edición general
362 meneos
624 clics
China ridiculiza el negacionismo de Trump anunciando que multiplicará por 6 su potencia eólica y solar

China ridiculiza el negacionismo de Trump anunciando que multiplicará por 6 su potencia eólica y solar

El gigante asiático no solo lidera de manera indiscutible la carrera de la transición energética global (es la primera potencia eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica del mundo), sino que acaba de anunciar en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, que tiene lugar estos días en Nueva York, que tiene intención de ampliar la capacidad de generación de su parque eólico y fotovoltaico a más de seis veces los niveles de 2020., con el objetivo de alcanzar un total de 3.600 gigavatios (GW) en 2035.

| etiquetas: china , eólica , solar , potencia , 2035
Comentarios destacados:                        
#3 Relacionada:
www.meneame.net/story/china-emerge-lucha-climatica-promete-primera-vez

Es increíble. Esos 3.600 GW equivalen en potencia a 3.600 centrales nucleares de 1.000 MW. Es evidente que aunque también construya China unas decenas de centrales nucleares, más seguramente con vistas a sus armas nucleares que otra cosa, las nucleares son ya una gota de agua en el océano de la generación eléctrica.
La verdad es que este Trump se ridiculiza él solo.
#1 es lo que le ha permitido ganar las elecciones dos veces y tener tantos seguidores incondicionales. Lo peor es que otros siguen su ejemplo.
#4 No, lo que le ha permitido ganar son los engaños y las opiniones compradas que han calado en una de las poblaciones mas incultas de los paises occidentales.
Eso y el holocausto palestino que los votantes demócratas se negaron a respaldar.
#17 la única manera que tiene la derecha de ganar es mentir o pagar, siempre habrá tontos o malnacidos que les vote.
#33 Sánchez en cambio siempre dice la verdad, sólo cambia de opinión
#17 Gana porque es tan tonto como el votante medio.
#17 No tengo yo muy claro que con Khamala el genocidio Palestino hubiese sido diferente. Pero que nada claro a la vista de las declaraciones que hizo en repetidas ocasiones poniéndose del lado sionazi: www.npr.org/2024/08/23/g-s1-19232/kamala-harris-israel-gaza-dnc
#17 Si te dejas "engañar" 3 veces del mismo modo, la culpa es tuya
#17 Y tú crees que España tiene una población culta?, porque es obvio que ese es uno de los grandes problemas de este país, yo creo que actualmente un 80% de la población es por ejemplo incapaz de encontrar Zaragoza en un mapa o saber que es lo que se hace en el congreso o en el senado, seguramente tú tampoco, pero así va esto
#1 Ya es cosa común y diaria el hacerlo, nadie se extraña ya de eso, sale a gilipollez diaria.
#27 Le gusta ser protagonista en los medios... y los medios difunden sus gilipolleces. Deberían ignorarlo y no publicar nada de este cantamañanas que debería estar jubilado hace ya tres lustros.
#70 A los medios de vez en cuando les gusta poner algo chistoso y Trump da mucho para eso.
#1 Es lamentable y vergonzoso que una persona así gobierne EEUU, o cualquier país. Conozco presidentes de comunidades de vecinos mucho más capaces que ese payaso.
#1 la verdad es que parece que a China y Rusia les encanta que trump gobierne usa, y casi se diría que harían lo que fuera para que siguiera muchos años más
Relacionada:
www.meneame.net/story/china-emerge-lucha-climatica-promete-primera-vez

