Hace 14 años | Por xilzam a madridiario.es
Publicado hace 14 años por xilzam a madridiario.es

El consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, afirmó este martes que la Comunidad de Madrid no se plantea abrir el metro los fines de semana por la noche porque, según los estudios que barajan, las personas que lo utilizarían serán "mínimas" frente al coste que supondría incorporar este servicio.

Comentarios

YoSeQuienSoy

#7 en el caso de buhometro la frecuencia son 15 minutos, cual es el problema, que los dias de diario toca ir a cibeles y comer 30' o mas esperando los buhos.

como bien dice #5 aumentando un poco la frecuencia los fines de semana, no le haria mal a nadie

D

Totalmente de acuerdo con #2. En Barcelona el metro de los sábados toda la noche es un gran éxito. Tiene un poco menos de frecuencia que durante el día (pasa más o menos cada 8-10 minutos, según mi experiencia)y tiene muchos usuarios. Además, ya se ha comprobado que se han reducido los accidentes desde que está.

D

#2 #25 Los vagones a veces van más llenos que por el dia lol

suko19

#2 A reventar
Y que me corrijan los bilbaínos de fiesta, pero, no está el metro abierto esta semana por las noches?

m

Pos en bilbo tenemos metro los fines de semana a la noche y visperas de fiesta casi toda la noche y no va vacio precisamente...

Efectivamente #27 esta casi toda la noche abierto ...

D

#2 El metro en Barna es un asco por la noche. Casi prefiero pagar un taxi o caminar.

D

#43 Pues te debe sobrar el dinero, porqué el precio del taxi a esas horas es prohibitivo... Y para poder ir caminando tienes que vivir cerca de donde sales.
Yo sinceramente agradezco muchísimo el metro los sábados a altas horas de la madrugada.

D

Primero piden que si conducimos no bebamos... y luego no nos dan alternativas para no tener que conducir.

#43: Tendrás mucho dinero, porque yo me pago un taxi, y ya no salgo en todo el mes.

D

#2 a lo mejor han visto como quedan los vagones por la mañana y por eso han decidido no hacerlo DDDD

jubileta

#17 Estoy con #29 Si el periódico es Madridiario se entiende que poner La Comunidad de Madrid en Madridiario es redundante, por lo cual, lo omiten.

De paso te diré que lo de ser protagonistas no gusta mucho por aquí. A mi por ejemplo me da mucha rabia que hablen del Gobierno (el que sea) y digan "desde Madrid afirman, bla bla".
Mucha culpa de ello lo tienen los periodistas (o toda)

D

#17 Pues yo no soy de allí y lo he entendido a la primera. Es como referirnos escuetamente a "La Generalitat" para hablar del gobierno catalán, la "Xunta" para el gallego, la "Comunitat" para el valenciano, el "Principado" para Asturias, "Baleares" o "Canarias" para los gobiernos insulares, ... Junta ya no está tan claro porque hay varias.. etc.

No creo que esté descubriendo nada nuevo.

Vlar

#46 Claro que lo he entendido. Sino mi comentario no sería sarcástico.

viktor77

#46 soy valenciano y que yo sepa el gobierno de aquí se llama la Generalitat igual que el de cataluña. No obstante está claro que es una chorrada.

D

#1 Y lo más importante, evitar más muertos al volante. Doña Espe, luciendose como siempre.

D

#21

¿ Como es que te has cambiado el nick ( antes eras socialistaurbano )?
¿ sigues pensando, como afirmas en el comentario

alcalde-gernika-ea-tacha-exceso-ertzaintza-entre-esa-manera/2#c-104

Hace 14 años | Por --120326-- a gara.net


que

como vasco tengo claro quién ha intentado destruirnos a los vascos como pueblo, quién impone sus intereses capitalistas a la voluntad mayoritaria del pueblo vasco, quién es el ENEMIGO de mi pueblo, que no es otro que el FASCISTA estado español, y quién defiende mi pueblo y lucha por sus derechos, la organización armada ETA.

?

D

#51 No se a qué viene atacarme en una noticia sobre el metro que no tiene nada que ver con ese comentario, del que no me retracto.

Respeta la opinión de los demás y la filosofía básica de menéame, como un espacio libre de opinión en el que caben todas las ideologías.

D

#55

Tienes que llorar mucho más para que me des pena.

Eres una persona que defiende a ETA y encima te permites el lujo de decir "respeta la opinion de los demás".
Pides respeto y haces cosas como despreciar a Marta Dominguez por ser del PP ( tachandola de facha ).

