Publicado hace 15 años por pendejo1983 a elperiodicodearagon.com

El Colegio de Médicos de Madrid ha denunciado que uno de cada tres colegiados que ejercen en la región es extranjero, y de ellos, el 20 por ciento no tiene los conocimientos del idioma español necesarios para desarrollar su trabajo, un requisito que consideran imprescindible y que reclaman.

Comentarios

D

#1 Zass.. en toda la lengua!
Hay que joderse para no caerse:
"es necesario crear un sistema para medir el nivel de conocimiento de español de los profesionales sanitarios extranjeros, ya que es básico en la relación médico-paciente la comunicación entre ambos".
"exigir un conocimiento mínimo del idioma nacional para el ejercicio de la medicina".

D

A pesar de mi ironía en #10, como siempre opino que es lo más normal del mundo que los profesionales de cualquier ámbito deban conocer el idioma o idiomas de la tierra en la que desempeñan, especialmente si se han de comunicar con el resto de los mortales.

Vamos, que no veo dónde está la noticia, a no ser que sea para restregarla por la cara a los nacionalistas españoles que se echan las manos a la cabeza cuando en tierras bilingües se exige de forma igualmente natural el conocimiento de todos los idiomas pertinentes y no exclusivamente del castellano.

P

En Catalunya es prácticamente imposible encontrarse con un juez que hable catalán. Si declaras en catalán te aseguras un vedericto en tu contra. Por eso es tan importante luchar por los derechos de las lenguas minoritarias.

starwars_attacks

el colegio de médicos no tiene vergüenza, nunca la ha tenido y nunca la tendrá. Pueden pedir lo que quieran, pero para mí son como las bolas de navidad: un adorno decorativo, una serpiente que cuando la crías luego te ataca. Un cuerpo de traidores a la medicina. Eso son. Señora Fariña, es usted una traidora.

natrix

Da igual, el enfermo no le va a entender de ningun manera.

Tiene usted una endocarditis infecciosa crónica con bursitis valvulopática subaguda del petitoneo con artralgias del lóbulo occipital.

Aunque lo más probable es que le diga: es un virus, no se preocupe.

derethor

lo mismo digo, en galicia ahora no tienen que saber gallego

pero si en canarias, por ejemplo, la mayoría de ancianos son suecos, lo normal es que hablen sueco.

llorencs

#32 En Mallorca ocurre lo mismo

Un amigo mio y sus padres fueron a declarar ante el juzgado, y la jueza que encargada de la instruccion era castellanoparlante, y les obligo a declarar en castellano, con una frase soez, del tipo habla en cristiano en mi juzgado o algo asi.

Pero bueno, esto no es el tema aqui.

Renaixença2.0

¡Que no hablamos nuestra lengua por tocar las pelotas! ¡Hablamos nuestra lengua porque es la nuestra, de nuestra tierra, en nuestra cultura!

Claro que hablamos castellano. Probablemente aunque no nos hubiera sido impuesto también querríamos aprenderlo y hablarlo, ¡pero si yo soy catalán quiero poder hablar catalán en Cataluña!. No es tan difícil.

cmalayo

En un trabajo como este la comunicacion es fundamental. Es normal que exijan que el medico sepa castellano para atender a los pacientes

e

#65 Lo que me preocupa es que todavía no sé por qué razón edité el comentario para cambiar todas las ges por jotas. Recuerdo que lo hice.

B

#56
Exigir un nivel mínimo de un idioma exige escribir exigir con ge. Hasta cuatro veces lo has puesto con jota.

B

#62 Vale, te perdono lol . Soy una talibán bondadosa.

e

#58 ggggg

Aunque entiendo que exigir un nivel mínimo implicaría hacer la vista gorda a faltas de ortografía como esas.

k

#41 Disculpeme usted pero tú no te enteras.

Las zonas rurales por lo menos aquí en Galicia son las más abundantes y la población que va al médico en su mayoría es gente mayor, gente que entiende el castellano pero malamente se expresan en él (ya te pasará a ti cuando tengas 70 años algo similar) ¿Por qué ha de sentirse incómoda hablando en un idioma en el que no se expresan correctamente? ¿por qué ha de mal entender el médico al no estar acostumbrado ni siquiera al acento como para entender muchas de las expresiones que hay?. Es el médico el que está trabajando y cobrando por ello, entonces es el médico el que debe de paliar esa situación hablando el idioma local no el paciente hablar en otra lengua.

