El nuevo escenario de tensiones comerciales, a raíz de la escalada arancelaria emprendida por el líder estadounidense Donald Trump, golpeará a la economía europea. Sin embargo, todo apunta a que España será capaz de mantener el pulso como locomotora económica europea este año. La Comisión Europea estima que el PIB español se expandirá un 2,6% este ejercicio, una cifra que se sitúa sustancialmente por encima de las grandes economías del euro así como de la media de la UE y la eurozona.
|
etiquetas: economia , pib , ue , españa
Fuente: www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-9-47
Por resumir: No creo que pueda llamarse a España "locomotora de Europa" porque no "tira " de las otras economías de Europa aunque se salve nominalmente de la crisis económica que azota el continente. Pero puedo estar equivocado, me pueden demostrar lo contrario.
Ahora ya sin tontunas: conoces perfectamente las causas pero jamás las reconocerás en voz alta y todos sabemos porqué.
Y luego entras en suposiciones ad hominem, erróneas además, y que no aportan nada a favor o en contra de mi argumento.
A cagcah´la.
"Que un país sea la "locomotora económica" de un grupo significa que es el principal motor de crecimiento y desarrollo económico para ese grupo, impulsando el avance de sus miembros. En otras palabras, actúa como el líder, jalando hacia adelante a otros países o economías."
Tienes un cuajo...
Estoy hablando de Europa. Precisamente, España se salva, pero otros no. Y no creo que España "tire" de la economía europea, la verdad. No es una 'locomotora" como lo ha venido siendo Alemania.