Hace 2 años | Por gelatti a lrt.lt
Publicado hace 2 años por gelatti a lrt.lt

“Hay muchas formas en que China puede dar una lección a Lituania. uno de ellos podría ser más efectivo que otros: sanciones al estilo de Estados Unidos sobre empresas extranjeras ”, agregó. Tales sanciones involucrarían a China prohibiendo a las empresas que utilizan componentes o tecnologías chinas vender a Lituania y viceversa, según el diario.

Comentarios

c

#1 El dinero no tiene patria

Karmarada

#5 Anda que no

Paltus

#5 La patria no existe.

Benu

#5 En China sí.

janatxan

#1 la patria es para los bobalicones que creen que nacer en un sitio que no eliges te ata al mismo hasta que te mueras.

l

#17 ¿no tienes familia y amigos o qué?¿eso no te ata?

e

#46
Eso no es patria. Yo tengo amigos y familiares de otras patrias.

Richacinas

#60 Si lo comparas con una casa, sería más bien con un hostal. Tu resides ahí a cambio de pagar y de contribuir. No se te acoge de forma altruista ni por amor... por lo tanto no tiene sentido que profeses ese "amor a la patria". La patria es una ficción, un conjunto de relatos grandilocuentes que tratan de dar un sentido de unión a la gente cercana a los mismos. Pero en cuanto empiezas a hacerte algunas preguntas, te das cuenta de que es algo que está en las mentes, y es algo muy difuso..

enlaza

#60 Aquí están prohibidos los apátridas. En el sentido de hacerlo y tolerarlo, si se sabe que alguien lo es se debe hacer algo

e

#77
A mi me cuido mis padres y si no es por ellos tendria educacion basica y seria otro esclavo patriota mas.
Eso ves y diselos a los de la cañada real o los que viven en la calle o la señora de 80 años que tiene que compartir piso porque no le llega.La patria da unos minimos luego te las tienes que apañar, por eso muchos se van de su patria a buscarse la vida.

c

#77 Eso se llama Estado. Y a muchos por aquí no les gusta nada. Lo curioso es que al mismo tiempo dicen ser patriotas.

frg

#17 Creer que el desarraigo no afecta a los humanos es de una ingenuidad que asusta.

D

#17 Un corolario del neoliberalismo.

D

#17 Hay una gran diferencia entre sentirse absurdamente orgulloso de haber nacido en un sitio por casualidad y tener ataduras familiares, culturales, económicas o de otras índoles con el lugar en que naciste por casualidad. Háztelo ver.

d

#1 llamar liberalismo a esta amenaza de China es un chiste

J

#20 consecuencia de él es

d

#23 en absoluto. Es consecuencia del despotismo de dos gobiernos nada liberales, no de las decisiones libres de 1000 millones de chinos. Es lo opuesto al liberalismo, exactamente

tremebundo

#26 No existen los gobiernos liberales.

d

#32 lo se

redscare

#26 Pero si el liberalismo es lo opuesto a que los ciudadanos de un país tomen decisiones libres! lol

d

#43 ????? Es irónico supongo

Noeschachi

#52 Supongo que si cambias “ciudadanos” por “actores del mercado” si cuadra mejor

J

#26 repito: consecuencia del liberalismo y sus principales baluartes, deslocalización, globalización etc. Se ha demostrado que el liberalismo solamente es una utopía transitoria en la que el poder cambia de manos. Y China es la aberrante consecuencia de otorgar todo el poder productivo del mundo a un país que un día ofreció costes laborales nivel esclavitud. Jodeos

d

#50 el principal baluarte del liberalismo no es el globalismo, sino el respeto por las decisiones del prójimo. Decisiones individuales. Tan fácil, tan difícil.

d

#86 sin protección pública pero sin interferencia pública. Es decir, nada de empresarios que ganan dinero del BOE, así los acuerdos individuales son siempre beneficiosos para ambas partes porque son voluntarios y no basados en un poder que, a esos empresaurios, se lo ha dado el estado. Si el estado no es corrupto y no hay esos empresaurios, lo que dices no ocurre

D

#86 El problema es que hay algunos despistados que no llegan a fin de mes, que se declaran liberales...el liberalismo no tiene piedad alguna con esa gente, ni con los necesitados. Resulta siempre en la libertad de unos pocos.

