edición general
181 meneos
2110 clics
Autoridades chinas agradecen a IShowSpeed por sus transmisiones en vivo

Autoridades chinas agradecen a IShowSpeed por sus transmisiones en vivo

El streamer, que cuenta con más de 37 millones de seguidores, ha realizado horas de transmisiones durante su viaje a China. Li Haidong, académico de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, subrayó el impacto de estas transmisiones en jóvenes globales, quienes descubren una faceta del país “opacada en la narrativa estadounidense”. Para Li, figuras como Speed pueden ayudar a “reducir ideas erróneas” y mostrar la modernidad y diversidad cultural china.

| etiquetas: ishowspeed , china , streamer , viaje , turismo
77 104 3 K 384 ocio
77 104 3 K 384 ocio
Comentarios destacados:                            
#7 #4 Si, a ver si te explico. Algunos lo llaman "democracia 2.0". Se basa en que tu no votas por un partido sin saber nada de los candidatos. Ni siquiera votas por un candidato que sólo has visto en entrevistas periodísticas y no tienes ni idea de qué clase de persona es ni si tiene alguna intención de cumplir lo que promete. Tu votas por alguien que conoces: un vecino. Alguien que lleva tiempo trabajando para tu comunidad y lo conoces porque tal vez te lo has encontrado en el bar de la esquina decenas de veces.
Esa persona, que al menos conoces medianamente, es en quien pones tu confianza.
Él, que anda metido en asuntos de la comunidad, conoce a otras personas que andan en lo mismo y entre ellos eligen un representante. Eso se hace escalando hasta llegar a los niveles más altos.

En un sistema así, los partidos políticos no tienen mucho sentido. Se llamará "partido comunista" pero lo que importa es la ideología de los gobernantes. Habrás observado que actualmente…...
#4 Si, a ver si te explico. Algunos lo llaman "democracia 2.0". Se basa en que tu no votas por un partido sin saber nada de los candidatos. Ni siquiera votas por un candidato que sólo has visto en entrevistas periodísticas y no tienes ni idea de qué clase de persona es ni si tiene alguna intención de cumplir lo que promete. Tu votas por alguien que conoces: un vecino. Alguien que lleva tiempo trabajando para tu comunidad y lo conoces porque tal vez te lo has encontrado en el bar de la…   » ver todo el comentario
#11 Tú vives en una monarquía parlamentaria que de democrática solo tiene el nombre, pero no es más que el enésimo modelo de gobierno representativo.

Poco tiene que ver la separación de poderes española según el modelo de Montesquieu que la de EEUU que sigue el modelo de Locke, por poner un ejemplo.

#9 #7 #4
#11
¿Y cómo defines las elecciones de EEUU, un país donde ha sido tradición votar más de una vez en las mismas elecciones y donde hay dos partidos políticos que defienden el mismo sistema?
Las lecciones de democracia, quien pueda darlas. Y aquí, en el reino de España, no podemos elegir al Jefe/a del Estado, como bien explica #16.
CC #12 #17 #4.

Relacionada:
www.meneame.net/m/actualidad/no-estados-unidos-no-faro-democracia
#16 modelo de Locke? Yo diría que seguimos el modelo de Hobbs, y si no, mira como se comporta Trump.
#50 Es la división de poderes de Locke: Ejecutivo, Legislativo y Federativo. EEUU es el único país del mundo que me consta que la sigue.
#50 Ah ok, te refieres a que Trump tiene una forma de gobierno semejante al absolutismo laico, perdón, no lo había pillado.
Te doy la razón.
#68 Me refiero a la parte en que los Estados están en competición directa y aplican la ley del más fuerte.
#7 has visto en entrevistas periodísticas y no tienes ni idea de qué clase de persona es

Claro. Es que si Zapatero no te invita a vivir 3 meses en su casa y trabajar con él, yo tampoco le tendría confianza alguna.

