Hace 10 meses | Por japego a eladelantado.com
Publicado hace 10 meses por japego a eladelantado.com

Es de esperar que llegue el momento de la transición a la democracia del comunismo chino, y que haya más suerte que con el primer intento, el de la Plaza de Tiananmen.

Comentarios

#1 La entrevista es de vergüenza.

Joseph_Nash

#3 Y es el nivel que nos encontramos en los niveles superiores de ciertas disciplinas. Esto lo digo porque este “señor” posee libros que son de gran utilidad y valia, pero es obvio que en esas obras no nos encontramos con esos desfases ( clasismo, islamofobia, etc etc ) y por ello se pueden consultar y tienen cierto bagaje intelectual. Normalmente tenemos 0 problemas en cuestionar a los academicos que utilizan la historia para vender X dogmas politicos, especialmente en Cataluña o eso decimos, pero nos olvidamos de los ejemplos que tenemos en el resto del pais y eso explica muchas cosas. El blanqueo del pasado, la escasa contestacion social u otros aspectos. Me gustaria pensar que el relevo generacional en el desempeño y conocimiento de la Historia ( otras disciplinas ) nos servira para avanzar como pais y huir de referentes como Gabriel Tortella, otros “señores” del pasado en general

d

Increíble! Hasta un profesor de economía se atreve a hablar cuñadeces fuera de su campo! Todos podemos opinar de todo! Todo sabemos de todo! Se pone a hablar de lo "woke" y no sabemos si ha rozado siquiera un libro de genetica, o antropología.

A

Si a día de hoy le preguntas a un chino medio que opina, te dirá orgullosa y genuinamente que se alegra de que su país no sea una democracia occidental, corrupta y disfuncional.

Y con eso no quiero decir que esté contra las democracias y a favor de las dictaduras, Asia en general, y China en particular, no tiene nada que ver con la experiencia de occidente. Nos equivocamos una y otra vez al tratar de juzgar a China con términos occidentales.

China no es una democracia, pero tampoco es una dictadura tal y como un occidental entendería ese término, es algo diferente para lo que no tenemos una palabra concreta con lo que definirla

danip3

#11 Bueno es que además ellos se consideran una democracia. Aquí votamos allí deciden, solo hay que ver que cuando pidieron el fin del "covid cero" el gobierno les hizo caso.

kumo

Señor dice algo "malo" de China (en realidad sólo trata de explicar una evolución socio-económica) -> Señor malo. Señor ni puta idea. Señor fantasioso.

roll

d

Ansiosos están en Washington de meter a alguien de su cuerda en Pekín.

Malinke

Se está perdiendo democracia en todos los países, me extraña que en China vayan a aumentarla.

B

Con la diferencia de que ellos han pasado en 30 años de la pobreza absoluta a ser la segunda potencia mundial y con perspectivas de ser la primera. Y España solo era un país tercermundista que estaba muy cerca del primer mundo y recogió sus migajas.
Es probable que China se "democratice" de la manera que entendemos en occidente. Lo que veo poco probable es que China abandone el capitalismo de estado que tan buenos resultados le ha dado.

Manolitro

#4 La principal diferencia es que China tiene 1.400 millones de habitantes. El PIB per cápita de España es más del doble que el de China a día de hoy

A

#4 Todo lo que sube.... Baja.

c

#4 Yo no soy comunista, soy "capitalista de estado"...

P

#4 con todo, España fue el décimo país a nivel industrial. No es tan absurdo su razonamiento.