando, pero vivo mucho mejor que en España, donde comprarme un dvd, un cd o pagar un adsl era practicamente un lujo.

difuso

#68 no será obligatoria, pero si estás en pareja y trabajáis los dos, es necesaria. Si suponemos dos sueldos de 1600, como dice ahí, son 3200 pounds. El alquiler no baja de los 1000, más agua (15 pounds), tax council (110 al mes, al menos), y electricidad (50). Si le sumas la cesta de la compra (unas 150 al mes), las comidas de cada uno fuera de casa (100x2), y la guardería (1100), eso hacen 2575. Suma ahora transporte (hasta 300 pounds al mes si vives en zona 6 o más allá (más barato) y vas a zona 1. Supongamos que al menos una persona de los 2 tiene que pagarlo, haciendo 2875 de subtotal. Añade móviles (qué menos que 15 al mes por barba) e Internet (20), y te quedan 2925 pounds. Lo que pintaba chachi con un sueldo neto al mes en la pareja de 3700 euros al cambio quedan en un ahorro mensual de 320 euros (menos del 10%).

También está la opción de que o tú o tu mujer no trabajéis, ahorrando el gasto de la guardería y el transporte. Si el sueldo de esa persona es menor, compensa. Es muy triste pero es así.

mangrar_2

#74 Si me voy con mi novia, viendo los sueldos para nuestras profesiones y contando nuestros años de experiencia, estaríamos cobrando entre los dos un entre 90.000 £ - 100.000 £ brutos anuales. Sin contar la deducción por hijos, estamos hablando de un neto de 5.500 - 6.000 £ al mes. Creo que con eso te puedes permitir la guardería y vivir bien en Londres. Pero hay una opción, bastante popular tanto en UK como en Irlanda, contratar a una au-pair, es lo que yo haría, ni pudiendo pagarlo pago yo mas de 1000£ al mes

Ese es nuestro caso, logicamente cuanto menos formación tengas, o sino hay demanda de tu profesión, a peores trabajos optarás. Ya es cosa de cada uno estudiar si le va a compensar.

BiRDo

#20 En cualquier caso, a mí el sueldo medio me la pela, ¿cuál es el sueldo situado en la mediana? ¿No habíamos quedado en que cuando se hablaba de sueldos la mediana era el dato significativo?

D

#2 Igual que dentro de las distintas regiones Reino Unido.

ED209

#35 corroboro tu experiencia. Añado que el nivel alto de inglés de un español es medio-bajo aquí, y en una empresa no se van a andar con algodones para explicarte las cosas despacito (he visto como echaban al italiano que siempre respondía con "sorry?"). Ni te cuento la equivalencia el nivel "medio" que ponen muchos españoles en su CV.
Ah, y me parece entender que no hay indemnización por despido, ni convenios colectivos ni cobras un 70% del salario en concepto de paro. Te puedes ir a la calle de hoy para mañana (por favor que alguien me corrija en esto último).

io-io

Faltan las comisiones, los sobornos y los cohechos, ahí les ganamos de goleada.

vitaka

¡Bien! Un artículo que utiliza la mediana del salario, que es mucho más representativa, en vez de la media: http://gaussianos.com/cuando-hables-de-salarios-utiliza-la-mediana/

A

#9 Pues si lo miras con el suldo mas común, directamente te suicidas.
sueldo medio 21000
sueldo mediano 19000
sueldo mas común 16000

D

Según dicen es de una inmobiliaria inglesa que vende pisos en España, por lo que puede estar un poco alterada. ¿Alguien viviendo allí que lo confirme?

ElSobrinodeMarx

Si los alemanes tienen los precios mas bajos es porque los alemanes miran muchísimo los precios antes de comprar algo.

Aquí todo el mundo va a un supermercado y lo compra todo junto. Caso Mercadona, tiene productos gancho como el pan pero tiene muchos otros productos en los que tienen un sobreprecio exagerado comparado con otros centros.

Pues bien la gente va a Mercadona o al Carrefour y hace toda la compra junta sin mirar lo mejor de uno o de otro.

En alemania los alemanes buscan y comparan de ahí que los consumidores con su consumo están eligiendo tener productos baratos. Aquí da lo mismo.

Para comprobar lo exigente que son los alemanes o los franceses hay que probar sus productos lácteos.

