Hace 10 años | Por Bretzel a es.gizmodo.com
Publicado hace 10 años por Bretzel a es.gizmodo.com

El trono de HBO se ha convertido en algo icónico. [...] Y sin embargo, sin embargo... no es correcto del todo. No es el Iron Throne que veo cuando estoy trabajando en The Winds of Winter. No es el Iron Throne que quiero que vean mis lectores. La forma en la que el trono se describe en los libros es... ENORME, pesado, negro y retorcido, con empinados peldaños de hierro hasta el asiento en lo alto, desde donde el rey mira hacia ABAJO a todo el mundo en la corte... mi trono es feo y asimétrico, una bestia encorvada oteando la sala del trono...

Comentarios

Variable

#15 A mí siempre me ha hecho gracia la traducción de la tierra natal de Catelyn Stark, Aguasdulces (provincia de Almería, ¿no? )

LLort_II

#15 Um, ¿has comprobado el significado de "bane"? "Bane" es una plaga, una infección, un envenenamiento, una afección como quieras. Así, tienes "wolfsbane", que se usa para nombrar la licantropía (y de paso el beleño).

Olvidé contestarte a esto. No solo "wolfsbane" no es una infección que provoca licantropía, sino que es una planta que la cura. Pero bueno, esto tiene más que ver con frikismo que con habilidad para la traducción.

vet

#21 El beleño, como he dicho

Konata_Izumi_II

Ultimamente se llama bloguero a cualquiera que traduce un artículo de Io9 http://io9.com/george-r-r-martin-this-is-what-the-iron-throne-really-721293015 (aunque trabaje para la filial Gizmondo )

D

¡Categoría Westeros ya!

vet

#7 Es que lo importante del nombre precisamente es que lo que describe, por lo que hay que traducirlo. Se pone en mayhúsculas para singularizarlo entre todos los tronos, pero tiene que traducirse por coherencia.
Por otro lado, no considero un error las traducciones en la fantasía. Es una tradición que viene de Tolkien, que lo requería a sus traductores, y hacew ganar mucho a la fantasía, dándole un sabor de atemporalidad. En cuanto a Riverrun, una recreación más fiel (prefiero este término, 'recreación') seria "Corrientes" o "Aguascorrientes", pero las hay bastante ingeniosas en la versión española.

LLort_II

#12 No vamos a estar de acuerdo. Un nombre propio no tiene porqué describir nada, por eso es un nombre propio. En el caso de Iron Throne puedes traducirlo si quieres, porque no es un nombre propio en sí, aunque se le de la importancia.

En el caso de Riverrun (que en cualquier caso sería Curso del Río y no Aguas Corrientes, que suena a retrete...) y Heartsbane (Terror de Corazones y no Veneno de Corazones) ya llega a molestarme leer la traducción, porque además de pedante e innecesario, está mal.

vet

#14 En cuento a Corrientes o Aguascorrientes, simplemente es una sugerencia basado en que existen lugares en el mudhno real con esos nombres y la idea es más fiel.
Significado, sentido, etc. son términos que hay que tener claros antes de traducir. No se traduce lo que significa palabvra por palabra, sino lo que diría un hablante d ela lengua nativa.

LLort_II

#16 Tú eres traductor, yo solo hablo inglés. Dicho esto, creo que le has echado imaginación a la traducción que no debías, y te has autolimitado por el diccionario en la traducción que no debías, me explico:

-Riverrun, Aguas Dulces: en esta palabra no se menciona el agua en ninguna parte. Lo ideal sería decir "Curso del Río", porque no solo suena bien, sino que es una traducción más limpia. En este caso tu "Aguas Corrientes" no funciona como mejor traducción ni suena bien.

-Heartsbane, Veneno de Corazones: está claro que han querido darle un toque psicológico al nombre de la espada, pero "veneno" no tiene nada que ver con las espadas (aunque sea una acepción válida en otros contextos, no me sirve aquí). Y bane no se refiere solamente a heridas físicas o al fin de algo (¿has oído alguna vez la expresión "boon or bane"?). Por lo tanto lo más cercano al "Fin de los Corazones" o a la "Muerte de los Corazones" desde un punto de vista psicológico sería "Terror de Corazones". Y aunque no vayas a ver "terror" junto a "bane" en un diccionario de sinónimos, me parece una traducción perféctamente válida. Y no porque sea la traducción perfecta, sino por lo mal que me suenan "Fin de los Corazones" o "Muerte de los Corazones" en voz alta.

Ojo, lo anterior es si me fuera la vida en traducir esos nombre propios, cosa que jamás haría por propia voluntad.

En cuanto a lo de nombres fosilizados... en mi opinión personal esa es la excusa que utilizais los traductores para no comeros la cabeza una vez empezasteis a traducir los primeros nombres propios que no debisteis traducir en primer lugar. Pero esto ya es opinión mía.

vet

#20
1)Primero escribí el texto y luego copié el enclace. Si te fija, indiqué "Ruina" también. Aunque "Terror", tengo que reconocer, puede ser una traducción muy exitosa. Pero preferir una palabra más cercana a "bane" es una opción legítima y adecuada
2) En cuento a "Riverrum", "Curso del Río" no me convence. Estás precisamente haciendo lo contrario que en "Heartsbane", manteniendo la literalidad. "Corrientes" es una propuesta que traduce fielmente (run = corriente ~curso) y ya existe al menos un lugar con ese nombre (Corrientes, Argentina) "Aguascorrientes" es simolemente ua sugerencia si la traducora quiere mantener lo de "Aguas".

