Los llamados problemas de Bongard requieren usar una visión global a la que no estamos acostumbrados. Si eres capaz de resolver estas cinco versiones elaboradas por Harry Foundalis puedes considerarte una mente privilegiada. En la década de 1960 el informático ruso Mikhail Moiseevich Bongard diseñó un tipo especial de problemas para el reconocimiento de patrones. Estos "problemas de Bongard", como se conocen desde entonces, consisten en dos columnas de diagramas relativamente sencillos con una característica: todos los dibujos de la columna...
|
etiquetas: juegos , logica , bongard , problemas , inteligencia
(#6)
A mi donde me toca vivir, en un LED?
En la Derecha hay unas que si son paralelas.
Lo que me da rabia de estas cosas es cuando están hechas a mano alzada o con poca precisión. Porque al final siempre hay alguna que te hace dudar más de la cuenta. El 4 es una guarrada...
Hay múltiples soluciones para cada dibujo... yo en el primero se me han ocurrido 3 tonterías y también sirven
En el problema 3 tampoco le veo sentido a la solución. Diría que en la izquierda todas las líneas son paralelas en cada recuadro y en la derecha no. Edit, lo que dice #13
No existe una unica manera de medir la inteligencia, pues además hay varias.
Por poner un ejemplo, las matematicas.
Todo aquel que no supiera realizar las formulas saldria como un completo patán en un test resolviendo ejercicios de matematicas.
El tema de si eres superdotado o no es complejo y necesita de varias pruebas, no de 5 puntos.
PD: son mas felices los tontos, así que no creais que eso de ser superdotado da una ventaja en la vida.
Y follan más!
PD: recomiendo visionar "Idiocracia" es.wikipedia.org/wiki/Idiocracy
necesitas más pruebas!
Es que la solución está mal, será un error. Es justo al revés, en la parte derecha el centro de la forma sombreada es mas ancho, y en la izquierda las zonas sombreadas se estrechan.
En fin, este test para medir la inteligencia geométrica, cojonudo, pero pretender usarlo para discernir entre genios y no genios ...
Después he comprobado que el que ha escrito las soluciones no tenía ni idea.
Supongo que no hay que tomarlo en serío para ser genial.
Por cierto la primera es solo para que sepamos como funciona.