Hace 12 años | Por --260573-- a diarioinformacion.com
Publicado hace 12 años por --260573-- a diarioinformacion.com

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, rubricó con Bernie Ecclestone la prórroga del contrato de la Fórmula 1 hasta 2019 el pasado 19 de julio de 2011, es decir, sólo un día antes de presentar su dimision por el caso de los trajes.

Comentarios

Foucalizando

#2 no le ha salvado ningún jurado popular, ha sido la Virgen de la Macarena, el jurado ha sido divino. Ateos...

vomitologo

#5 ¿forrado? pero si sólo tiene unos trajes, un coche roto y poco más... http://www.teinteresa.es/politica/GURTEL-PATRIMONIO-REDUCE-COCHE-FUNCIONA_0_608341278.html

D

el truco esta en las comisiones

Disfruten lo votado

I

Yo me firmo mis prórrogas

coñoooooo

A este paso los chistes de Leperos serán historia.....los valencianos tomaremos el relevo.

c

eso si que es querer bien y mucho a su comunidad. lo malo que dejar a la comunidad quebrada parece que no les importa a sus votantes, que encima le dan mas escaños.

ElCuraMerino

Todos hacen lo mismo. Dejan atados los últimos flecos antes de irse para tener padrinos una vez se hayan pirado. Qué gentuza.

Hojaldre

"Para lo que me queda en el convento, me cago dentro"

Sniv3losky
lythos1960

Discusión baldía, lo que tenemos que hacer los españoles es ser responsables y votar, no debemos dejarnos engañar por el PP (han conseguido que en este país haya aumentado la abstención y por tanto con su pírrico 35% de votantes consiguen mayorías absolutas). Si, vamos a votar al menos el 80% de los españoles con derecho a voto ellos saben (PP) que jamas gobernarían con mayoría absoluta, por tanto no gobernarían porque difícilmente algún otro partido se aliaría con ellos... No es disfruten lo votado, es: voten todos, sean responsables y si de esta manera gana el PP pues eso es la democracia, no?

D

#51 Vergonzoso pero no pírrico 35%, pues no llegando a ganar pueden gobernar como si lo hubieran hecho.

Como bien dices el sistema que explotan es muy simple, roban al 65% y con ello compran la fidelidad del otro 35%. Es todo cuanto necesitan para perpetuarse.

y

#50 Pues que la piscina incluye zonas comunes, y no vale, porque las reglas del juego son otras (para zonas comunes se necesita que voten un mínimo de gente y además sacar mayoría absoluta)... si es cuestión de saber a que se esta jugando jajaja, de todas formas en ese caso un 5 contra 1 seguramente la piscina se haría "amen, de los que no votaron" y con una casi segura demanda del que voto en contra o al menos mención especial.

¿Por qué me preguntas y no contestas tú?

#52 Si la mitad del 65% que no les voto hubiera votado a ... en tu tierra creo que está Ciudadanos en Blanco... ays o a cualquier partido que defienda cambiar la contabilización de votos...

D

#54
1.¿Acaso un circuito de F1 en una comunidad autónoma no incluye zonas comunes?
La piscina se podría hacer con el voto de esos 5, pero habrían de costearla esos 5 y no podrían impedir el disfrute del resto de la comunidad.

2.El problema es que la mitad del 65% tienen sus propios motivos para no votar a Ciudadanos en Blanco o meter una rodaja chorizo en la papeleta, y eso no se puede usar para dar más peso a una opción política o quitárselo a otra, que es lo que ocurre.

y

#55
1.a. F1, Desgraciadamente las reglas dicen que sí puede el presidente de la comunidad autónoma hacer eso, cambiemos las reglas
1.b. Me temo que la respuesta a la piscina es "no", no se podría hacer y si la hicieran si podrían negar el acceso a los que no pagarán ya que pagarían por que les cedieran las zonas comunes. (Sigues sin responder al ascensor)

