Hace 14 años | Por Esteban_Rosador a rawstory.com
Publicado hace 14 años por Esteban_Rosador a rawstory.com

Si la historia de Jesucristo no es literalmente cierta, entonces el cristianismo es un fraude que promueve "una doctrina positivamente mala", dijo el escritor conservador Christopher Hitchens. Hitchens, ateo cuyo libro de 2007 God is Not Great intentó divorciar al conservadurismo de las enseñanzas religiosas, discutió el papel de la religión en la sociedad estadounidense a raíz de un reciente estudio (PDF) que muestra el número de estadounidenses sin afiliación religiosa casi se ha duplicado en los últimos decenios.

Comentarios

mikelx

#3 te doy mi apoyo, pero editalo y pon "no más" en lugar de "no menos".

Mark_

#3 Hay religiones y religiones. No podría comparar al budismo con el cristianismo ni con el Islam ni aunque lo pensara en voz alta.

D

El cristianismo es simplemente un batiburrillo de diferentes costumbres, rituales, creencias y supesticiones cogidas de varias religiones paganas, con el único propósito de favorecer la conversión de los paganos. Puede que algunos, como #3, opinen que todas las religiones son un fraude (comentario karmawhore donde los haya, por cierto), pero yo creo que el cristianismo es más fraude todavía.

#32 Bueno, los comunistas ateos de la URSS iniciaron una especie de cruzada contra los religiosos. Y los de Pol Pot idem. El ateismo es tan susceptible de crear fanáticos como cualquier otra idea.

#33 El fanatismo ateo es, por ejemplo, de lo que hacían gala los comunistas stalinistas.

enochmm

más ejemplos de fanatismo ateo o con los de #34 ya ha quedado ilustrado suficientemente???

u

#33 Es cuando un ateo defiende su no creencia con hechos y argumentos, sobre todo si lo hace en público. Por ejemplo Hitchens es un fanático ateo porque ha escrito un libro defendiendo el ateísmo.

#34 Y los cristianos nazis, con el católico Hitler a la cabeza, iniciaron una cruzada contra los ateos, pero yo creo que eso tuvo más que vez con el nazismo que con el cristianismo.

¿Crímenes propios del cristianismo? Muchos (y no me refiero a la Alemania nazi). Todos los conocemos, ni siquiera es necesario mencionarlos.

#37 Esos ejemplos son todos de comunistas, ¿no será que era el comunismo lo que creaba fanáticos, en lugar del ateísmo?

Si os agarráis a ejemplos tan débiles, ¿no es eso una muestra de fanatismo por vuestra parte?

D

#38 Y que? Yo no estaba hablando de fanatismo cristiano; lo que la gente andaba pidiendo eran ejemplos de fanatismo ateo.

Y el comunismo es ateo por definición. Por fanatismo comunista, van a por las clases altas, los arrendatarios, los terratenientes... Pero a por los religiosos solo se va por otro tipo de fanatismo religioso, o antireligioso en este caso. Si me dijeras que se limitaban a atacar al alto clero, es decir, religiosos con muchas propiedades, pues bueno, si que podría considerar que lo hacían por el ideal comunista y no por sus creencias, pero es que también la tomaban con los creyentes más humildes.

enochmm

#38 como bien dice #39 la palabra "fanatismo" no va incluida dentro del comunismo. Está claro que es una ideología atea, y por ello es más facil encontrar ejemplos de ateos fanáticos.

u

#39 #40 Cada vez que alguien habla de definiciones, debería mirar primero el diccionario de la RAE:

---------------------------

comunismo.

(De común).

1. m. Doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común.

2. m. Doctrina formulada por Karl Marx y Friedrich Engels, teóricos socialistas alemanes del siglo XIX, y desarrollada y realizada por Lenin, revolucionario ruso de principio del siglo XX, y sus continuadores, que interpreta la historia como lucha de clases regida por el materialismo histórico o dialéctico, que conducirá, tras la dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada de los medios de producción, de la que haya desaparecido el Estado.

3. m. Movimiento político inspirado en esta doctrina.

~ libertario.

1. m. El inspirado en las doctrinas de Bakunin y Kropotkin, anarquistas rusos del siglo XIX, que considera imprescindible la previa destrucción y desaparición del Estado para instaurar el comunismo.

~ primitivo.

1. m. Según el marxismo, organización propia de las primeras comunidades humanas.

