Más allá del simple desplazamiento físico, caminar ha sido considerado por muchos pensadores como una práctica filosófica, espiritual y existencial. Desde los paseos reflexivos de Rousseau hasta los recorridos urbanos de los flâneurs, el acto de caminar es también una forma de pensar, de habitar el tiempo y el cuerpo, y de conectarse con el mundo. Este artículo explora el caminar como ejercicio de libertad, atención plena y resistencia frente a la velocidad del mundo moderno.
|
etiquetas: caminar , filosofía , existencial , espiritual , flâneurs , rousseau , kant
Del lat. peripatetĭcus, y este del gr. περιπατητικός peripatētikós; propiamente 'que pasea', porque paseando enseñaba Aristóteles.
dle.rae.es/peripatético
www.3cat.cat/3cat/merli-els-peripatetics-capitol-1/video/5549976/
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"
Chupate esa Thoureau. Ni en mil años en el bosque se te ocurriria.
Quién nos acompaña en el pódium?
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Locuciones_latinas
Caminar me parece una gran actividad pero no he podido resistirme...
Ahora bien, eso es ya la metafilosofía del caminar
Caminar los sueños, soñar el camino.
*ojalá hiciese al menos eso.
www.elcomercio.es/hablamos-de/que-es-loitering-paises-prohibido-202309