Tras conquistar el mercado mundial de los coches eléctricos, las empresas chinas se lanzan a una nueva conquista: los camiones eléctricos. Los fabricantes chinos esperan imponerse frente a los actores históricos del sector aplicando exactamente el mismo método que con los automóviles. Las ventas de camiones eléctricos crecieron casi un 80 % a nivel mundial en 2024, hasta alcanzar cerca del 2 % del mercado mundial, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Entre los fabricantes que más contribuyeron a ese crecimiento, BYD.
|
etiquetas: china , camiones , industria , europea
Les toca innovar
Nada, aranceles a todos antes de que nos hagan comunistas.
Lo de un mercado y otro no se tiene que parecer nada, incluso sectores dentro de los camiones.
youtube.com/shorts/hIKwkDQzdF8
search.brave.com/images?q=camiones+eléctricos&source=web
El que envía el meneo no es santo de mi devoción, pero de ahí a ser un bot...
En ese nicho se mueven casi todos en precios similares... si los chinos hacen algo como la añorada C-15 que pase la normativa europea de emisiones y seguridad, y la pueden vender a precios de MG...
www.byd.com/es-es/news-list/byd-supera-20000-unidades-matriculadas
Mismamente, solo en 2025 se han vendido 15.000 unidades, lo cual dice mucho de la marca
No, no es errónea. Mira, no voy a continuar un debate semántico que quedó resuelto con el enlace de #3. Lee la segunda acepción, busca después que significa "por antonomasia" y con eso debería ser suficiente para darte cuenta de que el titular no es erróneo, que una misma palabra puede referirse a una parte y al todo.
Están ofreciendo mejor producto por menos dinero, incluso fabricando en Europa, es lo que hay.
Este artículo no lo ha escrito o traducido un humano.
Creo que te has liado con la palabra vehículo.
Con ese nivel, qué esperamos.
China está demostrando que lo público es mejor y más eficiente que lo privado.
No es Europa, es el capitalismo lo que no funciona.
En paises como Mexico, las marcas chinas se estan retirando por la mala calidad de los vehiculos, la falta de piezas, etc por que no se menciona esto? Por que quieren hacer ver a China como potencia cuando no lo es?
www.motorpasion.com.mx/industria/china-se-canso-mala-fama-sus-autos-me
www.imagenradio.com.mx/dario-celis/las-marcas-automotrices-chinas-se-q; » ver todo el comentario
El gran grupo stellantis está cerrando concesionarios en España y Francia (que yo sepa) a marchas forzadas y eso que todavía no les había llegado la mierda hasta el cuello porque había gente que seguía comprandoles el puretech. Reestructuración lo llaman por no decir "tenemos un marrón de mil pares con los Puretech que no sabemos ni por donde vamos a salir". La cagada de los gasolina hace parecer a los de Bluehdi motores medio decentes, no te digo más.
Entre otros compradores una amiga mía, que a pesar de las advertencias le pareció que la Berlingo era muy bonita...hace dos semanas se lamentaba de no haber escuchado lo que le dije.
En paises como España, las marcas chinas se están imponiendo por la buena calidad de los vehiculos, la disponibilidad de piezas, etc...
Prueba un BYD y luego hablamos de coches chinos y de si son una potencia o no.
www.hibridosyelectricos.com/coches/llegada-masiva-mg-desguaces-espanol
Tengo una teoría. Europa tiene normas respecto a la calidad de mucha cosas muy exigentes, y probablemente México no las tiene, por lo que envían otros modelos más baratos con tal de copiar el mercado primero. Esos modelos tienen un tiempo de ingeniería más corto, porque para pasar del prototipo al producto pasan por menos iteraciones.