-------------------------

Yo no veo nada de religión ni de ateísmo en esta definición. También podéis leer El Manifiesto Comunista:

http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm

¿En qué parte pone que los dioses no existen?

enochmm

#46 pues mejor aún me lo pones.

u

#48 Tú sabrás porqué dices eso.

enochmm

#49 yo había mirado la definición en la RAE pero buscando otra cosa, buscaba la palabra fanático. Está claro que en la definición no dice que sean ateos, pero tampoco dice nada de que fueran fanáticos, como tu bien decías en #38

Aunque hablando de ateismo y comunismo también podemos recordar citas como: "La religión es el opio del pueblo" atribuida a Karl Marx

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Opio_del_pueblo

D

#50 Uy, si... decir "la religión es el opio del pueblo" es comparable a ir quemando peña en hogueras lol lol lol

Repito, ¿vosotros leeis lo que escribís?

enochmm

#51 pues no se, a mi no me lo parece pero eres tu la que hace la comparacion.

Pues a lo mejor mis clichés son rancios, pero no se porqué te empeñas en hacer ver que el comunismo no tiene que ver con el ateísmo (intrínsecamente) cuando lo que estoy poniendo en cuestión es que tenga que ver con el fanatismo, (repito: como decías en #38 )

Por la cita ya veo que leíste el enlace que puse antes, gracias, yo también.

u

#53 Yo no he dicho en ningún momento que el comunismo tenga que ver intrínsecamente con el fanatismo, ni tampoco que los comunistas sean fanáticos por el hecho de ser comunistas. Lo que he dicho es que el comunismo produjo fanáticos como Stalin. Stalin no es un fanático producto del ateísmo, es un fanático producto del comunismo. Stalin no era el mandamás de una organización de ateos, era el mandamás de un partido comunista y de un gobierno declaradamente comunista.

Sigo sin ver esa relación intrínseca entre comunismo y ateísmo. No he visto en El Manifiesto Comunista que se afirme que los dioses (o Dios) no existen, y si me leyera El Capital estoy bastante seguro de que tampoco encontraría tal afirmación allí. La famosa frase de Marx que citaste tampoco es una frase atea, no implica nada de la existencia de los dioses.

Si he calificado de rancios tus clichés es porque corresponde a cierta mentalidad el asociar comunismo con ateísmo. ¿Hay comunistas que son ateos? Sin duda, pero es que también hay un buen número que son cristianos, y otro buen puñado que son judíos o de ascendencia judía, incluyendo al propio Marx. ¿Hemos de entender que el comunismo es una ideología judía? O tal vez sea una confluencia del judaísmo y del ateísmo, ¿no?

Encuentra si puedes ejemplos de inquisidores ateos o de yihads y cruzadas ateas. No los hay. El negar la existencia de los dioses nunca ha conducido a nadie a torturar ni matar a otros. Ahora mira la Biblia o el Corán, son una fuente inagotable de citas predicando el asesinato de los que no rindan culto a su dios.

enochmm

#56 Realmente yo tampoco creo que haya una ralcción intrinseca entre comunismo y ateismo, no creo que sea una condición indispensable ser ateo para poder ser comunista. Pero si creo que existe cierta relacción.

Hay un párrafo de la wikipedia sobre el ateismo que creo que puede venir a cuento:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ateísmo

Con el surgimiento de los estados socialistas, nacidos de la Revolución de Octubre, el ateísmo pasó de ser una postura minoritaria a ser una política de Estado. Principalmente en la Unión Soviética, y en los países firmantes del Pacto de Varsovia, el afán del estado por imponer el ateísmo materialista derivado del marxismo fue causa de persecución para las diversas religiones practicadas en esos países.

si bien es cierto que continúa:

Contrapuestos a estos estados, la mayoría del resto de los países del mundo institucionalizaron la separación de la Iglesia y el Estado, declarando el estado laico, siendo los países árabes la principal excepción. A lo largo del siglo XX ciertos países del bloque socialista adoptaron la laicidad en favor del ateísmo de estado.

De alguna forma esta cita habla de la idea de persecución atea contra las religiones en los estados de los que hablábamos, y de alguna manera lo vincula directamente al propio estado.

No obstante creo que lo que hemos llamado "fanatismo ateo" también se puede manifestar sin necesidad de matar a nadie. Hoy en día creo que existe una guerra fría entre teistas y ateos, que a mi entender se va incrementado poco a poco, y en la que cualquier manifestación a favor de uno sw los bandos es inmediatamente denostada por sus detractores sin dar cabida si quiera a un mínimo de debate. Por este hecho es mi primer comentario a la noticia, viendo el cariz que tomaban algunos de los comentarios.

u

#58 Volvemos a lo mismo. Eran dictaduras y persiguieron gente. Hitler también persiguió a los ateos. Sin embargo, sería un error relacionar el cristianismo con el nazismo, por más que el propio Hitler fuese católico, y por más que el nazismo y su padre el fascismo recibiesen el entusiasta apoyo de los líderes cristianos, Papa incluido. Sencillamente nazismo y cristianismo son 2 cosas radicalmente distintas, de la misma manera que lo son ateísmo y comunismo.

