Hace 13 años | Por angelitoMagno a printingchoice.com
Publicado hace 13 años por angelitoMagno a printingchoice.com

Gráfica que compara como se reparte el coste de un libro de papel y el equivalente en formato electrónico. La comparativa se hace en base a los precios de Amazon. Fuente de los datos: http://www.nytimes.com/2010/03/01/business/media/01ebooks.html?_r=1

Comentarios

D

#1 karmawhoreeeeee lol

angelitoMagno

#2 ¿Karmawhore? ¿Por? Si lo que destaco va en contra del clásico argumento "el ebook da más dinero al autor"

Pd: Vía http://www.facebook.com/pages/Kioskonet/243510920909

D

#3 Lo hubieses hecho en la entrada, para eso está
tenés espacio, no ocupaste todo, y no es microblogging poner algo que está en el link

no tenés motivo: el comentario fué karmawhore, inconsciente o no

paumal

#9, definitivamente somos consumidores de libros totalmente distintos. Yo me paso horas en una librería preguntando, o leyendo contraportadas... tengo el mismo librero desde hace 10 años y me dejo aconsejar casi semanalmente.

Y lo de las dedicatorias, y siendo honesto, regalo una media de dos libros al mes (sin contar navidad) y todos los dedico.

Seta_roja

#4 no me seas carca! Existen ebooks que permiten hacer anotaciones en el texto que lees (uno de sony p.Ej) y si me apuras, tambien puedes hacer anotaciones con un rotulador permanente en un ebook... Además, puestos a comparar, con un ebook puedes llevar cientos de libros en la mano para leer en el metro y con los libros tradicionales no...

#14 Yo me sigo pasando mucho tiempo en la librería porque una cosa no quita la otra, pero el ebook me encanta cada día más...

#21 Yo con el Nook de Barnes&Noble estoy la mar de contento... Si consigues que alguien te lo traiga de EEUU, te sale muy barato!

No se puede decir que cosa es mejor o peor, porque cada uno tiene sus cosas buenas y sus cosas malas... Pero puestos a sembrar polémica, toda mi vida he sido un lector empedernido y ahora mismo tengo un Nook. Despues de comparar los dos formatos y las pegas de cada uno, podría decir que me gusta más el ebook que un libro normal, puesto que lo encuentro más cómodo y versátil. Pensad en el caso de los estudiantes con un aparatito en la mano y fuera libracos, o en mi caso, si te metes a investigar con todos los "papers" metidos en el ereader... O si te apetece leerte "los pilares de la tierra" en cama sin retorcerte de dolor lol

Un libro electrónico no va a eliminar al libro tradicional, porque es simplemente una herramienta nueva, con unos usos por descubrir parecidos al libro, pero esencialmente son diferentes... Yo sigo teniendo mi biblioteca con mis joyitas, pero para el "libro de diario" tengo el reader. Cada uno que elija lo que le venga mejor!

P.D.: A todos esos que estan pensando en el IPad, que se olviden del tema. La pantalla del IPAD es una caca y quien quiera leer ahí, va listo! Si os lo queréis comprar adelante, pero no os engañéis diciendo que lo queréis para leer libros y que además tiene color y se puede leer a oscuras... bla bla...

DexterMorgan

#9

Yo tengo dos libros dedicados por los autores, de cuando vienen a la Semana Negra (Festín de Cuervos y En el Principio fue la Oscuridad) pero no soy de los que matan por tener un libro dedicado.

Realmente tengo ganas de comprar un e-reader, aunque de momento estoy esperando a que vayan saliendo mejores y bajando de precio.

D

#3 Es la opción del editor. El formato le permite reducir los costes y darle un mayor porcentaje al autor, si decide no hacerlo es por que no quiere.

dale

#1 y #3 El e-book da más porcentaje al autor. Da 2,27 dólares de 13,99 de coste (un 16,23%), mientras que los libros de papel dan 3,9 de 26 (un 15%)

angelitoMagno

#46 Pero da más cantidad total. ¿Cuanto gana un autor que vende 100.000 libros en formato electrónico? ¿Y uno que vende 100.000 libros en formato papel? Pues eso.

dale

#47 es infinitamente más difícil vender 100.000 libros de papel que 100.000 e-books. Por coste final al consumidor y por logística de distribución

paumal

#1, el minorista da un punto de venta, información de primera mano sobre el libro, asesoramiento al lector, almacenaje (estocaje muchas veces) al libro, conversación durante un buen rato...