Como puse en el ejemplo anterior ¿tu crees que una persona de 60 años va a saber traducir "carrexar"? pues como ese, muchos otros ejemplos.

No tienen cojones. Están en su derecho y es la obligación de ellos traducirlo. Tiene cojones también que un peatón pida paso en un paso de cebra a un coche que va apurado, tiene cojones porque el peatón no tiene prisa y el coche sí.

D

vaya, vaya, vaya, lo que hay que leer.... lol estos también se van a manifestar como los de Mallorca? ay te veo bacalao, aunque vayas disfrazao

llorencs

#51 No solo médico de cabecera, también cirujano, dentista, odóntologo, orl, o lo que sea.

#50 Tocar los cojones a un ciudadano que tiene el derecho a dirigirse a la administración en su lengua, si el juez le impide dirigerse en su lengua, por ejemplo, catalán, le esta socabando un derecho, si necesita usar un interprete que lo use, pero si yo voy a un juzgado, debo poder usar la lengua con la que estoy más comodo, y puedo expresar mejor mis razonamientos.

Y yo soy quien goza del servicio de la justicia, así que debe ser el trabajador quien se debe esforzar en ofrecerme el mejor servicio, y si quiero dirigirme a la justicia en catalán en mi comunidad, debo poderlo hacer, porque si no lo entendeis, ambas lenguas son igual de oficiales.

Y luego todos esos son los que defienden el bilingüismo, no me hagais reir, lo que defendeis es que el catalán o lengua local solo se pueda usar en algunas circunstancias, y luego me dicen que no hay diglosia, anda ya!.

Los médicos, deben conocer la lengua local de donde van a trabajar, es decir, castellano para toda España y la lengua local en las regiones donde se habla esta, para algo ambas son oficiales, si son oficiales se deben conocer las lenguas oficiales donde estés.

Quienes no quieran que se obligue a aprender la lengua local en una administración pública donde se use una lengua local, pedid que se cambie la constitución y que no exista ninguna lengua oficial en España, como en USA que no hay lengua oficial.

Por cierto, y claro como el neurólogo, cirujano u otro especialista no se va a comunicar con el paciente, claro que no, no le va a hacer visitas previas a cualquier operación, que no solo operan, también se comunican con el paciente para saber que le pasa, o informarle de las pruebas que se deben realizar....

Don_Gato

#18 es de suponer que a ciertos niveles (estudios superiores, trabajo especializado, terminología idéntica...) los profesionales deben tener al menos conocimientos de inglés, siempre y cuando no trabajen en un centro preparado.

La única excepción a esto son los políticos españoles.

D

#5 mi abuela por ejemplo, solo habla catalán (o mallorquín, como lo quieras llamar). ¿No tiene derecho a tener un médico de cabecera que le entienda?

H

No me seais tiquismiquis,mezcleis conceptos y demás,el castellano es lengua cooficial en todo el Estado Español.

Mientrás que el rumano,bulgaro,esloveno o lo que hablen no.

LLegais a vuestro centro de atención primaria en Bilbao y os atiende un médico rumano que no entiende bien el castellano,asi que imaginad el vasco?

Mezclais conceptos y temas con tal de buscar polémica,a mí me parece de sentido común que se potencien las lenguas de la Comunidad,es de sentido común,pero algunos solo veis batallas lingüísticas.

hangla

Me se yo de unos polacos que se hicieron pasar por anestesistas y con la historia de que no sabían español se tocaban el cimbel a gusto... resultaron no ser médicos, si no enfermeros.
Es lo mínimo que se les puede pedir.

llorencs

#17 Tambien se debe poder comunicar con el equipo medico de la manera mas comoda y eficiente.

Don_Gato

#1 #2 Creo que exagerais un poco vuestra postura. Para casos como médicos de cabecera sí que es fundamental que tengan nociones del idioma nativo (el nivel específico sería lo que hay que dilucidar) pero en otros casos donde se requiere más especialización y no te atiende un solo médico sino un grupo de ellos no es tan descabellado pensar en un médico extranjero. Tened en cuenta que las operaciones 'se preparan', que el médico no entra al quirófano 'a ver lo que se encuentra' ya que antes, el equipo de cirujanos ha tenido que hacer un plan de lo que hay que hacer y mientras ellos se entiendan, el idioma en que se comuniquen es secundario.