Por cierto, y sin ningún ánimo de defender a la dictadura soviética, siempre he tenido la impresión de que la represión de la religión en la Unión Soviética ha sido grandemente exagerada:

http://www.morochos.org/2007/07/la-religin-en-la-unin-sovitica.html

¿500 iglesias ortodoxas abiertas en 1941? ¿500 mezquitas en 1970? ¿el sanguinario Stalin dejó una parte de las sinagogas abiertas? Teniendo en cuenta que en la época de Stalin te mataban por ser un comunista moderado yo diría que tampoco se arremetió tanto por contra la religión. Y habría que ver las cifras de la otra parte, claro, que igual son muy distintas.

En cuanto a esa guerra fría de la que hablas, mi opinión es radicalmente diferente. Nunca he visto que los cristianos se abstengan de predicarle su religión a todo el que se les ponga por delante. Obviamente no todos lo hacen, pero sí muchos, incluyendo todos sus líderes, y su propia religión les alienta a ello. Nunca he visto en ello ningún problema, a fin de cuentas se supone que todo el mundo tiene derecho a defender en público sus ideas.

El problema (para algunos) surge cuando los ateos empiezan a hacer lo mismo. Si vemos un anuncio de la Iglesia Católica en la tele no pasa nada, si hay una campaña del bus ateo se monta la escandalera. Si librerías enteras están llenas hasta los topes de literatura cristiana no pasa nada, si aparecen en las librerías media docena de libros ateos ya se habla de ofensiva atea. Lo que no se dice es que la ofensiva cristiana es permanente.

Yo no veo en nada de esto ningún problema, me parece que es un simple ejercicio de la libertad de expresión. Pero supongo que interesa el difundir una visión apocalíptica del tema, un algo así como "si seguimos así vamos a ir a una guerra de religión entre ateos y cristianos, así que mejor si los ateos permanecéis calladitos". En otras palabras, se busca amordazar a los ateos, y como parte de ello vemos continuas acusaciones de fanatismo para todo aquel ateo que ose abrir la boca.

Cuando encuentres un sólo ateo que diga que a los cristianos no se les debe permitir celebrar la misa, o que se les debe forzar a abandonar el cristianismo, avísame. Hasta entonces, eso de prohibir los ritos ajenos y de forzar conversiones es cosa de cristianos, no de ateos.

enochmm

#61 Disculpa, no recuerdo en que momento dije que fuera religioso, y tampoco recuerdo el momento donde dije que crellera que una serpiente parlante obligó a los dos únicos habitantes de la tierra a comer de un árbol mágico que les hizo comprender el bien y el mal.

Solamente estaba respondiendo a #59 (si, se me olvidó citarle), te invito a que sigas la conversación para no mear fuera del tiesto

Edito: gracias por el negativo, ilustra a la perfección el tema de la discusión, donde mentenía que tu comentario era un ejemplo de "fanatismo ateo". Creo que eres el ejemplo definitivo.

u

#50 Me parece que tus clichés huelen demasiado a rancio. Un ateo es cualquiera que diga que los dioses no existen, la definición de comunista ya te la puse más arriba, y no tiene nada que ver con la religión. Pero claro, supongo que te resultará imposible concebir que hay un montón de derechistas ateos y que hubo un montón de comunistas cristianos.

La cita completa de Marx es esta:

"La inquietud religiosa es al mismo tiempo la expresión del sufrimiento real y una protesta contra el sufrimiento real. La religión es la queja de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón y el espíritu de un estado de cosas desalmado. Es el opio del pueblo."

D

#39 ¿el comunismo es ateo por definición? pues hay unos cuantos curas rojos que, según tu, no existen. como los cristianos comunistas, etc. En fin, lo que hay que leer.
Lo que tenían en común los regímenes que comentas es el comunismo, no el ateismo. de hecho, hay paises comunistas que permiten el culto religioso.
Así que FAIL. Podeis darle todas las vueltas que queraís, podeis intentar argumentar lo imposible.
Pero no. No cuela.
Nunca jamás, en toda la historia ha habido matanzas por motivos ateos. Es decir, un grupo de ateos masacrando gente por no compartir sus creencias.
Sé que escuece, sé que molesta. Pero es lo que hay.
#42 no se demuestra la inexistencia de las cosas. Es un principio básico del método científico, del pensamiento racional. No se busca negar la existencia de los enanitos de jardín. los que crean que existen son los que tienen que demostrar algo. Son los que plantean la hipótesis a demostrar. Mientras no se demuestre, no es cierto.
A mi que haya creyentes me parece estupendo, como que haya gente rubia, morena, del barçca o el madrid. Siempre y cuando no pretendar decirme a mi cómo vivir mi vida, siempre y cuando no pretendar vincular creencias y estado.

enochmm

Con la última frase me lo pusiste realmente facil:

#3 y he aqui el diccionario de la RAE:

fraude.

