Hace 14 años | Por reincidente a larepublica.es
Publicado hace 14 años por reincidente a larepublica.es

"Soy un periodista que trabaja en el diario Público. Por motivos que me parecen obvios, prefiero no firmar con mi nombre este escrito. Uno de los jefazos (o un jefecillo, porque a ciencia cierta ya no sé dónde está) se quejaba de que nadie le había informado de que Carlos Taibo había dejado de formar parte del Consejo Editorial de Público. También para mí fue la primera noticia de algo que parece haberse mantenido oculto, tal vez para evitar un nuevo escándalo como el que provocó el caso Reig".

Comentarios

D

#2 Pero si el qué no estuviese firmado por el supuesto quién, la relevancia del meneo sería bastante pobre.

D

#5 Ya, pero si el que escribió esto no trabaja en Público sería un mero rumor.

D

#7 Es que ayer leí un artículo sobre esto de Carlos Tena en kaosenlared.net y son bastante similares.

http://www.kaosenlared.net/noticia/ese-diario-huele-a-pubico

D

#8 Ah, si lo han publicado también en kaosenlared se me despejan las dudas roll

Sin embargo, hay una solución para terminar con la actual estafa que encarna el diario Público, que pocos ciudadanos que no sean residentes en el País vasco pueden satisfacer, y es pasarse a GARA, adquisición que en este país, cuyo régimen monárquico-bananero dice respetar la libertad de expresión, puede llevarle al quiosquero al hospital y a un trabajador a la calle. Y no me hagan pucheros, por favor.

reincidente

#11 No está publicado en Kaos en la Red, sólo hacen una crítica a este periódico (normalmente hacen 2 o 3 críticas por semana a Público y 7 u 8 críticas por día a IU).

Es lo que tiene el ultraizquierdismo.

Eagle_Ray

Por motivos que me parecen obvios, prefiero no firmar con mi nombre este escrito.

Credibilidad 0

D

Lo de que no esté firmado hace recaer la credibilidad de lo publicado en el medio que lo publica. Cada uno le dará a larepublica.es el crédito que crea que merece. Yo no le doy mucho, pero sí le daré en este caso un voto de confianza. Shake.

andresrguez

Público fue creado para lograr la licencia de TDT, creado de la noche para la mañana* a golpe de talonario y que se disfrazó de diario de "izquierdas" porque el PSOE está en el gobierno. Si estuviera el PP, sería como El MUNDO, no tengamos dudas (fue el primer diario en el que buscó apoyo en la "guerra del fútbol").

Y ya desde el inicio se veía que era un diario que perdía ingentes cantidades de dinero día a día, pero que si sigue, es porque hay que pagar los favores (ver el nuevo secretario de comunicación de La Moncloa)

Lo mejor de todo, es ver a Público desgañitarse porque el líder empresarial de turno, despide a x empleados, sin embargo Público también hace lo mismo con los periódicos que está comprando para alcanzar audiencia (ver La Voz de Asturias) o que saca a toda página los despidos de la empresa x, pero apenas dice nada de sus propios trabajadores.

Lo mismo que con los artículos de Noam Chomsky, que se han vendido como el giro a la izquierda del periódico (para aparentar), pero que luego por detrás van desprendiéndose de los columnistas/personas del consejo editorial que eran de la "izquierda verdadera".

En cuanto a lo que comenta de Reig, podía ser todo lo buen periodista que se quisiera, pero si había una crítica al periódico por el tratamiento informativo de algún asunto, lo único que hacía era, defender al periódico como un perro de presa. Aparentaba como "Defensor del Lector" aunque era el "Defensor de los editores".

D

El periodista quería trabajar en Pravda, por lo que leo.

D

La lectura de este artículo me ha sorprendido desagradablemente. Pensé que el periodista iba a criticar el hecho de que Público se esté convirtiendo en una especie de gacetilla rojeta, en el sentido de "nos apuntamos a todos los saraos en los que podamos demostrar lo rojos que somos". Si Público tienen un problema, no es precisamente que "no sea bastante de izquierdas". Creo precisamente que el periódico corre el riesgo de convertirse en un panfleto neocomunista de salón. Los mejores periódicos del mundo tienen una línea ideológica moderada, porque tienen en sus filas periodistas de diferentes corrientes ideológicas. En un periódico de calidad, no importa tanto la orientación ideológica de los colaboradores o los periodistas, sino su calidad profesional o su talla como pensadores. La calidad de un periódico no tiene nada que ver con el hecho de que sea de izquierdas o de derechas. Los que se radicalizan ideológicamente es porque no les queda otra salida.

El problema de Público, para mí, es precisamente el estar demasiado pendiente de lo que quieren sus lectores. Sabe que ha llenado el hueco que existía a la izquierda de El País, lo cual en principio es bueno, pero está claramente demasiado pendiente de no perder esa bolsa de lectores jóvenes de izquierdas, lo cual en muchos artículos es un menoscabo de la objetividad y la calidad.

D

Un ejemplo de lo que digo en #17: http://www.publico.es/espana/309445/expo/shanghai/josebono/2010/cara/sol/congreso

¿Se puede escribir una noticia más chorra? Es una noticia de "a ver quien es más rojo, más republicano, menos franquista... y más gilipollas"

C

Público es un panfleto. Como toda la prensa generalista en España, nada nuevo.

N

No me gustan las acusaciones anónimas, y de base no me las creo.

