Hace 17 años | Por Taikochu a coke.frob.us
Publicado hace 17 años por Taikochu a coke.frob.us

Dos estudiantes de la universidad de Tennessee han comenzado un proyecto para romper el código detrás del programa de premios en las tapas de Coca-Cola. Quieren romper el código descubriendo el algoritmo usado para generarlos. En la página del link puedes ayudarlos introduciendo los códigos encontrados en tus tapas.Via Digg.

Comentarios

D

Publican un montón de ips del gente que les ha dado en código, que feo eso

D

Vale, pero sigo sin ver bien que publiquen la ip, llamadme maniatico si quereis.

bac

Buenas,

¿Qué formato tienen los códigos para descartar así a piñón (sin, siquiera, haber empezado a analizarlos) la tira de envíos?

Taikochu

ese es el "muro de la verguenza" #1, pa los que intentan joder la marrana enviando códigos falsos.

Taikochu

ah jajaja ok .gracias por la aclaración muntxi. Es que yo uso Ubuntu

Taikochu

lexparrow , si lo dices porque el código son letras no se si sabras que las cadenas de caracteres se pueden transformar en números y viceversa...

Taikochu

Numeros aleatorios? base de datos? y quien los genera? Me temo que eso lo genera un software con un algoritmo semi-aleatorio, lo unico que tienen que encontrar es el algoritmo y la semilla y ya lo tienen, no es facil pero con una muestra muy grande pueden conseguirlo en un tiempo razonable. Lo de guardarlos en una base de datos, no se , podria ser ,pero seria una base de datos tremenda, imaginate.

p

esos son los codigos truchos (falsos), fijate el titulo de esa columna...

mudito

68.89.148.194 FCKGW RHQQ2 YXRKT

Pa mi que alguien no se ha enterado muy bien de qué códigos son los que buscaban ...

l

¿Y quien dice que esos números sean generados por un algoritmo?

Perfectamente puede haber sido un algoritmo tipo random() para determinar los números que tienen premio y almacenarlos en una BD.

La generación de números aleatorios es una cuestión demasiado importante como para dejarla al azar. D.

mudito

#16 Decirlo decirlo, nadie. Como nadie dice tampoco que no haya Coca Cola en Venus. Por haberla, puede ser. Y por lo mismo, es mucho más sencillo que la web de cocacola valide los numeros con un algoritmo que con una lista. Imaginate a todo el mundo metiendo numeritos y el servidor dale que te pego buscando en una lista mas grande que la de la loteria. Cae por su propio peso.

Ahora bien, si tu aceptas que en Venus hay Coca Colas, yo acepto que se validan con una lista :-9

LOL!

D

A mi me parece que no sigue ningún algoritmo, no podrían arriesgarse a eso.

Pasa lo mismo con las tarjetas de cupón de recarga de telefonía movil: simplemente son números aleatorios, que ellos van guardando en su base de datos. Cuando recargas el móvil simplemente verifican que existe el número en esa BBDD.

M

De todas maneras que pasaría si alguien le mezclara codigos falsos con codigos correctos el algoritmo estaría mal.¿Es fiable el estudio?

D

taikochu, lo dice porque es un código de una versión de windows(R)

D

por lo menos una parte...

M

Creo que se lo deberían pasar al departamento de psicología que seguro que les es más productivo en el analisis del troll común.

D

De ja vu... juraría haber leido la misma noticia hace tiempo.