(Del lat. fraus, fraudis).
1. m. Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete.
2. m. Acto tendente a eludir una disposición legal en perjuicio del Estado o de terceros.
3. m. Der. Delito que comete el encargado de vigilar la ejecución de contratos públicos, o de algunos privados, confabulándose con la representación de los intereses opuestos.

Si la religión es un delito entonces no debería permitirse. (Tampoco es tan rebuscado, ¿no? )

Mientras tanto intentaré seguir buscando algún ejemplo de "ateismo fanatico" realmente grave y que no se englobe en la dictadura sovietica y similares.

D

#60 Tu religión es un fraude según la lógica, el sentido común, la ciencia y, si, según también el RAE que argumentas; ya que es una acción contraria a la verdad y que perjudica a la persona contra quien se comente.
Y ello salvo que creas firmemente que una serpiente parlante obligó a los dos únicos habitantes de la tierra a comer de un árbol mágico que les hizo comprender el bien y el mal. Tras lo cual fueron expulsados y se relacionaron con los hijos de los hombres (¿¿??).

enochmm

#67 Realmente afirmar que algo no existe con tanta rotundidad puede indicar dos cosas, a mi modo de ver. La primera es que se tiene un conocimiento bastante extenso (casi infinito)sobre todas las poblaciones humanas y su historia a lo largo de los siglos. Y el otro caso es que el propio fanatismo no permite a uno mismo permitirse la posibilidad de estar equivocado.

En cuanto a los votos negativos, puedo admitir en parte lo que expones pero me niego a admitir que copiar y pegar algo de la RAE pueda desagradar a alguien hasta tal punto de votar negativo. Máxime cuando en su propio comentario en #61 me daba la razón directamente. Lo cual me lleva a pensar que el voto negativo está unicamente realccionado a las ideas que él me presupone (erroneas, por supuesto).
Personalmente intento utilizar el voto negativo con mucha cautela, aunque no quite que alguna vez se me caliente la mano.

u

#68 Afirmar que algo no existe significa simplemente que no crees que exista. Todo el mundo afirma que Papá Noel no existe y eso no implica un conocimiento casi infinito sobre las poblaciones humanas, ni supone fanatismo.

En cuanto a los votos negativos, crece y digiérelo, que algunos en Menéame parecéis muñecas de papel.

#69 Yo he hablado de ciertas definiciones de "Dios", y mi "edificio argumental" ya lo expuse y lo repetí. No pasa nada, lo diré por tercera vez: si una definición de "Dios" (o "Gato", o la palabra que sea) contiene una contradicción interna, entonces basta con poner de manifiesto tal contradicción para demostrar que ese dios (o ese gato) es imposible que exista.

D

#71 Tienes razón. El problema es que el concepto de Dios no puede contener contradicciones, porque no pertenece al orden lógico. Por ejemplo, yo puedo decir:

- 100 personas con dolor de cabeza toman un medicamento homeopático, 30% se curan
- 100 personas con dolor de cabeza toman un placebo, 30% se curan

Conclusión: la homeopatía no sirve para nada. Puedo llegar a una conclusión porque el hecho de que la homeopatía funcione o no es demostrable.

Pero en el caso de la religión, estamos hablando de fe. Se puede creer o no creer(yo, por ejemplo, no creo), pero es imposible llegar a una conclusión. Que exista o no exista Dios(o Allah, o la vida en el más allá) no es analizable, porque no pertenece al mundo de la razón, sino de la creencia. Tuvo que ser precisamente un pensador católico de la Edad Media(Tomás de Aquino) el que se diera cuenta de ello.

Por eso me parece interesante, como agnóstico, que alguien afirme(como en realidad todos los ateos) que están convencidos de que Dios no existe. ¿Cómo se llega a esa conclusión lapidaria? El concepto de Dios en sí no tiene contradicciones, de hecho tiene una lógica de base aplastante: no sabemos de dónde venimos, por tanto tiene que haber algo o alguien que nos ha creado.

u

#72 La fe no es nada más que creer en algo porque sí, sin que haya ninguna razón para creerlo. Lo mismo puedes creer que mañana 3 ratones ciegos bailarán la samba sobre el filo de una espada que aparecerá sobre tu cama. Y cuando llegue mañana, creerás que ha sucedido, aunque no lo hayas visto, porque tienes fe en ello. A continuación puedes montar una guerra de religión contra aquel que asegura que los ratones eran 2.

No sé qué tiene de especial el afirmar que Papá Noel y el Ratoncito Pérez no existen, y con los dioses es lo mismo. En cuanto al origen del Universo, esa falacia ha sido rebatida miles de veces. Nos dicen que Dios creó el Universo, pero ¿quién o qué creó a Dios?