D

#54 Decisiones de unos pocos sobre la inmensa mayoría.

c

#54 Claro. Respetamos mucho las decisiones de las empresas de irse a producir a China.

Ahora respetemos también las consecuencias

Findeton

#50 Ya te veo comprando móviles hechos en Albacete. Que pesen 3kg y vayan más lentos que el 2 cv.

J

#55 encantado con tal de recuperar potencia productiva nacional y que suban los salarios y el poder de la masa laboral.
Crecer pero de manera razonable implica sacrificios, claro.
El problema es que la gula consumista de muchos para narcotizar a una sociedad desprovista de valores impide ver esto. Y si tú quieres que un gobierno externo al que le importas una mierda decida tu destino porque quieres un iPhonex, alla tú

D

#26 hablas de usa?

c

#26 No. En absolutos.

Es consecuencia de que las empresas libremente y para mejorar su competencia en el libre mercado decidieron mover su producción a China.

Ahora nos lo comemos con patatas

D

#20 es la solución liberalista favorita de nuestro amo... cual es el problema?

d

#96 China es justo lo opuesto al liberalismo y esta amenaza es la muestra. No sabes de qué va el liberalismo

E

#31 ahora ya vamos por el ostiiias que han empezado a hacer coches!

Enviado desde mi Xiaomi*

*En serio, es un Xiaomi.

garnok

#47 recuerda de vez en cuando y de forma totalmente orgánica añadir un amado líder Xi Jinpin en tus conversaciones

D

#48 saluda al nsa de mi parte

Lerena

#47 Creo que casi todos estamos comentando desde cacharros 99% chinos. (o coreanos).

Far_Voyager

#56 100% diría yo, mucho me temo.

D

#47 Y más ostias que se llevarán.
Enviado desde mi Xiaomi.

JOFRE

#47 jajaja tienes toda la razón, mira justamente el comentario original que escribí tmb ponía lo de los coches pero pensé que era muy largo y lo deje en solo dos OSTIAS !

D

#31 La cuestión no era esa. Era o me voy a China o me sacan del mercado.

Me lo explico un directivo que gestionó llevar una fàbrica de Mallorca a China. Salarios más bajos, economía de escala, personal cualificado, apoyo gubernamental...

BiRDo

#72 o me voy a China o me sacan del mercado

D

#80 Evidentemente que sí. Es gente que salió perjudicada por la deslocalización, pero era el mal menor.

La mejora de los medios de transporte ha acabado con las pequeñas industrias que no pueden competir con las economía de escala de industrias que producen globalmente.

N

#80 Yo sí que me lo creo porque nosotros hemos vivido la misma situación. En China se fabrican muchos de nuestros productos un 30-40% más barato que en España y nuestro cliente, conocedor de esto, nos paga un 30-40% menos por los mismos. Nos hemos visto forzados a ir a esos países para no dejar de producir.

Mantenemos la ingeniería aquí, pero la mayoría de fabricaciones de productos no estratégicos (de bajo-medio valor añadido) está en China o países similares.

e

#72 Antes de eso crearon las condiciones para que se diera esa situación. Estuvieron años negociando y creando leyes en silencio.
Incluso cambiaron las tarifas postales para que fuese muy barato mandar cosas de China al resto del mundo.

La politica es el arte de hacer inevitable lo deseable (Lo deseable para el que hace la política, que no tiene por que ser deseable para el común de los ciudadanos)

Es mentira que la política sea el arte de lo posible. Es propaganda para hacer creer que no hay otras opciones que las que quieren imponer los poderosos.

BiRDo

#31 Hombre, han sido bastantes más años entre una cosa y otra, pero es que la avaricia de los que tenían esos medios de producción y eran propietarios de ese know-how nunca tuvo límites. Es realmente el antimarxismo capitalista: los medios de producción y el conocimiento en manos de unos pocos terminó donde más pasta terminaban ganando que era, paradójicamente, en un país marxista.

