Hace 12 años | Por Belesar a elidealgallego.com
Publicado hace 12 años por Belesar a elidealgallego.com

El grupo municipal del BNG en A Coruña ha acusado al gobierno local de “desentenderse” de la asistencia de menores de 12 años a las corridas de toros, pese a la aprobación en el Parlamento de Galicia de una iniciativa del propio partido que impedía el acceso de niños a este tipo de espectáculos.

Comentarios

D

#5 jajajaja... Que gracia me hace tu comentario... El caso es que en A Coruña hay... Cuatro corridas al año, subvencionadas, claro, porque aquí ni es tradición ni a nadie le importa, con lo que no hay entrada que lo pague. ¿Qué podían asistir... 700 nostálgicos? En Cataluña, sin embargo, ha habido que prohibirlo, porque como tradición Mediterranea que es, se llenaba hasta la bandera plazas como la Monumental, con 25.000 espectadores, habiendo corridas TODO EL AÑO, no una vez al año como en A Coruña. Si no hubiera interés, no habría que prohibirla. Y por supuesto, aprovecho para recordarte, que si se han prohibido ha sido una decisión política para separarse de la simbología que CIU considera española, cuando en este sentido, es súper catalana también. Pero a los correbous no les metió mano, que casualidad, porque esos toros no sufren, son de cartón.
Así que si quieres acusar a alguien de una cultura de sadismo, empieza por tu pueblo, porque no hay comparación. Y si, os lo han prohibido, pero ha sido anteayer, hace demasiado poco como para echar pecho.


Espero que esta tradición asquerosa sea prohibida a nivel del Estado algún día. Y de Galicia lo primero. Aquí ni es tradición ni es cultura.

lorips

#7 ejem, ejem, si quieres discutimos si gustan mas los toros en un lugar donde están prohibidos o donde se subvencionan como tu nos cuentas. No tienes en cuenta que la plaza se llenó el último día pero con autocares cargados de españoles y que los cuatro que iban eran viejetes ignorantes inadaptados y turistas que a veces salian llorando. También te recuerdo que cada día que había corrida tenian en la puerta a un grupo de manifestantes y que la prohibición empezó por iniciativa popular.

Si quieres vender que es una tradición supercatalana pues vale, como si lo inventó un catalán. Pero ahora mismo en el mundo entero saben que en Catalunya no hacemos esa guarrada y en España sí....y hasta meten a niños y se paga con dinero público!!!

Si vas a sacar los correbous ya te lo digo yo: es una vergüenza para Catalunya que en 32 pueblos fronterizos hagan el subnormal con el toro por las calles.

No te cambio políticos que subvencionan eso y meten niños por políticos que lo mandan a tomar por culo. Ni te cambio una sociedad civil que lucha por cambiar las cosas por otra que no hace nada.

D

#10 Si, estoy encantado de discutir eso que dices. Discutámoslo. Resulta que cuando se prohibe una actividad en un sitio es porque esa actividad se da. Cuando se subvenciona una actividad en un sitio, es porque esa actividad no se da y se trata de promover. Si hablásemos de tradiciones, hablaríamos de que es propia o no es propia de un sitio.

Se perfectamente que en las puertas de la Monumental había grupos de manifestantes antitaurinos, y que aquello partió de una iniciativa popular. Hasta ahí nada que no pase al respecto de las corridas en A Coruña. Algunos enlaces:

http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2011/12/12/antitaurinos-piden-consulta-popular-vinculante-toros/559679.html
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2011/12/12/antitaurinos-piden-consulta-popular-vinculante-toros/559679.html
http://blogdeproyectogato.blogspot.com/2011/07/concentracion-antitaurinaen.html
http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2011/08/07/0003_201108H7C3992.htm

Sobre que todos los que van son viejos inadaptados españolazos... Bueno... Mira, prefiero no valorar esto, pero si lo que tú dices es verdad, esa plaza no estaría en el centro de Barcelona, sino en Valencia o Zaragoza, o en esas zonas "fronterizas" que tú dices de los correbous. Osea, Catalanas.