En cuanto a lo último que dices,. creo qyue no deberías hablar de lo que no sabes, por favor. Ni siquiera sabes el significado de "topónimo fosilizado". Zapatero a tus zapatos.

Findopan

#14 Personalmente estar leyendo un libro (incluso viendo una película) de fantasía en el que se supone que hablan un idioma común y encontrar un (ejemplo) "Black Mountain" es como si me dieran una bofetada, me sacan totalmente del ambiente, me desconcentra, me parece irreal. Aunque es cuestión de gustos, claro.

D

#7 Al no traducir esos nombres, pierdes parte del mensaje que se quiere evocar con el nombre. Winterfell para una persona que desconozca el inglés no dice absolutamente nada, es sólo un grupo de letras juntas, mientras que Invernalia ya de por sí dice que el lugar es frío o que tiene que ver con el invierno.

noexisto

Para los amantes de la serie y como nota curiosa de todo el trabajo que hay detrás de las traducciones "piratas" de Juego de Tronos. Es alucinante el mundo de los fans y como se lo curran http://www.foroseries.com/recursos-y-dudas/1923-terminologia-especifica-game-thrones.html

V

¿Hay algún motivo para que se traduzca todo menos "Iron Throne"?

LLort_II

#6, si lo toman como un nombre propio o le quieren dar la importancia de un nombre propio, no se traduce.

Si lo hicieran, podrían cometer errores estúpidos, como llamar Aguas Dulces a Riverrun, o Veneno de Corazones a Heartsbane.

D

Te tropiezas y cuando llegas al suelo estás en diminutos fascículos.

eltiofilo

Yo soy más del trono de porcelana.

iramosjan

Tiene buen aspecto, pero ¿No le comenta Jaime a Brienne algo así como que no se sentó en el trono por orgullo sino porque estaba agotado y deprimido después de matar al rey? Si recuerdo bien ese pasaje, no encaja con una enorme estructura que necesita trepar un empinado tramo de escalones para llegar hasta el asiento...

LLort_II

#3 Ni de coña estaba agotado y deprimido. Esa es la personalidad de Jaime después del incidente. Antes era todo lo contrario.

vet

#3 Es compatible. No recuerdo exactgamente las palabras, pero es posible que el rey Aerys estuviese en las escaleras cuando Jaime lo mata y luego tuviese que subir apenas unos escalones. De todas maneras, es una escena poderosa y ambigua que detalles así no deberían ensombrecer

qwerty22

#3 Pero también es cierto que en el libro no hacen más que decir que un traspies bajando del trono y puedes acabar muerto y ensartado. Y el de la serie no parece muy peligroso.

D

#3

Creo recordar que Aerys dejó de sentarse en el trono de hierro por las contínuas heridas que le producían. De lo que si estoy seguro es de que lo mató a los pies del trono de hierro

Variable

Pues el George está gagá el hombre y no se aclara mucho. Primero en Juego de Tronos dice (palabras de Robert Baratheon) que el trono no está hecho de 1000 espadas, que el no cuenta ni 200.

D

Hola soy un rarito y en vez de escribir Trono de Hierro, lo hago en inglés que mola más

D

Yo no sé qué le ven a esa serie la verdad -no pasé de medio capítulo y tuve que quitarlo-, cuando has visto series buenas de verdad, series como ésta parecen telefilmes con mucho presupuesto pero con guiones mierders y previsibles. Pero bueno, un poco de actores guapos, algún pecho femenino por aquí, y tienes audiencia garantizada.

..y ahora flame de los fanboys en 3, 2, 1..

Nickair

#19 Te aclaro que no soy fanboy, de hecho la serie me gusta lo justo para verla y pasar el rato. La serie dista mucho de ser mediocre y mucho menos de tener un guión previsible. Es buena y hay que reconocerlo, que no te guste no quita lo otro.

Yo por ejemplo no trago "The Wire" pero reconozco que es buena.

D

#26 Coincido con lo de "The Wire", pero "Juego de Tronos" es una serie pseudo-juvenil mala de cojones (o como mínimo en otra liga diferente a la de Lost, Breaking Bad, Mad Men, etc.). En el segundo intento llegamos a ver incluso parte del segundo episodio, aunque otras veces también he perdido el tiempo de mala manera. Ahora un poco más en serio, en cuestión de gustos ya se sabe que no hay objetividad posible.

D

#27 Lost sí que es una serie sobrevalorada. Estirada como un chicle hasta dejarla sin sabor alguno y claro, el final una mierda.

D

#28 Ningún final plausible hubiese satisfecho a todos los seguidores de la serie, o solo a unos cuantos. Queda todo explicado menos el origen de la energía que hacía especial a la isla, me quedo con el disfrute del 99% de la serie.

c

#27 pero "Juego de Tronos" es una serie pseudo-juvenil mala de cojones Ahí te has pasado!!! Entiendo que te pueda gustar más o menos la temática, pero decir que es para adolescentes o que es mediocre cuando tiene un 90% del reparto interpretado por grandes actores ingleses como que no.
Juego de Tronos empieza lenta porque te tiene que introducir en el mundo y presentarte a mil personajes, pero una vez se pone en marcha creo que refleja fielmente las "bajezas" del genero humano, sus ansias de poder, su maldad.
Y previsible te aseguro que en ningún momento, porque si algo tienen de bueno las novelas en las que se basa, es que el autor consigue dejarte con la boca abierta con mil giros.

Si no te gusta lo medieval o "las intrigas de palacio" supongo que no te gustará la serie, pero a día de hoy es una de las mejores en cuanto a calidad.

D

#27 ¿Pseudo juvenil? Flipas...