Es increíble. Esos 3.600 GW equivalen en potencia a 3.600 centrales nucleares de 1.000 MW. Es evidente que aunque también construya China unas decenas de centrales nucleares, más seguramente con vistas a sus armas nucleares que otra cosa, las nucleares son ya una gota de agua en el océano de la generación eléctrica.
#3 Lo que parece que es una gota en el océano es cualquier otra generación en comparación con el carbón.
Iba a contestarte que mientras haya carbón hay hueco para la nuclear, me he ido a ver cuál es el mix energético de China y me he encontrado esto:
elperiodicodelaenergia.com/el-boom-electrico-de-china-en-el-siglo-xxi-
Lo cual deja (si es cierto) el aumento de solar de este envío en bragas.
#9 Bueno, es cierto que el carbón es la principal fuente de generación en China, pero si utilizamos los datos más recientes en lugar de los del 2020, ya se ve que la cosa va cambiando y con la multiplicación prevista de las renovables cambiará cada vez más rápidamente..  media
#9 Ya que te has tomado la molestia, podías aportar una fuente un poco más actual, han pasado muchas cosas y muy rápido desde 2022
#46 la gráfica es del 2020.
Manipulación?
#50 No, poco tiempo y seleccionar el primer resultado.
#46 Es la que he encontrado, y acepto la crítica, pero al menos me molestó en buscar.
#9 Iba a contestarte que mientras haya carbón hay hueco para la nuclear
No necesariamente. Seguramente haya niveles de fósiles aceptables (no los actuales, por supuesto) para actuar de respaldo, tanto a nivel de sostenibilidad como ambiental, que no justifiquen, en ningún caso, el gasto en nuclear
#52 Sinceramente prefiero que se consuma nuclear aún que sea más cara que que se sigan inyectando a la atmósfera toneladas de CO2.
#66 Lo de "niveles tolerables" no lo has leído, ¿no? Pongo un ejemplo extremo, ¿preferirías un mix en el que el 80% sea renovable y el 20% restante nuclear o uno en el que el el 99,9% sea renovable y el 0,1% sea fósil? Pues de ahí matizo que pueda existir niveles aceptables (sin duda, muy lejos de los actuales) bajo los cuales la nuclear carezca totalmente de sentido incluso en términos ambientales, porque en términos económicos actualmente ya lo es.
#73 Prefiero uno con 99,9% renovable y un 0,1% nuclear. Sinceramente no veo la ventaja de emitir contaminantes al aire.
#98 Nadie está diciendo que emitir contaminantes al aire sea una ventaja, pero instalar nuclear también tiene sus desventajas (costes, seguridad, residuos, etc.) que llega un momento que no se pueden minimizar más. Por eso te he planteado la dicotomía de esa forma, porque con sólo una central nuclear ya asumes casi todos sus riesgos, genere el 0.1% o genere el 20%. Con la fósil, los riesgos están mayormente asociados al tiempo que la necesitas encendida, la nuclear, sin embargo, si la tienes, por construcción, la usas. No se va a dar ese 0.1%.

PD: no es un alegato en favor de los fósiles. Es, simplemente, plantear la duda de que nuclear es siempre mejor que cualquier nivel de fósil por pequeño que sea.
#9 Al revés. Unos avanzan hacia la descarbonización. Otros no, no avanzan.
#54 No he negado el avance, ni he defendido a Trump, eso sería un tanto estúpido. He realizado una observación en base a datos un poco desactualizados. Desde luego china va en el camino correcto, pero hay que ver todos los ángulos. Quedarnos solo viendo lo bueno pienso que sesga la realidad.
#9 Lo que hay que ver es que en los últimos 30 años a pasado de 0 a 100, de estar en el tercer mundo a pelear en los primeros puestos tecnológicos. Es con diferencia el pais que mas energía consume, pero hay que tener en cuenta que son 1500 millones de personas y que la mayoría de la industria mundial esta allí. Para dato la producción de acero a nivel mundial, China sola tiene el 50%. Normal que otros paises consuman menos energía, se van a producir a China. Lo importante de la noticia es que China es el pais que mas esta invirtiendo en energías verdes, tanto o mas que el resto del planeta juntos y que si continúa así tarde o temprano ira reduciendo su consumo de energías mas contaminantes.
#3 Hay un factor también endógeno. China diseña y fabrica placas fotovoltaicas y molinos a cholon y esa industria está ahora sobresaturada de producto y encima está evolucionando muy rápido por lo que el material de hoy estará desfasado en menos de 5 años. Como China exporta muchísimo y no quiere cargarse el mercado renovable bajando aún más el precio internacional. Aprovecha sus productos baratos y montan renovable a lo bestia.