Aparte, el soporte físico permite las glosas y dedicatorias a mano, cosa que el electrónico nuca hará...

D

#4, cuando voy a una librería, cojo un libro y lo pago, sin más, no me descuentan el precio del asesoramiento ni el del buen rato de conversación, así que me quedo con el ebook.

R

#4 Un poco forzado. Si vas a una librería, compras el libro (si lo tienen, ya que en inglés casi no venden nada en muchas librerías) lo compras y pagas. Al menos en casi todas las librerías, dudo que el librero se haya leído todos los libros que vende ¿no?.

El libro electrónico es más versátil, lo puedes imprimir y es más fácil de almacenar y transportar. Y debería ser MUCHO más barato. Puesto que el coste de fabricación es mucho menor, la demanda se puede satisfacer sin problemas y encima hay menos intermediarios y es más sencillo darle publicidad.

También es más cómodo de comprar y el beneficio puede ir prácticamente íntegro al autor, que puede también hacer la versión impresa.

frankiegth

Para #4. Eres un romántico.

A pesar de ver en los e-books tremendos beneficios para los lectores, siempre y cuando sean vendidos sin DRM ni mierdas anticopia por el estilo, estoy practicamente seguro de que el libro en papel no desaparecerá, aunque posiblemente se edite mucho menos que en la actualidad, con el tremendo ahorro en papel y beneficio ecológico que ello supone.

a

#10 Es porque en el caso del formato en papel, el minorista se lleva una parte del pastel bastante considerable, lo que le impide encarecer excesivamente el producto si quiere que tenga salida (el editor es el que invierte, por lo que es el que corre el riesgo de perder dinero). En el caso del libro electrónico, sin la presión del minorista, puede intentar llevarse algo más del pastel.

El libro electrónico sale menos a cuenta para el autor, ya que se lleva un porcentaje del precio del libro, así que a más caro, más se lleva, y a la inversa. Pero esto es cuando pasa por una editorial (algo que veo imprescindible, porque una buena editorial es la que pule el libro y le da forma en aspectos ortotipográficos, de maquetación, etc). Si el autor lo vende por su cuenta y encuentra una preparación técnica (pdf o epub) y una distribución adecuadas, pues se lleva lo que quiera.

estoyausente

#15 En mi empresa le maquetamos el libro entero por un precio muchísimo menor que el de una editorial. Eso seguro. Y los que lo harán (no yo, yo hago otras cosas), son profesionales dedicados que dejarán un resultado igual o mejor que el de cualquier editorial.

También podríamos darle salida vía Internet a un precio no demasiado alto.

Existen alternativas. (digo mi empresa porque es lo que conozco, que no es que sea la mejor ni la peor)

d

#1 Es correcto lo que dices si te quedas en una vision superficial, pero hay que valorar el distinto precio de ambos productos. En porcentajes, en el ebook el autor se lleva un 16,22% del valor y en el tradicional un 15%.

Edito: Esto claro partiendo de los datos de la noticia que no tengo ni idea de si son correctos.

Huevosfritosconjamon

#1 Sí, eso sería cierto si los libros en papel tuvieran un precio que fuese el de la mitad que el de los libros electrónicos; el hecho es que en España, el libro electrónico tiene un precio mayor que el libro en papel, y ahí es cuando la cosa se descuadra un poco.

iramosjan

#7 Perdón, no ví que ya habías puesto la fuente original. Te he votado positivo.

D

¿En qué se reparte el coste?