Si crees que no es una tradición mediterránea, pues nada... Es una tradición gallega que os impusimos ahí, los coruñeses en concreto, encabezados por Franco claro, que fué él mismo quien diseñó este cartel para una corrida en el año 1900

http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2011/08/07/0003_201108H7C3992.htm

Pues mira... Creo que estás muy equivocado con lo que piensa TODO EL MUNDO sobre las corridas de toros en Cataluña. Lo que saben es que se prohibieron en 2011 en Cataluña (lo cual es genial), en un sitio donde había una gran tradición taurina. También se que hay más corridas de toros en muchos países extranjeros que en A Coruña. De hecho te voy a enseñar el cartel del año 2012:

http://www.tengoentradas.com/Entradas-Toros-A-Coruna.html

Ups, que no hay corridas de momento este año... Vamos a ver las del año pasado:

http://www.plazadetoroslacoruna.com/

Vaya... 3 corridas 3. Pero claro... Nada, aquí parece que los "españolazos" no se animan a venir de Valladolid ni de ninguna parte. Da que pensar... Quizá es que van a sus propias plazas, y eso del éxodo masivo a la Monumental a ser insultados a la puerta es un fenómeno solo exclusivamente mediterráneo también.

Y lo de los correbous te lo veo pasar así como muy por encima... Si es una vergüenza... Entonces yo también podría decirte aquello de "El sadismo es su cultura y así la fomentan: suerte que los gallegos no tenemos nada que ver con eso y el mundo entero ya lo sabe." Aunque lo cierto es que quizás los extranjeros no sepan nada de Galicia, sino que en España se matan animales. Punto.

"No te cambio políticos que subvencionan eso y meten niños por políticos que lo mandan a tomar por culo." Pues mira... Yo también prefiero que los prohiban, pero viendo la hoja de servicio de Artur Mas creo que se le puede juzgar por más cosas a estas alturas. En el asunto taurino, me parece parte de su propaganda para alentar el furor catalanista. Es como lo de que le preocupa al otro que nazcan mas Mohammeds que Jordis. Pues nada, cada uno actúa como sabe, pero como todos los políticos españoles Artur Mas es en vendemotos más.

Resumiendo: Si. Las corridas de toros son una tradición catalana centenaria. Y los festejos taurinos de cualquier clase más aún. ¿Gallegos? Con todos nuestros defectos, NO. Que se hagan 3 o menos corridas al año desde los 90 no lo convertirá jamás en tradición, o no hasta dentro de un siglo por lo menos. A la lista de toros muertos, nos faltan unos cuantos miles antes de llegar a lo vuestro, así que mejor, no des lecciones a los gallegos en ese sentido.

b

#11 Bueno, a ver, sólo una pequeña puntualización.

"Cuatro corridas al año, subvencionadas, claro, porque aquí ni es tradición ni a nadie le importa, con lo que no hay entrada que lo pague".

No se si te acuerdas pero hasta no hace demasiados años en A Coruña teníamos lo del link y no era precisamente pequeña:

http://www.flickr.com/photos/cibergaita/2203130073/

Ahora no está en pleno auge pero el Coliseum tiene una buena entrada, en Agosto, con las corridas de toros.

D

#12 La verdad es que... Viví en Coruña del año 2000 al 2007 y no había rastro de esa plaza, no tenía ni idea. De todos modos por algo se cerraría.
Una de las características de las corridas en Coruña, es que el Coliseum no está siendo usado permanentemente para eso, no es una plaza de toros al uso. ¿Puede tener una buena entrada en Agosto? La verdad no lo se. He visto un video antes en Youtube en la que se ve el Coliseo con la mitad del graderío llena, y el Coliseum tiene 5000 plazas, la Monumental unas 25.000. Y después resulta que las corridas de Agosto son las únicas que hay al año (¿me equivoco?) y son 3 corridas. Si hubiera más demanda habría corridas todo el año como en cualquier plaza, me imagino.

b

#13 Ojo, que yo no estoy a favor de las corridas ... de toros. Solo digo que en A Coruña hay mucha gente nostálgica de tal actividad (íntimamente ligada con la edad).

Llevo viviendo en A Coruña desde el 1980.

Con respecto a la situación de la plaza antiguamente... es fácil: al lado de las dos torres más altas de la ciudad en la plaza Maestro Mateo ... ahora piensa porqué se tiró.

http://comunidad.laopinioncoruna.es/servicios/galeriasMultimedia/fotoAmpliada.jsp?pIdGaleria=1454&pIdComponente=116440

lorips

#11 Cuando se prohibieron no gobernaba Artur Mas pero si no te gusta este señor estás de suerte: no gobierna para ti porque tienes la suerte de no ser catalán. Por cierto, a mi lo que hagan los políticos gallegos me importa lo mismo que lo que hagan los del Tirol si no fuera porque su presupuesto se basa en el superávit fiscal (para que lo entiendas es gastar el dinero de otros en chorradas identitarias).