En fin, patético.
Pero tranquilo, me banearán a mi antes que a ti, porque "te acoso"

Aguarrás

#55 'Comentario del que no me retracto', 'Respetad mi ideología'... ve saludando al Kursk porque como se lean esos comentarios estás hundido.
Es lo mínimo que te mereces. Como dice #59, ya te llegará San Martín.

lameiro

#21 Nueva York: Abierto 24 horas

Londres (en algunos tramos): Abierto 24 horas

Berlín u/Bahn: 24 horas los fines de semana

París: Abierto 24 horas en ocasiones especiales

Madrid: ¿no era el mejor del mundo?

D

A Madrid todo lo que es diversión parece que le repele... madrileños, ¡recuperad lo que os pertenece!

mary_muffin

#4 Totalmente de acuerdo.

Y aumentar la frecuencia de los buhometros los fines de semana tampoco estaría de más.

D

Pues en Barcelona está lleno siempre... se nota que lo que ESPERANCITA no quiere, es pagar ni un duro, por que claro, el servicio nocturno no va a hacerse gratis... pero no hacerlo tampoco va a salirle gratis (espero) en las elecciones.

#5 en Barcelona, aparte del metro nocturno, cada dia hay servicio de nitbus (noche-bus) hay unas 15 lineas y pasan cada 20 minutos, toda la noche.

YoSeQuienSoy

#11 ahi te doy la razon. Esta mal señalizado y no hay un mapa con las equivalencias entre para de metro y parada de buhometro.

En caso de paradas de metro con 1 o 2 bocas, suele ser facil encontrar la parada de buhometro, pero cuando es una estacion con varias bocas... suele estar jodido.

d

#11 Yo si soy Madrileño, y te digo que el buhometro no es mucho más incómodo que el metro normal, y es 1000 veces más barato y con unos tiempos de espera mucho menores que los que tendría el metro de madrugada. Lo único malo es que los trasbordos entre líneas de metro hay que pagarlos.

L

Tanto les cuesta poner el servicio de metro aunque sea cada 40 minutos o cada hora?
Las colas que se forman en cibeles para coger el metrobuho son pa foto... Los metros se llenarían de sobra... Porque en cualquier lugar que estes puedes meterte una boca de metro y volver... con los autobuses como te enteras de las paradas y horarios ya estando en la calle? No hay un plano general! La comodidad del metro, los buhos no la tienen.. por eso tienen muchos menos usuarios... Y esto lo pedimos todos, los que vivimos en Madrid y los que no...

d

#32 Creo que las paradas donde paran los buhos y los buhometros (son cosas diferentes) hay horarios y recorridos de ambos.

FliegeCojonera

José Ignacio Echeverría no viaja en metro desde que se hizo político profesional, seguro.

Hojaldre

Yo pienso que deberían ponerlo en práctica un mes y ver como funciona, aunque metro pierda dinero se ahorrarían muertes en accidentes de coche los fines de semana.

D

Si mal no recuerdo hace tiempo que la CAM propuso la apertura del metro las noches de los fines de semana y se negaron a ello sindicatos y conductores, a parte de resultar caro; de ahí que se desplegara la red Buhometro.

Por ejemplo, este enlace a una noticia de 2005
http://www.skyscrapercity.com/archive/index.php/t-163009.html

santoysenia

Aunque fuese por los miles de accidentes de tráfico que se evitarían ya merecería la pena.

D

Y "La Comunidad del Anillo" que opina de esto? lol

gontxa

según los estudios que barajan, las personas que lo utilizarían serán "mínimas" frente al coste que supondría incorporar este servicio

Por eso el metro es un servicio público. No ha de ser rentable, sólo útil a la sociedad.

D

#15 es que Esperanza es del PP, y ese partido solo quiere hacer negocio... que esperabas? un servicio al ciudadano que diera pérdidas? JA! ni que fuéran socialistas, ni trabajaran para el pueblo!

De todas maneras, espero que alguno de los que esto de que no hayan metros por la noche les fastidie, sea un votante del PP, por que serán los únicos que se merezcan sufrir en sus carnes lo que han votado (o dejado que saliera votado por no votar).

d

#15 #18 Os recuerdo que si es un servicio caro lo pagamos los madrileños via impuestos, y creo que el servicio está más que cubierto con los buhometros.

D

La Comunidad del Anillo.

Vaya con Frodo, tanto viajar y aún no ha estado un sábado por la noche en Barcelona para ver cuanto gente usa el metro y el cercanías.

Bueno seguro que sí que ha estado, pero él en Barcelona, en Madrid o donde sea se mueve en taxi, cuando no en coche oficial que es mucho mejor; donde va a parar.

