Hace 12 años | Por neotobarra2 a cnt-sindikatua.org
Publicado hace 12 años por neotobarra2 a cnt-sindikatua.org

El sindicato CNT ha anunciado una serie de movilizaciones para las próximas semanas bajo el lema “Señala al culpable”. De esta manera, la organización anarcosindicalista pretende “llevar las protestas de la clase trabajadora hasta la puerta de cada uno de los responsables de la situación actual”. La primera concentración tendrá lugar este miércoles 9 frente a la sede de BBK en Bilbao (Gran Vía 30). Otros objetivos son la patronal CONFEBASK y las oficinas del PP.

Comentarios

D

#2 Irrelevante a más no poder.

neotobarra2

#3 lol Vaya, mira quién fue a hablar...

@rubenias

Charles_Dexter_Ward

#1 No, se vota spam porque es una "noticia" desde la Web de un sindicato. Lo mismo se votaría spam si es la Web de iu, pp, cc oo, psoe, etc etc.

cc/ #2

#6 ¿Mandar noticias de campañas de sindicatos es spam? Las tonterías que tenéis que decir para justificar vuestros votos...

Charles_Dexter_Ward

#7 Al menos yo no te pido justificaciones para tus votos. Les respeto.
#8 Sí, me creo esa "tonteria" y la practico como otros usuarios, no soy el único.
#9 No entiendo tu "comentario"
#10 Me parece bien, yo respeto los votos de la mayoría.
#11 ¿?

D

#17 No pasa nada, era de esperar.

neotobarra2

#17 Pues nada, luego ve pidiendo respeto para tus votos, pero recuerda que muchos no sois viendo las noticias que suelen llegar a portada... Eso sí, al menos sé coherente y vota negativo todas las noticias procedentes de una web de alguna organización política o sindical, aunque sufras penalización al karma.

Charles_Dexter_Ward

#19 Te invito a que visites mi historial de votos. Verás que soy coherente.

Wir0s

#17 Esta claro que cada cual vota lo que quiere, faltaría mas.

No he pedido explicaciones a nadie, al menos en mi caso, me refería a los votos no a los votantes, pero resultan llamativos los votos en algunas noticias ya sea por el tipo -como en este caso con lo de spam- o la velocidad.

P.D. En #6, se este de acuerdo o no, no hay motivo para el negativo (ya que estamos hablando mas de votos que de la noticia... )

Charles_Dexter_Ward

#24 >En #6, se este de acuerdo o no, no hay motivo para el negativo (ya que estamos hablando mas de votos que de la noticia.

Déjalos, son esos grandes demócratas que nos dan tantas lecciones de coherencia y participación.

ChukNorris

#26 Una "noticia" desde la Web de un sindicato o partido político no es que sea Spam, es que es el tema a tratar en la sección de actualidad-política, puedes votarla irrelevante, pero spam no me parece correcto ... solo sería aceptable el voto de spam si fuese una noticia oportunista, pero no es el caso.

D

#1 y #6 Se vota spam porque aun no han implementado el voto Facha_en_campaña. Siempre son los mismos. Tu lo sabes y yo lo se.

neotobarra2

#9 lol Lo acabarán implementando, no lo dudes...

israsturcan

#9 Pues si, a las noticias de CNT siempre están los mismos censores de pacotilla que a minutos de poner la noticia en cola, ya la votan spam.
Unos de los clásicos son:CarmeCarme,@qed,gallirgallir (administrador de meneame, esto si que es sangrante),ikipolikipol (y este troll, además siempre suele hacer comentarios, no sé si para hacerse el gracioso o es que verdaderamente tiene un problema mental),@rubenias y@jorsovernet.
Pues eso, toda noticia de CNT tendrá los negativos de esta peña, muy tolerantes ellos y tal.

D

#41 Cuidado con las listas, que el Fascismo Ilustrado no es la primera vez que banea a alguien por esto.

Juas lo votan spam porque el usuario que sube la noticia es simpatizante de CNT... me descojono.

neotobarra2

#25 Si criticas a un sistema por su falta de justicia sería estúpido pensar que tiene que imitar sus mecanismos de justicia. Y no es que yo sea especialmente inteligente, sino que hay que ser especialmente ignorante para pensar que el BBK, el PP o la patronal vasca no son culpables de la situación actual y susceptibles de ser señalados como tal sin miedo a errar.