S

Bueno creo que es logico que.. si un medico no sabe español, como va a comunicarse con el paciente? esta muy bien que sepan otros idiomas, si son extranjeros tienen la ventaja de que podran ademas atender a personas extranjeras de su mismo idioma con mas facilidad, es importante que sea un buen medico pero a su vez es importante que pueda comunicarse con el paciente, muchos de los diagnosticos no solo se basan en lo que se ve, tiene que haber comunicacion para acertar el diagnostico en algunos casos. Lo mismo es para los medicos de las comunidades, nos guste o no, si en una ciudad pongamos galicia, se habla el gallego los medicos tendran que saber gallego, si, la mayoria sabra tambien castellano pero habra pacientes que quizas por vivir mas aislados en zonas rurales o bien porque son mayores y no saben o no han querido aprender el castellano tienen derecho a poder tener un medico que les entienda

villanuevas

Ahora no me jodas que va a valer más saber castellano que ser un buen cirujano.

D

#34 Totalmente de acuerdo. Estamos hablando de que en País Vasco, Galicia o Cataluña todo el mundo habla español y si vienen de zonas rurales y sólo saben hablar la lengua nativa son pocos y no hay problemas.
Lo que pasa es que muchos tienen cojones como un burro y llegan incluso a pedir traductores en juicios para hablar en catalán aun sabiendo español, que es legal, vale que tienes los cojones como un burro también.

s

¡Fascistas! Los idiomas no se deben imponer.

D

Entiendo que se referiran a los que ejerzan en la funcion publica.

Si un medico ejerce en la funcion privada (por ejemplo en el caso que describe #6), sera problema suyo si solo le visitan clientes que hablen su idioma porque el resto de la gente no le entienda.

Que ganas siempre, siempre de inmiscuirse en todo ambito y parcela de la vida, ya sea publico o privado. Un cordial saludo

llorencs

#30 Incluso un cirujano se va a tener que comunicar contigo o la familia, sino me equivoco.

El unico medico que no se va a comunicar con el paciente, va aser el anestesista, que supongo que solo se comunicara con el equipo medico.

llorencs

#34 Misma razón para el médico que va a una zona que se habla otra lengua, si no la sabes como se va a comunicar con ellos.

Si no lo conoce, le quitas el derecho a hablar en la lengua local, y ofrece un servicio público.

D

#12 Es un Colegio. ¿Qué te esperabas? ¿Que se preocupase por algo que no sea su propia existencia?

pichorro

Tampoco estaría mal que en cada centro hubiera algunos médicos que pudieran hablar en otros idiomas, particularmente en inglés. Ayudaría mucho a los extranjeros en nuestro país.

llorencs

#60 Vale he dicho derechos de lengua simplificando mucho, obviamente yo como ciudadano tengo derecho a expresarme en la lengua oficial de mi territorio(y en mi caso tengo 2 lenguas oficiales, asi que debo poderme expresar con ambas).

Luego, no solo los medicos de familia, es que cualquier medico va a tener que tratar con el paciente, el traumatologo, va a tener que tratar con el, el oftalmologo tambien, el de ORL tambien, el dentista tambien, el neurologo tambien,... todos los medicos tienen que tratar con el paciente, para explicarle los tratamientos, lo que van a hacer, el paciente debe explicar los sintomas, ten en cuenta que los especialistas tambien tienen contacto con el paciente.

Los unicos medicos que no traten con el paciente, no deben hablar con el, y son los que se dediquen a la investigacion.

Vale escribi el comentario a las tantas de la noche, asi que no estaba en mi mejor momento de argumentacion, y simplifique demasiado, es cierto que la lengua no tiene derecho, pero si los hablantes de ella.

p

#c-31" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/690555/order/31">#31# El único médico que no se comunica con el paciente es el medico forense

e

#1 Pero con esta noticia lo que vendría a demostrarse es que en Madrid no se exijen conociminetos de castellano minetras que en Euskadi o Cataluña sí se exijen de euskera o catalán ¿No? Además seguimos en las mismas, porque exijir un "nivel mínimo" de un idioma no es exijir un nivel C precisamente.

Yo por mi parte creo que estos del Colegio de Médicos lo que quieren es quitarse comptencia.