Señores políticos: Pie a Tierra, que están en las nubes.

x

Muy buena #6. Esa noticia debería de leerla la Espe.
En fin.

A
placeres

Pues no veo por ningun lado la necesidad de metro de madrugada, excepto en jornadas especiales.Para los que usamos el metro y creemos en el, todos los dias, seria muy bueno pero hay que ver la otra parte.

- Por un lado esta la gente que sale de noche o trabaja, pues en cibeles el servicio ya lo prestan los buhometros, y teniendo en cuenta que de alli parten todos no veo tanta gente las veces que salgo, un autobus repleto cada hora, apenas es un vagon o dos del metro. Aunque la gente cogiera el metro y dejara de ir en coche la mayoria no lo haría somos asi de comodones.

-Por otro lado mantener abierta TODA LAS LINEAS significa personal en cada estacion, mayor necesidad de seguridad.. no hay nada como una pelea de borrachos. ¿¿cuando se hacen las tareas de limpieza y mantenimiento?? aparte que son horas nocturnas y hay que pagar plus de nocturnidad... sinceramente no veo como se podrian sacar las cuentas. Si ya es deficitario ( o al menos con eso nos amenazan dia si y otro tambien) de dia, el nocturno seria un saco sin fondo.

k

#48 (y otros) veo que o no sois de Madrid o no salís mucho por la noche. El buhometro no son los buhos de Cibeles. Los buhos son los autobuses nocturnos que circulan todas las noches, (con frecuencias muy malas entre semana, mejores los fines de semana). Son 24 líneas radiales más dos circulares, de la N1 a la N24 y NC1, NC2.

Los buhometros son un servicio de autobuses que hace el recorrido de las líneas de metro, más o menos. Se llaman L1 a L11 (no hay L12). Circulan únicamente los viernes, sabados y vísperas de fiestas de guardar, es decir, cuando menos falta hacen porque entonces ya hay un buen servicio de buhos. Son la solución cutre de la Comunidad a la promesa electoral de Espe Aguirre de mantener toda la noche el servicio de metro. Problemas que tienen respecto al metro de verdad: no hacen exactamente el mismo recorrido (ejemplo, la L3, que no pasa por Sol sino por Bailén), nadie sabe muy bien donde paran (ejemplo, la parada de la L9 de av. América no está en av. América, donde sí están las otras), si hace frío te jodes, los transbordos suponen pagar de nuevo, y sólo hacen el recorrido de las líneas de metro dentro del municipio de Madrid, que para eso es la EMT (nada de Metrosur).

D

Es mejor que cojan el coche y poner unos cuantos controles de alcoholemia por ahí. Si no, no se recauda.

chupetina

La verdad es que los autobuses nocturnos que recorren las líneas de metro van estupendamente. Sería mejor que inviertieran en terminar la playa de Madrid.

dagavi

Si, está bien como lo ha montado TMB: metro 24 horas en fines de semana y vísperas de festivos (llegando a estar mucho más lleno que de día).
Además de haber todos los días nitbus.

D

Esperanza está pensando en sus votantes: el gremio de taxistas COPEperos y no quiere joderles el negocio.

Además, tanta COPE en el taxi seguro que pilla algún voto más.

j

Para mi abrir el metro en la madrugada es una cuestión mas de seguridad que de otra cosa... Si dejamos a los borrachos (yo incluído) ser conducidos a casa, tendremos menos accidentes en las carreteras

andresrguez

no se plantea abrir el metro los fines de semana por la noche porque, según los estudios que barajan, las personas que lo utilizarían serán "mínimas" frente al coste que supondría incorporar este servicio.

Precisamente los fines de semana, serían los días en los que tendrían más afluencia de viajeros por la noche, debido a la gente que sale a cenar, cines, de fiesta...

No digo todas las líneas, pero alguna principal podrían hacerlo, como se hace en muchas ciudades con los buses búho

e

Claro, recomiendas no conducir cuando sales de marchaa, pero a la hora de dar alternativas lo primero que dices es "no, que sale muy caro"

Y ojo, que estamos hablando de la comunidad de Madrid, no solo del distrito centro, que al menos tienen la alternativa del buhometro ese. En el sur de madrid, que es la zona mas poblada de Madrid, solo tienes la opcion del taxi o la de esperarte a las 6 de la mañana a que abra el metro. Verguenza les tendria que dar a los politicos dejar tirada asi a la gente y no dar un servicio PUBLICO a gente que lo va a necesitar y que no son cuatro gatos precisamente como nos quieren vender.

mekanet

#64 En el sur de Madrid también tenemos BUHOS, aunque conocidos como líneas nocturnas.

