Gracias al teletrabajo, algunos jóvenes llevan años disfrutando de “microretiros” o “microjubilaciones”: pausas largas entre trabajos para reflexionar, viajar o dedicarse a nuevas aficiones. Aunque el término nació en 2007, la Generación Z lo ha popularizado como parte de una nueva forma de entender el trabajo y la vida. Se trata de una interrupción voluntaria de la carrera profesional que, con planificación y ahorro, permite vivir experiencias transformadoras.
|
etiquetas: microjubilación , generación z , juventud , retirarse , retiros , 4 horas
Y para los más afortunados,poder disfrutar de una excedencia.
Pero vamos,que si las nuevas generaciones prefieren llamarlo microjubilaciones ,por mi bien.
No deja de ser, como siempre hizo alguna gente, trabajar sólo para sacar lo suficiente para tirar una temporada medio larga.
Aproveché para estudiar más, mis hobbies, contemplar lo que es vivir, pasear por el barrio, hacer deporte, leer, hacer música, aprender cosas nuevas, etc.
Volví mejor.
Necesitaba un parón en mi vida para vivir.
Si alguna vez tienes la oportunidad lánzate.
Nada como dedicarse a uno mismo y vivir
La nueva moda.
Currar 5 días para descansar 2 es una estafa de tres pares de cojones. Un modelo de vida podrido que, si fuese tan genial, lo copiarían los ricos par ellos.
Deberíamos tener una jornada de 4 días y 3 de descanso (los que la hemos experimentado, hemos descansado de verdad), o una jornada más… » ver todo el comentario
Tienen unas condiciones que en mi puta época no se podía que bastante tenía con que no me saliera una puta úlcera con 22 años para poder pagar las facturas. Mis hijos con lo que ganan planifican viajes y experiencias y no se preocupan de las facturas. Esa es la realidad.