Por cierto, el sistema económico va como un cohete, sí. Pero no lo inventaron ellos. Luego nadie dice que esa metodología se inventó en los años 30 en Europa.
#7 Algunos lo llaman "democracia 2.0"

En el mundo actual es difícil que haya dictaduras sin elecciones. La no existencia de las mismas haría que se mirara con otros ojos, mejores ojos, cualquier otro sistema de los países vecinos.

es.wikipedia.org/wiki/Organización_municipal_de_España_durante_el_r�
#7 Estás explicando el caciquismo de pueblo aplicado a un gobierno dictatorial, pero te ha quedado muy bonito. Democracia 2.0 dice xD xD xD xD Si eso es más antiguo que el cagar.
#65 Pues no se aplica para elegir presidente aquí...
#7 Suena al teléfono escacharrado versión política.
#7 Seamos claro, el sistema chino, NO ES UNA DEMOCRACIA.
El problema y lo que a muchinles cuesta entender, es que nuestro sistema tampoco lo es.

Los gobiernos con elecciones representativas no son democracias.
#77 NO ES UNA DEMOCRACIA.

¿En qué sentido no cumple con la definición de democracia?

La elección del presidente depende de votaciones que se inician en la población en general.
#7 Haz el mismo ejercicio de malabarismo con Franco, ya verás.
anv #2 anv *
Es que en realidad no parecen un régimen dictatorial. Lo que ha hecho ese youtuber ha sido mostrar cómo al menos en las grandes ciudades de China llevan muchos años de adelanto en tecnología y calidad de vida al resto del mundo.

A demás, recuerda que en China sí hay votaciones. Lo que pasa es que es un sistema diferente. Poco conveniente para políticos como los nuestros pero son elecciones al fin.
#2 ¿votaciones donde la inmensa mayoría de los candidatos los elige el PCCh?
#4 #5 Por si les interesa, sí son las elecciones en ese "régimen dictatorial":

es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_la_República_Popul
#9 En muchas dictaduras hay varias formas de votaciones "democraticas" Pero, no son democracias.
#11 Ellos lo llaman "democracia 2.0" porque dicen que representa mucho mejor los deseos de la población.
#12 #14

Es que ese es el problema... Una cosa es un régimen autoritario, pseudemocracia y otra cosa es sistema democrático moderno también llamada democracia liberal.

En China no llegan ni a pseudo democracia, ya que no tienen una oposición política o libertades politicas, no tienen verdadera libertad de expresión, no tienen un sistema de garantías tan desarrollado como el nuestro, hay censura de mensajes políticos que consideran antichinos (muy por encima de la censura occidental), hay…   » ver todo el comentario
#17 En China no llegan ni a pseudo democracia, ya que no tienen una oposición política

OJO: que no tengan partidos políticos no significa que no tengan oposición. Si miras en la wikipedia información sobre las elecciones en China verás que hay varias facciones tan enfrentadas o más que nuestros "partidos políticos".

Ellos tienen partido comunista. Nosotros tenemos partido capitalista. Y básicamente son lo mismo.
#21 En la RDA también había facciones enfrentadas en el SED, y en la Alemania unificada en 1990 todas se integraron en diferentes partidos de la RFA. Todos los que se presentan hoy en el Este de Alemania, salvo AfD (sí, los neonazis estaban prohibidos en la RDA), estaban en el SED, por ejemplo la CDU cristiana-socialista: es.wikipedia.org/wiki/Unión_Demócrata_Cristiana_(RDA)
#21 ¿Estás diciendo que VOX y Podemos son lo mismo?
Que no salgan elegidos no significa que no los puedas votar. En China no tienes esa opción. Aquí si la gente vota a podemos mayoritariamente podría salir un presidente de Podemos o de VOX (que miedito).
#81 El estado ya se encargó que lo de Podemos no fuese posible.
#81 ¿Estás diciendo que VOX y Podemos son lo mismo?

Estoy diciendo que los dos son "facciones" del capitalismo.

Que no salgan elegidos no significa que no los puedas votar.