Por otro lado, a muchas zonas no les llega el Metro y si el Cercanías, que no depende de la CAM y si de Fomento

Edito #70. Muchos taxistas no cogen a la gente joven los fines de semana

m

Estas declaraciones se hacen como respuesta a la inicitiva que existe en las redes sociales para conseguir esta apertura. Visitad http://www.facebook.com/metronoche y http://metronoche.mi-web.es, ahí argumentan por qué hay que abrir el Metro y dan respuestas a todos los argumentos que se han venido dando en contra de hacerlo.

J

Lo que pasa es que no quieren una revolucion taxista.
En Bilbao, que el metro no es ni una decima parte tenemos metro todo el fin de semana y encima lleno

frosthal

#54 Pues probablemente tengas razón, y halla más presión por el ramo de los taxistas, que por el grueso de la población (no me refiero a ningún regordete... :-P)

D

1. Pues si no sale rentable que lo paguen con las multas que mete la DGT por alcoholemia y todo eso. Si se evita que los jóvenes cojan el coche borrachos es una gran idea, pero claro como no da dinero y la DGT quiere recaudar y no salvar vidas... pues no subvenciona estas cosas, compra más radares.

2. Otra opción es poner una tarifa noctura algo más elevada. A mi no me importaría pagar por ejemplo 2€ por viajar de noche.

3. La última opción es no abrir ni todas las líneas ni todas las estaciones. Abriendo por ejemplo la línea 6 (circular) ya sería un gran avance, y si pudiera ser otro par de lineas que cortaran a la circular por el centro como la línea 2 o la 4.

frosthal

#44 ... o la línea 10, que es la más rápida, va de Norte a Sur, la más nueva (más eficiente energéticamente se supone) y sobre todo y más importante, la que me viene mejor a mi

D

#47 La 10 también me gusta, y también me queda bien ;D

K

Y luego dicen que si bebes no conduzcas....pero empiezan a eliminar opciones dentro del transporte público.....

Y como ya han dicho, en Bilbao el metro funciona durante toda la noche los fines de semana (Obviamente con menor frecuencia, pero durante toda la noche) y en fiestas suele haber servicios especiales, lo mismo pasa con los trenes de cercanías de Renfe.
Aparte tenemos servicio de Gautxoris (autobuses nocturnos) en la ciudad..... lo que se traduce en muchas alternativas disponibles para no tener que coger un coche un sábado por la noche.

Lo que hay que hacer no es reducir el transporte publico los fines de semana, si no incentivas y motivar a la gente para que lo utilice.

#44 Suena bien la idea de que se pague el servicio con las multas por alcoholemia. Quizas esa sea una buena forma de disuadir a la gente de coger el coche borrachos, ya que es un gran riesgo para todos.

h

A mi me da igual que abran el Metro por la noche porque me he aprendido el co-co-co-combo de autobuses para volver a mi casa y casi llego antes que lo que tardaría en Metro, pero lo de que no es rentable me parece una excusa bastante barata.

Si el Metro cierra un viernes a las 02:00 de la madrugada y abre el sábado a las 06:00 abrir el metro por la noche es abrirlo 4 horas más, tampoco es que sean 8 horas o algo así. Si les "compensa" tenerlo abierto 20 horas al día 4 horas más no van a suponer un gasto terrible ni inasumible ni van a hacer que entre en bancarrota la comunidad, es economía de escala: una vez abres muchas horas el coste de cada nueva hora adicional que quieras abrir va disminuyendo (donde comen 2 comen 3). Además dejandolo abierto se ahorrna apagar todos los sistemas, aparcar los trenes y todo lo que sea que hagan para cerrar el metro para deshacerlo 4 horas después, volver a encender, volver a ordenar los trenes…

D

Tienen chófer... ¿qué coño van a saber ellos?

d

la comunidad de taxistas seran los que mas se opongan... supongo

D

Soy de Barcelona pero me he ido a vivir fuera y hace siglos que no cojo el metro en fin de semana. Enotnces no estaba abierto toda la noche los sábados, pero era una cosa que se reclamaba. Me alegro que lo hayan hecho, la verdad.