2. Que estoy deacuerdo contigo, que no puede ser el sistema que tenemos, pero las reglas son las que son hasta que las cambiemos, no me intentes convencer que lo tuyo es mejor (ya que de eso no me hace falta que me convezcas ), convenceme por qué si no votaste ahora dices que no tienes ningún tipo de responsabilidad en la "mayoría absoluta" del PP, ya que las reglas del juego dicen que el porcentaje de no votantes no cuentan a la hora de repartir los escaños (por tanto, si no votas apoyas -o callas- a los que opinen los que sí hayan votado)

p

#55 lo que ocurre es que a día de hoy ya esta echo el calendario formula 1 del año 2012 y valencia no participa .
http://www.marca.com/deporte/motor/formula1/2012/circuitos/index.html
eso significa que menuda estafa se prepara asta el fin de contrato si encima no hay evento

y

#58 G.P. de EUROPA
Valencia - 14:00 h. (España)
24 de junio

PD Por ahí son las hogueras de San Juan (Alicante)... a lo mejor me acerco

p

#59 anda que lapsus pus no lo había visto gracias

y

#51 "No es disfruten lo votado, es: voten todos, sean responsables"
Me gusta, es eso mismo, si eres responsable para "no votar" eres responsable para aceptar lo que salga de las urnas. (Lo de disfruten de lo votado, viene justo de llamar a esa responsabilidad y madurez política que muchos no tienen)

1

Este tío es un Campseon!

jadcy2k

Y porqué no lo paga de su bolsillo y punto???

D

No culpable.

Y

Es lo que yo llamo un "sinpa", pedir una ronda más e irse corriendo por la puerta mientras el camarero va a buscar la bebida.

D

Es un ladrón y le odiamos, ¿pero la noticia no sería que hubiese firmado la prorroga después de dimitir?

D

#42 Es una reacción infantil y bastante previsible en base a tu forma de dialogar. Tu ataque personal es además totalmente inaplicable pues precisamente estoy manifestando públicamente que soy uno de los que no votó lo que se tenga que disfrutar.
En cualquier caso te deseo que disfrutes igualmente, aunque para ti es mucho más fácil ya que la ignorancia es amiga de la felicidad.

y

#34 No lo has entendido... bueno tercer intento

En unas elecciones tienes tres opciones (simplificando):
1- Votar a los ganadores (pues eso los apoyas y estas deacuerdo con ellos)
2- Votar a otros (en el mejor de los casos ayudan al gobierno o hacen oposición, en el peor no salen representantes)
3- No votar (No votar-Nulo-Blanco) con lo que apoyas a lo que los demás digan (como cuando en una encuesta que no participas)

Si no votas (que suele ser la opción mayoritaria por los valencianos y por los españoles) das a los votantes la decisión de elegir tu consientes callandote, es como cuando ver una paliza a alguien y no decir nada, no eres agresor pero algo de culpa tienes por dejar que pegen a otro la paliza.

Así que sí la mayoría acepta por acción o por omisión el gobierno del PP, otra cosa que me cuentes que el PP cree que su minoria es una mayoría.. eso es otro tema de idiotez política...

D

#38 Estás equivocado pero no importa (sobre todo a mí). Por si otro día no quieres hacer el ridículo dando lecciones electorales a otras personas, te animo a que aprendas sobre la diferencia entre no votar, voto nulo y voto en blanco aquí:

http://tumundolegal.com/voto-en-blanco-voto-nulo-y-abstencion-%C2%BFcual-es-la-diferencia/

Es curioso y patético que alguien intente ilustrar a los demás mencionando absurdos como 'votar a los ganadores' cuando en el momento de votar aun no hay ganadores ni perdedores.
Respecto a tu última observación, también falsa, te diré que es inofensivo que el PP crea que su minoría es mayoría, siendo el verdadero problema es que realmente gobierna con mayoría absoluta.
No entiendo como te parece una idiotez política lo primero y lo segundo no.

y

#45 Se las diferencias entre los votos, y votar a ganadores o no, ¿Sabes que es simplificar? no?

En fin, sigue votando lo que votes y diciendo que tu estas en posesión de la verdad, tenemos que cambiar las reglas para que sean como tu creo que quieres que sean, pero ha día de hoy no lo son y perder el tiempo en explicarte algo que no quieres ver es una tonteria.