D

La imagen en cuestión para el que no la pueda ver:

D

Es bastante difícil de creer que las ventas de hardcovers hayan crecido un 40% en el último año, cuando Barnes&Noble y Borders no hacen más que cerrar librerías. Toda la argumentación suena a datos cocinados a medida para que salgan los resultados que ellos quieren. Y por cierto, respecto a los royalties de los ebooks:

"Publishers and authors are also at loggerheads over the royalty that should be paid for ebooks: authors believe they should be getting up to double the current standard rate of 25%, because ebooks are cheaper to produce than physical editions. (Amazon pays authors 70%.)"

Empiezan a editar ebooks saltándose a los editores

Hace 13 años | Por moaningblues a news.slashdot.org


Y esta agencia no representa a unos "pringaos" precisamente...

D

¿Soy el único que lo ve caro, tanto el electronico como el de papel?
Yo he comprado libracos gordos en papel y en tapa dura a 6€, eso es un buen precio.

W

Todo esto está muy bien, y son las cifras que hay.

Pero que no me cuenten el cuento de que esos son los costes más eficientes posibles, porque las aplicaciones para móviles se venden por precios tan bajos como un € y entiendo que sacan beneficios.

Quizá vaya siendo hora de que los escritores se autopubliquen, tal y como hacen algunos desarrolladores, en algún mercado neutral tipo appstore/android market/steam/amazon self-publish.

H

#48 Claro que son unos hipócritas. Pero eso no hace que sea mentira lo que dicen. Por el momento, y en general, hay dos opciones:

1) pagas el libro y todos reciben parte: el autor, los curritos y el buitre

2) no pagas el libro aduciendo que no quieres que el buitre se lleve una buena parte de tu dinero y nadie recibe nada.

Esto es como las ONGs. Mucha gente no dona ni un duro diciendo que "seguro que hay gente que se está forrando con esto". Y efectivamente, nadie se forra a su costa, pero...

A medio/largo plazo los autores se autoeditarán y las editoriales pasarán a ser empresas de marketing. Pero hasta que llegue ese momento las cosas están como están.

D

#51 Como tu dices por el momento es así. Pero existen muchas más.Así sin penarlo mucho:

- Los autores venden su libro en su web por 5$. Esta si se puede implantar ya.
- Amazon/Apple/Movistar/librería2.0 se salta el intermediario del editor y deja a los escritores publicar directamente. Algo parecido al AppStore pero con libros.
- Donaciones al autor. Existe aunque la vea poco viable.
- Inserte aquí lo que quiera.

Por tanto su visión de "si no nos compras libros se muere la industria literaria y los autores" es falsa, o al menos incompleta. Porque dan por hecho que la única forma de que un autor gane dinero es a través de ellos. Al igual que la industria discográfica hace con los discos.

H

#54 "Amazon/Apple/Movistar/librería2.0 se salta el intermediario del editor y deja a los escritores publicar directamente. Algo parecido al AppStore pero con libros"

Eso ya existe: https://dtp.amazon.com/mn/signin?ie=UTF8&ld=AZEbooksMakeM
Lo que se lleva el autor va de un 35% en general. A un 70% si se cumplen ciertas condiciones.

De todas formas el trabajo de corrección, maquetación, tipado, etc, alguien lo tiene que seguir haciendo. Se llamen "editora" o no los encargados de ello.

"Por tanto su visión de "si no nos compras libros se muere la industria literaria y los autores" es falsa, o al menos incompleta. Porque dan por hecho que la única forma de que un autor gane dinero es a través de ellos"

Es que era cierta hasta hace muy poco y sigue siéndolo en parte. Hasta el ebook un autor no podía autopublicarse sin endeudarse hasta las cejas. Las editoriales eran las encargadas de correr con el riesgo de fabricar los libros y de tener comérselos con patatas si no se vendían bien.

Y en parte sigue pasando: para la gran mayoría de autores es más sencillo publicar en Amazon que montarse una web con descargas y pasarela de pagos solo para su libro...

