El gobierno recurre a la intervención financiera para intentar contener la divisa ante la creciente tensión. El Banco Central salió a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y tuvo que vender 678 millones de dólares. De esta manera, la entidad presidida vendió un total de 1.100 millones de dólares en los últimos tres días. El dolar cotiza a 1.523,75 pesos argentinos.
|
etiquetas: argentina , banco central , peso , dolar , reservas , milei , divisa
Les viene tremenda crisis. La prima de riesgo disparada, el peso sigue perdiendo valor a pesar de la intervención del gobierno, etc.
www.meneame.net/story/dolar-borde-colapso-bolsa-volvio-marcar-numeros-
Aquí el único riesgo que hay es que el 26 de octubre pierda estrepitosamente el partido de Milei. Pero si eso pasa, no hay montaña de dólares que pueda contener el problema, el "riesgo kuka" es infinito.
Si eso no pasa, y LLA tiene un resultado medio decente, todas estas ventas de dólares habrán servido para reducir la masa monetaria y darán fortaleza al peso.
Y si el resultado de LLA es estrepitoso y vuelve el kirchnerismo, igual no hay montaña de dólares que pueda evitar el colapso del peso. Te recuerdo que el kirchnerismo cogió un peso a 40 pesos el dólar y lo entregó (mirando el blue) a 1000 pesos el dólar, inflación del 2.500%.
"El peso en el libre mercado está hoy más fuerte que en agosto de 2024 (hace 1 año). Es un hecho:
7 agosto 2024. 1 dólar = 1380 pesos.
7 agosto 2025. 1 dólar = 1325 pesos."
Te resumo todo: ni el pueblo argentino, ni las empresas argentinas, ni los inversores internacionales quieren o se fian ya de Milei.
Pero según tú el problema es que vuelven los kukas cuando en principio no hay elecciones presidenciales hasta 2027.
¿A quién me recuerda esto?
Lo triste es que el propio Caputo estaba implicado en la anterior vez que falló esa teoría en 2016-2019 durante el mandato de Macri (cuando se ventilaron miles de millones de dólares del anterior préstamo del FMI) y es responsable también de lo que está ocurriendo en esta ocasión.
Esperando a la venta de toneladas de trigo en emarzoy para abastecer de dólares las arcas del banco nacional.
Ese mismo banco nacional que decían que no debía de esxistir porque todo lo privado podría sostener el sistema.
No es un holding empresarial hdp es un país
Van a quemar Argentina, otra vez...
www.clarin.com/economia/luis-caputo-ratifico-programa-economico-vamos-
Que grande !
"Sobre el préstamo del FMI, es dinero que no se gasta, se usa para dar seguridad ante la salida del cepo cambiario."
www.meneame.net/story/pais-latinoamerica-lidera-ranking-deuda-fondo-mo
En cambio ahora es todo lo contrario, hay un acuerdo con el FMI para gastarlo.
chequeado.com/el-explicador/con-el-dolar-en-el-techo-de-la-banda-de-fl
Cuando dije eso, el dólar estaba en flotación, dentro de la banda.
por otra parte, si tan seguro estuvieras que milei ha traido el paraiso liberal/anarcocapitalista que tanto vendes, estarias viviendo en argentina desde el principio de su presidencia, disfrutando su gestion en vez de defenderla desde fuera a todo usuario insatisfecho, descontento u que se oponga al susodicho.
Así que es falso que sea "Justo lo que decían que no haría". Al revés, están haciendo EXACTAMENTE lo que dijeron que iban a hacer. Es más, me juego el pescuezo a que si el BCRA no honorase el acuerdo, entonces todos les saldríais a criticar por no cumplir dicho acuerdo (y con razón).
Mientes, y te reto a que muestres el acuerdo con el FMI en la parte donde se habla de comprar en el piso, flotación en medio y vender en el tope
Publicado el 29 Abr 2025: "Claves del acuerdo de Argentina con el FMI"
"La Fase 3 del plan de estabilización, sostenido en una regla de déficit cero, un régimen cambiario flexible de banda móvil (suelo inicial de 1.000 y techo de 1.400 pesos por dólar que irán bajando y subiendo, respectivamente, al ritmo de 1% mensual"
www.realinstitutoelcano.org/analisis/claves-del-acuerdo-de-argentina-c
El sistema de… » ver todo el comentario
Inicio de la Fase 3 del Programa Económico con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas
www.bcra.gob.ar/Noticias/inicio-fase-3-programa-economico.asp