Aquí en España se bebe mierda líquida que ni siquiera sabe a leche, pero la gente lo compra. No se cuestionan. No busca y compara.

esceptica

#14 Hay alemanes y alemanes, y españoles y españoles. Conozco muchas amas de casa que hacen la compra en varios supermercados dependiendo de las ofertas del día, mi madre sin ir más lejos, yo misma cuando puedo. Tengo una compañera en el trabajo que se dedica a recoger todos los folletos del ALDI, LIDL, DIA, CARREFOUR, ALCAMPO, etc, y hace la compra semanal con un recorrido a todos, comprando en cada uno los productos que suele consumir y están en ese momento de oferta, y aprovechando de ofertas tipo 2x1. Y he vivido en Alemania y sé de muchos que abren la cartera alegremente para pagar cualquier mierda que meten en el carrito, en el super que más cerca les pilla de casa. Ni siquiera me ha parecido, con todos los alemanes que conocí allí (viví allí tres años y trabajé en una empresa alemana), que tu apreciación de que compran en varios supermercados se acerque a la realidad.

Las generalizaciones nunca son buenas, en este caso creo que además es errónea.

Eso sí, en lo de la calidad de la leche das en el clavo. La leche allí sí que sabe a leche, y además puedes comprar leche fresca uperisada en muchas granjas y ferias. Y echo de menos el tener leche fresca refrigerada en los supermercados, como cuando aquí las vendían por bolsas. Lo que nos venden aquí y ahora es un agua blanca con apenas sabor.

Lo he pensado al ver la diferencia del precio de la leche en ambos paises. En España será más barata, pero seguro que allí es el doble de buena, con esas vacas irlandesas que tienen.

D

Hay que admitir que Menéame se ha convertido en un buen palanquín para promorcionar blogs que son una puta mierda.

#42 Las vacas no tienen nada que ver. Es el proceso posterior.

Cortesía de la cutre Union Europea.

eltxoa

Sin mirarlo mucho se ve la influencia del precio estético que tienen. Por ejemplo la comida de currela 8,56 al pasarlo a euros son 10 euros, estéticamente igual que las 10 libras.

C

Si que está caro el tabaco, con lo barato que lo venden en Gibraltar.

D

A ver, es una infografía hecha por una inmobiliaria británica que intenta vender pisos en las costas españolas. Es obvio que dan las cifras barriendo para casa en ambos lados.

N

oye dime dime dònde estan esos apartamentos a 650 libras de una habitación, lol. creo que han querido decir una habitación en Londres, en zona 3. Lo que estipula un ayuntamiento en mi zona es 240 a la semana. Zona 2.

Aitor

No sé si alguien lo ha dicho pero...

Apartado Utilities: 1 min. of prepaid mobile tariff local. Según eso entre 0.17£ y 0.17£ hay diferencia, concretamente del -0.74%...

rocacero

#27 el redondeo, a ciertas compañías le permiten en sus precios hasta 6 decimales

jainkone

#27 entre 0.17 libras y 0.17 libras la diferencia es de 0.00

N

Las utilities, gas, y luz que yo sepa es bastante más barato en UK que en S pain.
Hay gymnasio por 12 libras, privados, 24horas. Los del ayunta cuesta 50 eurazos en Madrid ke yo sepa.
Esta infografía no tiene mucho sentido.

alecto

¿Alquiler de apartamento en el centro de una ciudad por 428 pounds? ¿En España? Me gustaría saber a qué ciudades han ido a mirar para comparar, porque no es esa la referencia que tengo de Madrid/BCN/Valencia, incluso en Coruña puede estar algo baja esa estimación, aunque en una ciudad pequeña/mediana lo veo factible...

D

Monthly pass, en España 40,25 libras, es decir, 47 euros ¡y un cojón! Si es casi el doble, y bastante más caro que en el Reino Unido, según esa tabla.

#36 428 libras son más de 500 euros. Incluso por 400 euros se pueden encontrar pisos en ciudades normales bastante céntricos. Ahora claro, si te vas a Madrid o Barcelona...

alecto

#38 Sé que son más de 500 euros, y por eso lo digo. En Madrid o Barcelona por ese dinero puedes hacerte con una habitación, y no en el centro, sino en la segunda línea, pero dudo mucho que cojas un piso, por muy de una habitación que sea.
En Coruña en el centro hace un par de años no bajaba de 750-800€ un piso de mierda en el centro. Si te vas a las afueras puedes vivir con 350-400, pero el centro de la ciudad es caro. De Vigo y Oviedo tengo las mismas referencias, en Ponferrada el centro cuesta más de 450€ y es una ciudad pequeñita y en crisis profunda... Me cuesta creer que la media de alquiler en el centro de ciudades (no pueblos, ciudades) sea esa. Me parece que están tirando algo a la baja.
Igual que subestiman los gimnasios, los abonos de transporte y alguna cosilla más.

