#5 Realmente un microscopio es todo aquel aparato que permite ver cosas más pequeñas que las que alcanza a ver el ojo humano. Por supuesto, esta definición es genérica, nadie consideraría una lupa un microscopio.
Sin embargo, no todos los microscopios usan luz. Algunos usan fluoróforos como los microscopios de inmunofluorescencia, otros "pulsan electrones" como los microscopios electrónicos y así hay varios tipos...
Es un tipo de microscopio que llega hasta x10 (lo habitual x4 - x10). Se emplea en microbiologia para analizar la morfología de colonias bacterianas en agar o para ver cultuvos de hongos intentando ver los micelios o para el estudio de ectoparásitos.
Tienen la ventaja sobre los microscopios ópticos de luz de que permiten una visión tridimensional de las estructuras, lo máximo posible antes de perderse con mayores aumentos.
Cualquier cosa que pongas en el mundo microscópico es espantosa por eso es mejor que los humanos no veamos esa realidad.
Porque nos volveríamos locos.
Imaginate las personas con trastornos de limpieza o alimenticios como les pases por la mirada microscópica nada estaría nunca apto
Sin embargo, no todos los microscopios usan luz. Algunos usan fluoróforos como los microscopios de inmunofluorescencia, otros "pulsan electrones" como los microscopios electrónicos y así hay varios tipos...
Es un tipo de microscopio que llega hasta x10 (lo habitual x4 - x10). Se emplea en microbiologia para analizar la morfología de colonias bacterianas en agar o para ver cultuvos de hongos intentando ver los micelios o para el estudio de ectoparásitos.
Tienen la ventaja sobre los microscopios ópticos de luz de que permiten una visión tridimensional de las estructuras, lo máximo posible antes de perderse con mayores aumentos.
Debo estar desfasado...
Porque nos volveríamos locos.
Imaginate las personas con trastornos de limpieza o alimenticios como les pases por la mirada microscópica nada estaría nunca apto