Lo de los Mohameds y los Jordis (y los Jorges) no tiene nada que ver pero también te felicito por viviren un sitio donde no van los inmigrantes ni por despiste (que por algo será). Cuando tengais inmigrantes y sepais de qué va el tema podreis opinar sin hacer caso a la doctrina nacionalista española.

Lo de la gran tradición taurina en Catalunya te vuelvo a repetir que es un deseo tuyo: era algo marginal que hubiera desaparecido por falta de público. Será todo lo tradicional que tu quieras pero tenemos el orgullo de haber repudiado esa porquería y que el mundo entero lo sepa.

A ti te parecera que fuera tienen la visión uniformista de España que tu promueves pero saben bien en el mundo que lo que en tu tierra se subvenciona en la mia se prohibe.

Lo de los correbous tienes toda la razón: son una vergüenza y tenemos que hacer lo posible por erradicarlo aunque sea una práctica marginal de 32 de los casi 1000 pueblos que tiene Catalunya. Fuera de estos pueblos de frontera nadie ha visto un toro por la calle ni les interesa el tema.

Y claro que había una plaza en el centro pero te recuerdo que Barcelona y su area metropolitana tiene mas habitantes que Aragón o Castilla La Mancha: te lo digo para que tengas en cuenta que entre tanta gente puede haber un porcentaje pequeño de paletos taurinos que lleguen a llenar un cuarto de la plaza. Y le tienes que añadir otro porcentaje pequeño de turistas engañados que salian horrorizados y con una imagen de Catalunya totalmente irreal.

Que haya quien se manifieste en Galicia pues vale, enhorabuena. La diferencia es que los políticos catalanes están a la altura mientras los gallegos fomentan el tema...¿por qué motivos? ¿por identidad españolista , gallega o por "arte"? ni lo se ni me importa pero si me lo quieres contar estaré encantado de saberlo. No es a mi a quien señalan por el mundo como miembro de una sociedad que mata animales por diversión.

Me ha hecho mucha gracia lo de la "hoja de servicio" de Artur Mas porque os sorprende que trabaje por los intereses de Catalunya como no podría ser de otra manera. Si lo que os molesta es que no trabaje para destruir Catalunya es que va por el buen camino.

D

#14 No me gusta Artur Mas, es verdad, del mismo modos que no me gusta ningún otro político español que gobierne una comunidad, es verdad. Es cierto que no fué él quien prohibió los toros, es quien blindó los correbous, no me acordaba. Sobre lo de las ayudas y eso, si... Es sabido que Cataluña renunció al dinero de Alemania y el resto de la UE para crecer en su momento porque estáis en contra de la solidaridad entre regiones, es verdad. En fin... Es verdad que todos vuestros problemas son culpa de los gallegos.

Tranquilo, no estoy adoctrinado por el nacionalismo español (supongo que como no soy catalán me consideras más "alienable" en este sentido, pero te corrijo. Aquí se piensa, también. Por otro lado, lo siento pero no soy más español que tú. Soy gallego. Pueblo de muchso emigrantes, por cierto. Quizás por eso tenga el respeto que otros no les tienen. El otro día por cierto, tuve el placer de pasearme por el Carré del Born, en el casco antiguo de Manresa, ese barrio terrible tomado por los moros del que tanto me habían hablado los aterrorizados catalanes. Y vamos... Lo que vi es una realidad terrible que entiendo que pueda despertar los mayores recelos. Lo que vi fué calles limpias, gente paseando de compras, y un niño emigrante en bicicleta. Estremecedor. Por cierto, te recuerdo que la "doctrina nacionalista española" no habla precisamente a favor de los inmigrantes. Al igual que la doctrina de CIU. Y si a Galicia no vienen los inmigrantes pues ya sabes. Si tanto te molestan, aquí tienes tu modelo de éxito ;).

Te lo vuelvo a repetir. Lo marginal desaparece solo, no hay que prohibirlo. Y lo siento, pero tengo que decírtelo: Al mundo entero, lo que haga o deje de hacer Cataluña se la trae al pairo. No sois el ombligo del mundo.

En Galicia hay más pueblos que en resto del conjunto del Estado (más de 30.000). Hay corridas de toros en unos... 3, 4 enclaves? Si hablaras con el mismo respeto de Galicia en tu primer comentario que sobre Cataluña, aplicando la misma comparación que haces entre pueblos con y sin correbous, nos habríamos ahorrado toda esta conversación.