Gilgamesh

#59 Ya puedes ver que estoy de acuerdo en que los médicos de familia deban tener un mínimo de conocimiento de las lenguas en las que se van a tener que desenvolver con los usuarios, de modo que creo que en lo esencial estamos de acuerdo, pero cuidado: dices una cosa con la que estoy profundamente en desacuerdo. Las lenguas NO tienen derechos. Los derechos los tienen las personas que utilizan esas lenguas. Por ejemplo, yo tengo derecho a usar una determinada lengua en mi interacción con la administración, etc. E igualmente yo, persona, ciudadano, puedo ser discriminado por razón de lengua, etc. Pero las lenguas no pueden tener derechos, ni "ser discriminadas", eso es un disparate sin pies ni cabeza.
Y matizarlo es importante porque esa pequeña diferencia es la que puede dar pie a "argumentos" que se vuelven peligrosamente contra los que defendemos el plurilingüismo. O sea, que si empiezas diciendo que las lenguas tienen derechos, das pie a que otros defiendan sobre el mismo razonamiento precisamente lo que tú estás evitando que ocurra (imposición de lenguas).

Gilgamesh

Yo vivo en el extranjero y como no conozco el idioma local, cuando voy al médico me atienden en inglés. Esto en España es pedirle peras al olmo...
Sobre las autonomías con más de una lengua oficial, yo creo que los médicos de familia, como mínimo, sí deberían conocer ambas.

Gilgamesh

#43 Conste que estoy de acuerdo contigo. Lo que me preocupa un poco es que, como bien dices, en las zonas rurales se pueden utilizar expresiones, sobre todo por parte de la gente mayor, que son difícilmente entendibles a sólo unos kilómetros de allí... Lo que nos lleva a la conclusión de que el médico tiene que ser forzosamente oriundo de la misma zona donde va a trabajar, o que haya vivido allí una buena temporada.
Como siempre, toda solución tiene su contrapartida.

dreierfahrer

#34 Yo conozco a bastantes euskaldunes que no saben hablar perfectamente castellano... Lo hablan si, pero muy alejados de la definicion de 'perfectamente'...

Ann

#2 Ahora que vengan los que defienden que en las comunidades autónomas con dos idiomas, sólo se pida el castellano, ya que según esos defensores de "da igual que sepan o no sepan hablar gallego/euskera/catalán..con que sepan curar"

El médico tiene que además de saber curar, saber comunicarse correctamente con el paciente.

No seria mas correcto que el paciente sepa la lengua vehicular del pais donde vive?. Que sepa la misma lengua que sus conciudadanos, del estado que le povee de medicos?. El problema que separa medico y ciudadano no es la lengua, es la ignorancia: aun sabiendo la misma lengua habra desconocieminto e incomunicacion por la ignorancia de terminos medicos, de expresion. Es inevitable.

compis

#50 Quien toca los cojones es el que se pasa por el forro los derechos que dicta la ley: el juez...Una persona no tiene ni que justificarse para usar sus derechos.

haiden

Una cosa es que un médico en Madrid no hable español,se le exija que aprenda porque no sabe y otra muy distinta es que un médico en Cataluña o Euskadi se le imponga hablar o dar las recetas en el idioma autonómico. Se que era complicado aguantar las clases en 1º de ESO, pero en toda españa, los españoles saben hablar español, al menos los que tienen una carrera como medicina, pero no todos hablan ruso, polaco o griego, al menos no lo habla una amplísima mayoría.

l

eso de pedirles que dominen el idioma castellano es un requisito que es de sentido comun, si un español pretende ejercer de medico en el reino unido o en USA ya puede saber ingles a la perfeccion, si no lo acredita asi no lo contratan en ninguna parte.
por otra parte a los q dicen q si es un guiry-cirujano o guiry-anestesista les da igual si hablan con ellos o no, les dire q mas les vale no ser alergicos a ninguna medicacion, o tener alguna enfermedad q condicione su tratamiento/anestesia, porque q lq minima complicacion/imprevisto, estan vendidos
Y por ultimo, decir q aparte de saber castellano, deberian exigirles dos cosas: titulo de medicos y titulo de especialistas medicos equivalentes a los de europa, acreditando sus conocimentos profesionales en los correspondientes examenes convalidatorios.
son dos titulaciones distintas y en españa estan dandose muuuuuuuuuuuchos casos de presuntos medicos presuntamente especialistas o medicos de verdad pero presuntos especialistas q estan ejerciendo con todo el morrow, haciendo experimentos con los sufridos españolitos de la seguridad social.
por ejemplo, un fisioterapeuta (diplomatura de 3 años) sudamericano que ejerce en españa como medico (licenciatura de 6 años) especialista en traumatologia (especialidad de 5 años), tras aportar los correspondientes titulos falsificados, presuntamente, claro
Pero en el fondo, da igual, la gente aqui si se compra una lavadora va a 55 sitios a preguntar y comparar. Pero cuando va a al medico, con tal de q sea gratis, y de q su vecina del 5 le haya dicho q es mu gueno, le da igual si esta titulado por la autonoma de BCN y tiene la especialidad medica via MIR, que si es un chaman del alto amazonas. Que sea gratis! y q no me hagan esperar, HOYGAN! que PAESO PAGOOOOOO!