Buenisimo para China y la lucha contra el cambio climático.
#3 Esos 3.600 GW equivalen en potencia a 3.600 centrales nucleares de 1.000 MW.

Objetivamente falso.

Una central nuclear de 1 GW puede producir 1 GW de forma continuada, 1 GW de solar solo produce 1 GW durante un corto periodo de tiempo durante el día, produciendo menos en el resto de horas y estando toda la noche sin producir nada. En verano la solar puede producir el triple que en invierno.

Dado que la producción solar no está correlacionada con la demanda es perfectamente posible…   » ver todo el comentario
#16 Por eso he dicho equivalen en potencia, así que la expresión es correcta. En energía depende de a qué carga operen de media las nucleares. Se suelen operar a plena carga, salvo en Francia, porque si no sus altos costes específicos de generación se disparan. Sin embargo, en un sistema eléctrico muy nuclear, como el francés, tienen que bajar carga en periodos valle, para no crear excedentes. Nada es perfecto.
#18 Equiparar potencia instalada nuclear con solar es un despropósito.

La potencia instalada de una nuclear se puede comparar con la de una térmica, ambas pueden ofrecer esa potencia bajo demanda.

La potencia instalada de solar se puede comparar con la de eólica, ambas dependen de condiciones meteorológicas para su producción y sus potencia es en picos de máximos, no se mantienen de forma sostenida.

La comparación que hiciste es torticera y los datos que cité así lo demuestran.
#20 En la actualidad, muchas de las centrales solares se construyen ya con almacenamiento, de tal forma que una central solar de 1000 MW de potencia en salida de paneles puede dar, salvo en días nublados, hasta más que esos 1000 MW al sistema en horas punta si el sistema lo necesita, tirando del sol directo y del almacenamiento, y bajar la potencia aportada a mínimos cuando el sistema tiene excedentes, por baja demanda o alta aportación eólica. En cambio, una central nuclear nunca puede pasar…   » ver todo el comentario
#22 una central nuclear nunca puede pasar de su potencia de diseño y bajar cuando no se la necesita es complicado

La solar nunca puede pasar de su potencia de diseño. Ni siquiera puede aportar su potencia de diseño cuando se la necesita, solo si hay suerte que le da el sol en ese momento.

A una nuclear también se le podrían instalar baterías si se quisiera como nos dices hacen con la solar, la razón por las que no se le añaden baterías es por que no las necesitan, a diferencia de la solar que sí las necesita para no perder utilidad.

Tu verborrea no cambia que la comparación que hiciste entre potencia solar y potencia nuclear es un completo despropósito. Como demuestran los datos de producción eléctrica que cité de España.
#25 Tu verborrea en cambio se desmonta con el poder de los números y la economía de escala.

El coste de instalar 3600 nucleares de 1GW (que al parecer es la media) es infinitamente superior al de instalar 3600 plantas solares; eso sin contar los riesgos innatos de tener 3600 potenciales Fukushima (porque Chernobyl no va a ocurrir) por ahí. Y no estoy contando tampoco el espacio requerido, ni el agua requerida, ni mil montones de otros factores. Sólo cold cash.

Ahora, me dirás que es absurdo…   » ver todo el comentario
#28 El coste de instalar 3600 nucleares de 1GW (que al parecer es la media) es infinitamente superior al de instalar 3600 plantas solares

Equiparar potencia instalada nuclear con potencia instalada solar es un despropósito tal como demuestro con cifras reales en # 16: www.meneame.net/story/china-ridiculiza-negacionismo-trump-anunciando-m

pues mira, para que las fotovoltaicas generen en 24 horas 1GW, igual que una central nuclear, hacen falta 250

