edición general
14 meneos
20 clics
Cortijos en ruina y casetas para los trabajadores del Mar de Plástico almeriense: “La luz va y viene”

Cortijos en ruina y casetas para los trabajadores del Mar de Plástico almeriense: “La luz va y viene”

Un informe del Servicio Jesuita a Migrantes pone el foco sobre el fenómeno de las infraviviendas que habitan más de un millar de personas en el campo de Níjar

| etiquetas: almería , mar de plástico , vivienda , infravivienda , migración
El trabajo de las zonas de alta producción agrícola es un trabajo tabú.
“La luz va y viene”
Es un intermitente, a ver si tiene un BMW y no sabe lo que es eso
#2, quizás te ha faltado una frase en tu diatriba. Haber si es esta.
Pobres del mundo uníos.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#1 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario

menéame