D

Yo creo que con el buhometro ya vale, añadiendo alguno más en ciertas líneas que van saturadas.

sieteymedio

Ya decía yo... no es "La Comunidad" sino "El gobierno de la Comunidad"

pedrobotero

que frodo dijo que?

s

el metro nocturno de Barcelona es una gloria, lo he cogido muchísimas veces y suele ir bastante lleno. La de pasta en taxis que hubiese gastado de no ser por eso... y seguramente se evitan accidentes, de hecho poca gente sale ya de fiesta por BCN en coche.

a

En barcelona tenemos metro durante la noche hasta las 5 de la madrugada y vuelve a abrir no si a las 7 o a las 8, lo he usado muy a menudo, asi que si barcelona puede madrid tambien

kumo

Lo mejor es que el metro solo cierra de 2 a 6 de la mañana... 4 miseras horas. Salvo en casos de mantenimiento, no es justificado ese cierre, con las ventajas que supondría. Por no mencionar que el metro vive de las subvenciones, para variar y no de los billetes.

Así que más seguridad y comodidad. Posiblemente más puestos de trabajo y menos accidentes (o multas o pérdida de puntos). Y solo por 4 horas...

j

Aqui la única razón para no abrirlo es la enorme presión del lobby de los taxistas, que de 1:30 a 6 de la mañana hacen su agosto (y septiembre y octubre...) todos los fines de semana, permitiendose el lujo de escojer clientes en funcion del destino que mas les interese.

Esta gente son unos mafiosos (con todos mis respetos y con el dolor de dejar cada viernes y sabado 8 o 10 euros volviendo a casa cuando estoy a 4 estaciones de Sol)

TheTrinch

Tristísimo que pase esto en una capital de país que se jacta de tener el mejor metro del mundo (wtf?)

La solución será recorrerse toda la ciudad en buho, si eres de los que tienen suerte y alguno le deja cerca de casa, o pagarse un taxi y salir una vez cada 2 meses.

D

#77 En España en general siempre pensamos que tenemos lo mejor del mundo: el mejor país para vivir del mundo, la mejor gastronomía del mundo, los mejores servicios del mundo, la mejor sanidad del mundo.

Hasta que salimos de España, claro.

D

¿Y los taxistas qué opinan de todo esto? ¿Cambiarían su voto si ponen un metro nocturno?

P

Aun no se porque la gente se sorprende, en la sociedad del dinero, no existen servicios públicos, solo ganancias publicas.

Lyrexxis

Personalmente creo que el servicio de búhos funciona fatal en la comunidad de Madrid. Las veces que he salido de lo que es el centro, no he podido volver a casa hasta las tantas (de la mañana), o bien por que no pasan, o bien por que pasan cuando les sale de las narices, o bien por que están fuera de servicio. Es vergonzoso.

HASMAD

Lo que hace falta es que lo abran entre diario o que pongan los buhometros también entre diario. Los miércoles y jueves la gente sale mucho y muchos se tienen que dar una buena pateada hasta Cibeles a coger los búhos normales.

C

Yo creo que el metro de Madrid está muy pero que muy bien. El mejor de toda España, Francia e Italia que es con lo que puedo comparar. Y Madrid no tiene tanta gente en verano como Barcelona. Además, ¿los buhometros no siguen, en la medida de lo posible, las líneas de metro?

D

Sí estoy de acuerdo con los comentarios que critican la medida. He estado en Barcelona y era algo que me gustaba especialmente.
Pero estaremos de acuerdo en que Madrid tiene una infraestructura mucho más compleja que por ejemplo Barcelona, y es ahora mismo la mejor de Europa. Lo que supondría muchos más costes de mantenimiento.

Lo cual no es óbice para que no se habilitara parcialmente la red, reducir la frecuencia de trenes...

Angela_Bennett

Yo no tengo queja con los buhometros creo q se cubre bien. Lo que haría es aumentar los autobuses y tb durante la semana y no solo el fin de semana que hay gente que trabaja de noche y los buhos se quedan un poco cortos. Lo de abrir los metros por la noche yo creo q no es muy viable demasiado presupuesto necesitaria, pq tb se necesitaria aumentar seguridad y mucha energía desperdiciada para un trasporte que cogerian muy pocos. Creo que es mejor hacerlo mediante autobuses

xennia87

Si con poner un metro cada 40 minutos ya sería suficiente.

d

la razón por la que no quieren abrir el metro por la noche es la presión que las empresas de autobuses (privadas) que tienen la concesión de ofrecer ese servicio alternativo se estan forrando, y el metro está mas vigilado económicamente para que se le pueda meter mano (economicamente hablando), entonces, al final nos encontramos con algo similar a los lobies estadounidenses de los que tantas veces hemos oido hablar, pero que en nuestro pais se dedican a comprar trajes, regalar cenas, viajes varios... y no nos sorprende.