Es una suerte de hipoteca, de letra que paga con cada factura y quizá ni siquiera sea consciente de hacerlo. La está pagando desde hace años y seguirá haciéndolo hasta el año 2028, cuando se estima que la ‘deuda eléctrica’ del sistema energético español esté completamente saldada. Los más de 30 millones de españoles, particulares y empresas, que cuentan con una cuenta eléctrica cuando termine este años aún tendrán que hacerse cargo de 3.105 millones de euros en concepto de deuda acumulada por el sector eléctrico.
|
etiquetas: electricas , energeticas , deuda , factura , luz
Una deuda que tiene más de creatividad e inventiva que de datos contrastados.
Pero ¿Donde han ido expresidentes a currar despues de su mandato?
Si lo pagasen ellos con los cuennos ...
- arropa a los capitalistas, para que hagan y deshagan lo que crean conveniente,
- provoca corruptelas, porque el político que tiene que legislar sobre ese servicio es corrompible,
- provoca disfunciones, porque la legislación no contempla lo más básico: auditorias; que por otro lado no son independientes ya que todos los que las acometen son corruptibles, mirad todos los extraños casos de auditorias externas de empresas y bancos que han quebrado con auditorias que indicaban que todo iba bien.
Eso es la "libertad de empresa" del sistema actual.