…   » ver todo el comentario
#25 La solar sí que puede pasar en salida de central de su potencia de generación en paneles, gracias al almacenamiento, todo ello a un coste instalado muy inferior a la nuclear, incluso contando con potencia térmica de respaldo. Una central nuclear tambien podria con almacenamiento pasar en salida de central de su potencia de generación en bornas de alternador y bajar más de carga en periodos valle, pero si a una nuclear ya muy cara le añades almacenamiento su coste de generación específico se dispararía aún más. Inviable.
#29 La solar sí que puede pasar en salida de central de su potencia de generación en paneles, gracias al almacenamiento

Y la nuclear también puede pasar en salida de central de su potencia de generación del reactor gracias al almacenamiento. La fantasía que te has montado que las placas solares se instalan con almacenamiento te lleva a argumentos ridículos.

incluso contando con potencia térmica de respaldo

La térmica contribuye al cambio climático, la nuclear no lo hace.

si

…   » ver todo el comentario
#30 La térmica futura con combustibles verdes no contribuirá al calentamiento. Por lo demás, solo decirte que la nuclear es muy cara, tendría falta de combustible con alta penetración mundial y mucho riesgo. Por eso los chinos tienen planeadas solo unas decenas, que apenas aportarán a la generación total, y sobretodo por causas armamentísticas. Si te parece que se equivocan, habla con ellos. Yo creo que aciertan.
#35 El precio de la nuclear está condicionado por que, a diferencia de con otras fuentes de energía, le obligan a pagar por la gestión de sus residuos. Otros los emiten a la atmósfera contribuyendo al cambio climático y claro, eso es mucho más barato a nivel cortoplacista, la factura la pagamos luego ya entre todos.

El nivel de escrutinio que se ha puesto a la nuclear la ha convertido en una de las fuentes de energía más seguras. Y la presión política para que desaparezcan fruto de los miedos…   » ver todo el comentario
#36 No creo que Francia vaya a mantener su capacidad de generación nuclear a medida que sus centrales actuales envejezcan y cierren. Muy caras. Copiarán a los chinos, dejando 4 centrales a efectos de defensa nuclear. Tiempo al tiempo..
#37 O llenarán su país de pequeños reactores modulares fabricados en cadenas de producción, ya se verá.

Pero sea cual sea el futuro el presente es el que es, Francia con su apuesta nuclear está contribuyendo a la lucha contra el cambio climático mientras que Alemania con su apuesta contra la nuclear está alimentando el cambio climático.
#40 Lo primero no creo, pero ya veremos. Lo segundo es cierto, pero Alemania está bajando las emisiones de co2 rápidamente..  media
#45 Alemania ha agravado el cambio climático innecesariamente por miedos irracionales con un cierre prematuro de sus centrales nucleares, un despropósito por el que debería recibir el reproche internacional correspondiente por ello.
#48 Yo creo que ya están arrepentidos, pero no por éso, sino porque ahora parece que quieren unas ojivas nucleares.. Si es que así no son ni miembros permanentes del Consejo de Seguridad...
#48 Miedo a la guerra con rusia y centrales nucleares en tu territorio casa bastante mal..
#76 El cambio climático es un riesgo que no van a poder evitar, a diferencia de esa supuesta guerra de la que nos hablas.

Hay que saber poner el miedo en su justa medida allí donde corresponda.
#36 "El precio de la nuclear está condicionado por que, a diferencia de con otras fuentes de energía, le obligan a pagar por la gestión de sus residuos"

Teniendo en cuenta que esos residuos son veneno para la vida en el planeta... tú dirás!
#38 Los residuos nucleares son veneno para la vida a pocos metros de distancia de donde estén esos residuos, para que fueran un veneno para la vida en el planeta tendrías que hacer como hacen las fósiles que es lanzarlos a la atmósfera para que se distribuyeran por todos lados.

Es lo que tienen los miedos irracionales, que te impiden ver cada cosa en su correcta perspectiva.
#41 mira macho, no me tomes por idiota. A pocos metros dice...
#41 No hablamos de fósiles. Hablamos de los residuos de la hidroeléctrica, solar, fotovoltaica y geotérmica
#77 Claro que hablamos de fósiles, el motivo por el que Alemania solo produce el 66% de electricidad de bajas emisiones es por que han sustituido las nucleares por fósiles, a diferencia de Francia que con su apuesta nuclear produce el 96% de su electricidad de fuentes de bajas emisiones.
#78 China emitió unas 9 toneladas de co2 por habitante y año, Alemania unas 8, Francia unas 4.8 y EEUU unas 14,21.