#27 No tengo ni idea de lo que pasó en CajaSur, pero es que me da igual. Cualquier empresa que lleve a cabo despidos debe ser colectivizada y puesta a disposición de sus trabajadores para que éstos, con todas las cuentas y datos en sus manos, decidan si efectivamente no hay más remedio que despedir o existen alternativas. Los gerentes, empresarios, directivos o como se llamen, que no quieran unirse a la plantilla como uno más ni abandonen la idea de despedir, son culpables. Si encima son los mismos que han llevado la gestión durante los últimos cuatro años o más, lo son todavía más.

Y aparte podemos discutir el papel de la banca, del dinero y de los préstamos con intereses en la economía, así como sus efectos sobre la sociedad (uno de ellos es la crisis). Es muy recomendable leer el texto "Quiero toda la Tierra más el 5%" de mi comentario anterior, para entender cómo la simple existencia de los bancos actuales y su actividad financiera ya es algo inaceptable.

#31 Creo que me has entendido mal,... yo no busco "imitar" una justicia... sino criticar la "justicia" que se está realizando para que sea como la sociedad ha estipulado que sea. Eso, perdona, no lo considero estúpido. En cambio sí considero, yo, estúpido, que se pretenda "arreglar" la justicia sin tener en cuenta los mínimos principios sobre los que esta sociedad busca vivir, que como mínimo, contemplan una separación de poderes, una presunción de inocencia, unos juicios con garantías,... etc.

Si tú no lo ves así, pues sinceramente, no quiero una sociedad en la que esa idea reine... así que si en algún momento llegases a aplicar lo que propones descuida que lucharé para que no sea así, y lo haré con los principio que antes mencioné, y si no lo consigo me marcharé...

neotobarra2

#32 ¿Y quién te ha dicho a ti que la CNT pretenda arreglar el aparato de Justicia del Estado? Una organización que quiere abolir el Estado (es decir, que tampoco hables de separación de poderes ni nada parecido) difícilmente va a querer reformar sus instituciones. Por otra parte, un juicio con garantías (habría que discutir cuáles, pero bueno) y la presunción de inocencia no exigen la existencia de un aparato jurídico estatal. De hecho, los intereses del Estado con frecuencia suelen ocasionar que desaparezcan garantías o hasta la misma presunción de inocencia (sobran ejemplos).

Llevamos ya décadas aplicando esa justicia basada en la autoridad del Estado, con su separación de poderes y sus garantías. Sus frutos son evidentes. Ya hemos tenido suficiente. No seas tan melodramático con el cambio, que lo más probable es que sea a mejor.

#33 ¿sobre qué principios basarías el cambio?...

neotobarra2

#34 En lo que respecta al sistema entero, sobre la horizontalidad, el asamblearismo, el federalismo, la autogestión, el apoyo mutuo y la igualdad.

En lo que respecta a la justicia, juicio popular. Que se reúnan pruebas tanto a favor como en contra, que se publiquen los testimonios y detalles del caso, que se reflexione colectivamente y finalmente, en una asamblea, que se llegue a un consenso (o mayoría, si no fuera posible consensuar) sobre la acción a llevar a cabo. El mismo procedimiento por el que se resolvería cualquier otro conflicto o se tomaría cualquier otra decisión. Se pueden poner ciertos límites a las decisiones a tomar contra el culpable de algo (por ejemplo, nada de condenas a muerte: se limita el castigo a privación de libertad o a la extradición u ostracismo), pero creo que al final lo más justo es que la decisión la tome la gente. Al fin y al cabo, la sociedad tiene la misma capacidad de equivocarse que un juez, que sólo tiene ventaja en conocimientos legales pero no en cuestiones éticas.

D

Aquí ya, como los periódicos neoliberales El País y El Mundo(que están haciendo "especiales" y reportajes sobre la sana indignación): todo lo que no lleve el sello "15M-Revolución Naranja" es más difícil de publicar.