Yo creo que fue el Ratoncito Pérez. Dios está hecho de queso (así lo asegura Bob Esponja) y a los ratones les gusta el queso. Después el ratoncito Pérez se comió a Dios, pero no antes de que Dios crease el Universo, el cual a su vez creó más queso. ¿Acaso no hay queso en el Universo actual? Todo responde a un plan divino, o más bien un plan ratonil.

Desgraciadamente el malvado gato Félix destruyó el libro de Bob Esponja, donde venía todo muy bien explicado, pero no antes de que el Pato Donald hiciese una traducción al griego, la cual, con unas pequeñas modificaciones, se ha conservado hasta nuestros días. Palabra de ratón.

Ten fe, hermano. La fe mueve montañas, o al menos puedes creer que las mueve si tienes fe. Y si la fe mueve montañas, entonces es indudable que todo ocurrió como te lo acabo de contar, porque el Ratoncito Pérez no pertenece al mundo de la razón, sino de la creencia.

Postdata: ¿puede hacer Dios que 2 y 2 sean 5? El Ratoncito Pérez sí que puede.

enochmm

#73 Veo bastante lógico la exposición de #72 pero lo que aún veo que no te diste cuenta es ni siquiera observar la diferencia entre Papa Noel y el ratoncito Perez.
Tu eres capaz de afirmar que Papa Noel no existe como si aplicaras dogma de Fe, puesto que es obvio y todo el mundo conoce que Papa Noel no existe porque está muerto http://es.wikipedia.org/wiki/Papá_Noel mientras que el Ratón Perez es un personaje de leyenda que nunca existió.

Luego afirmar que algo no existe es como tu dices: "simplemente que no crees que exista". Y esta frase no implica nada de científico ni probado, simplemente un grado de creencia muy cercano a la Fe. Y justamente en tu ejemplo de que Papa Noel no existe te equivocaste, sino que fue un personaje: un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía)

Con todo esto solo quiero venir a decir que igual de dogmático me parece decir que Dios no existe (o cualquier otra cosa) que decir que Dios existe.

u

#74 Si de verdad ese es el origen de Papá Noel (no lo he comprobado) entonces la cuestión es si Jesucristo (o el rey Arturo) es como el ratoncito Pérez o como Papá Noel. ¿Es mito o leyenda? Poco importa, el rey Arturo, si es que existió (hay más evidencias de él que de la existencia de Jesucristo), nunca fue rey, ni tuvo una orden de caballeros que buscasen el Santo Grial. Asimismo, ni el ratoncito Pérez ni Papá Noel le regalan nada a los niños.

Un ateo es simplemente aquel que afirma que los dioses no existen. En el mismo momento en que dices "no creo que los dioses existan" ya eres ateo. No tiene nada que ver con el grado de certeza que sientas, que puede ser muy elevado o no.

Un dogma es otra cosa. Es cuando se afirma algo sin basarse en la razón ni en la experiencia. Los ateos no hacen tal cosa, razonan y se basan en los hechos conocidos.

u

#60 Pero elcansino, este último mensaje tuyo no es sino una vulgar falacia del hombre de paja. Le atribuyes a Hitchens un afán de prohibición que no tiene, le estás atribuyendo a Hitchens el decir que el cristianismo es un delito, cuando él nunca ha dicho tal cosa.

Como ya te han explicado más arriba, y como tú mismo copiaste de la RAE, la palabra fraude tiene más de una acepción. Para colmo, el primero en decir que el cristianismo es un fraude si no es cierto fue el sacerdote:

"If Jesus didn't come back from the dead, then Christianity is appalling, it's an appalling fraud and delusion and every unbeliever should attack it," Wilson said. "Christianity is not good for the world because it makes people decent and sober and that sort of thing. At the end of the day, if it's not true, if it's not objectively true, then I don't have any more use for it than Christopher does."

Dudo mucho que la intención del sacerdote fuese considerar el cristianismo como un delito, ni aún mucho menos sugerir que a los cristianos se les debe meter en la cárcel.

Ambos dijeron lo mismo, y ambos están en lo cierto. Si todo esto de la resurrección de Jesús, el Cielo y el Infierno, el pecado original y el perdón de los pecados es falso entonces el cristianismo es un fraude. Un fraude muy conveniente para el clero, que les permite dirigir las vidas de otros y obtener dinero de ellos.

Por cierto, la doctrina del pecado original no deja de ser curiosa. Dios, que es todo amor y justicia, te condenará a la tortura eterna en el Infierno si no redimes tu pecado original, un pecado que tú nunca has cometido, lo cometieron tus más lejanos antepasados inducidos por una serpiente parlante.

