Hace 14 años | Por --97137-- a alt1040.com
Publicado hace 14 años por --97137-- a alt1040.com

Microsoft anunciaba ayer mismo que venderán versión de Windows 7 en Europa sin Internet Explorer preinstalado en el SO. Ahora los de Bruselas contestan y les dicen que si, que la medida está bien para los fabricantes, pero que para los consumidores es un problema al tener que instalar ellos mismos un navegador. Les recuerdan también que el Ejecutivo les sugirió en su día ofrecer varios navegadores alternativos a IE en el sistema operativo. La CE les acusó en su día de abuso de posición y otros como Google, Firefox y Opera están en litigios.

Comentarios

D

#2

Cualquier usuario que tenga problemas para instalar un navegador en un sistema operativo debería tener presente que no tiene los conocimientos suficientes para usar un ordenador conectado a Internet y no meterse en problemas.

No es necesario saber instalar firefox o explorer para navegar. Y en el caso de saber, mi caso sin ir mas lejos, no implica que no me meta en los "problemas".

Porque si nos ponemos asi no te dejan conducir porque no sabes cambiar (posiblemente no sepas ni donde está) el cigüeñal de un coche.

kismet

Cualquier usuario que tenga problemas para instalar un navegador en un sistema operativo debería tener presente que no tiene los conocimientos suficientes para usar un ordenador conectado a Internet y no meterse en problemas.

Ahora bien, estamos ante el dilema del huevo o la gallina, si el SO no tiene navegador, ¿cómo navegamos para ir a la página que nos permita descargarnos uno?. En Linux existe la consola y wget, pero en Windows no se cómo hacerlo.

stygyan

#6, yo opino que todo aquel que no sea capaz de hacerse su propia impresora, sin manuales ni howtos, no debería usar equipo electrónico.

AitorD

#2, #8, #9 Bueno, junto con el CD/DVD del sistema operativo, podría incluirse un segundo CD/DVD con los navegadores más usuales. O podría incluirlo el fabricante del hardware, junto con los CDs de drivers y utilidades.

La cuestión es: ¿hasta que punto se puede exigir a un fabricante que distribuya productos que son su competencia directa?

Creo que es muy positivo exigir a Microsoft que su navegador se pueda desligar del sistema operativo como un software adicional e independiente del mismo, de forma que el usuario lo pueda desinstalar totalmente sin afectar al funcionamiento del sistema, para luego instalar el navegador que prefiera.

Pero exigirle que incluya otros navegadores sería casi como exigirle que el CD de instalación de Windows incluya también la posibilidad de instalar Linux.

Ferk

#9
Ni siquiera hace falta que sea por FTP.
Aunque MS desinstale el IE en realidad las librerías están tan integradas en el sistema que lo único que hacen es quitar el archivo ejecutable y poco más.

Podrían usar esas librerías para descargarse de internet el navegador por http perfectamente con un programa sin tener que intalar el IE.

Pienso que lo ideal sería eso, usar una especie de Windows Update con opciones para diferentes navegadores.

Al fin y al cabo, alguien que no tenga internet para descargarse un navegador no va a necesitar tener un navegador de todas formas, mejor que se ahorre el espacio en disco.

Eso sí... si hacen esto que luego no saquen una versión alternativa que traiga el IE preinstalado por el mismo precio, porque entonces seguro que la mayoría de PCs seguirán viniendo preinstalados de serie con la versión con IE incorporado.

ny80

#2 Windows no incluye algo similar a "wget" pero sí incluye un cliente FTP por consola. Así que los pasos a seguir para instalar Firefox sin tener ya un navegador serían:

Pulsar en el botón de Inicio (el logo de Windows dentro de una esfera) y teclear "cmd" en la casilla de búsqueda que sale en la parte inferior del menú. Tras pulsar Enter, se abre la consola. Ahí tecleamos:

cd Documents
(para entrar en nuestra carpeta de "Mis documentos", ya que Windows 7 no permite guardar en cualquier sitio sin ser administrador)

ftp -A releases.mozilla.org
(la -A tiene que ser mayúscula, para entrar de forma anónima al FTP)

cd pub/mozilla.org/firefox/releases/latest/win32/es-ES
(aquí cambiamos al directorio que siempre contendrá la última versión de Firefox para Windows en español de España)

bin
(cambiamos a modo binario para poder descargar el EXE)

mget *.exe
(descargamos el único EXE que hay en el directorio, sin necesidad de teclear su nombre completo)

y
(respondemos "y" cuando pregunte si queremos descargar el fichero)

quit
(cerramos la conexión con el FTP)

firefox
(después de teclear eso NO pulsamos Enter sino la tecla Tab, para que se complete el nombre; una vez ponga "Firefox Setup x.x.x.exe" pulsamos Enter)

Con eso se iniciará la instalación del Firefox sin necesidad de haber instalado Internet Explorer

D

#19 Chrome 3, safari 4 y firefox 3.5 ya soportan HTML5, en poco tiempo apareceran aplicaciones como Wave que funcionaran en HTML5 y gracias a Microsoft el 60% de los usuarios no podran disfrutar de ellas.