Wir0s

¿Spam y en menos de lo que se tarda en leer la noticia?

"pos fale"

7/ Lo que no debes hacer es spam, es decir enviar muchos enlaces de unas pocas fuentes. Intenta ser variado. Envía historias que puedan ser interesantes para muchos, intenta pasar un cromo interesante. No mires sólo tu ombligo

http://www.meneame.net/faq-es.php

chiptronic

La iniciativa no está mal, va en busca de focalizar la protesta frente a quienes son responsables de esta crisis, bancos, entidades políticas, patronales... me resulta mucho más razonable esta forma de actuar que la del movimiento del 15M que pierde aire culpa de las performances, circos, etc.

¿Alguien se ha preguntado que buscaban el movimiento indio de Gandhi y el movimiento pacifista de Martin Luther King? Pues la violencia, buscaban que los ingleses y los racistas les respondieran con la violencia a la que ellos responderían con... la pasividad. Martín Luther King sabía muy bien que cuando realizara su gran marcha le soltarían los perros, tirarían gases, aporrearían, etc., pero para él sus derechos civiles valían golpes, molestias y hasta muertes. Igual Gandhi en su marcha de la sal.

¿No se han dado cuenta del impresionante efecto que han tenido las imágenes de un grupo de estudiantes barceloneses rodeado por un cerco de mossos? Esas imágenes son fortísimas y denuncian el accionar de un gobierno represivo y denuncian el recorte de los derechos a manifestarse que sufren hoy los españoles.

En cuanto a lo de responder injusticia con injusticia, es decir, señalar a un culpable sin haberlo enjuiciado, me parece endeble, porque veamos, ellos señalan a cinco o seis personas en una manifestación y terminan presas, nosotros nos manifestamos frente a un partido político o banco y ellos siguen negociando. No es lo mismo, para nada.

Además, tengamos en cuenta que señalar a un culpable es DENUNCIAR, no condenar. En todas las salas de juicios del mundo se pide a los testigos que señalen a quien ellos creen que cometió el delito. Es de cajón, aunque usen el eufemismo de llamarlo sospechoso ellos saben que el testigo (o víctima) está completamente seguro de que señala al culpable.

Respecto a la presunción de inocencia es un derecho que tenemos todos (menos los manifestantes de Barcelona of course, a los hechos me remito) pero es un derecho que tenemos ante el Estado, no ante nosotros, y explico la razón por la cual llego a esta conclusión: Porque nosotros no podemos condenar a nadie, no tenemos el derecho a aplicar justicia por mano propia, pero somos libres de formarnos una opinión, por equivocada que sea, y expresarla a viva voz.

Podemos criticar al TSJ cuando no nos gusta un fallo, es nuestro derecho ¿O los jueces del TSJ están por encima del pueblo?

Alvar

Merece llegar a portada. Hay que contraatacar de una vez.

Asamblearismo, federalismo, horizontalidad,... es muy difícil ya que se crearían feudos... ya que no sería posible asambleas tan multitudinarias... hay bienes que se comparten con millones de personas,... por ejemplo una cuenca hídrica... por lo que tendríasmos que nombrar representantes... al final llegaríamos a un sistema político como el actual.

Autogestión, la descarto por el mismo motivo... vivimos en una realidad interdependiente,... todos dependemos de todos, la autogestión es para sistemas aislados,... yo no quiero aislarme.

Apoyo mutuo e igualdad... yo apoyo a todo el que me lo pida y esté en mi mano, pero no deja de ser una elección personal, yo apoyo al que quiera ser egoista y no quiera ayudar... para mí la libertad está por encima de eso,... si no me quieren ayudar,... allá ellos.

Juicio popular... ya tenemos muy buenos ejemplos de lo que un jurado popular ha hecho en Valencia... pero bueno, según tu propuesta, parece que debe ser asambleario, entre todos,... pero dónde ponemos el límite,... cual sería la zona de influencia como para yo tener voz y voto,... un caso de asesinato en Lugo si soy de Algeciras?,... Al final acabaremos nombrando a representantes... osea,... como en EEUU.