En esta sociedad de herejes que se creen católicos en la que vivimos ya casi nadie cree en el pecado original, pero en otros tiempos fue una de las más poderosas armas de marketing de la Iglesia. Por muy bueno que fueses, por mucho que reprimieses tu propia sexualidad, no había manera de escapar al pecado original salvo por la acción del sacerdote, dado que el bautismo no es algo que puedas darte a ti mismo, ni te lo puede dar nadie salvo un sacerdote debidamente ordenado por un obispo debidamente nombrado por el Papa.

Ya de paso, ¿por qué este afán de la Iglesia por reprimir el sexo? Pues porque el sexo no puede ser reprimido. Los ladrones y asesinos son escasos, pero todo adulto que no haya sido castrado tiene líbido. El conjunto de creencias de la Iglesia está pensado para que todos seamos pecadores, a eso se le llama ampliar la clientela potencial. Ahora bien, si yo no he perjudicado a nadie, ¿por qué he de ser pecador?

¿Ya has encontrado el ejemplo que buscabas? Si todavía no lo has encontrado, ¿no será que tal ejemplo no existe?

enochmm

#63 Realmente yo hablaba del comentario de #3 y no Hitchens, cuando cité la palabra Fraude. He encontrado un ejemplo a mi modo de ver bastante claro en esta conversación y te niegas a tenerlo en cuenta.
Acepto tu argumentación de que todo lo que sea un fraude no tiene porque ser delito, pero podríamos hablar de las razones que llevaron a CarlosJG a votar negativo mi comentario.
En las circunstancias en las que nos encontramos, votar negativo mi comentario era lo más negativo que CarlosJG podía hacer contra mi (desconozco si es administrador, en cuyo caso imagino que tendría menos limitaciones). Aunque nunca ha argumentado porqué lo hizo aún cuando yo he expuesto claramente en #62 como iva a utilizar este hecho (citándole para que no se le pasara mi respuesta).

Ahora pensemos en cuales sería las reacciones de CarlosJG en circunstancias completamente diferentes, ¿cuales serían sus límites?

En cuanto a los ejemplos que pones del Catolicismo, me resulta un tanto infantil intentar creer a pies juntillas un libro escrito hace más de 2000 años. Para mi está bastante claro el papel de la Iglesia Católica Apostólica y Romana en todo este asunto, como el de otras religiones basadas en el cristianismo. Pero al decir "cristianismo" estamos haciendo un conjunto mucho más amplio que incluye a todas las personas que crean en Jesus y su doctrina.

Además del ejemplo que encontré aqui mismo aún no he encontrado un ejemplo al que no le puedas poner un pero porque fuera un grupo comunista, negro, o de ojos azules... porque entonces atribuirás su supuesto fanatismo a esa otra circunstancia que les une.

u

#66 Tanto si la palabra fraude la emplea Hitchens como si la emplea otro, no implica necesariamente delito, ni que se pretenda encarcelar a nadie. Te recuerdo que el pastor Wilson también la empleó.

En cuanto a los votos negativos en Menéame, significan simplemente que tu comentario ha desagradado a otra persona. A mí también me han votado negativo en diversas ocasiones y nunca he pensado que el que lo hacía fuese un aspirante a dictador. Yo también he votado negativo a los comentarios de otras personas, y si alguien dijese que esa persona no puede expresar públicamente su opinión yo sería el primero en oponerme a tal prohibición.

Con respecto a la Unión Soviética, 500 iglesias ortodoxas abiertas en 1941 me parece un ejemplo bastante elocuente. ¿Cuántos bancos privados seguían abiertos en 1941? ¿Cuántas fábricas seguían en manos privadas? ¿Cuántos latifundios? En aquella época metían en la cárcel hasta a los genetistas mendelianos (Stalin pensaba que sus ideas eran burguesas), pero 500 párrocos ortodoxos celebraban misa cada domingo con el beneplácito de Stalin.

¿Has encontrado un grupo de ateos represores con ojos azules? ¿Y otro de negros? Si es así dilo, y discutiremos ese caso. Lo cierto es que tales grupos no existen.

D

Available on DVD:



Hitchens vs. Wilson (http://www.slate.com/id/2233586/)

T

meneame es un reducto de rojos, apenas seis minutos y ya 33 meneos (y subiendo) para una "noticia" de ateos.

Rojos, más que rojos roll

Esteban_Rosador

#12 Lo dice en la entradilla bien clarito: el escritor conservador Christopher Hitchens

T

#12 igual que al que me ha votado negativo, dos cosas, primero que era una ironía, y segundo que no hablaba del protagonista de la noticia sino de los miembros de menéame.

Gracias por el enlace.

chechin

#8 Y de rojos, masones, comunistas, izquierdosos, liberales y demás calaña...

u

Aquí tenéis un poco de verdad literal: los cristianos gnósticos del siglo II, que tal vez fueron los primeros que hubo (no se conoce la existencia de cristianos en el siglo I, ni en registros históricos ni en arqueológicos), opinaban que Jesucristo nunca tuvo una existencia terrenal. Según ellos, Jesucristo murió y resucitó en el cielo inferior (el más cercano a la Tierra).