Disfruta de lo votado, la abstención es una opción, hasta que no contabilize escaños es un frotamiento de manos de PP y PSOE

D

#47 Número de votos(A)-> Proceso de asignación de escaños(B) -> Representación Parlamentaria(C)
Sólo he dicho que lo único demostrablemente fiel a la realidad es A. Tú insistes en legitimar B y C aunque se demuestre que son discordantes con A. No es posesión de ninguna verdad, es lógica.
No puedo dedicarte más tiempo y tu cinismo y faltas de ortografía me hacen sentir que estoy perdiendo el tiempo con alguien inmaduro. Pasas a ignorados.

y

#48 Por favor las faltas de ortografía dimelas es cuestión de aprender :P, no, no soy perfecto y estoy escribiendo deprisa
Yo también creo que hablar contigo no lleva a nada, así que último intento

Reunión de vecinos, arreglamos el ascensor?
5 Votan que sí
1 votan que no
15 no votan (por distintos motivos)

Segun tú, ¿Qué pasaría? porque la mayoría es claramente abstención... hay que dura es la vida de la democracia...

PD Me faltan 3 acentos en el #47 Me cortaré las venas....
PPD La solución que sólo 5 suelten el dinero y usen el ascensor, esta muy bien, mas no vale

D

#49 Reunión de vecinos, ¿hacemos una piscina en la zona común, climatizada con simulador de olas y Dragon Khan? (o a los mismos efectos, un circuito de F1)

5 Votan que sí
1 votan que no
15 no votan (por distintos motivos)

Segun tú, ¿Qué pasaría? porque la mayoría es claramente abstención... hay (sic) que dura es la vida de la democracia...

snd

#40 En ningún momento he querido decir que deban votar o no a un partido. Son sus votos, son sus decisiones, y yo ahí no tengo nada que ver. Otra cosa es que yo vea que hay tantas malas decisiones (o buenas según para quien) tomadas por un partido que ha salido electo.

Cuanto estas personas no votan, votan en blanco, etc... ellas ya sabían que consecuencia iban a tener, y si no lo sabían no será por la poca información que hay en todos lados ni lo que la lógica les impone. Yo no soy aquí quien coacciona al acto de votar, es el sistema electoral quien lo hace. ¿No te gusta? Bien, a mi tampoco.

Te equivocas. El cobarde no es quien vota. El cobarde es quien no ha votado, el que se ha quedado tocándose los cojones en el sofá, el que cree que votando en blanco va a lograr algo. No ha tomado una decisión, ha dejado que los demás la tomen por el. Para mi eso es ser un cobarde, y también podría decir que dejan mucho que desear en cuanto a raciocinio.

Puede que para ti la minoría que esta gobernando no sea legítima, yo también puedo pensar lo mismo, pero la culpa no es del sistema ni de quien usa el sistema. Son de los que permiten el sistema, ya sea activamente o indirectamente.

#45 No veo nada en ese enlace que contradiga a lo que ha dicho #38 . Quizás lo que le faltó decir es que con los votos en blanco, mas que beneficiar a los partidos mayoritarios, perjudicas a los partidos pequeños, que al cuento vienen siendo lo mismo. Te invito a que leas el enlace que nos has propuesto y leas de nuevo el comentario.

#50 cuando los argumentos se convierten en talibanismos ortográficos ya no hay nada que discutir. Has perdido.

D

#57 1. No votar no es una opción cobarde, y si lo consideras así probablemente sea para sentirte tú más valiente sólo por votar. En cualquier caso, no conoces los motivos que llevan a la gente a no votar y te limitas a generalizarlos en una caricatura de ciudadano perezoso.
Por algún motivo, esa gente no cree en el sistema y el sistema les demuestra que hacen bien no confiando en él, ya que aprovecha la circunstancia de la abstención para desvirtuar la voluntad de todo el pueblo.
El resultado es un sistema al que le beneficia la abstención y el desencanto. Para agravarlo más, gente con tus argumentos se ensaña con las víctimas y no con los verdugos. Gente que se enorgullece de votar en un sistema fallido, legitimándolo por hacerlo.