No conozco la intención por la que los políticos coruñeses (Paco Vázquez y ahora el PP) fomentan estas actividades, aunque me lo imagino, es muy simple: Por fachas. Es lo que hay. Lo que te puedo asegurar es que a Galicia no nos conocen por eso. De hecho la mayoría de los gallegos desconocen estas corridas, por lo que ya te he dicho, son 3 al año. Los políticos catalanes están muy a la altura, si... Para blindar los correbous también. Es una decisión POLITICA. Que saca a relucir, que primero es la "identidad", y después la humanidad y los derechos animales.

No he usado esa expresión de Artur Mas, en cualquier caso me da lo mismo. A mi no me gobierna, vosotros vereis.

lorips

#15 Estamos en contra del robo, es decir: de que nos robeis el equivalente al 12% del PIB que es algo que no le pasa a nadie en el mundo. ¿y para pagarte los toros? ¿o una casa de cultura de 400 millones que no sabemos de qué sirve ? ¿o de aeropuertos cada 30km ? ¿o la ruina del AVE para que los señoritos vayan a Madrid?

Poco dinero recibió Catalunya de la UE y en ningún caso a Alemania se la ha sacado el 12%: dentro de Alemania entre ellos se dejan como mucho el 4% y con proyectos productivos por delante. Eso de que estamos en contra de la solidaridad cuéntaselo al presidente Tarradellas que cuando vino del exilio renunció a un concierto como el de Euskadi por insolidario. Con lo que no contaba es con el expolio actual y el proyecto español de seguir robando. Yo no tengo que sacrificar mi sanidad para que tu te lo fundas en toros sea por arte o por identidad, que me da igual. A mi lo que me importa es que en el mundo sepan que aquí en Catalunya no nos divierten los toros.

Pero comprendo que defiendas el robo a Catalunya porque tu región se beneficia a razón del 18% o una barbaridad similar: ¿ no os avergüenza vivir de los demás? Comprendo que no te guste que te hablen del tema porque es mas cómodo que curren los otros. Yo no he sacado el tema, lo has sacado tu y con las cifras en la mano sería mejor que callaras.

Sobre el debate de los inmigrantes en Catalunya tienes razón: no tienes ni puta idea pero como Duran i Lleida dijo eso ya se le condena pero no por lo que dijo sino por ser catalán y defender a Catalunya. Será que no estais acostumbrados en Galicia a tener políticos que defiendan a Galicia sino que defienden lo que les dictan desde Madrid. Por cierto, expresar esa preocupación no es despreciar a los inmigrantes porque precisamente de acoger inmigrantes en Catalunya sabemos mucho. Toda mi familia te puede contar lo bien acogidos que fueron en su momento.

Tu mismo me das la razón otra vez con lo de los políticos: ¿lo fomentan por fachas dices? pues eso, enhorabuena. Pero intuyo que alguien les habrá votado y uno de los motivos es que defienden su identidad. Pues lo mismo hacemos los catalanes y te digo lo mismo con esta gente, vosotros vereis.

Que me parece muy bien que tu y la mayoría de los gallegos pasen del tema pero los políticos a los que votais no lo hacen. En Catalunya la población pasa de los toros y los políticos no solo no han subvencionado ese truño sino que se lo han cargado y yo me vuelvo a felicitar por ello.


Así que gracias por informarme de que en Galicia no gustan los toros pero la noticia que estamos comentando no parece falsa ni esos políticos han caído del cielo: son los que os representan.

D

#18 Yo no he robado nunca a nadie nada. ¿Está claro? Estamos hablando de toros, si te da vergüenza descubrir que no sois ejemplo de nada, no me vengas con el asunto de "nos roban, nos roban" para desviar la atención. Siempre es lo mismo. Luego te molestará que el tópico sea lo de "la pela". Cuando quieras hablar de eso en serio, abrimos otro tema. Adios.

D

#18 Eres un incendiario. Te recuerdo que todo esto viene a cuento de este comentario tuyo:

" El sadismo es su cultura y así la fomentan: suerte que los catalanes no tenemos nada que ver con eso y el mundo entero ya lo sabe."

Es muy simple. Si esto es sadismo (que lo es) nos habeis ganado por goleada. Sí teneis MUCHO que ver con esto. Prefiero reiterarme, y dejarlo así.

lorips

#15 Me olvidé de decirte que yo lo único que decía en mi primer mensaje es que estoy orgulloso de que en Catalunya no pase esto. Tu solito te has montado un rollo pero...¿es que no puedo estar orgulloso de esa decisión? si tienes envidia o estás frustrado por el comportamiento de tus políticos y de la sociedad gallega con este tema no es mi problema, ni el de Artur Mas, ni el de todos los catalanes. El problema es vuestro pero te acompaño en el sentimiento.