Pues lo siento... no me convences... pero bueno, preséntate a las próximas elecciones y lo mismo tienes suerte... ánimo.

Alvar

#36 Asamblearismo: no es lo mismo nombrar un portavoz temporal y revocable, a quien conoces personalmente del pueblo, por una asamblea local para ir a un concejo abierto, que dar un voto cada 4 años a un político que ni te conoce ni le importas y que legisla a 500 km de distancia de donde vives. Sería lo contrario al sistema actual, donde delegas completamente todas tus decisiones políticas, administrativas y económicas en un grupo de personas que bien no tienen programas electorales definidos, bien una vez llegan al poder los tiran directamente a la basura.

La autogestión es todo lo contrario al aislamiento, es la cooperación con personas afines, justo lo opuesto al trabajo en soledad del asalariado.

Por otra parte, la libertad sin igualdad es inconcebible. Ambas han de ir de la mano. No importa cuantas veces se repita, una persona que nace en una familia pobre, como por ejemplo en una favela, no dispone de las mismas oportunidades y elecciones que un hijo de un empresario rico. Y no tiene que ver con la libertad de elección, tiene que ver con la familia en la que nace. Sin igualdad, la libertad es tan sólo libertad de opresión.

Los libertarios no se presentan a elecciones que legitiman el sistema que critican, vaya ocurrencias que tienes...

ikipol

Esto no es una noticia, es propaganda (perdón, publicidad). Ergo spam.

D

Y la caja de ahorros BBK es culpable de qué?

neotobarra2
J

#14 ¿No crees que los culpables del ERE en CajaSur, son los antiguos gestores de CajaSur, vinculados a la Iglesia Catolica que trataban la caja como su cortijo y llevaron a esta a la ruina?

#27 Lo que cada uno crea... no es un buen comienzo para la aplicación de justicia... si crees que algo es ilegal... lucha para que se cree una legislación que lo contemple, pero no apliques tu "justicia" en consonancia a lo que "crees".

Me recuerda a un capítulo de "El príncipe de Bel-Air" en el que un candidato a jurado dice que es capaz de distinguir a un culpable de un inocente con solo mirarlo,... al desecharlo como jurado se encara con el juez "el tío" y éste le dice que ni él con x años de jurista se atrevería a decir tal cosa... y el tipo le responde... ¿y le dejan ser juez?...

Hace poco le preguntaron a mi hermano, que es deportista semiprofesional y licenciado en derecho que si creía que Marta Domínguez era culpable o inocente (cuando saltó el escándalo) y él respondió: acaso me parezco al juez instructor...

En esta sociedad se toma muy a la ligera el señalar culpable e inocentes... y no está de más que en una noticia en el que se pide señalar como culpable al "malo malísimo" saquemos nuestros principios o coherencia y digamos que está mal.

D

#13 De nada pequeño Rubenias, de nada.
Yo te lo explico: los recortes, las privatizaciones y la desmantelación del Estado no son buenos para la economía estatal, eso lo sabe hasta el más conservador. ¿Entonces porque se hacen? ¿Quien gana con ellos?
La respuesta es bastante fácil ¿quien, incluso en tiempos de crisis, está ganando dinero sin producir nada?

pinkix

#13 De financiar la campaña electoral del psoe y luego condonar esa deuda:
censura-medios-cuentas-secretas-botin/00055

Hace 12 años | Por glucoso a es.sott.net

ikipol

Sólo CGT y CNT nos defienden de los empresarios sin escrúpulos...

Creía que la culpabilidad, en un estado de derecho con separación de poderes, recaía sobre el poder judicial... pero parece que este sindicato no se corta un pelo.
Pd: recuerdo un periodicucho que se dedicó a decir que una persona era culpable de violación y asesinato de una niña y aquí se les puso a parir... espero que ocurra lo mismo con esta propuesta.

#22 Coherencia, simplemente he usado coherencia... si critico un sistema por falta de justicia y me dedico a impartir "mi justicia", eso no deja de ser otra falta de justicia más.
Ahora bien, no puedo criticar tu comentario, ya que al ser como eres un ser omniciente capaz de saber mis conocimientos de justicia, economía y realidad social... mejor no me meto contigo.