edición general
5 meneos
36 clics

Así es como la 'microjubilación' está atrayendo a la generación Z: descansar en la juventud en vez de esperar a retirarse

Gracias al teletrabajo, algunos jóvenes llevan años disfrutando de “microretiros” o “microjubilaciones”: pausas largas entre trabajos para reflexionar, viajar o dedicarse a nuevas aficiones. Aunque el término nació en 2007, la Generación Z lo ha popularizado como parte de una nueva forma de entender el trabajo y la vida. Se trata de una interrupción voluntaria de la carrera profesional que, con planificación y ahorro, permite vivir experiencias transformadoras.

| etiquetas: microjubilación , generación z , juventud , retirarse , retiros , 4 horas
A ver,que puede que yo sea viejuno,pero creo que eso toda la vida se ha llamado estar en el paro.
Y para los más afortunados,poder disfrutar de una excedencia.

Pero vamos,que si las nuevas generaciones prefieren llamarlo microjubilaciones ,por mi bien.
#3 Yo creo que es otro invent de Genbeta/xataka
#3 yo lo llamaría "con lo que me pagan en 3 meses teletrabajando para los yankis vivo en tal o cual país 1 año o más".
No deja de ser, como siempre hizo alguna gente, trabajar sólo para sacar lo suficiente para tirar una temporada medio larga.
#8 A principio de los 2000 era irse a trabajar en verano a Ibiza, y con lo ganado irse a la India 6 meses
#3 Efectivamente, otra escusa para enmierdar a la juventud, cosa que también es viejuna generación tras generación.
#3 me encanta ese rollito de romanticismo-killer ;)
#6 tenía paro y algo de ahorros además de una buena indemnización cuando fui despedido.

Aproveché para estudiar más, mis hobbies, contemplar lo que es vivir, pasear por el barrio, hacer deporte, leer, hacer música, aprender cosas nuevas, etc.

Volví mejor.
#9 Seguro que volviste mejor. Ojalá con 27 hubiera podido hacerlo pero no se me hubiera ocurrido, aparte, había que pagar hipoteca y demás.
#11 también he de decir que llevaba desde los 16 currando y estudiando.

Necesitaba un parón en mi vida para vivir.

Si alguna vez tienes la oportunidad lánzate.
Son momentos necesarios en la vida. Yo con 27 estuve de dos años sabáticos y es lo mejor que he hecho.

Nada como dedicarse a uno mismo y vivir
#5 Eso está guay si tienes plata.
Vivir experiencias. Muchas. En la mayor cantidad de países que se pueda. Viajar mucho. Trabajar un poquito. Volver a viajar.

La nueva moda.
#14 Es lo que tiene cuando no hay equilibrio con el trabajo. Llevamos 100 años con la misma jornada laboral, y demasiada gente tiene interiorizada un dogma, una mera inercia social, como una ley natural.

Currar 5 días para descansar 2 es una estafa de tres pares de cojones. Un modelo de vida podrido que, si fuese tan genial, lo copiarían los ricos par ellos.

Deberíamos tener una jornada de 4 días y 3 de descanso (los que la hemos experimentado, hemos descansado de verdad), o una jornada más…   » ver todo el comentario
¿Estas redes de blogs no se cansan de publicar posts de mierda?
La falta de aspiraciones, el pesimismo de la cruda realidad les lleva a querer disfrutar de lo único que no les pueden robar, su tiempo.
#2 te confundes. Si puedes dejar de trabajar una temporada es que no lo necesitas. Dale una vuelta.
#4 También puede ser por no estar atado a una hipoteca, a un trabajo, un matrimonio o a unos hijos. Cuando uno vive solo en una habitación alquilada o en casa de sus padres es más fácil hacerlo que si tienes una hipoteca, estás casado, tienes el trabajo de toda la vida y unos cuantos mochuelos como antes.
#2 mira que decís chorradas!!
Tienen unas condiciones que en mi puta época no se podía que bastante tenía con que no me saliera una puta úlcera con 22 años para poder pagar las facturas. Mis hijos con lo que ganan planifican viajes y experiencias y no se preocupan de las facturas. Esa es la realidad.
comentarios cerrados

menéame