Que igual que te digo esto te reconzco que es una vergüenza que en cuatro puebluchos hagan correbous pero no sufras que todo llegará.

D

#21 Mira chaval, me encanta que estés orgulloso y me encanta que se haya prohibido. No tengo ninguna envidia ni ninguna frustración. Tendría frustración y vergüenza si se hubieran matado tantos animales inocentes como se matan en madrid, Valencia o se han matado en Barcelona. Lo único que tengo que decir, es que lecciones, las justas.

D

#14 te recomiendo esta entrada de la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia_en_Catalu%C3%B1a#Iniciativas_pro-taurinas

Un fragmento:

"La primera corrida de toros que se acogió por primera vez en Cataluña data de 1387, durante el reinado de Juan I, y fue en Barcelona, según se recoge de forma oficial en el Archivo General de la Corona de Aragón, que se encuentra en la Ciudad Condal.4
La historia taurina en Cataluña se remonta casi tres siglos atrás, con toros en todas las capitales de provincias y en varias de sus localidades."


Cataluña ha sido desde el siglo XIX tierra de grandes toreros (ha dado 27 en total) y lanzadera de otros muchos, así como referencia del taurinismo mundial e internacional y cuna de importantes hitos históricos.4 Asimismo, a mediados del siglo XX la mitad de las plazas de España estuvieron gestionadas por el catalán Pedro Balañá Espinós,5 cuya familia sigue siendo propietaria de La Monumental. De hecho Barcelona llegó a tener 3 plazas de toros, el Torín de la Barceloneta, Las Arenas y la Monumental, esta última inaugrada en 1914 con el nombre El Sport, la única que continua en funcionamiento hasta la actualidad.6
También, durante los siglos XIX y XX contó, la tauromquia, con un alto respaldo por parte de intelectuales catalanes tales como Mariano Fortuny, Ramón Casas, Lluís Companys, Francesc Macià, Salvador Dalí o Joan Miró. No obstante, hoy día siguen existiendo personalidades taurinas dentro de la sociedad catalana como Joan Manuel Serrat, del cual es conocida su afición, Antoni Tàpies, que colaboró en el libro El toreo de José Bergamín,7 o Jordi Pujol, que aún declararse no aficionado, inauguró la Federación Taurina de Catalunya diciendo que "Hemos de ser capaces de conseguir que la lengua y la cultura catalana se recuperen, pero sin disminuir nada de lo que actualmente hay en nuestro país", refiriéndose a la Fiesta.8 El académico Pere Gimferrer, que incluso recibió el Premio Paquiro por su defensa de la tauromaquia con motivo de su prohibición en 2010, ha manifestado en diversas ocasiones su incomodidad hacia esta decisión afirmando que "Prohibir toros [es] la más grave agresión cultural desde la Transición".9


Un saludo.

lorips

#17 Marià Fortuny, Ramon Casas, Lluís Companys, Macià y todos los que quieras eran catalanes (ya muertos) y estaban tan equivocados como Serrat, Gimferrer o Pujol cuando dijo eso. ¿os pensais que somos sectatios? pues no, pensamos por nosotros mismos y hemos rectificado mientras otros lo subvencionan y meten a niños. ¿cuál es el problema?, ¿quién lo está haciendo mal en el año 2012?

Vete a saber si un día se descubre que Cela comía gatitos a los que había torturado y eso no significará que los gallegos del siglo XXI sean así, ¿o si? espero que no, pero después de leerte me queda la duda.

Nadie ha dicho que no se pueda ser catalán y sádico pero por si acaso hay alguno tendrá que viajar...simpre podrá ir a los lugares donde los declaran bienes culturales dignos de protección, ¿en Galicia ya lo son?

Rectificar es de sabios y subvencionar de garrulos.

D

#23 Venga majo, hay que saber parar. Si quieres te pongo un positivo. Chao.

D

#23 Mira, un poco más del sadismo ie es la Cultura de tu pieblo. Menos mal que todo el mundo sabe que esto es lo que haceis (y no en Galicia) Disfrútalo.

coliflor

#0 Revisa el titular.

B

#1 Gracias!

Cart

¿Y el verbo?

B

#2 Un descuido matutino. Ya está solucionado!

polvos.magicos

Educar a los niños en la tortura de otros seres vivos es, como poco, maleducarles y criarles en la confusa idea de que hacer el mal es lo lógico.

b

Bueno y ellos en asociación con el PSOE los subvencionaban. Me encanta la política de este país ...

D

Luego apaleo al gatos de una niña, y me llaman psicópata.