Recuerda que los chinos también votan. Que ellos lo llamen "partido comunista" y nosotros lo llamemos con varios nombres diferentes no cambia el hecho de que son gente con diferentes ideas entre las que elegir.
#17 libertad de expresión como Pablo Hasel, por ejemplo, dices?
Al menos allí son ateos, aquí puedes acabar condenado por cagarte en Dios....
#12 El Franquismo lo llamaba "democracia orgánica" y el PP es "popular"

PD: para responder a otros comentarios tuyos. En el Franquismo también había facciones, todas muy representativas y franquistas.

Me hace gracia que defiendas a China como régimen "democrático" y luego os riáis de los niños que les gustaría que volviera el franquismo u otro régimen autoritario que "meta mano a España".

Cuando ambas cosas son autocracias. Uno personalistas en un dictador y la otra en un partido único.

Nada ¡Kalise autocrático para todos!
#24 La diferencia es que Franco no fue elegido por ningún proceso de votación. China hace votaciones escalonadas que llevan a la elección de un presidente.
#25 Y por eso China lleva 12 años con el mismo señor.

Ya es casualidad que todos los cargos que tienen por debajo cambien cada pocos años, que sin duda sin duda sin duda lo hacen, y que todos estén de acuerdo con votar al mismo señor y no a otro.
#51 Parece que tienen a los señores correctos para mejorar las condiciones de su población.
Aquí se salvan muy pocos y no del mismo partido. Solo miran por mejorar su posición.
Nuestros políticos son mierda directamente, solo discuten para dejar mal al que está arriba.
#51 Y por eso China lleva 12 años con el mismo señor.

El sistema de elecicones de Chin, igual que el de España y otros países, permite que el mismo gobernante continúe.
En el caso de los chinos, las votaciones han ido decidiendo que continúe... lo cual no me parece raro porque por lo visto su gestión está yendo muy bien.

¿Si tu país fuera como va China ahora, querrías cambiar el presidente?
#12 Sí, y mienten.
#83 ¿según el criterio de quién?
#11 No podemos calificarlo como democracia nosotros, porque nuestro modelo occidental de democracia elige al presidente o bien por sufragio directo, o bien votando a la cámara de representantes que nombra al presidente; mientras que en china se elige por sufragio indirecto: los ciudadanos votan en las asambleas locales, que son los que eligen los representantes de las asambleas provinciales, que son los que eligen los representantes de la asamblea nacional, que eligen al presidente. Pero para ellos su sistema es más democrático que el nuestro.
#14 Pero para ellos su sistema es más democrático que el nuestro.

Porque han visto lo que pasó en Tiananmén con los que opinaban diferente.
#52 Teniendo en cuenta que un señor con la bolsa de compra se paró frente la columna de tanques que salía de la plaza de Tiananmén porque quería que les dieran más cera a los estudiantes (estudiantes que querían una vuelta al maoísmo duro) creo que me gustaría saber qué pasó exactamente en la Plaza de Tiananmén xD
#54 Puedes preguntarle a los supervivientes.

Ah, no, espera.
#63 Afortunadamente había periodistas españoles dentro de la plaza que a día de hoy pueden compartir su testimonio
#69 Sí, algunos consiguieron irse. Gracias a ellos tenemos las fotos de los cadáveres amontonados en las esquinas de las calles y viviendas.
#70 Prefiero leer la historia de un testimonio directo a tus opiniones sobre lo que ocurrió aquellos días, pero gracias por tu aportación :-)
#70 no recuerdo haber visto ninguna de esas fotos. Sabrías donde buscar?
#52 Al señor ese por lo menos ese día no le pasó nada, yo de pequeño pensaba que el tanque le había pasado por encima.
#11 ah, o sea que entonces no se trata de dictadura vs. democracia. Puede ser las dos cosas a la vez.
#11 ¿Y dónde hay democracia?
Aquí votas a un tipo que representa a tu provincia, pero en la práctica hace lo que le dice el partido, que tiene un programa lleno de vaguedades y que ni siquiera es vinculante. A mí esto no me parece que sea ni remotamente el gobierno del pueblo. Prefiero el sistema chino mucho antes.
#4 la democracia no es solo votar. Pero no estas preparado para este debate. En España se vota, pero no existe democracia, ya que pueden hacer lo contrario a lo prometido y los electores no pueden hacer nada al respecto. De hecho, es bastante habitual que suceda esto en España, empezando por el referéndum " de entrada, no" que ganó el no, y luego dijeron si.