A

#51 Pues yo lo que veo que se consigue con esto es que definitivamente se abran las puertas. Es decir, según tu punto de vista, es mejor pagar el libro físico y no descargártelo gratis, porque de la primera forma, aunque algún buitre salga beneficiado, el escritor seguirá llevándose dinero. Tienes razón, pero yo creo que si no se ven amenazados por páginas como librook o bibliotheka donde se encuentran los enlaces a libros sin drm, no cambiarían el modelo de negocio nunca porque les iría bien. Lo que se ha conseguido con todo el movimiento p2p desde napster en la música es poder comprar una canción por un euro, en vez de tener que comprar todo el disco por 20... Me parece excesivo cobrar por un ebook 18€ y con drm

zULu

No me funciona, pero leí el original en inglés.
Al final lo que extraje es que "no podemos bajar más los precios para no afectar a las tiendas", claro, las tiendas, y las grandes tiendas como Barnes&Nobles (o Fnac aquí), ¿no afectan al pequeño librero?, es lo mismo pero cuando el perjudicado es una gran empresa las tornas cambian.
Yo prefiero eBook, y mientras no haya mercado "decente" en España, piratearé. Se acabó cargar con pesados libros por ahí.

D

Esperando el comentario de los que nunca renunciaran "al placer de aspirar profundamente el olor de un libro recién abierto mientras pasan las hojas y sostienen entre las manos el suave lomo encuadernado en piel de cabra cibelina".

D

Por lo que se ve lo que se ahorra con el hecho de no necesitar imprimir el libro se lo lleva el editor. "Porque él lo vale". Y luego para poder bajar el precio recorta brutalmente lo que se lleva el minorista y también le recorta al autor.

Y luego dirán que si descargamos de internet las familias de los escritores, empleados de imprenta, libreros, etc. morirán de hambre. Cuando ellos se llevan la MITAD de lo que cuesta un ebook por el simple hecho de... ¿Alguien lo sabe?.

Los editores han visto la posibilidad de un negocio redondo. Podrán editar cuantos libros quieran puesto que ya no tienen que arriesgar su dinero invirtiendo en sacar ediciones físicas. Y a cambio además cobrarán bastante más.

H

#31 "Y luego dirán que si descargamos de internet las familias de los escritores, empleados de imprenta, libreros, etc. morirán de hambre. Cuando ellos se llevan la MITAD de lo que cuesta un ebook por el simple hecho de... ¿Alguien lo sabe?."

Veo tres frases. En teoría hay algún tipo de relación entre la primera y las siguientes, pero no le encuentro el sentido... ¿Alguien lo sabe?

No entiendo como el porcentaje del PVP que se lleve el editor hace que "las familias de los escritores, empleados de imprenta, libreros" se mueran o no de hambre si nadie paga por un libro. ¿Alguien me lo explica?

¿Acaso 0 / 2 ha dejado de ser 0 durante algún momento del día y no me he enterado?

D

#34 Puedes dirigirte a mi. No hace falta lanzar una pregunta al aire.

Yo te lo explico. Primeramente en ningún sitio he dicho que si la gente no compre libros el autor no se muera de hambre. O yo me he explicado mal o tu comprensión lectora ha fallado. Me refería a que si yo tengo una panadería y la gente deja de comprar pan no salgo en la tele diciendo que las eléctricas, vendedores de productos de limpieza o vendedores de bolsas de papel van a ir a la ruina. Porque aunque efectivamente se llevan parte de mis ganancias no son ni mucho menos las principales. Lo normal es hablar de quien gana más, no del que más pena de.

Pero claro, tu punto de vista puede ser otro.

H

#42 "Me refería a que si yo tengo una panadería y la gente deja de comprar pan no salgo en la tele diciendo que las eléctricas, vendedores de productos de limpieza o vendedores de bolsas de papel van a ir a la ruina"

Claro que no. Pero supongo que sí podrías salir en la tele diciendo que los trabajadores de las panificadoras y los fabricantes de hornos para pan se van a ir a la ruina. ¿Verdad?

D

#45 Claro, sobre todo si yo aumento mis beneficios y se los reduzco a ellos tal y como están haciendo. Ya veo que se preocupan mucho de los minoristas y escritores.