Va a ser la risa que al final la primera potencia mundial sea China con un régimen de partido único. ¿Les copiaremos en lo del marxismo o únicamente en lo de partido único?

borteixo

#79 Marxismo chinoso, sí

JOFRE

#79 Si si han sido Bastantes mas pero con dos OSTIAs quedaba en un tono un poco humorístico, que era lo que pretendía, sin quitar que se entendiera la idea

Lo triste es que va a ser eso les copiaremos con lo de partido único, o democracias totalitarias neoliberales sin la parte marxista de preocuparse por el bienestar dela sociedad

l

#31 Eh para ser China comunista y social, y buscar el progreso de los pueblos y los trabajadores de China y del mundo, es la ostia como no les importa arruinar a millones de familias en Lituania por sentimentalismos e imperialismos al más puro estilo USA.

silvano.jorge

#1 ¿Te refieres a las empresas lituanas? Los países pequeños pasarán frío, da igual la sombra de qué montaña.

diskover

#1 Los testigos del Mercado Libre no han visto "Mad Max 3 - Más allá de la cúpula del trueno".

#18 Prefiero los locales de masajes con final feliz que las bases militares, obviamente

Mesie_Cuisine

#18 Dales tiempo

D

#25 lo único seguro dado el suficiente tiempo es que estaremos todos muertos.

De momento a lo mejor hay que centrarse en el imperialismo criminal real en lugar del potencial.

Benu

#44 ¿Si fueras lituano dirías lo mismo?

A

#75 podría ser del Tíbet, Corea del Norte, porfesor e intelectual en la gran purga china…etc

Patxi12

#25 Tiempo han tenido todo el del mundo: inventaron la pólvora y solo con eso podian haber arrasado Asia y Europa si hubiesen querido... Pero por suerte para nosotros no eran un imperio expansionista como otros.

D

#18 Los que cos creeis que hacen falta guerras con otros países para ser un peligro para la libertad de los gobiernos de otros países sois los de que os señalan la luna y miráis el dedo. Pero nada, a aplaudir con las orejas, que los chinos son muy buenos porque USA es peor.

D

#28 deja de levantar espantapájaros.

Benu

#18 ¿Esto va de un amo u otro? No lo entiendo...

l

#66 Va de que no necesitamos amos. Ese tiempo ya pasó y tiene que terminar.

Polarin

#18 Ya estas avisado. : estan los Uighurus y los Tibetanos (aunque a estos les ha venido mejor, pero esa no es la discusion). China es una potencia continental y le ha dado por culo a la gente de fuera de sus fronteras desde hace 200 anios: golpes de estado, eliminacion de gobernantes y esas cositas. Pero vamos, que si a ti no te parece un problema que a un pais tan pequenio como Lituania sea tomado como ejemplo de " soy el mas chulo", no se... .

Por lo menos EEUU es una democracia y nos enteramos de sus mierdas.

Syum

#18 me hace gracia que llames lamebotas imperiales a alguien que simplemente expone su opinión de manera educada, una opinión que a mi entender no es descabellada, porque es muy posible que cuando existan dos bandos, ninguno de los dos sea bueno.
En fin.

sualos

#35 ostres q buena comparación.

T

#39 Si como reclamar Holanda y Sicilia porque se ha impuesto la política del imperio único español.

SergioS

#35 En ese caso tendríamos boicot al fuet lituano.

RamonMercader

#35 nada que ver la situación de Taiwan, donde la RP China no ejerce de facto ningun control; con Cataluña, donde el Reino de España ejerce totalmente su soberanía

Heni

#57 Reino de España ejerce totalmente su soberanía
La linguística también se incluye? y la policial? la sanitaria? etc...

Ahora en serio, que los secesionistas de un territorio consigan controlar militarmente o no ese espacio no te da legitimidad para declarar una independencia, cosa que por cierto Taiwán aún no hizo y no se autoproclamó como un país... locuras de la real politik, ser reconocido como país por otros países cuando tú aún no te declaras país independiente lol

RamonMercader

#65 si claro, es España la que transfiere la competencia a Catalunya.

A Taiwan no le transfirió nada China

c

#70 Taiwán es parte de China. Que le tiene que "transferir"??