2. Como puedes ver en el enlace, no se puede englobar el voto en blanco, nulo o abstención es un caso único y menos aun con la frase "apoyas a lo que los demás digan".

3. No es talibanismo ortográfico, sino la reacción a una carta de presentación. No suelo hacer observaciones de ortografía, pero tanto las faltas como los ataques personales y reacciones infantiles me hacen concluir que mi interlocutor es inmaduro.
En esas condiciones es evidente que el que intenta razonar ha perdido, por lo que comparto tu conclusión.

y

#60 1. Yo no diría cobarde, pero claro tenemos un sistema que esta planificado para que funcione quieras o no, así que o lo cambiamos o amigo mio estas participando. (El PP siempre "ha pedido" la abstención, ya que es la única forma de tener su mayoría, "si no me vas a votar, no votes")

2. Lo sé, pero por no extenderme (que ya lo hago mucho) he simplificado... Dios mio, nadie hace esquematiza hoy en día?. Personalmente creo que me se mejor que tú las diferencias entre blanco, nulo y no voto, es cosa de saber el juego chungo al que nos hacen jugar.

3. A ver... no soy perfecto pero creo que no cometo demasiadas faltas, si hay alguna (especialmente cantosa) agradezco que me digaís cual es, "el que tiene una duda y pregunta parece tonto durante un minuto, el que la tiene y no pregunta es tonto toda la vida"

4. Infantil, es el que se cree en posesión de la verdad y sólo que insulta, por cierto, todos estos hilos vienen porque te has sentido aludido con un comentario sobre el CI de los habitantes de la comunidad Valenciana... no te creas que me vas a picar jaja, a lo mejor un día lees tus comentarios y el enlace que nos has enviado y, aunque no lo admitas, nos das la razón.

Por cierto, nunca te insulte, en esas preguntas estaba la opción correcta recordemos:
-Eres un troll? Vamos a suponer que no
-Votas en blanco? Sí

snd

#60 ¿Y porqué no lo es? Estás evitando una decisión. Y me dirás que no votar (o votar en blanco, nulo, etc... se entiende) puede ser una decisión, pero la razón dicta que no lo es. Si tienes 3 opciones posibles a la hora de solucionar un problema y no elijes ninguna, estas evitando una decisión y no solucionarás nada. Fíjate, aún cuando te hayas equivocado al tomar dicha decisión, al menos has sido valiente tomando la decisión. Si, en ese sentido yo me siento mucho mas valiente que aquellos que no votan, y a mi me importa poco sentirme valiente o no, mi objetivo es intentar cambiar las cosas.

Si en unas elecciones que no has participado ha salido elegido un partido que a ti no te gusta, te jodes. No tienes ningún derecho a cabrearte, criticar ni ilegitimar nada. Tuviste la oportunidad y no quisiste. Dejaste que los demás decidieran por ti. Y la mayoría de esas personas que han decidido por ti se han equivocado, por ende, tu te has equivocado.

Evitar que luego un majareta le de por firmar un contrato millonario que no puede pagar, o que lo haga quitando servicios públicos imprescindibles. ¿Que, aún tomando dicha decisión, no se ha evitado ese problema? Bien, al menos yo he hecho lo que he podido, he ayudado a la lucha contra ese problema.

La "caricatura" del ciudadano perezoso es solo uno de los perfiles (que por cierto comparte un porcentaje importante de gente) de la gente que no vota. Es cierto, cada una de las personas que no votan (o de nuevo, votan en blanco, etc...) pueden tener una circunstancia personal propia. Tu también has "caricaturizado" un perfil muy concreto, que pareces defender.

Vaya, ahora el sistema electoral esta pensado, no se si directamente, para aprovecharse de la estupidez del pueblo. Esta pensado para que aquellos que en un momento de lucidez piensen que el sistema es injusto pero no llegan al pensar el porqué, no voten. Que no voten vaya a ser que al final obtenga representación el partido que hayan votado y se solucione parte (o la totalidad) del problema.