b

Y en las comunidades autónomas, que hablan la lengua cooficial.

gcarrilero

La universidad de Bucarest es la misma que la de Madrid, estan igual de formados...

Ictineo

#4 No he entendido lo del petitoneo pero...¿descartamos lupus? /house>

A

"El Colegio de Médicos de Barcelona ha anunciado que tres de cada tres colegiados que ejercen en catalán son o no son catalanes , y de ellos, el ciento por ciento tiene los conocimientos del idioma español necesarios para desarrollar su trabajo en toda España, un requisito que consideran imprescindible y que reclaman cumplan los médicos de Madrid."

lol

enteroclisma

¿y donde andan los medicos no extranjeros???

D

#19 nunca es lupus

Threepwood

Me imagino yendo al médico acompañado por un/a intérprete !!!!

D

¿Porque todo el mundo piensa en medicos de cabecera?,
Yo a mi medico de cabecera si le exijo que sepa comunicarse conmigo (la mayoria no saben, no por no entender el idioma, sino por que directamente, no te escuchan)

A un cirujano, con el cual no voy ha hablar en mi vida, le exijo que sepa por donde cortar, y me la suda el idioma que hable.

A mi esto de los colegios siempre ma ha parecido una puta mafia.

D

Qué raro... hace poco que leí que todos deberían hablar catalán... no se pueden poner de acuerdo?

r

#31 Hace poco asistí a una operación, y cuando terminó el que fue a hablar con los familiares fue el anestesista.

llorencs

#54 Para nada se demoniza el castellano, ni se persigue, ni se discrimina, la cuestion es entender lo siguiente:

- Las lenguas locales son oficiales o no? Si son oficiales, deben tener los mismos derechos.

Bien, las lenguas locales son oficiales, entonces deben tener los mismos derechos, cosa que ahora no tienen, asi que deben igualarse, y eso es lo que se hace en esas comunidades que demonizan tanto el castellano, que lo menosprecian, que son unas comunidades demoniacas.

#55 USA no tiene lengua oficial, el ingles no lo es.

Pero tanto cuesta, entender que decir que te puedes comunicar en castellano, es quitar un derecho a los hablantes de la lengua catalana, con la puta excusa de que lo sabes hablar.

Pues no tengo porque comunicarme bien en castellano, puede ser que este debate que tenemos ahora si lo hicieramos en catalan me pudiera expresar aun mejor y hacer llegar mejor mis ideas, ya que es mi lengua materna.

Si quereis igualdad, dejad que nos podamos expresar en igualdad de condiciones, si decis que ya sabes castellano y no hace falta aprender el catalan, no estamos en igualdad, le das al castellano una preferencia, discriminas al catalan. Es simple.

Si obligas aprender el catalan, obligas a conocer ambas lenguas, entonces no discriminas ni una sola lengua.

El castellano se supone que ya lo cononces, lo que se obliga es a conocer la otra lengua, ¿Que demoniaco, terrible discriminacion hay en ello? Dios, me obligan a conocer otra lengua, que horror.

Narmer

#53 Es cierto que en EEUU no hay lengua oficial de momento, pero ya se han presentado proyectos de ley para convertir el inglés en la lengua oficial del Estado. Lo que ocurre en España con lenguas como el Catalán, Vasco y Gallego es absurdo. Nos empeñamos en mantenerlas vivas a base de discriminar y demonizar el español en esas comunidades. Y lo digo con conocimiento de causa, pues he estudiado valenciano toda mi vida y mi familia habla gallego en casa.