Mi queja va por lo hipócritas que son y por como quieren vendernos la moto para poder ganar más haciendo menos y exprimiendo a los verdaderos creadores.

iramosjan

La fuente original en el NYT

http://www.nytimes.com/2010/03/01/business/media/01ebooks.html

Si no se revisan los royalties el autor sale perdiendo con los libros electrónicos porque se calculan como un 15% del precio de venta final. Si el precio es más bajo, su porcentaje también.

f

20 euros por un libro es un robo.
Y 13 por uno electrónico, simplemente, es de vergüenza.

angelitoMagno

y por qué no decirlo, mediante facebook, twitter, blogs y demás, un contacto mucho más directo e íntimo con sus lectores

Ese contacto directo con el autor lo puede tener el autor independientemente de como publique, sea en papel, electrónico o autoeditado.

Perez Reverte, por poner un ejemplo que conozco, tiene una cuenta en twitter bastante activa y suele responder preguntas de sus actores.

V

Sin haberme leído el enlace (porque ahora mismo no funciona), la diferencia es que el libro electrónico puede venderlo el autor directamente y con costes prácticamente nulos; para publicarlo en papel en cambio hace falta tener una infraestructura, controlar la tirada y posiblemente hacer estudios de mercado para determinados géneros.

Sin embargo con el libro electrónico el coste puede ser montarte una cuenta de PayPal y ponerle algún DRM al libro (si quieres). La ventaja principal no es que vaya a ganar más dinero, es que el autor tiene mucha más libertad y control sobre su producto, y por qué no decirlo, mediante facebook, twitter, blogs y demás, un contacto mucho más directo e íntimo con sus lectores. Eso no se mide solo contabilizando ceros en la cuenta corriente.

e

El libro en papel lleva una serie de gastos como son el propio papel, impresión, transporte, distribución, derechos de autos, margen comercial del editor, margen comercial del librero... y en buena medida, todo eso justifica un precio de entre los 7 y los 20 euros, según le tipo de edición.

En el caso de los libros electronicos, los derechos de autor son inferiores porque se suelen calcular sobre el precio de venta, el resto de gastos no existen ya que es un archivo que se replica hasta el infinito, con lo que todo es beneficio para el editor, consecuencia, un libro electronico con un precio de más de 5 euros es una estafa al consumidor.

orioltanoca

En España los porcentajes son un poco distintos: http://www.dandodatos.com/2010/07/el-precio-del-libro.html

Jiraiya

#64 En realidad no es una evolución de un portátil sino una vuelta a las maquinitas que te vendían en los puestos de inmigrantes con juegos de marcianitos o tetris. Es tinta electrónica.

Eres libre de elegir el formato que te resulte más cómodo, simplemente que me ha chocado la contundencia con la cual lo rechazas sin haber aportado argumentos. Te pido disculpas si te has sentido ofendido por mis palabras.

Un saludo!

D

#67 La tinta electrónica no tiene nada que ver con lo que describes. Eso son pantallas LCD monocromas. La tinta electrónica es una patente relativamente reciente que no requiere electricidad mientras la pantalla permanece estática.

Jiraiya

#68

tocameroque

#24 Ha dado en el clavo, les puede pasar como a la "industria discográfica" si no espabilan.

D

Este gráfico es mentira.

Para empezar: el precio de los ebooks a menudo es igual a su edición en papel.
Ale, a rehacer el gráfico.

TDI

Con el libro "real" ganan más, ¿pero no resulta más caro producirlos?

rafaLin

#23 Sí pero poco más, sólo tres dólares y cuarto... creía que sería más.

Lo que hay que reducir en los ebooks es el porcentaje del editor, que es una salvajada... y más vale que lo hagan pronto, porque como sigan con esos precios van a vender muy poquito, teniéndolos gratis en la red.

Nova6K0

Ya no hace falta de editoriales, al igual que también sobran las discográficas. Lo único que el autor debe trabajarse un poco más su publicidad y el llegar a la gente.

Primero hay formas muchos más baratas y mejores (al menos de cara a conseguir más gente que vea tu obra) para promocionarse.