Si para ti eso es democracia, es un puta mierda pinchada en un palo.

#2 no es un régimen dictatorial.
#26 España no es democracia porque no gana tu equipo, pero China, con censura, campos y partido único, no es dictadura. Fascinante. Votar solo vale si sale lo que tú quieres, y si no, es “franquismo”. Sois como niños con complejo de Che Guevara y WiFi.
#55 No respondes ni a uno solo de los argumentos de #26 y contestas a cosas que no ha dicho. ¿Quién es el niño aquí?
#55 no te enteras de nada. "partido único" solo ves eso y claro, como su modelo no tiene diferentes partidos, ya no es democracia.

NO TE ENTERAS DE NADA.

censura en china? mas o menos que en occidente? o me vas a decir que europa no censusa...
"Votar solo vale si sale lo que tú quieres" eso lo diras por tu, china vota a sus representantes, con otro sistema distint, sistema que funciona, y que ellos quieren, lo cual no te entra en la cabeza por que te han enseñado que la democracia es solo nuestro sistema, y lo demas, no. dale una vuelta.


el che tampoco era comunista. pero da igual, vas soltar mas chorradas.
#26 La democracia no es solo votar. También es tener unos derechos básicos como la libertad de expresión, de culto, de reunión protegidos por leyes y, por si acaso, protegidos por una constitución que necesita una mayoría amplia para cambiarla.

En China se vota como se votaba en el franquismo, ni más ni menos. En teoría el sistema chino sería diferente al franquismo en que a Franco no se le podía quitar y supuestamente, en la teoría y no en la práctica, a Xi sí.

La diferencia entre la dictadura franquista y la dictadura china es un pequeño matiz.
#57 venga, mas burradas.

china no tiene ninguno de esos derechos básicos? contesta por favor.

china, no tiene nada que ver con el franquismo, y es mas demócrata que nosotros. un representante publico o alcalde, si hace lo contrario a lo que sus electores quieren, va preso. y no pocos años.

tienes decenas, centenas diría de ejemplos donde en españa mismo, hacen lo contrario a lo que sus electores demandan, y eso si te parece democracia. prometen x, hace y o directamente nada y eso si lo veis como democracia,

anda... anda anda... china domina el mundo, y su sistema se va a imponer, es solo cuestión de tiempo. occidente es un engaño, os tienen comido el tarro, no somos mejores que china en nada, en absolutamente nada.
#4 pues como aquí los elige el PPSOE.
La única diferencia es que te dejan elegir un color para que como un tonto te creas que va a influir algo en las cosas que de verdad importan...
Te acuerdas de lo que tardaron ZP y Rajao en ponerse de acuerdo para modificar el artículo 135 denuestra "sacrosanta" constitución y dejarnos esclavizados por la deuda?
Fueron 4 o 3 horas?{kiss}
#4 ¿Quien elige los candidatos en EEUU..el pueblo? xD xD
#2 "Es que en realidad no parecen un régimen dictatorial" Si, pero lo son.

Lo que pasa es que lo son a lo asiático o más bien a la idiosincracia china, no a lo occidental. Allí la presión del sistema es principalmente social no una pura represión individual. Y desde pequeños son adoctrinados con nacionalismo y valores tradicionales chinos, y obviamente comunistas del PCC.

Digamos que a día de hoy, viven en una especie de como se llamo en España dicta blanda... Con control político…   » ver todo el comentario
#5 "Es que en realidad no parecen un régimen dictatorial" Si, pero lo son.

Habría que ver bajo qué definición lo son. Porque ellos eligen a sus gobernntes y están muy felices con su sistema de elecicones. Hasta lo llaman "democracia 2.0".