Quien es el guarro aquí??

Hoy las cifras siguen siendo similares

Si miramos respecto al PIB, EEUU con nucleares emite mucho mas que Alemania sin ellas
#82 Según los datos que citas lo son todos, siendo EEUU el que más, seguido de China, Alemania y luego Francia.

Lo que no quita que el motivo por el que Alemania solo produce el 66% de electricidad de bajas emisiones es por que han sustituido las nucleares por fósiles, a diferencia de Francia que con su apuesta nuclear produce el 96% de su electricidad de fuentes de bajas emisiones.
#83 Claro que lo somos todos. Pero en distintos grados.

Y como ves EEUU tiene nucleares y Alemania no.
#84 Alemania tenía nucleares y decidió cerrarlas prematuramente aumentando su consumo de fósiles, eso es reprochable con independencia de lo que hayan hecho otros países.
#85 Ya. Pero sin ellas sigue siendo mas limpia que EEUU con ellas, y no va a tener ninguna incidencia nuclear ni tener que cuidar de más residuos.
#86 Sí va a recibir las consecuencias del cambio climático al cual ha ayudado a contribuir al cerrar prematuramente sus centrales nucleares, lo cual es reprochable.
#87 Claro. Como España, Francia y todos los demás

Ha contribuido muchísimo menos que otros como EEUU que tienen nucleares..
#88 Cuando el motivo es el cierre prematuro de centrales nucleares por miedo irracional y populismo eso es especialmente reprochable, algo que no me consta que haya ocurrido en Francia pero sí vamos camino de ello en España. Aún estamos a tiempo de evitarlo. Esperemos que gane la sensatez.
#89 Ya. Pero es que el motivo del cambio climatico no es que Alemania haya cerrado sus centrales.

Aunque no pares de repetirlo
#90 Alemania ha contribuido innecesariamente al cambio climático mediante el cierre prematuro de sus centrales nucleares. Lo cual es especialmente reprochable.
#30 El razonamiento ridiculo es el tuyo. El almacenamiento en energia en solar y fotovoltaica no solo tiene mucho sentido si no que es el futuro.

El almacenamiento en la nuclear es un sinsentido.
#25 Con baterias no es así. Al menos en teoria
#22 Una nuclear puede funcionar a una potencia regulable. Lo jodido de verdad es pararla.
#55 Sí, aunque si bajan todos los días en hors valle su coste específico medio de generación, ya elevado a plena carga, sube mucho, al ser sobre todo de amortización de la inversión.
#59 Para eso que están las centrales de bombeo. Si las baterías siguen mejorando, también serán una opción.
#63 Pero la electricidad nuclear a plena carga ya es muy cara comparada con las renovables.. si a eso le añades los costes de almacenamiento para adaptarla a la curva de demanda pues mas cara todavía..
#64 Ah, eso es otro tema. El futuro es renovables más almacenamiento, eso creo que está más claro cada vez. Hay días que admiro a China.
#16 Ya faltaba el astroturfero nuclear.

¡Más cacahuetes!
#57 Reportado por insultos directos.
#3 La centrales nucleares no sirven para eso. Para eso estan los FBR.
#92 No es lo que opinan en éste y otros muchos artículos. Puede depender del tipo de arma nuclear y en cualquier caso sirven para encubrir la gestión del material radiactivo.

www.juantxo.org/2011/08/la-relacion-entre-armas-nucleares-y-centrales-
Qué idiotas los chinos, apostando por energía limpia y barata en lugar de contaminante y cara. Así no van a hacer China great again.
#12 y lo más importante, que es renovable, que en este contexto significa que no se acaba
No me gustan ni los chinos ni los usanos, por distintos motivos.
Supongo que en realidad no me gusta que Europa no pinte apenas nada ya.