Lo que hay es un conflicto sobre quién debe mandar en China.

neotobarra2

#35 #65 Vamos a ver, que no tiene nada que ver te pongas como te pongas. Taiwán es lo que queda de la China nacionalista, que perdió la guerra civil contra los comunistas hace ya siete décadas que se dice pronto, pero que antes del surgimiento de esa guerra civil era el régimen que todo el mundo reconocía legítimamente como China. La isla es el territorio en el que se refugiaron y que la China comunista no pudo invadir porque EEUU se puso en medio, y han seguido su camino por separado hasta hoy.

No defiendo a ninguna de las partes de ese conflicto, pero vamos, compararlo con Cataluña son ganas de intentar ponerse a los usuarios de Menéame de parte de China a base de manipular.

Tanenbaum

#58 pues lee el comentario #35

D

#35 Los mismos que odian a China y besan el culo al imperio yanki.

D

#35 lo.curioso de todo esto, es que ni taiwan se reconoce así misma como independiente de china.

N

#35 Cataluña tiene "embajadas" en un montón de países y nunca he visto a España presionar a ningún país para que las prohíban.

Esta gente se han metido hasta con youtubers extranjeros -y no precisamente políticos- por nombrar a taiwan como a parte de China. Vamos, que sus métodos son los que son.

P

#35 >> Lituania abre embajada en Taiwán

Pero es que hay que ir un paso más y preguntar el motivo. ¿Qué interés tiene Lituania en pinchar a China? Pues resulta que el interés es en complacer a Estados Unidos y atraer inversión y respaldo militar, sobre todo frente a Rusia.

Vamos a dejarnos de tonterías del estilo de decir que defienden derechos humanos. América manda a sus perritos falderos a ladrar y dar mordiscos a China y China lo trata como lo que es, una molestia. Los que piensen que la política internacional va de altos y nobles principios tienen una tremenda ignorancia.

El mundo ha encontrado un equilibrio en el tema de China que consiste en la "one China policy" pero estamos llenos de cuñaos que estarían dispuestos a empezar la tercera guerra mundial si hiciera falta con tal de demostrar que no tienen ni idea de lo que hablan.

Taiwan existe como país independiente solamente porque durante la guerra civil china Estados Unidos lo defendió para que ChiangKaiCheck y su panda de ladrones corruptos y asesinos pudieran refugiarse ahí.

En política internacional no hay principios sino solo lo posible. En este momento la inmensa mayoría de los países del mundo se adhieren a la política de que existe una única China porque es lo más práctico. El que Lituania esté dispuesta a remover el avispero porque quiera complacer a Estados Unidos pues que no se extraña si sale cubierto de picaduras.

T

#35 De hecho Cataluña tiene embajadas por todo el mundo y nadie en España se ha rasgado las vestiduras ni ha amenazado a otros países. Pero comparar la situación de Cataluña con la de Taiwán que es de facto un país democrático totalmente independiente de la dictadura del partido comunista chino descalifica completamente tu comentario y a toda la gente que lo ha aplaudido

T

#35 Decir que Taiwan pertenece a China es como decir que Lituania pertenece a Rusia porque hace 50 años pertenecía al bloque soviético. Con la diferencia que la isla de Taiwan nunca pertecio a China. Antes pertenecía a Japón, antes de eso era una colonia holandesa portuguesa y antes de eso era un reino de su población nativa que se usaba como base de piratas. La única justificación que alega el gobierno chino es un mapa antiguo mal cartografiado en la que figuraba esa isla.

D

Winnie the Pooh y su orgullito herido.

e

#3 me encanta el olor a resquemor.

BiRDo

#14, #15 ¿Qué entendéis cada uno por "medios de autocontrol"?

D

#15 Que medios de autocontrol tiene EEUU ?

D

#14 Perfectamente.

D

Me imagino que seguiremos haciendo negocios con China como si nada. Dentro de unos años nos preguntaremos como nadie vio venir el imperialismo chino.

e

#12 ante esa pregunta creo que no puede hablar porque tiene la boca llena.