El argumento de esta gente, pasada a otro ámbito donde se ve mejor la idiotez de dicho pensamiento, es como quejarse de para que van a comer si de todas formas se van a morir de hambre, siendo el resultado final que van a morir de hambre dándoles, post-mortem, la razón.

Los verdugos los ponemos ahí nosotros. Nosotros le damos valor al dinero que pagan a los policías para que nos peguen una paliza cada vez que protestamos. Nosotros somos quienes legitimamos a unos políticos que no nos representan cada 4 años. ¿Para que vamos a culpar a Zapatero? Si al año siguiente ponen a Rajoy.

Si alguien me ataca, yo no le sigo el juego. El ha perdido con el ataque, y tu has perdido con tu ataque.

Perdón por el tochaco.

D

#64 Yo lo veo de otra manera. No votar puede ser una decisión muy meditada y no una simple huída.
Un enfoque es que el problema creado por los no votantes (no creyentes en el sistema) recae sobre los votantes (creyentes). Esto es porque cuanta más abstención, menos fiel es la representación parlamentaria.
Al no creyente le da igual ya que sabe que es un simple figurante y al creyente lo va llevando poco a poco a no creer.
Sin embargo son los votantes los que pueden presionar al sistema para que incluya los cambios que lo hagan creíble. De modo que a los creyentes les interesa que los no creyentes se incorporen al sistema, algo que no van a conseguir atacándolos. Por su parte los no creyentes ponen en un problema a los creyentes no votando porque les alarman de que su sistema está en peligro si cada vez son más los que se abstienen.
Por ahora yo soy votante porque aun considero que puedo influir en los cambios necesarios para hacer un sistema más justo, pero si una vez tras otra mis molestias son inútiles, pasaré a engrosar las listas de los que no participan en un sistema que consideran fraudulento, pues participando lo estarían legitimando.
Será mi forma de avisar a los creyentes, de que no hay motivos para creer hasta que el sistema no cambie.
La abstención/nulo/blanco ha sido la 2ª opción política más respaldada, por encima del PSOE. Es fácil pensar que si fuera la 1ª opción sería urgente un cambio de las reglas del juego pues pondría de manifiesto que el sistema es, literalmente, increíble.
No hay que subestimar el poder de la abstención, y es equivalente a levantarte de la mesa en una negociación en la que no tienes derecho a solicitar nada. No ganarás nada haciéndolo, pero nadie podrá decir que el resultado ha sido negociado.
Esto está pasando ya, y una minoría está gobernando con mayoría absoluta. No es creíble.

snd

#65 No creo que una decisión sin lógica alguna sea una decisión muy meditada. Aún conservo esperanza en la raza humana... Eso suponiendo que no votar sea una decisión, que puede serlo, pero como ya te dije antes, desde luego no es una decisión para evitar el problema o eliminarlo.

Ahora eres el que generaliza, pues te creas dos grupos (creyentes y no creyentes) donde, el que vota es creyente y el que no vota es no creyente (se entiende, en el sistema). Eso no es así. Hay un montón de gente que no vota y no lo hace porque le da lo mismo. Hay mucha gente que vota y no cree en el sistema.

Estoy de acuerdo y comparto tu punto de vista en como va el sistema electoral hoy en día (dejando de lado la generalización), sin embargo falta un detalle muy importante. No a todos los "creyentes" les interesa que los "no creyentes" se incorporen al sistema. Precisamente es justo al revés. La mayoría de los "creyentes" hoy en día votan a los que mas se benefician del sistema, y los que mas se benefician del sistema son quienes les interesa que el sistema falle. Ese enfoque es muy importante. Estás beneficiando al grupo de votantes mas numeroso, que no a la mayoría (de los votantes).

Es un sistema que machaca toda minoría beneficiando siempre al partido (o los partidos, nunca mas de 2) mayoritarios. Y bajo esta circunstancia puede ocurrir dos cosas:

- La mayoría tome conciencia. Esto supondría que la mayoría se eduque, mejoremos como sociedad (como en muchos países nórdicos) y votemos a los partidos que en realidad nos representan. Puede que gane un partido machista, racista, nacional... pero será el reflejo de la mayoría de la sociedad, donde las grandes empresas ni pinchan ni cortan. Donde los políticos trabajan para el pueblo. En esta situación el cambio del sistema se conseguirá por democracia real.