Además los precios que cobran los distribuidores en la cadena de distribución física, sobran en el mercado digital. Y estos debe ir para al autor. Como precisamente estos primeros, son los que más encarecen el precio final. Puede venderse un e-book a un precio mucho menor, consiguiendo el autor un porcentaje mayor.

Salu2

D

Al final del artículo vienen a decir más o menos que los editores fuerzan los precios del libro electrónico al alza porque para ellos son menos rentables, tienen miedo de perder poder de mercado y para evitar que compita con el formato en papel.

Vamos lo de siempre.

TXinTXe

Lo que hay que hacer ahora es organizar una web bien gorda de literatura, en la que se facilite a los autores de libros un canal tanto de salida hacia sus posibles clientes como de entrada para que puedan mandar a revisar sus obras (revisar, colocar portadas... esas cosas). Creo que una web asi podria ser un buen negocio, y si tuviera la pasta para ponerlo en marcha lo intentaria.

War_lothar

Bueno he dicho miniportátil pero vamos, pdas, móviles o cualquier cosa ya lo hacía hace años. La mejora es otra poque la utilidad ya estaba cubierta de antes, vamos que ni que fuera la invención de la rueda y me fuera a quedar atrasado.

War_lothar

Nunca usaré los ebooks esos para leer a menos que no me quede más remedio para leer una novela, para algo técnico de consulta a lo mejor. Prefiero el papel.

Jiraiya

#39 Hola, me recordarán de negativas anteriores como "yo siempre iré en burra" o "a mí la tiza en la mesa y que me quiten las calculadores". lol

Yo, desde que los he conocido, he dejado el papel. Y soy un enamorado de la lectura y sólo veo ventajas en los ebooks. Ya he desarmado a muchos usuarios en mi biblioteca que vienen a decirme a boca llena lo guay que son ellos despreciando las nuevas tecnologías, con argumentos como "es que como el papel, nada".

En fin, que no te pille la próxima extinción de dinosaurios.

War_lothar

#53 Pues si ya los he visto y probado y no me gustan. Si me veo obligado como he dicho los usaré, pero no tengo ni la más mínima intención de ponerme a leer en un ebook novelas ni de comprármelo. Prefiero un libro, que pasa aquí somos amigos del pensamiento único se ve, solo se puede pensar de una manera y solo se puede preferir lo que vosotros digáis . No entiendo tu comentario y tampoco es que el Ebook sea la revolución del siglo XXI, solo es un soporte para leer más cómodamente y sin dañar o resultar molesto a la vista como un monitor. Vamos si está un poco evolucionado poco más que un mini portátil dedicado solamente a leer.

p

y sobre todo si hay webs como esta donde sale mas "barato" el libro en formato electronico que en formato "arbol muerto"

http://wikiteca.wordpress.com/

silencer

Llamadme "talibán" si queréis, pero ese "en base a" de la entradilla me produce urticaria.
Al menos, en una noticia sobre libros...

Arlequin

#59 La noticia es una columna de capitel importancia.

Arlequin

Conozco un magazine digital (The Fiction Circus) que no sólo se ahorra el papel y la tajada de la tienda física, sino que deja que el público haga el filtrado via Reddit. Sé que es echarle morro, pero hace un par de días abrí un subreddit para hacer lo mismo con autores indie en español: http://www.reddit.com/r/autoresindie/

La cuestión es que la diferencia entre editorial tradicional + papel + librería vs filtro social + autopublicación + digital es demasiado brutal para pensar que van a convivir alegremente. Por mucho que ames el papel, estás pagando 24 por lo que se puede conseguir por 2, y eso sólo por tapas duras de calidad ordinaria.

D

Me gustan los dos formatos. La versatilidad del ebook contra el placer de tener un libro físico en tus manos (que no el olor lol).

Me pregunto cual de los dos formatos es el más perecedero.

roker

Ir a la biblioteca... no tiene precio.

NapalMe

Dirán lo que querrán, si yo pago por un libro, quiero el libro.

D

Error establishing a database connection