D

#50 De Vigo y Oviedo tengo las mismas referencias

En Gijón hay pisos por 400 euros, no exactamente en el centro, pero a 10 minutos andando del centro de la ciudad y bastante céntricos. Si los hay en Gijón, en Oviedo también los hay porque suele ser ligeramente más barato. Y hablo de pisos de dos habitaciones y en condiciones buenas.

Mis datos sobre Londres: habitacion individual en casa de 5 habitaciones con jardin (zona 3), 350 al mes.
Council tax es de 140 al mes para toda la casa.
Agua unos 35 al mes, la luz y el gas tenemos una tarjeta que se recarga asi que me es dificil calcular ahora mismo.
Movil 12 libras con internet sin limite, mensajes sin limite y 200 minutos.
Travel card semanal zonas 1-3 me sale a 40 libras.
La ropa... bueno, en el TKMax zapatillas, abrigos y ropa de marca por 15 libras, 20 libras, tirada. O en el Primark pantalones a 10 libras... camisetas a 3...
La comida en el Tesco o el ASDA es bastante barata también.

GafOOtas

#23 Cierto. Si miras un poco el precio, sale "casi" como en España.

D

#26 Ese "casi" con muchas comillas, eh! El travel card son 40 libras a la semana. En Madrid deben ser unos 70€ al mes (la mitad). Y la zona 3 de Londres no es en absoluto céntrico. En Madrid pillas por 350 (euros, no libras) habitación en casa con sólo 2 habitaciones y un salón común, sin jardín, pero dentro del anillo de la M-30. En UK lo normal es que el salón sea otra habitación.

Además, el precio que comento de la habitación probablemente haya bajado en el tiempo que he tardado en escribir este comentario (los alquileres están cayendo en picado).

GafOOtas

#31 Tienes razón. Alquiler y transporte vale un huevo, pero... que me dices del Iceland, eh?

N

#23, pues si buscais a inquilino tengo un amigo que anda pagando 650 libras en una nave con 14habitaciones, en zona 3, sin luz natural, muy trendy todo pero a mi parecer impagable. bueno pues lo dicho ke si buscais inquilino avisa.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#30 Joder con Londres, como se columpian. En el norte andamos pagando menos de £300 (y menos de £250 tambien) por una habitacion y facturas. E incluso pintas de lager por menos de £3 tambien.

MiTH

Pues yo llevo viviendo en UK unos cuantos años y diría que los datos no difieren mucho de la realidad. Por ahí han comentado los precios de alquileres y demás, pero claro lo comparan en Londres que es de los lugares más caros. Todo Londres y el sureste es muy caro para vivienda. Si te vas a la zona norte los precios bajan bastante. Pero lo mismo pasa en España, si te vas a ciudades pequeñas los precios de alquiler no son esos. Todavía recuerdo cuando pagaba mensualmente 450€ por un piso completo de 3 habitaciones, salón, cocina y dos baños... casi el doble de grande de lo que pago ahora por £650

Lo dicho, a mi no me parecen muy malas las estimaciones aunque no sean perfectas y puedan variar bastante en función de las ciudades.

Kumiko

#41 Pues ya debe hacer años... 450€ es lo que te cuesta una habitación doble en un piso compartido + gastos en Barcelona. Los alquileres no bajan de 600€ ninguno.

MiTH

#63 no tantos años.Vete a una ciudad pequeña del estilo Lugo, Zamora, Teruel, etc. Estoy seguro de que hoy en día tampoco han subido tanto los precios y que encuentras pisos de ese estilo por 600€ en ciudades como esas. El problema son las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

p

Salario 50% más en Reino Unido, pero los precios, pocos pasan de ese % ... y las casas siguen caras, y los coches más baratos 8|

p

Menuda estupidez. O se compara según lo que se gana o no tiene ningún sentido. Es como decir que en Costa de Marfil todo es más barato y que por tanto se vive mejor que en España.

ZeN

He estado viviendo en UK y los datos no los veo muy reales...

