Hace 15 años | Por --74531-- a sciencenews.org
Publicado hace 15 años por --74531-- a sciencenews.org

John Sutherland del Intituto Politécnico Rensselaer (Nueva York, EEUU) y John Sutherland de la Universidad de Manchester (Reino Unido) han conseguido lo que hasta ahora era una mera teoría, crear ARN (Ácido Ribonucleico) a partir de los componentes que existían en la primigenia Tierra antes del surgimiento de la vida, dando así un nuevo impulso a la teoría de que el planeta fue primeramente colonizado por seres basados en el ARN que después evolucionaron en seres basados en ADN.

Comentarios

mynoks

#15 Basicamente han demostrado que la generación espontánea es posible;

¿Esto que quiere decir?

que con la "sopa" de compuestos sin vida que hubo en algun momento en el planeta, puede aparecer la vida. No hace falta un dios para crearla. Han tardado como 50 años en poder demostrarlo y hasta ahora era uno de los argumentos (y de los sólidos) para defender la mística idea de los creacionistas.

andresrguez

Lynn Margulis, estará contenta.

Hace unos años, en una conferencia que dió en Vigo, explicó que esto mismo de la sopa primigenia y la genética, sería crucial para comprender el origen de las cosas y muchos procesos biológicos actuales

p

#18 La teoría de la evolución no dice nada sobre como empezó la vida, a esas teorías se las denomina "Abiogénesis".
Además, ten cuidado con los términos que usas, la generación espontánea es otra cosa muy distinta: El nacimiento de seres vivos de la nada. Esa era la "teoría" antes de que llegara Pascal y su teoría de los germenes.

giles

#18 Se necesita energía para transformar las moléculas simples a complejas... ¿Y de dónde puede salir esta energía? Como demostró el experimento de Miller (ver #7) con una atmósfera electrificada (con tormentas, rayos, etc.) es suficiente.

D

#1 Que si, aqui estamos para empujar

bradbury9

#0 John Sutherland del Intituto Politécnico Rensselaer (Nueva York, EEUU) y John Sutherland de la Universidad de Manchester

¿Pluriempleo?

CortoCircuito

#1 #2 pues Meneame habrá cambiado porque yo creo que algo como esto debería haber subido ya a portada hace rato

perga

¿De sopa? Ui cuando se entere Mafalda...

jm22381

#0 Hereje! La sopa primigenia la creó el FSM con 2 pastillas de Avecrem! lol

harryhausen

Alucinante noticia, aunque llevaran años intentándolo. Aún me acuerdo del episodio de Cosmos en el que Carl Sagan presentaba un experimento similar, para terminar diciendo que la vida, sea o no la función del Universo, es un elemento más del mismo, no una singularidad aislada. Me encanta leer cosas así.

forfarlein

Es una sopa digna de Cthulhu

pawer13

#23 Siguiendo tu metáfora:ya conocíamos que se necesitaba madera, lo que se acaba de probar es que es posible que la silla se construyese sola.

No implica la no existencia de Dios, implica que Dios no es necesario en la creación de la vida.

D

#11 un error de c&p lol es "James Ferris" de NY.

D

#1 eran los extraterrestres los que habían traído la vida hombre...

giles

#23 ¡El carpintero es la energía, los rayos!

panzher

Pronto seremos protagonistas de Parque Jurásico

raxor

Se va a crear un fork de la raza humana desde el punto de partida, en algún punto intermedio de la evolución de la nueva especie veremos monitos con la cara de Losantos

Raziel_2

#12 No necesariamente, puesto que tambien se han encontrado cadenas de carbono incompletas en los restos de meteoritos caidos en la tierra, una cosa no tiene por que contradecir a la otra, de momento y hasta que no se pueda probar lo contrario todo es posible, ¡Gran noticia para los que creemos que la ciencia da las explicaciones, tarde o temprano!

mcrc

Estaria bien que alguien explicara un poco la noticia porque algunos andamos mal de ingles

damocles

Esto debe llegar a portada... porque a mas de un "creacionista" esta noticia le cayó mucho peor que hacerse gargaras con ácido sulfúrico y soda caústica.

Raziel_2

#30 "La biodiversidad es muy variada y diversa y lo más normal es la procreación por nacimiento y no existe otra forma."

Claro, la escision, la clonacion, y la division de nucleos, no son formas conocidas de reproduccion dentro de la biodiversidad, nos las inventamos para que sea mas divertido.

Edito: me olvidava de los virus, que no solo no son considerados seres vivos, si no que no poseen ADN, tan solo ARN y son capaces de multiplicarse de igual forma.

j

Para hacer una silla se necesita madera y esto no implica la no existencia del carpintero.

tnt80

#1 Y de los "conspiranoicos" que afirman que la vida llegó del espacio, también supone una patada para ellos.

a

¿sopa? no esa caldo de toda la vida, por aquello de caldo de cultivo, y tal y tal?sopa me suena a coña auténtica...

jmanuelemus

La modificó el tío o se creó solita

r

#0 Mira que es casualidad que los dos científicos se llamen exactamente igual roll

j

#33 Pero no es la forma de vida inteligente. Y existe un camino amplio por investigar hasta llegar a esta partida.

D

¿Nos acercamos a demostrar que la vida no es tan imposible de crear?

D

#3 ya.. pero esos extraterrestres si los creó Dios... ergo el ser humano a sido creado por Dios

lol

C

wow avances relamente para aplaudirse

j

#27 La investigación debe de ser limpia y sin predisposición, reafirmando solo lo que se ha podido demostrar.

Cuando en la robótica se haga infinitos modelos, se puede decir que la base para todos son tornillos y tuercas y demostrar que un tornillo se hace mediante un rallo que cayó y calentó la ferrita fundiéndola y mediante un molde natural tenemos el tornillo pero eso no implica nada.

La biodiversidad es muy variada y diversa y lo más normal es la procreación por nacimiento y no existe otra forma. La pregunta sería como se puede hacer por naturaleza y no por nacimiento, una entidad de un sexo y otra entidad con otro sexo diferente para que después uniéndose los dos se tenga la continuidad conocida mediante el nacimiento. Además debe de hacerlo para todas las especies diferentes. Esto conllevaría a que la naturaleza sabe lo que quiere hacer y además inteligente.

Sigo opinando que no se puede reafirmar lo que se desconoce o no se sabe.