El conjunto de religiones que hoy llamamos cristianismo son todas variantes del catolicismo del siglo IV, que es la rama del cristianismo que apoyaron los emperadores romanos. Había otras ramas, algunas de ellas muy distintas, pero fueron reprimidas por los emperadores.

d

que devuelvan el dinero entonces
lol

leonard_shelby

¿Qué es exactamente el "fanatismo ateo"?

Igual yo soy "ateo fanático", porque quiero que la religión no esté presente en la educación pública ni en los servicios sociales (sanitarios, por ejemplo). No es la primera vez que me llaman "radical" o "fanático" por esa razón.

D

#33 yo llamo fanático ateo a los que intentan demostrar la no existencia de Dios(algo tan imposible como demostrar su existencia). Normalmente el fanatismo ateo va de la mano de una incultura religiosa total. El fanático ateo solo sabe de la religión que "es algo malo que te prohibe follar y usar condones". Normalmente mezclan religión con cristianismo, cristianismo con catolicismo, e Iglesia Católica con religión. Lo meten todo en un batiburrillo.

Para el fanático ateo, todos los creyentes sin excepción son borregos sin cerebro controlados por la malvada cúpula religiosa. La religión es mala per se, y habría que erradicarla de la faz de la tierra(ya se ha intentado sin mucho éxito varias veces). A un fanático religioso le molesta el hecho mismo de que haya gente que va a misa todos los domingos o no come carne de cerdo. Aunque nadie le obligue a él a hacer nada.

u

#42 Es posible que estés hablando de un conjunto vacío. Normalmente los ateos afirman que los dioses no existen de la misma manera que todos afirmamos que Papá Noel no existe.

Si eres monoteísta, tú eres casi tan ateo como yo. Yo niego la existencia de todos los innumerables dioses que ha concebido la mente humana, tú los niegas todos menos uno.

También estás equivocado al afirmar que es imposible demostrar la inexistencia de Dios. Depende cómo definas "Dios", sí que es posible demostrar la inexistencia en algunas definiciones de esa palabra. Porque lo llames "Dios" no quiere decir que la definición no pueda encerrar contradicciones internas, las contradicciones no se van a ir tan pronto como empieces a llamarle "Dios".

D

#47 soy agnóstico. Ni creo ni niego nada que no pueda comprobar con la razón. Por eso no puedo ni afirmar ni negar que Dios existe. SIn embargo creo que conocer la historia de las religiones es parte de una buena cultura general.

El ateo fanático al que me refiero ha leído bastante poco. De religión no sabe nada o casi nada. Cuando critica a la religión, en realidad se refiere a Ratzinger o a Rouco Varela. No tiene ni idea de la historia de las religiones, o se ha parado a pensar por qué hay miles de millones de personas para las cuales es importante la religión en sus vidas. No respeta al creyente, al que tilda de "borrego" o "imbécil". El ateo fanático tiene además que demostrarlo con grandes gestos, como negarse a entrar en una iglesia.

u

#55 Insisto. Si una definición particular de "Dios" contiene una contradicción interna, entonces sí vas a poder afirmar de forma lógica la inexistencia de ese dios. Para todo lo demás, el empirismo científico es suficiente para mí.

D

#57 el problema es que no se puede abordar a Dios mediante la lógica racional. Es la razón por la cual no se debe enseñar creacionismo en las escuelas. Estamos hablando de dos cosas diferentes. De hecho, me parece más difícil intentar demostrar que Dios no existe a lo contrario. Para ello tendrías que desvelar el origen de la existencia, ya que lo que hace la religión es tapar con creencia el hueco que tenemos en el conocimiento científico. A día de hoy, nadie sabe de dónde venimos o cómo se creó el universo, o qué había antes del universo, si es que hay algo. Tampoco sabemos si después de la muerte seguimos existiendo de alguna manera o no. La religión tapa todos esos huecos, y para demostrar que no es cierto lo que dice, tienes que decir qué es lo que existe en realidad. Es decir, si por ejemplo yo digo: "después de la muerte no hay nada", también estoy realizando un acto de fe, porque no lo sé. Dejaría de ser un acto de fe si puedo demostrar mi afirmación, lo cual es por hoy imposible.

u

#64 Dices que no se puede abordar a Dios con la lógica, ¿por qué no?

Dices que para demostrar que ese dios (un dios cuya definición contenga una contradicción) no existe tendría que desvelar el origen del Universo, ¿por qué? Simplemente habría descartado una de las causas posibles del Universo, pero eso es algo muy distinto de descartarlas todas salvo la verdadera.