Y es normal que en su mayoría estén satisfechos. Nunca en la historia se había visto a un país salir de la pobreza profunda y pasar a ser una superpotencia mundial que llev al menos 10 años de adelanto en tecnología y calidad de vida al resto del mundo.
#8 En el momento en que hay un partido único, los candidatos son elegidos a través de la democracia interna, se potencia el ultra nacionalismo, se potencia el culto al líder y cualquier forma de crítica hacia él, se reprime la oposición política, se reprimen libertades sociales y económicas... Etc. No hay democracia. Por lo menos, no como siempre se ha definido al estilo occidental y que con sus defectos evidentes ha traído: un gran desarrollo humano.

"Y es normal que en su mayoría estén…   » ver todo el comentario
#10 En el momento en que hay un partido único, los candidatos son elegidos a través de la democracia interna,

Asumes que los partidos políticos son necesarios para que haya democracia. Lo que es necesario es que los votantes puedan elegir.

¿Quién eligió a Pedro Sánchez? En las elecciones no votamos por una persona, votamos por partidos. Esos partidos se pusieron de acuerdo para elegir un presidente. Y no sólo eso. Después sin volver a consultar, lo cambiaron por otro de otro partido…   » ver todo el comentario
#18 En el momento en que no pueda existir una representación política de la pluralidad de un pais. Deja de existir una democracia.

En España (y venimos de una dictadura) tenemos partidos de izquierdas, más o menos "centro", derecha, de extremos, independentistas, nacionalistas del país, regionales, fascistas, comunistas etc...

Lo que tenemos en España es democracia representativa, y si tiene sus carencias. ¿Podríamos tener otro tipo de democracia como una directa? Si. Y ojalá que a…   » ver todo el comentario
#20 En el momento en que no pueda existir una representación política de la pluralidad de un pais.

En China tienen representación política de la plralidad del país. Y de hecho es más representativo que aquí.
¿Acaso tu crees que por tener nombres diferentes los partidos son tan distintos? Hasta puede que haya más pluralidad en China con las diferentes facciones de gobierno que las que tenemos aquí donde básicamente sólo existe la derecha.
#10 " los candidatos son elegidos a través de la democracia interna, se potencia el ultra nacionalismo, se potencia el culto al líder y cualquier forma de crítica hacia él, se reprime la oposición política, se reprimen libertades sociales y económicas... Etc. No hay democracia."

Pero estábamos habklando de China, ¿no? ¿Por qué sacar ahora USA a colación? :shit: :shit:
#8 Y es normal que en su mayoría estén satisfechos. Nunca en la historia se había visto a un país salir de la pobreza profunda y pasar a ser una superpotencia mundial que llev al menos 10 años de adelanto en tecnología y calidad de vida al resto del mundo.

La URSS se revuelve desde la tumba.
#29 La URSS no creció tan rápido pero sobre todo nunca llegó a superar tanto a Estados Unidos y al resto del mundo. Cualquiera que va a visitar China se asombra del avance tecnológico.

Pero es lógico: Las empress han venido frenando el avance durante décadas para rentabilizar las tecnologías actuales al máximo. Por eso llevamos tanto atraso en comparación con los que corren para progresar todo lo que pueden.
#100 Pasar de una sociedad practicamente pre industrial en regiones muy amplias de su territorio, a competir de tu a tu (aunque fallase) con la otra potencia hegemonica algo de merito se merece.

Que no desmerezco ni digo que sea lo mismo, ni mejor, solo que comparable al menos. Lo de los chinos/sudeste asiatico es una locura.
#8 No sé si será o no dictadura pero estoy seguro que allí les sale un Ma Zon y si no lo fusilan lo mandan a construir acequias al Gobi durante unos cuantos años.
#93 ¿Estás seguro? O lo dices por la propaganda estadounidense anti china con la que nos bombrdean todo el tiempo...
#5 Cierto.
Una razon por la que soy anti colonizador.
A veces creo que incluso pol pot o stalin se horrorizarian de escuchar algunas de mis ideas.
#2 me parece un victimismo que ya raya en lo cansino y manipulador.
1. La de influencers, programas convencionales y marketing turístico que hay con China. Osea me parece bien, pero ni de lejos el único ni el primero.
2. "opacada en la narrativa estadounidense” pero qué narrativa?? No he visto ningún medio respetable o comunicador relevante diciendo que China no fuera moderna, tuviera muchísimo dinero o que no tuviera destinos interesantes de ver o conocer.