Además, me fastidia profundamente que a un médico que ha estudiado en Albacete o Granada se le exija hablar una de esas lenguas si quiere trabajar en una de las "comunidades bilingües". Es una vergüenza y esto, salvo en Bélgica, no se dan en ningún otro país de Europa.

Más nos valdría mejorar el nivel de inglés y no perder el tiempo estudiando unas lenguas que, hoy por hoy, no tienen ninguna relevancia ni ningún futuro. Le pese a quien le pese. Las lenguas son herramientas de comunicación. Y, si de comunicarnos se trata, ¡hagámoslo con una herramienta que entienda todo el mundo!

snd

Esto de los idiomas manda lo suyo...

Yo creo que lo que se trata siempre, tanto en el sector privado como público, es economizar.

Si yo soy juez, y desgraciadamente no se catalán, le pido al que tenga que declarar que lo haga en español, pues no conozco otro idioma. No hay que darle mas vueltas al asunto.

Que el otro quiera declarar en una lengua que no conozco... Oye, quien toca los cojones es el, no yo por no saber catalán. Que quiera declarar en esa lengua es por tanto una falta de respeto y mas gastos en un intérprete que no se necesita, que esos gastos luego salen del bolsillo de uno y de todos.

¿Que es un hombre mayor y no se sabe expresar muy bien en español y tal? Entonces no creo que el juez tenga problemas en que haya un intérprete, por que es que de verdad lo necesita.

Por otra parte, el idioma de un médico yo creo que tiene importancia si tiene contacto directo con el paciente. Si es médico de cabecera es bastante importante, y si es cirujano, neurólogo o cualquier otro especialista no lo necesita para nada. De todas formas que el cirujano tenga que darle las noticias a los familiares no necesita un conocimiento demasiado amplio del idioma.

Narmer

A mí me exigieron el IELTS (international english language testing system) para poder trabajar como dentista en Reino Unido. Y eso se debería hacer en España con cualquier profesional sanitario.

Es de sentido común que un médico sepa comunicarse con fluidez y en un lenguaje adecuado (evitando en su medida los tecnicismos) con sus pacientes. Los problemas de comunicación generan desconfianza en el paciente y merman la calidad del tratamiento recibido.

Yo estoy de acuerdo al 100% con que se haga un examen de conocimiento del español a todo aquel que quiera trabajar en España.

Por otra parte, exigir que se hable catalán, gallego o vasco me parece absurdo (y yo puedo hablar con fluidez las dos primeras lenguas). Eso es como que a mí me exigieran hablar gaélico trabajando en Gales o en Escocia, cuando con el inglés te manejas a la perfección. Pero bueno, así va España...

c

Diatriba estúpida.
Pues claro que deben hablar castellano, faltaría más.

Y no tiene nada que ver con los idiomas en las autonomías bilingües.

PD: Pero, ¿qué coño de corrector tiene menéame, que no reconoce "bilingüe"?

pandereto

Y otro tema a parte del idioma es la titulación, un médico español (o de determinados países) sabes que la titulación garantiza que tiene unos conocimientos, ¿pero un médico búlgaro o rumano? No se como estará el nivel por allí, pero en esos países tercermundistas probablemente les regalen los títulos con saber poner una tirita y poco más.

Spartan67

En USA la lengua oficial es el inglés, y la segunda el español desde hace unos añitos...Respecto a la noticia, que menos que nos entendamos con el médico en nuestro propio idioma, aunque hay médicos españoles que parecen no entender bien el español viendo la evolución de algunos pacientes. Otra opción es aprender el idioma del médico, Zapatero lo puede conseguir...HE CAN.

pandereto

#1 #2 Creo que en el País Vasco todo el mundo sabe hablar y entiende el castellano perfectamente, cosa diferente es que algunos no les salga de las pelotas el hablarlo. Un médico que hable solo castellano no tendrá problemas de comunicación con sus pacientes en ninguna parte de España, incluido por supuesto el País Vasco. Recordad que el único idioma oficial en todo el territorio español es el castellano, y es oficial en toda España Algunos sois más tocapelotas con los idiomas locales...

A algunos no les entra en la mollera que los médicos, igual que otra profesiones, hay mucha gente que se traslada de una parte de España a otro. ¿Por que va a tener que saber vasco o catalán un médico que a lo mejor es de Valladolid?

Un médico que no hable castellano es inadminisible que atienda a pacientes ¿como se va a comunicar con ellos?