Dices que no sabes lo que hay después de la muerte, pero lo que pasa es que no quieres saberlo. El cuerpo se pudre y ya está. Pensar que tal vez haya otra cosa es confundir deseos con realidades.

Dices que la religión tapa huecos del conocimiento con creencias, pero eso no es tapar nada. La ignorancia sigue ahí, no has tapado ningún hueco. Y en muchos casos, como pasa con la muerte, no hay hueco que tapar, te mueres y ya está, eso ha estado claro desde siempre.

D

#65 vale tú crees que se puede demostrar que Dios no existe y yo pienso que es imposible(lo mismo que demostrar que sí existe). ¿Puedes mostrarme tu edificio argumental y cómo lo demuestras? Lo digo sin ironía, realmente me parece interesante saber si estoy equivocado.

Y que conste que yo también creo que probablemente dios no exista. Lo que digo es que no se puede abordar con la lógica.

D

No sé qué me dan más dolor de cabeza, si los fanáticos religiosos o los fanáticos ateos. Deben ser los fanáticos en general.

enochmm

totalmente de acuerdo con #25 o #28 por ejemplo, en cuanto algo tiene pinta de extremista o radical... puf, ojito.

D

Este hombre arderá en el infierno, como todos los que hemos meneado esta noticia.

D

Puede ser un fraude, pero da de comer a curas, políticos, albañiles, fabricantes de obleas (P. Tinto), escultores de imágenes, editores de libros, fabricantes de textiles y de textiles de lujo ( casullas...), Restauradores e industria turística ( procesiones...), joyeros,...

Y ahora también a escritores conservadores. ¿De qué te quejas Chistofer? ¿¿Te llamas Christofer?
Hostias, cámbiate el nombre por lo menos.

D

#17 Con el funcionamiento de nuestro país la religión es algo bueno. Olvidaron hace tiempo el termino de productividad para sustituirlo por simplemente tener un puesto de trabajo.

c

¡Y si es literalmente cierto también!

alexwing

Hombre dejad que salga de la lesión, a ver si es un fraude, OH WAIT!! lol

Gandia

Amén!!

gcarrilero

Tanto como este y los putos mayas de los cojones: @rocky

D

#34 Añado que el islam es más fraude aún que el cristianismo, porque si el cristianismo es un plagio, el islam es el plagio de un plagio.

D

El radicalismo ateo, lo mismo que el radicalismo católico, el radicalismo musulman y el radicalismo judío siempre me han dado mucho, MUCHO miedo

leonard_shelby

#25 A mí me dan miedo los radicalismos, pero francamente, hoy día no le tengo miedo al radicalismo ateo, porque no creo que mate a nadie. En cambio, los radicalismos religiosos siguen asesinando personas por el hecho de rezar a seres imaginarios distintos, igual que llevan haciendo siglos.

tobalcd

¿¿que el cristiniamo se basa en "algunas" y supuestas falsedades e incorrecciones??, veeeengaaa...no, no me lo creo...jurl jurl jurl

albertgrajera

... y me sobra la mitad del titular.

D

Se puede creer en la biblia, pero por fe, ya que si se utiliza la razon, es un libro de ciencia ficcion , demagogia y cruel, por lo menos, esa es mi opinion,Jesucristo fue un gran hombre, pero lo de que resucito lo dudo mucho

D

Será un fraude para ti, no te digo.... Para mi es una gran verdad.

D

Como decia Paco Ibañez:....que la musica militar ( ni religiosa)nunca me supo levantar.

R

Gracias a Dios soy ateo

HECPicard

jajajajaja me cago en la hostia, otro nene ateo que pretende negar lo imposible, pero en fin, así son los ateos, los mejores evangelistas del Dios de la Biblia.
Y los ateos de menéame, como siempre, inflados con estas noticias.

shaddar

El papa debería liderar la mafia... es el Al Capone del fraude mas grande de toda la historia de la humanidad.

alextopo

¿hace falta que lo diga este señor para que nos demos cuenta?. Anda que, menos mal que cogieron la Biblia y no El Señor de Los Anillos, que sino estarían las iglesias llenas de Gandalfs y Mordors.

D

Hay una diferencia fundamental entre el Ratoncito Pérez, el Papa noel y las entidades espirituales: los primeros son séres físicos (con su materia, sus moléculas...), y los otros son espíritus, y no se puede pretender constatar su presencia con las mismas herramientas que se usarían para los primeros.

u

#76 Me viene a dar lo mismo. Como si en lugar de hablar del ratoncito Pérez y Papá Noel hablamos de las hadas, el razonamiento es el mismo.

Por otro lado, ¿qué significa ser espiritual? No es nada más que una patente de corso para violar las leyes del Universo. O mejor dicho, una licencia auto-concedida para creer que tales leyes pueden ser violadas.