Basta ya de victimismo, joder!

No olviden: los que una vez fueran víctimas, cuando se suben luego se dejan colgado el letrerito por conveniencia.
#2 en el franquismo también había votaciones. y sindicato!
#2 elecciones? JAJAJAJJAJA
si los candidatos son todos puestos por el PPC ¿Qué elecciones? Eso no es elegir, es seleccionar de un listado curado por el partido, miren, si no les gusta la democracia está perfecto, es totalmente aceptable, existen monarquías también, pero de ahí a decir que por el sólo hecho de votar uno está eligiendo lo que quiere...

China es un régimen totalitario donde un partido único controla todas las instituciones políticas, es super estable y funciona bien en ese…   » ver todo el comentario
#38 si los candidatos son todos puestos por el PPC ¿Qué elecciones

¿Y quién crees que elige los candidatos aquí?
"Gracias por no hacernos parecer un régimen dictatorial" Fdo: Winnie the Pooh :troll:
#1 jajaj me encanta que te voten negativo por traducir exactamente lo que el PPC está diciendo {0x1f601} los tankies de naziméame odian los hechos
#34 me encanta los que entráis para insultar a la mayoría y al propio foto que os aguanta, por mucho que deis por saco.
Ahorráis trabajo retratandoos solos{popcorn}
#34 No creo que nadie le vote negativo por eso. Pero como tampoco se le puede responder porque tiene ignorado a todo el que le lleva la contraria...
#34 #34 qué vergüenzita me da cuando alguien usa "woke" o "tankie"
#1 China gasta muchísimo dinero, cantidades insultantes de dinero, en publicidad.

Este señor les ha dado bastante buena publicidad gratis.

Si aprieta un poco le dan un puestecito bien pagado.
#60 "China gasta muchísimo dinero, cantidades insultantes de dinero, en publicidad."

¿Alguna fuente?
¿Crees que gasta más que EEUU con Hollywood?
#60 Ardo en deseos de que chapen la Chinaid... espera, ¿eso existe?.
#60 pues Trump debe de estar llevándose un pastizal, nadie ha hecho más por la imagen de China que él xD
#1 Al pueblo chino le vale madre la libertad de expresion de una exigua minoria.
Mientras tengan comida, trabajo y calidad de vida, los pueden regir hasta los zombies chinos (chiste multicapa)
#1 Eh, no te metas con los amigos de Zapatero.
China es un régimen dictatorial, pero tengo que decir que he estado muchas veces y a grandes rasgos no lo parece, en cambio otros países parecen una dictadura y van de faros de la democracia.
#3 este año voy yo por primera vez, y de todos los que conocemos que han ido nadie ha dicho nada malo y nos animan a ir.
#3 Un régimen dictatorial donde el dictador no tiene todo el poder y además puede ser cambiado.
#3 si habiendo tragado propaganda a paladas piensas así, imagina no habiéndola tragado. Occidente es democracia burguesa, de facto una dictadura. China es democracia para el pueblo.
Leñe. si ha conocido hasta el Trump Chino. (hay que reconocer que tiene su gracia)
x.com/Acid_Communist/status/1907348210495987812
#6 ¿Toda esa seguridad es por el influencer este?
"Para Li, figuras como Speed pueden ayudar a “reducir ideas erróneas” y mostrar la modernidad y diversidad cultural china"

Lo que ayudaria de cojones a esto seria que abrieran internet al mundo de una vez por todas, pero claro, eso implica no poder controlar a 1.000 millones de personas. Es mas facil untar a un solo youtuber y dejarle mostrar China a traves de su canal previo guion autorizado.
Claro meneame, claro, China no es una dictadura, solo es un país donde no hay elecciones, no puedes criticar al gobierno, te meten en campos de reeducación si no aplaudes fuerte y todo Internet está censurado. Vamos, como una democracia pero con esteroides. Menéame iluminándonos como siempre… próximamente nos explican que Corea del Norte en realidad es un parque temático incomprendido. Animalitos.
#31 en EEUU te deportan/expulsan/detienen/te hacen dimitir por protestar ante un genocidio y es el faro de la libertad.

