Hace 15 años | Por baltz a deia.com
Publicado hace 15 años por baltz a deia.com

Brouard se ha referido, en una conferencia de prensa en la que ha expresado su satisfacción por el desarrollo de esta nueva edición de la carrera, al "grupo conocidamente ultra" España y Libertad, que ha denunciado a los responsables de la Korrika por "enaltecimiento del terrorismo" porque, durante el recorrido, algunos de sus participantes portaron fotografías de presos de ETA y se corearon lemas en su favor.

Comentarios

ikatza

#11 No, no lo has leido bien. Dice que se corearon gritos a favor de los presos, no a favor de ETA.

tollendo

Durante una carrera unos cuantos la aprovechan para apoyar a terroristas (en la cabecera de la carrera y sin oposición de los organizadores). Y curiosamente, los que "quieren hacer de la korrika algo que no es" son los que lo denuncian. Un poco raro, ¿no?

.hF

¿A quienes se refiere Brouard?

¿A los que han intentado generalizar el comportamiento de algunos borregos a toda la Korrika?...
¿O a los que han intentado convertir la Korrika en una plataforma de apoyo a terroristas?

Porque me da la impresión de que ambos grupos han intentado hacer de la Korrika algo que no es... y sin embargo no sé si Brouard se refiere a los dos o solo a uno.

b

Yo hice cerca de 15 kilómetros (joder, vaya ritmo que llevaba la furgoneta, se nota que iba con retraso hacia Bilbo ), corriendo con gente que llevaba fotos de presos y lo único que oí al respecto un par de veces fue "Presoak ere, euskararen alde" (los presos también a favor del euskera). Vamos, toda una apología de...de que?

Aparte de eso, el resto fueron todo lemas a favor de ETA, mientras los participantes íbamos comiéndonos a los niños que pasaban por la calle y que no tenían el correspondiente peto de la korrika.

baltz

#3 Yo corrí los 11 últimos km de la Korrika en Gateiz que fue el punto donde más gente hubo, y aunque había algunas personas portando carteles de presos yo no oí ningún lema a favor a de ETA, aunque supongo que si lo afirmas tu si las habrás oído.

b

#11 a cada uno Brouard le hubiese dejado satisfecho si hubiese dicho lo que él piensa, pero es imposible.

A mí por ejemplo, me ha dejado totalmente satisfecho diciendo:

«Después de tantos años, algunos se han dado cuenta de que hay una carrera a favor del euskara y optan por resaltar las anécdotas»

ikatza

#7 ¿Deia ha dicho que se corearon lemas a favor de ETA? Lee mejor.

baltz

#7 Según entiendo yo el Deia reproduce las impresiones de Brouard, donde dice que: "grupo conocidamente ultra" España y Libertad, que ha denunciado a los responsables de la Korrika por "enaltecimiento del terrorismo" porque, durante el recorrido, algunos de sus participantes portaron fotografías de presos de ETA y se corearon lemas en su favor.
Si "España y Libertad" te inspira más confianza que la organización de la Korrika, pues es tu elección.

AitorD

#2 Nada raro, es lo habitual por estas tierras.

Si Brouard, "la responsable de la Korrika", "ha expresado su satisfacción por el desarrollo de esta nueva edición de la carrera" sin hacer la más mínima crítica a los que han aprovechado para corear lemas a favor de ETA, la conclusión es bastante obvia: no sólo no molestan sino que son bienvenidos. Porque una cosa es que ¿no puedan? evitar su presencia, y otra muy diferente que no la cuestionen.

AitorD

#5 Me baso en la información que recoge el Deia, poco sospechoso de ir contra la Korrika.

AitorD

#8 He leído bien y varias veces, y no veo que diga que la denuncia es porque supuestamente se corearon gritos a favor, sino 'porque se corearon'.

#9 "España y Libertad" (no sé quienes son, pero me basta con el nombre) me merece la misma credibilidad que la organización de la Korrika. Es decir, bastante poca.

Lo de los gritos a favor de ETA lo he visto personalmente en muchos actos reivindicativos de todo tipo, a los que hace muchos años que he dejado de ir precisamente por ese motivo.

Y me vale también la decisión del Gobierno de Navarra, que ha decidido suprimir las ayudas a la Korrika por esa razón, y mantener sin embargo la financiación a los euskaltegis. Es decir, que no ha retirado las ayudas al euskera en general, sino a la Korrika en particular.

Y como comentaba en #3, me hubiera dado por satisfecho si Brouard, a pesar de no haber podido impedirlo si hubiera querido, al menos lo hubiera rechazado explícitamente en sus declaraciones. Algo tan simple como 'rechazamos la denuncia de EyL por unos hechos que son ajenos a la Korrika y con los que además no estamos de acuerdo'.