D

#18 Lo que lastra la web es el IE6 y en menor medida el IE7, para que el IE8 esté en condiciones de lastrar internet hacen falta años.

D

La cuestión es que Microsoft esta lastrando el desarrollo de la web con explorer 8 que es 30 veces mas lento que la competencia ejecutando javascript.
A Microsoft no le interesa que las aplicaciones se ejecuten en el navegador, porque entonces Windows no tendria ninguna ventaja sobre Mac o Linux.

P

#8 Siento decirtelo pero te equivocas, podrías bajarlo por FTP, por ejemplo. Lo que debería hacer Microsoft es dar la posibilidad mediante un software descargarte el navegador de tu preferencia entre los 3 o 4 más populares del mercado.

Eso sería lo justo y lo viable para todos los usuarios.

#2 La informática tiene que ser para todos, no solo para la "elite" de informáticos.

mrwylli

#21 Muchas gracias por el tutorial, que aquí se agradecen los chistes fáciles pero no las guías paso a paso.

Okias

#3 Uy lo que has dicho!! Te has metido con Google!!

Wintermutius

#12 Vaya, entonces denuncian a Microsoft por no poner en la lista a Safari

D

#2 no es saber usar un ordenador conectado a internet, internet es facil, pero si es cierto que cualquiera que no sepa instalar un navegador no tiene los conocimientos suficientes para utilizar un ordenador, una herramienta de trabajo, que desde hace unos años se ha extendido por cada casa aun sin que la gente sepa usarlo, y claro ves a gente con un pepino de dos nucleos nosecuantos cientos de gigas de ram y una burrada de hdd, y solo saben entrar al tuenti...

#microsoft, la solución esta en dar a elegir que navegador instalar mientras se instala el SO, y que cada uno elija (yo fuese el que fuese, luego me lo bajaria de nuevo y reinstalaria, no me fio de M)

allyourbasearebelongtous

bruselas es como los perros chicos, que ni follan ni dejan follar.

C

#10 no sería asi, ya que no sería un cliente FTP como tal si no una integración del protocolo en el SO, de hecho si mal no recuerdo en windows puedes crear un acceso directo y le pones una dirección FTP pudiendo acceder así al fichero en cuestión. Creo que a lo que se refieren sería a algo asi en plan 4 accesos directos para Chrome, IExplorer, Firefox y Opera

b

Pero en qué quedamos. Si incluye el navegador le acusamos de monopolio. Si no lo incluye, de causar problemas a los usuarios.

Wintermutius

#8 ¿Y quién paga el desarrollo de ese software?

#8 El cliente FTP de Microsoft tampoco debería ir preinstalado, ya que atenta contra CuteFTP, WS_FTP, etc.

ny80

En mi opinión Microsoft con esta jugada de quitar Internet Explorer están intentando colársela a la Comisión Europea, ya que a Microsoft no le interesa para nada el incluir en Windows navegadores de la competencia, pues haría que la gente supiera que tiene elección: descubriría que la "e azul" no "ES Internet".

Sólo quitando IE de Windows no se soluciona nada, porque aún así van a seguir incluyendo en el escritorio un acceso directo para que, con un sólo doble click en ese icono, se descargue y se instale automáticamente Internet Explorer 8. Por eso Microsoft ha sido tan rápida en quitar Internet Explorer de su nuevo Windows 7, pues no les supone ninguna pérdida, y así intentan que la UE les deje en paz.

¿Qué diferencia hay entre que haya una e azul que ponga debajo "Internet Explorer" y que haya una e azul que ponga debajo "Instalar Internet Explorer"? El resultado es el mismo.

El usuario pulsará en la "e azul" para instalar Internet Explorer, ya que por un lado es la única opción que tiene (no puede descargar otro navegador sin entrar en consola, y el 99% de usuarios de Windows no sabe ni que existe la consola) y por otro lado, probablemente le suene el icono de la e azul de haberlo visto en versiones anteriores de Windows, por lo que pinchará ahí, perpetuando lo de "e azul = Internet". Además el programa se llama "INTERNET Explorer", así que cualquier usuario, aunque no haya tocado un ordenador en su vida, pinchará ahí para "instalar Internet" (¿qué otra opción le queda?).

Si no se ofrecen varios navegadores al usuario, como propone la Comisión Europea, quitar Internet Explorer del DVD de instalación no servirá de nada, pues simplemente se descargará automáticamente con un clic, y listo.

Algunos dirán que "es una compañía privada y puede incluir con su SO el software que le dé la gana", pero da la casualidad de que dicha compañía tiene un monopolio de facto en sistemas operativos de escritorio, por lo que no se le pueden aplicar las mismas reglas que al resto de compañías. La mayoría de la gente no se lo plantea, pero es una barbaridad que una única compañía sea la proveedora del software más importante de más del 90% de PCs del MUNDO.

D

yo opino que es imposible descargarse directamente de Internet un navegador en un S.O. sin un navegador preinstalado... roll

D

Lo de la comisión europea contra Microsoft ya roza lo absurdo.

Si quieren preocuparse por los monopolios que se preocupen por Google, al fin y al cabo, ya sea explorer, mozilla u opera, todos los navegadores acaban allí.