En España te llevan a juicio por criticar al hemerito…
#33 Sí, nadie es perfecto. Pero que tiene que ver aquí el recurso del tú más? La noticia va de China, señora.
#40 una dictadura si, pero hay democracias que poco tienen que envidiarle en ciertos temas
#59 Vaya, malvado mundo occidental en el que vives eh? Nada que envidiar a la dictadura China, en fin.
#31 en china se puede criticar al gobierno sin acabar en la cárcel,cuando el covid muchos chinos salían quejándose de la mala organización del gobierno en sus propias redes sociales, de hecho si se demuestra que un político es corrupto o incompetente tiene muchas más posibilidades de acabar en la cárcel en China que en España, por no hablar de que le meritocracia política allí es real, solo para ser político o funcionario de nivel medio-bajo tienes que contar con un currículum de tener estudios…   » ver todo el comentario
#31 Mientras en España una manada de borregos mete unos papelitos en unas urnas en China deciden. Así se vio en el fin de las políticas del Covid cuando salieron a la calle. Su constitucion se autodenomina democracia, el poder reside en el pueblo, España se autodenomina partitocracia. el poder reside en las cortes.
si hablamos de dictaduras asiaticas podemos hablar de cómo en nuestro querido y democrático Japón lleva gobernando el mismo partido unos 50 años, partido que además está medio controlado por una secta chiflada que hace parecer al Opus unas monjitas ( ver asesinato de Shinzo Abe) ...es eso más democrático que el sistema chino ? Yo no lo tengo claro.
PD: alguien me puede explicar porque es tan popular este tipo, el Speed ? Siempre que veo un vídeo suyo es el gritando y molestando a gente random por la calle y actuando como una caricatura racista de si mismo
#15 Es lo que le gusta a la chavalada ahora. Gente actuando como si estuviera en una serie de Disney Channel.
#66 pues no sé, yo veo otros youtubers famosos entre la chavalada como mrbeast, Jordi Wild, el ibai y puedo entender porque le gustan a la chavalada aunque a mí no me emocionen, pero los baños de masas que acompañan a este pavo me parecen absurdos, si al menos fuese troleando a lo remi gallard o Jackass, pero que va , solo grita mucho y pone caras raras
Imagino que para esas horas de transmisiones habrá estado usando VPNs... Ya sabéis, eso que los chinos tienen prohibido no vaya a ser que vean algo de fuera de su propia red.

Pero vamos que desde hace tiempo China tiene un cerro de influencers occidentales a sueldo. Esto no me parece nada sorprendente.
¿Y para cuándo el reconocimiento a Javi-Lele? ;)
@jabiertzo calienta que sales xD xD
Buscad lo vídeos de @jabiertzo y me decís de regímenes dictatoriales y tal.
pero que tipo de contrato es IShowSpeed ? la clase que lo implementa se llama ShowSpeed?
#46 Desde hace meses, sí.
Juraria que le han dado una banana en una bolsa
Este streamer no era uno medio falto de neuronas? Me suena de algún video que cabreaba a un padre por asustar a su hijo de pocos años, cabrear a algún famoso rapero de esos que llevan guardaespaldas
Todos los que hemos visitado China hemos podido ver el futuro de la humanidad. Ciudades limpias, sin pobreza, bienestar material y un gobierno meritocrático. Que sí, que te pedían el pasaporte cada vez que subías al metro y te sentías en una dictadura. Pero yo no lo cambio por vivir en Estados Unidos.
#32 El pasaporte te lo piden para los trenes de largo alcance; para el metro en ninguna ciudad que haya ido hace falta.
«12
comentarios cerrados

menéame