edición general
5 meneos
8 clics

Los consumidores están dispuestos a pagar un 7,7% más por un artículo con buenas reseñas

La costumbre de ver qué opinan otros usuarios de internet sobre un producto o un servicio que nos planteamos comprar o contratar es cada vez más común. De hecho, un 60% de las personas reconocen que comprueban las opiniones de otras personas antes de comprar, según el estudio ‘The Economic Value of the Online Reviews’ que acaba de publicar Euroconsumers.

| etiquetas: consumo , reseñas , opiniones , precios
Yo suelo buscar que las reseñas positivas sean muchas pero leo las de tres estrellas para abajo, que es donde se dicen las verdades.
#3 Estoy jodida, tengo 61 reseñas en Google, todas 5 estrellas, ninguna comprada ni "colaborada".
Si eso genera desconfianza en el cliente, tendré que conseguir reseñas falsas negativas.
#4 También influye el redactado. Si los textos parecen escritos por diferentes personas, suelen ser creíbles.
#4 Depende de lo que vendas. Si vendes tu trabajo y eres bueno en lo tuyo, es diferente. Yo hablo de compras de cosas que no tocas ni ves hasta que abres el paquete.
#4 A eso se le ha llamado siempre "pagar justos por pecadores".
Al final funciona mejor el boca a boca que cualquier reseña.
Si no hay una puta reseña que no sea falsa desde hace 10 años…
#1 No solo las reseñas falsas, sino tambien de los que reciben el producto gratis por reseñas positivas, aunque el producto sea una mierda.
Yo estoy hasta los mismísmos de todos esos restaurantes, bares, cafeterías, tiendas... que te ponen la oferta de "un café gratis a cambio de una reseña en redes sociales". Que claro, la reseña tiene que ser de 5 estrellas, que si no no vale. ¿que es ilegal y va en contra de los términos y condiciones de las reseñas? Sí. ¿Que a nadie le importa? Pues también.

menéame