- La minoría se rebele. Esto tiene sus riesgos. Puede que la minoría se convierta en mayoría tras la toma de conciencia del pueblo, o que encuentre la forma de obtener poder e intentar hacer el sistema mas justo. También puede ocurrir que la mayoría sea tan necia que sofoque la rebelión rápidamente. En esta situación el cambio del sistema se conseguirá por guerras, peleas, manifestaciones...

La abstención(+ votos blancos/nulos) ha sido muchas veces en muchos lugares y situaciones distintas una "opción" elegida mayoritariamente y sin embargo no ha pasado absolutamente nada. Y esto no se trata de una negociación, se trata del derecho a decidir. Hay partidos que quieren hacer representar el voto blanco. Votar a esos partidos si equivaldría a levantarte de la mesa sin negociar. Votar a un partido minoritario que este en contra del sistema es como si fueras a la negociación y no te levantaras de la mesa hasta que se solucionara tu problema. Crear una revolución es como ir a la negociación con una pistola, y ya depende si se achata o al final te tienes que liar a tiros.

No votando simplemente rechazas dicho derecho, es como permitir, sin negociación ninguna de por medio ni queja alguna, que hagan contigo lo que quieran. Darles un papel en blanco firmado para que escriban tu contrato sobre el. Básicamente es como votar al partido mayoritario, solo que en este caso, en vez de un papel en blanco, ya te has encargado tu mismo de redactar el contrato que te quieren poner.

D

#66 Muy interesante tu exposición. Entiendo tu argumento pero no lo comparto pues entre las opciones electorales hay muchos grupos que no se sienten representados o les ocurre como a IU que son los terceros por número de votos y no tienen grupo propio mientras otras fuerzas menos votadas si.¿Es lo que hay? Si ¿Es justo? No. No se puede obligar a nadie a participar en un trato que no le parece justo. Ellos también nos pueden reclamar que somos cómplices de un sistema injusto por participar en él.

samdax

Era por el bien de Valencia!

snd

#30 Pues en esta ya te digo yo que cuenta como apoyo... que es lo que cuenta. Y los valencianos que no votaron o votaron en blanco no pueden decir que no hayan apoyado al PP, pues lo han hecho, indirectamente y a sabiendas.

D

#33 El derecho a voto es personal y libre, y tú sugieres que deberían no haber votado en blanco o haber votado algo cuando no querían hacerlo, sólo porque existe una coacción sobre actuar tal como pensaban.
Acusas a las personas que no se han dejado coaccionar, en lugar de acusar a los que coaccionan o a las circunstancias que coaccionan. Para tí la solución es que hubieran sido más cobardes, pero para ellos no.
Mayoría es mayoría y minoría es minoría, pero minoría no puede ser mayoría sin recurrir a la falsificación de los hechos.
Defender la legitimidad de la falsa mayoría es apoyar la legitimidad de la falsificación de los hechos.

y

#40 Eres troll? o no votaste? o estas empeñado en decir al mundo tu CI?
Que no te gusta el juego de la democracia como lo tenemos montado en España, bien te lo acepto, a muchos no nos gusta, pero tirar el tablero y decir "las reglas son las que yo digo y lo que tu dices no vale" me temo que no sirve

Tengo que acabar con un clásico dedicado a@suntzu, "Disfruta de lo votado"

salteado3

t

#35 Lo primero que me ha venido a la cabeza al leer la noticia, es más lo he dicho en voz alta y prolongando la "A" final de puta.

grima

Eccleston padrino y socio de Agag, no s e si a alguien le suena.

silencer

Como os poneis por 3 trajes de nada...

D

Ese tal Ecclestone tiene que regalar unos trajes que te cagas, fijo!

eduasan

Para lo que me queda en el convento...

d

Lo tienen todo atado y bien atado

s

Que pena que no la espichara dos días antes de su dimisión.