D

En Alemania estan buscando informaticos a patadas.
Los sueldos, para flipar. Si estais acostumbrados a un sueldo espanol, pensareis que se han reido de vuestra cara hasta hoy

tnt80

Creo que la infografía ganaría mucho con una tercera columna poniendo cómo estarían los precios si los modificásemos acorde con la diferencia salarial

joserayo

La infografía es de una inmobiliaria que intenta vender propiedades en España, obviamente y como dice el propio articulo en el texto estará sesgada. Como el titular y la entradilla llevan a confusión y además la infografía contiene algún error la voy a votar errónea.

D

Echo en falta que se compare el precio de libros, dvds, juegos y demás, porque están mucho más baratos en UK

D

La comparación es una basura, los datos no se los cree nadie, empezando por ese pedazo de salario medio para España...

unaqueviene

Comparar el precio de la vivienda es de llorar. Comprarte un piso ahora en España es un suicidio con el presente y las perspectivas de futuro que hay (suciedad en las calles, precios desorbitados de todo, subidas de impuestos y por supuesto nuestro querido amigo el paro que en octubre va a reventar las estadísticas).
Welcome to the mad max.

Paisos_Catalans

Se les acabará el chollo cuando los ingleses decidan que solo pagarán las pensiones si estas son cobradas por gente con residencia demostrable +6 meses al año en UK. lol

k

Efectivamente es publicidad. Falta el 'detallito' de poner el salario medio REAL (el de 16000 euros anuales no el de 22000 euros que nos quieren hacer creer) ingles y el español y entonces todo los numeros rojos de los ingleses se tornaran verdes verdisimos.

sdsoldi

Me quedo con el dato de numbeo.com comparando Madrid con Berlin.
You would need around 2,718.47€ in Berlin to maintain
the same standard of life that you can have with 3,000.00€ in Madrid
(assuming you rent in both cities).
This calculation uses our Consumer Prices Including Rent Index.

Stryper88

Una fuente de datos tan partidista no es de fiar,no me vale para nada.

#16 pues hombre los precios Españoles son muy realistas, de hecho diría que muchos de ellos están incluso por encima de la media. Desconozco cuanto se ajustan a la realidad los ingleses pero supongo que mucho, que los ingleses lo verán.

Stryper88

#18 Yo viví un tiempo en Birmingham, y por ejemplo, la comida si sabías donde comprar(TESCO) era baratísimo, pero barato casi regalado (¿una caja grande de cornflakes, 37 peniques?). Evidentemente, hasta mi experiencia personal está sesgada,no digo que tenga razón yo o no, digo que una fuente tan partidista, me huele raro.

Quimper

Dejo los datos en lo referente a dos capitales vascas, mirado un poco por encima los datos pueden ser posibles, aunque si se detentan datos bastante poco creíbles. Y en lo referente a los salarios utilizándome yo como muestra siendo yo gipuzkoano pero no donostiarra, mi sueldo neto superaría al de Bilbao y quedaría por debajo del de Donosti.
http://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Spain&country2=Spain&city1=San+Sebastian&city2=Bilbao

b

Ay, qué risas! Me estoy mudando de Berlín a Londres, y lo del precio de la vivienda me ha matao! A 10 km del centro estamos flipando para pagar un apartamento de una habitación entre dos.

caen

Perdón, estaba seguro de que los precios para España estaban en euros. Sorry.

mangrar_2

Yo no estoy en UK, estoy en Irlanda, y mas o menos es lo mismo en cuanto a precios. Lo que pone en la infografía es cierto, pero si os dáis cuenta casi todo son servicios básicos. Es cierto, que casi todo es mas caro aquí, es en el resto de artículos "de lujo" donde se nota la diferencia. Comprate un CD de tu artista favorito, un libro, un DVD, un videojuego, una videoconsola, un ordenador, un smartphone, un billete de avión, un mueble en el IKEA, etc... El precio de esos artículos que todos consumimos, es el mismo o incluso mas caros (el mismo libro es mas caro en españa que en UK). Todos estos artículos que en mi opinión no son de lujo (no me estoy comprando un ferrari) son muy caros en comparación con nuestros salarios. Sin embargo, con mi salario de Irlanda, no lo son.

s

¿Pero nadie se ha dado cuenta de que la columna de la diferencia está completamente equivocada? Si eso está mal, le quita total credibilidad a la infografía en su conjunto.

D

Creo que es publicidad para que los ingleses compren vivienda en España.

caen

¿No sería más correcto hacer la comparación utilizando una misma moneda para los precios en ambos países?

rocacero

#32 sí, el artículo ya lo hace en libras porque va dirigido al público inglés.