Pero si dejamos de lado toda la propaganda de lo malos que son unos y lo buenos que son otros; mirando los hechos...
La verdad es que los chinos están haciendo las cosas bien.

Sin estridencias, sin insultos, sin amenazas. Ellos sólo hacen la suya, y los demás reaccionan como pueden para intentar no quedar atrás.
O aparentarlo...
China se está equivocando a lo grande, se les va a caer todo el sistema eléctrico, ya veréis. (A falta de un emoji con palillo en la boca) :-P
los yankis que disparan a los huracanes tardan en decir que los chinos les roban el sol y el viento
[agosto 2025]
Trump dice que EE.UU. no aprobará proyectos de energía solar ni eólica

www.meneame.net/story/trump-dice-ee-uu-no-aprobara-proyectos-energia-s
Eso servirá para más de 2.900 DeLorean
#2 ¿Cuantos gigowatios será en total?
#24 ¿Ves lo que hay en el pie del gráfico? Eso se llaman letras, que forman palabras, y da la casualidad que en este caso te dicen la fuente.
#26 Fallo mío, vi el gráfico, vi que no cuadraba con los datos que había leído hace cinco minutos, me vine arriba y no miré más

Desde la misma fuente un gráfico que cuadra más:  media
#31 Es que no estás del todo equivocado ya que otros gráficos muestra que China depende menos que nunca del carbón al reducir su porcentaje respecto al resto de alternativa.
Lo que te muestra el gráfico @lordban es que siguen quemando más carbón que nunca, ya que la nueva electricidad no viene a sustituir al carbón, si no a satisfacer la demanda eléctrica de fabricas, centros de datos, etc...
Esa energía marcará la diferencia en la capacidad de cálculo de la IA china frente a la de EEUU.
#8 y el coste tambien, que al final la energia solar crece tan rapido porque el coste de la misma es muy bajo, virtualmente cero a largo plazo
Nada como el carbón y el gas.
Solo la comparación sobre la energía, ya nos dice donde está el futuro y donde el pasado.
Trump se lo está poniendo a huevo a China para liderar como primera potencia mundial.
Pues igual que aquí. Los que más se quejan de las placas solares son los mismos golfos que las disfrutan y que llevan 500 años con beneficios caídos del cielo.

No hace falta decir que los dejaba en noche ETERNA.
#62 Los que más se quejan de las placas solares son los mismos golfos que las disfrutan y que llevan 500 años con beneficios caídos del cielo.

Los que más se quejan de las nucleares son los mismos golfos que las disfrutan y que llevan 500 años con beneficios caídos del cielo.

Los que más se quejan de las fósiles son los mismos golfos que las disfrutan y que llevan 500 años con beneficios caídos del cielo.

No entiendo qué pretendes defender con ese tipo de afirmaciones.
Los listos siempre se aprovechan de los tontos. Cuando USA quiera volver a la economía verde, China le habrá sacado una ventaja insalvable. Allá ellos.
Trump le pondrá un arancel a la energia eléctrica China y arreglao
Loable, pero la realidad es que china sigue funcionando a base de carbón, y sin ningún atisbo de reducir. Por eso son tan competitivos.  media
#13 Actualícese, ese gráfico es viejo, ya iban por el 53% en 2024 y bajando.
#19 Un gráfico de 2025 hecho con datos hasta 2024 no es viejo. Si tienes algo aún más nuevo y fiable aporta.
#21 Generalmente cuando la gente aporta gráficos aporta la fuente y ese no se corresponde con la realidad actual, puede comprobar fácilmente el porcentaje que le he dado.

Por otro lado, la ventaja con la que cuenta China es el tejido industrial montado a base de deslocalizaciones occidentales y la explotación laboral, menos derechos y más horas vuelven muy rentables a los empleados.
#13 quemar carbon para obtener electricidad es lo contrario a ser competitivo...
Todo el mundo con un coche eléctrico tirando de energía solar.
«12

menéame