AngelMiguel

Hosti.... el curita tomo ejemplo de Jordi Pujol cuando en su ultimo acto de gobierno firmo la ampliación de años de explotación de las autopistas catalanas. Si esque donde hay maestro que se quiten los alumnos.

m

mira, como Freddy, que cantó todo el disco de Made In Heaven justo antes de morirse...

D

Me encantaría arruinar a este hijo puta. Y después sonreirle.

y

#73 (Alguien que argumenta algo aunque sea con un video, gracias gracias y mil gracias)
Lógicamente no puedo estar en desacuerdo con alguien que me dice que tiene "derecho" a abstenerse (faltaría más), pero el argumento que da creo que es erroneo, sino yo también me abstendría puesto que creo que las reglas del juego son injustas y malas.
Su argumento es: "si se abstiene más de un 60% no quedará más remedio que reformar la constitución" --> me temo que no... tal vez el 80%... ¿no me crees? ¿qué pasaría en un referendum que se abstiene el 60%? ¿no te lo imaginas? http://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_sobre_la_Constituci%C3%B3n_Europea_en_Espa%C3%B1a (57% casi el 60%), ¿qué os hace pensar que aquellos que nos gobiernan van a mover un dedo por quitarse ellos mismos del poder? Y siempre habrá quien se vote a si mismo.

Así que hay dos opciones, una es violenta así que permiteme que me olvide de ella, la otra es, ya que te obligan a jugar, jugemos, derrotemosles y cambiemos las reglas que rigen el juego, ya que no son buenas.

Mientras tanto, tu no voto, es dejar que otros decidan por ti.

D

Acerca de la corrupción:
Radio Libertad Constituyente: www.radiolibertad.com/content/libertad-constituyente
Audio: 001005-000703.europodcast.es/jueves_0800-1030.mp3 (89:46 y 96:55) (aunque todo es muy interesante)

"La combinación del sistema proporcional con gobiernos centralizados apoyados por partidos mayoritarios es el 90% de la causa de la corrupción"
y
"Todo el que ha votado es responsable de cómo está España"

Antonio García-Trevijano, 2 de febrero de 2012 en Radio Libertad Constituyente.

Es su versión del "disfruten lo votado", que a tantos irrita, pero que es innegable.

l

Que hijo de puta, menudo corrupto. "CAMPS: ¡PASE LO QUE PASE YO FIRMARÉ LA F1 PARA VUESTRO BENEFICIO, PERO A VOSOTROS MAS OS VALE METER ESOS DINERITOS EN MI CUENTA DE LAS ISLAS CAIMAN Y EN LA OTRA..., LA DE GIBRALTAR!"

gelatti

Merecen lo que han votado. Los políticos son un reflejo del ciudadano medio que le vota. Nos parezca justo o no, es lo que hay en Valencia.

D

Mayoría absoluta (http://xurl.es/2csbn).

¿Alguien sabe cuál es el C.I. medio en la Comunidad Valenciana?

D

#16
Juas, lol. 40% de fracaso escolar.

A mí simplemente me parece increíble cualquier porcentaje de fracaso escolar superior al 5% o al 10%.

AikBay

#16 El C.I. no está relacionado con el fracaso escolar, por ejemplo, tu puedes ser muy culto, y sin embargo aquí estás, relacionando el C.I. con el fracaso escolar, ejemplo práctico de que no tiene nada que ver.

ogrydc

#67 Yo correlaciono las sucesivas victorias del PP con el fracaso escolar, y eso es algo que sí tiene que ver. Pero supongo que no es fácil de ver para todo el mundo.

#68 Son en realidad en las que mas tirón de la construcción ha habido (en Canarias hubo además una explosión de servicios turísticos). Yo creo que las altas tasas de abandono temprano vienen de ahí.

AikBay

#69, no creo que se me pueda tachar de pepero, pero te metes en un berenjenal, ahora has sumado a la ecuación las sucesivas victorias del PP.
Te lo repito, nada tiene que ver el C.I. con tus conocimientos, educación personal o capacidad de estudio, te recuerdo que muchísimos niños con alto C.I. sufren de fracaso escolar.
El fracaso escolar en Andalucía, es endémico, un 34%, no parece que allí sea susceptible de que tenga esa correlación con las victorias del PP, ¿no te parece?

ogrydc

#78 Que si, que el CI no tiene que ver con el fracaso escolar, que estoy de acuerdo...

