edición general
10 meneos
65 clics
Avisan de la llegada de la 'generación muda' a las empresas españolas: tienen fobia a hablar por este aparato

Avisan de la llegada de la 'generación muda' a las empresas españolas: tienen fobia a hablar por este aparato

Una encuesta lo confirma con datos: el 81% de los jóvenes siente ansiedad antes de hacer una llamada telefónica. Y un 75% considera que recibir una llamada es una intrusión innecesaria que "consume demasiado tiempo". La escena es habitual: el jefe pide una respuesta urgente, el joven responde que "ha enviado un correo". Cuando se le sugiere llamar, titubea o simplemente dice que volverá a escribir. "Para muchos, el correo o WhatsApp son zonas de confort. No hay que improvisar, puedes borrar antes de enviar y, sobre todo, no tienes que hablar."

| etiquetas: generación muda , empresas españolas , fobia
A los que llamábamos a la novia y se ponía el padre se nos quitaron estas chorradas a la brava.
#1 Ya durante los tonos el acojone era importante.
#1 O se ponía la hermana haciéndose pasar por tu "amiga".
Basado en hechos reales.
#1 mis dies
Ya te llegarán las convocatorias de TEAMS. :roll:
Y ya no es por cuestión de ansiedad. Es que al teléfono se pierde demasiado tiempo escuchando como el que te ha llamado no se aclara y no sabe expresarse. En el ámbito profesional lo ideal es un correo electrónico claro, detallado y concreto. Y nada de charla absurda. Porque no hay nada más irritante que estar aguantando al jefe hasta dos horas al día dando la brasa entre llamadas y reuniones estúpidas, y que al final de la semana diga que el proyecto no avanza a la velocidad adecuada. Y todo…   » ver todo el comentario
#3 No puedo estar más de acuerdo.
#3 #4 Mi opinión es la contraria. Muchas veces correos superlargos hablando de tontunas, enviados a 17 personas para que, al final, lo solventase yendo a hablar con la persona 3 minutos. O hacer una llamada de 3 minutos.

Igual creeis que la gente tiene una claridad de escritura diferente de la oratoria. Pero en mi experiencia profesional, el que no sabe expresarse hablando, no lo hace mejor por correo. Es más, muchas veces divaga mucho más porque en su cabeza se hace una película. Y cuando tienes a la persona delante y te das cuenta que no se entera de nada, lo intentas explicar de otra manera.

Y no solo para proyectos... para cualquier cosa la gente no escribe bien.
#15 Es cierto que a veces la gente tampoco sabe expresarse con correos. Pero al menos te evitas la palabrería, a los vendemotos y a perder el tiempo con ellos. Y muchas veces les obligas a sintetizar. O al menos a dejar las cosas por escrito para que queden claros los datos a la hora de revisar o de reclamar.
#3 Me recuerda a un tipo con el que 'colaboré' en diferentes trabajos durante una temporada.

El típico autónomo que se cree un gran empresario, pero que en realidad es un 'matado' que va tirando a base de aprovecharse de chavalines a los que no hace contrato ni paga la seguridad social, y también a base de postergar o dejar impagos a proveedores aquí y allá.

Pues bien: Cuando el 'nota' te contactaba para "colaborar" en algún trabajo "urgente", se preocupaba de enviarte…   » ver todo el comentario
#3 el correo es la base, pero como todo, bien usado una reu o una llamada pueden evitar malentendidos o evitar 400 correos.

Pero reunirse por reunirse, estoy de acuerdo que no lleva a nada.
#3 Así es, mi comunicacion con la empresa es email o Teams. El teléfono (particular) en modo vibración y listo. Otra cosa es el teléfono de empresa.

No hay mayor pérdida de tiempo que aguantar tonterías por teléfono.
Yo tengo 40 y también me pasa, ¿he rejuvenecido dos décadas de golpe?

No sabría explicarlo bien, pero sobre todo me pone nerviosa que, al no verme, la otra persona me malinterprete y piense de mí que soy idiota o incompetente por hacer x pregunta.
Ya si el tema es con la administración la noche antes no pego ojo porque me genera ansiedad y me pongo en todos los escenarios posibles de cómo puede ir la llamada.
Por supuesto, ninguno de esos escenarios se cumple nunca: la gente es normal y te tratan normal :wall:
#7 Te preocupas demasiado.
A mí la tontería de la ansiedad de hablar por teléfono se me quitó de un plumazo cuando en una empresa donde trabajaba un agosto me pusieron dos semanas a dar soporte a clientes porque todo el equipo de soporte estaba de vacaciones.
Eso no es nuevo, con medio siglo de vida también me pasa.
Entonces, supongo que estamos hablando de jóvenes que tampoco emplean 'mensajes de voz'. (La pérdida de tiempo por excelencia).
Poe favor, que alguien me diga a qué aparato se refieren!
Hay que joderse con los titulares de mierda.

menéame