Autarca

#12 En PIB per Capita estan como Guinea Ecuatorial

De todos modos, parece que estan mas preocupados los chinos de vender que nosotros por comprar, solo hay que ver como han movido la llamada "nueva ruta de la seda"

johel

#49 Lo de la nueva ruta de la seda es un movimiento para evitar la zona de influencia/control de la india, dado que tienen un conflicto permanente con ellos y es un pais con el que no se puede entrar en guerra*.

*Tienen armamento atomico, son muy beligerantes, tienen acceso por tierra y una poblacion descomunal que podria hacerles muchisimo daño con solo arengar a una turba enfurecida desarmada, es el pais que mas daño les podria hacer en cualquier tipo de conflicto.

crycom

#97 salvo que los pueden bloquear en las montañas y no tienen ni superioridad aérea ni balística.

Benu

#12 En el patio ya se oye el “tú más”.

Polmac

#12 Falacia del falso dilema. No hay que elegir entre China y EEUU.

Y si se enfrentan a un país de la UE, se enfrentan a toda la UE. ¿De qué lado estáis?

ElTraba

#10 JA! no tienen ni tendrán nuestro sol ni nuestro turismo!

ChukNorris

#36 Ni nuestras Risas, ni nuestras Rosas, ni nuestras Ratas.

Autarca

#36 #149 se adhieren a la política de que existe una única China porque es lo más práctico.

la mayor parte del mundo reconoce legalmente como parte de China, incluído EEUU

Y también venden armas a Taiwan, y aseguran en público que defenderán su soberanía.

Joe Biden aseguró que Estados Unidos saldrá en defensa de Taiwán si es atacada por China

Hace 2 años | Por Falagar a infobae.com

J

#10 habrá como mucho dos o tres imperialismos.

D

#10 Hay que ser idiota para preguntarse eso, y muy idiota como Letonia, para ponerse chula creyendo que EEUU le cubrirá las espaldas.

ewok

#88 #6 Lituania, aunque para el caso es parecido.
El otro día decían que su independencia de la URSS fue porque los soviets temían a Bush padre. seleccion-rusa-hockey-sobre-hielo-resucita-red-army-juega-urss/c098#c-98

Hace 2 años | Por Geryon a 20minutos.es

D

#10 Sera imperialismo chino si conquistan europa china o rusia (apuesto por los ultimos)
Ojala que sea asi, que europa necesita una buena dosis de humildad y sus guerritas anteriores no les enseñaron nada.

D

Pobre Lituania, tan lejos de la unión soviética y tan cerca de los yanquis...

D

#9 la economía. de lituania va a durar lo.que deje de ser útil al amo yanki

o

democracia China al mas puro estilo americano

Polmac

#8 “Democracia” y “China” casan mal…

marcv27

Me extraña mucho que China vaya a hacerle eso a un país de la Unión Europea, sería una llamda de atención importante para el resto.

Fingolfin

#11 Dado que la UE estaría obligada a responder en bloque me parece lo más probable, y más por un país insignificante como Lituania.

D

#19 solo hay que ver como respondió la UE en bloque cuando Turquía amenazó a grecia o cuando Francia denegó el Aceso a los satélites cuando la fantochada de Aznar en peregil

D

#11 Igual un pequeño país de la Unión Europeo debería respetar la política exterior del conjunto de la UE. O si no, que pidan el ingreso en EEUU, ya que les gusta tanto.

Benu

#45 ¿Y qué política exterior tenemos con China? ¿Sálvese quien pueda?

D

#45 ¿Qué acuerdo comunitario a incumplido Lituania?

Sorprende lo rápido que apoyáis al nuevo matón internacional.

marcv27

#45 Hasta donde yo sé la UE no tiene una polítcia exterior común. Borrel es el "ministro de exteriores" y ya has visto el peso que tiene.
¿Un bloqueo comercial a un país parte de la UE? Sigo viéndolo muy dificil y puede tener consecuencias imprevisibles.

D

#11 Hasta qué los chinos les pongan en su sitio, tanto tensan la cuerda que se puede romper y aquí quien pierde es UE.

noexisto

Qué hijos de la gran p.

