edición general
31 meneos
34 clics
El Banco Mundial ratifica la condena a España por el caso Toyota: 106 millones por el recorte a las renovables

El Banco Mundial ratifica la condena a España por el caso Toyota: 106 millones por el recorte a las renovables

El Gobierno de España ha sufrido un nuevo varapalo judicial en el marco de los litigios internacionales por los recortes retroactivos a las energías renovables. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, ha rechazado por unanimidad la solicitud española para anular un laudo de más de 106 millones de dólares dictado en favor de Eurus Energy Holdings Corporation, empresa japonesa filial del grupo Toyota.

| etiquetas: banco mundial , condena , españa , renovables , eurus energy
Gracias por jodernos otra vez Mariano.
#1 Y aún quedan 1800 millones pendientes en litigios. Eso si que es una verdadera "herencia recibida"
#5 Si hubieran pagado el pizzo a Montoro, todo esto se hubiese evitado.
#5 Encima de acumular 7 años de retraso en el desarrollo con el impacto correspondiente en tecnología y empleos, vamos a pagar un dineral por ello.
Y se sabía desde el primer momento
Marca PP.
#10 Tan mal querían que fuera España que se pasaron de frenada y lo peor es que están todos trabajando para repetirlo
#1 Lo jodido es que los políticos, de cualquier color, pueden meternos en marrones multimillonarios y no les pasa absolutamente nada. Responsabilidad cero.
#8 Que bonito "todos son iguales" (tm) te ha quedado.

Mis dies.
#11 Muy efectivamente y ni lo dudes. A todos le ampara el principio de no responsabilidad, el aforamiento, el mandato imperativo, ... Así que seas del partido que seas tranquil@ que por mal que lo hagas y sospechoso que resulte, nada habrás de temer.
¿De que te extrañas? Por lo visto es el sistema de gobierno que hemos decidido y las leyes que de las que nos hemos dotado :wall: Lo siguen llamando democracia pero lo es menos que hace 15 años...
#8 no son los políticos, son las autoridades. Así que hay que tener cuidado con las autoridades que elegimos.
#8 ¿Cuantos Montoros tiene Podemos? Como son socialistas esto ya es suficiente pecado
#29 Vale, de cualquier color menos del que te gusta a tí.
#1 Pues el Dieguito Sanchez que se ha marcado el articulillo tiene todo el mérito del mundo, es capaz de contarlo todo sin decir Rajoy, PP ni cualquier otra cosa que despiste. :clap:
Así pues, hemos de concluir: Pedro Sánchez no te lo perdonaré :take:
#1 Seguro que El Perro, o uno de sus familiares, andaba por ahí.
#1 Era necesario, no se podía permitir que los mindundis tuvieran poder en el mercado de las renovables. Sus amos son lo primero.
El artículo no dice nada de que todos estos recortes que llevaron los casos al CIADI vienen de la época del PP.
#2 ¿Ha habido algún otro gobierno que haya recortado a las energías renovables?

Si parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, entonces probablemente sea un pato
#4 Si. ZP lo hizo, pero en márgenes que podia hacerlo.
#4 A ver, entiendo que #2 lo dirá a modo de crítica, no cuestionando una realidad que ya resulta superaccesible a golpecito de IA.
Esto lo paga M. Rajoy... supongo
#3 Se lo apuntarán a la cuenta de Emepunto Rajoy, sí.
En realidad los recortes los inició Zapatero, pero una mentira repetida un millón de veces se convierte en una verdad.
#6 No hay ni una sola reclamación sobre los recortes que hizo ZP
#13 Todos reclaman todo, tanto el lucro cesante por los recortes de Zapatero como por los del PP, serían muy tontos si no lo hiciesen.
ZP no recortó directamente las primas, pero fijo un número de horas máximo en que se podían cobrar, lo que suponía un recorte de la rentabilidad en un 30% para las plantas fotovoltaicas.
#18 Nope.

El "recorte" de ZP fue legal. Se podia hacer.

El recorte del PP, no
#6 theobjective.com/economia/2023-04-13/espana-embargos-millones-ayudas-r
"Una decisión de Mariano Rajoy puede suponer un agujero de 2.000 millones de euros para España"

theobjective.com/espana/tribunales/2025-08-08/banco-mundial-millones-d
"El Ciadi está rechazando de manera sistemática los intentos de España por anular los laudo. En opinión de los afectados, este hecho «refuerza la solidez de las decisiones arbitrales y debilita la…   » ver todo el comentario
#19 "Si cuela, cuela y si no te la pela"
Ni te has leído lo que pone.
#6 MENTIRA. La sentencias son por la aplicación de recortes de manera retroactiva por regulación directa del Ejecutivo de Rajoy, no fue ni el parlamento sino el mismo gobierno, por eso sale en Real Decreto.
Toma, el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-6123
¿Alguna mentira más que te hayas comido y quieras que te resuelva?
#6 Si, pero los recortes de Zapatero, que empezaron en 2010, aún dejaban un pequeño margen de ganancias a los inversores. Fue la reforma del sector eléctrico del 2013, ejecutada por el Gobierno de Mariano Rajoy, que redujo hasta un 40% las primas a las renovables que seguían vigentes, las que provocaron las ruina de muchos pequeños inversores y las demandas como la de la noticia
#21 Eso da igual, el estado se había comprometido en el 2007 a ofrecer una rentabilidad del 7% (RD 661/2007) y tuvo que dar marcha atrás en 2010 recortando las horas sujetas a primas.
#26 No da igual. No hay ninguna demanda por lo que hizo ZP.
Solo tienes que ir a la web del ciadi y ver que las demandas surjen a raíz del recorte con carácter retroactivo que hizo M.Rajoy.
#27 icsid.worldbank.org/cases/case-database/case-detail?CaseNo=ARB/13/31

“In 2010, Spain adopted several measures affecting the remuneration of renewable energy installations. In particular, Royal Decree 1565/2010 limited the right to receive the feed-in tariff to 25 years, while Royal Decree-Law 14/2010 imposed a cap on the number of hours eligible for such remuneration. These measures applied to existing installations, including those in which the Claimants had invested.”

CIADI…   » ver todo el comentario
Estos fracasos repetidos frente a Europa, creo que son consecuencia de que llevamos gobernados 50 años por los fracasados escolares y / o vagos de cada clase; para tener capacidad de previsión hace falta capacidad de abstracción de la que muchos fracasados escolares carecen; y además formación, que tampoco. La gente que dejándolos estudios se ha metido en las juventudes de los partidos, y ni ha estudiado ni trabajado, no tienen capacitación para defender los intereses del país. Hay que pensar muy bien a quienes votamos, porque lo estamos pagando muy caro

menéame