Pero la tasa de abandono escolar SI tiene que ver con los diversos llamados a la cuadrilla. Y eso tiene que ver con un determinado modelo económico, favorecido por una políticas. Y en Andalucía, lo mismo. El PSOE se perpetúa porque le saca rendimiento a la subvención de clase, igual que en en Valencia y Baleares hace el PP. Y esa subvención de clase, esa política liberal, esa cultura del pelotazo, ese 'gano mas que mis profesores, que listo soy', lleva pensar que el modelo esta bien, que la corrupción no es tan importante como tener trabajo y poder pagar una TV con 3D.

Y lo que en realidad provoca es más fracaso escolar, en una espiral de auténtica descapitalización, que es lo que trato de denunciar.

AikBay

#79 Tu en #16 no denuncias nada, simplemente apoyas un comentario desafortunado de un "superdotado" y lo metes con calzador, luego algunos con el CI de #8 te han estado votando en masa en un comentario tergiversador a mas no poder.
Es la prueba empírica de que el CI no tiene nada que ver con el fracaso escolar.
De todas formas, no me vas a contar lo que pasa en la CV, lo vivo de primera mano, y lo que a tí te parece ejemplos, yo les puedo poner nombre y apellidos, tanto en un sentido como en el otro.

MLeon

#16 Curioso este mapa. No se si tendrá que ver o no, pero las tres comunidades; Canarias, Baleares y Valencia, conocidas como las tres más juerguistas, son las tres con más fracaso.

Malaguita

#68 Quien tiene más fracaso es Ceuta, que como bien es sabido es la capital del desfase. No digamos cosas de las que podamos arrepentirnos, por favor.

xiobit

#8 La media esta igual que en todas partes, lo que pasa es que la inteligencia la repartimos entre unos pocos.

D

#8 Soy valenciano y creo sinceramente por tu comentario que el C.I. medio de aquí debe ser superior al tuyo, porque deberías saber que el PP gobierna con mayoría absoluta con el apoyo de sólo 33% de la población (El 46.81% del 70% de los votantes).
Quiere decir que el 67% de las personas con derecho a voto no avala al PP, es decir, una amplia mayoría absoluta. Hay más personas que ciudadanos con derecho a voto, por lo que el respaldo al PP es en realidad menor.
Si no entiendes algún cálculo te puedo ayudar.
Los datos aquí: http://resultados-elecciones.rtve.es/autonomicas-municipales/2011/municipales/comunitat-valenciana

D

#29 Votar nulo, blanco o no votar... ¿cuenta como apoyo o no? Depende de la ley electoral.
Yo hablo de hechos. 33% de personas apoyan activamente una opción y 67% de personas no lo hacen.
Es necesario tergiversar la realidad para que los representantes de ese 33% gobiernen con mayoría absoluta.
Mi argumento sólo demuestra que es el ataque el que no es válido, y ante eso, sobra cualquier razonamiento.

y

#25 como dice #29 no quiero repetirtelo pero "hay que decirlo más"

La verdad que acaba de demostrar que, independientemente del CI, esta claro no sabemos las reglas del juego, la mayoría de los valencianos aceptaís al PP, al igual que la mayoría de los españoles.

Culpa del PP por hacer lo que hace, culpa de los votantes del PP por permitirselo y culpa de los "no votantes" por consentir (callar), que nos entre en la cabeza que no sólo es Camps, ojala sólo fuera culpa de uno...

D

#31 Los datos no engañan: ni la mayoría de los valencianos ni la mayoría de españoles respalda al PP.
Saca la calculadora y haz tú mismo las cuentas: Un grupo minoritario es representado en el gobierno con mayoría absoluta de una manera totalmente desajustada a la realidad.

D

#29 No votar no significa que no te importe quién gane. Yo no voté y sí me importa.