Pink_Hydrogen

#16 Ohhh, está utilizando las armas del libre comercio, tal y como lo entienden los EEUU y la UE. Donde las dan las toman.

noexisto

#68 claro, no digo otra cosa; sólo hablo del ejemplo en concreto

BiRDo

#16 La última vez les funcionó. La crisis del ladrillo española tiene una relación directa con las presiones de China sobre Alemania en 2007. Pero claro, la presión estaba relacionada con que los chinos eran nuestros prestamistas finales y sabían que estábamos metiendo la pasta en una pedazo de burbuja inmobiliaria que, al final, terminaron explotando ellos.

noexisto

#85 Interesante. Hay más cosas relacionadas de las que nos una imaginamos. Muchas, quien las provoca, no tiene ni idea de que eso que está haciendo (hasta con previsibilidad) se le va a venir encima como un boomerang

urannio

#16 eso lo hace EEUU un día sí y otro también. Básicamente sí persigues el dominio mundial y el control de unos recursos naturales finitos, es la única estrategia. Desafortunadamente.

l

#99 Es que China se equivoca y EEUU se equivoca también. No podemos seguir por el camino de controlar, la única solución es la cooperación absoluta y la igualdad de toda la humanidad frente a los retos del futuro y del desgaste del planeta que habitamos, todos, por igual. ¿En qué cabeza cabe ya a estas alturas una guerrera o un mundo de bloques? ¿U os pensáis que los chinos son extraterrestres? Que son personas, con sus penas y tristezas y alegrías como todos. ¿Cuándo cojones nos vamos a dar cuenta de todo esto y actuar como una sola humanidad?

noexisto

#99 Si eres gran potencia es lo que te toca para que no te adelante otra y China está aprendiendo (mira Australia)
Luego llegarán a un acuerdo porque se necesitan mutuamente pero ya, de momento, saca las zarpas y avisa… “ojito, cuidao”

Polmac

#16 Se avecina guerra comercial. La política comercial está transferida a la UE, y dudo que consientan un bloqueo a un país miembro.

urannio

Curioso que "tirar a la basura de la historia" sea un concepto usado especialmente por anglosajones y franceses. Y utilizado en su momento para España.

D

#4 Utilizado en su momento? o tendencia actual??

condemorerror

Conocéis la marca mikrotik? #Made in Latvia
Ojito!

SergioS

#6 Latvia es Letonia.

P

#37 por el bien de Letonia espero que los chinos si lo tengan mas claro.

r

#6 Latvia = Letonia.

asbostrusbo

no existe el liberalismo. Es una entelequia. Se da de bruces con el monopolio

teseo

Pues tiene lógica, ¿No?

Le tocas el coño a la segunda economía global y fábrica del mundo, pues ésta te dice que se acabaron los negocios con ellos, ni vendes tus productos en un país de 1500 millones de habitantes y te quedas sin componentes fabricados allí.

Ni la ONU reconoce Taiwán como país, ni los yankis tienen una embajada. Los lituanos se ve que son los más listos del lugar.

D

#61 de facto, ni taiwan se reconoce a si misma como entidad independiente de china.

l

#61 Pero podrán vender en Taiwan y conseguir tecnología de Taiwán, y eh el resto del mundo seguro que querrá comerciar con Lituania. Y eh, China tendrá que aceptar la libertad de otros países.

D

No se debe de tocar las narices a los proveedores.

c

Lituania es aquí como esos perros-rata que te ladran como si fueran un mastín y que están a una patada de acabar encaramados a un tejado.

Mesie_Cuisine

Hemos creado un monstruo

D

#24 china era un imperio mientras aqui no sabíamos casi ni escribir

N

#100 Hombre, si nos ponemos tiquismiquis el imperio chino data su comienzo en el año 200 AC. Por aquella época eramos romanos -al menos estábamos en proceso de conquista- y técnicamente una república.

e

Esto es una lucha entre gigantes y nosotros somos los ratones que correteamos alrededor gritando para que no nos pisen.

sifou

Berto está triste

Benu

No respondes. Para ti no son un peligro y que otros sean también un peligro no les justifica. Y tú más. Falacia tu quoque y demagogia barata.

Lerena

Me da pereza de leer la noticia. Alguien ha leído porque los chinos han cogido manía a los lituanos ?

D

#58 por que son azules

1 2 3