Y en este caso, ni falta que me hace, ya que es atrozmente evidente que público es un pasquín del PSOE, crítico para nada con ese partido, que tira mierda a otros partidos sin ninguna intención de crítica constructiva. Hasta El Mundo, que es radical anti-PSOE (su política es más anti-un-partido que a favor de alguno en particular), se atreve a reconocer cuando el PSOE hace algo bien y lo valora. Igual, El Mundo machaca al PP si hace falta, El País es pro-PSOE, pero bastante menos descarado; y La Razón, si se tercia, fostia al PP también un rato. El ABC nunca ha sido objetivo, pero al menos eran sinceros, y escribían "que nadie se llame a engaño: éste es un diario conservador y monárquico", que dentro de lo que cabe, si no vas a ser objetivo pues por lo menos está bien que lo reconozcas. Público es que ni intenta ser objetivo, se sabe perfectamente de quiénes son los estómagos agradecidos. Y lo grave es que, al contrario que el ABC, se las dan de objetivos en lugar de llamarse "PSOE information para justificar tu postura inamovible en las peleas del bar".

Así que, de base, no me fío de anónimos. Pero si estamos hablando de la línea editorial de Público, ¡je! no nos dice nada que no se pueda deducir leyendo Público.

reincidente

Yo lo he subido porque por el tono del artículo y lo que dice creo que puede ser cierto y además creo que el mismo artículista haya podido elegir larepublica.es para su publicación visto lo que dice de la deriva ideológica del periódico y la condición de larepublica.es de periodico del ala izquierda de PCE e IU.

D

Con la gentuza que está y ha estado en los puestos de poder no me extraña.

q

No creo en los artículos anónimos y menos aún si son para llamar "baboso integral" a un escritor y poeta como Luis García Montero; me parece muy cobarde.

JJG

Publico será un panfleto, será un invento de Zapatero o lo que sea. Yo creo que es un periódico que se aprovecha de un nicho en el mercado que no estaba cubierto por ningún otro diario

D

En ABC, La Razón, El Mundo y en la mayoría de periódicos regionales y locales no hay estos problemas. Los periodistas que trabajan para la derecha mediática --que controla el 80 o 90% de los medios-- están satisfechos e incluso alardean de sus éxitos...
El periodista que supuestamente firma el texto de referencia --los anónimos son lo que son y pueden ocultar maniobras de todo tipo, quizá, sólo quizá, en este caso no sea así-- expone situaciones que se viven en ¡¡¡TODOS!!! los medios y en todas las empresas de propiedad privada.
¿Dónde creía que trabajaba?, ¿acaso creía que le pagaba una ONG?... Hay periodistas, cada vez más, por desgracia, que confunden el tocino (el sistema) con la velocidad (el carácter privado de las empresas). El día que dejen de confundirse y de confundir ganarán los periodistas honestos y los lectores-compradores de periódicos.

N

#23: ¿La derecha controla el 80% ó 90% de los medios? Es al revés: la pseudo-izquierda controla la mayor parte de los medios, incluídos las televisiones estatales. Las autonómicas, con Telemadrid en cabeza, son harina de otro costal. Pero el reparto no es ni de lejos favorable a la derecha.

D

Tanto si el artículo es cierto como si no, no me interesa. En el segundo caso, sería otro caso más de la basura que tanto abunda hoy dentro del gremio periodístico, dedicado no a informar sino a sus luchas internas miserables. Si el artículo es cierto, tampoco me merecería interés: sería otro periodista más que demuestra la naturlidad con que asume que su propósito profesional no es la imparcialidad, sino la ideologización y retro-alimentación de los lectores de un periódico que exigen de éste no que les aporte la información contrastada y contrastable, sino que les convenza más de lo que ya están convencidos.

D

Pues Público es una empresa ideológica como tantas a otras y está en todo su derecho. Me parece pueril escribir en un medio escrito y luego a la espalda cargar contra Taibo, los columnistas, etc., sin firmar siquiera. Ya te vale plumilla del 3 al cuarto...

navi2000

A ver.. Decir que Luis García Montero se mueve entre el PSOE y IU creo que es mentir descaradamente. Una simple búsqueda nos lleva a la wikipedia dónde dice:

"Desde sus comienzos militó en el PCE y desde su fundación en Izquierda Unida. En las Elecciones europeas de 2004 se presentó en la lista de la mencionada coalición."

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Garc%C3%ADa_Montero

Otra sencilla búsqueda para comprobar la información de la Wikipedia y llegamos a la lista de candidatos de IU en 2004:

http://www.elecciones.mir.es/eleccanteriores/eur200406/candidaturas19_a.htm

Otra búsqueda para ver si confirma su apoyo después de 2004 y encontramos esto:

http://otrosantisteban.blogcindario.com/2008/03/00246-luis-garcia-montero-pide-el-voto-para-iu.html

Es decir, que de indefinición entre IU y el PSOE nada de nada. Vaya periodista que no sabe manejar ni Google...

kapitolkapitol

yo me lo compraba todos los días, pero cada vez está peor y peor y peor...un panfletismo que no veas...¿en el año 3.000 seguirá sin haber nadie que se atreva a hacer un verdadero informativo sin sectarismo? es que ya está bien joder

creo yo que la gente joven que nos consideramos de izquierda somos personas independientes, críticas y reflexivas antes que de "izquierda"

ahora bien me parece muy interesante que se hable de todo desto, el debate lo veo muy provechoso, me pregunto si la gente que lee diarios panfleteros de derecha se plantea este tipo de cosas...bueno yo me respondo, no

D

» Luis García Montero (un baboso integral que se mueve con soltura, a mitad de camino entre el PSOE e IU, por los circuitos del poder y no es capaz de hacer una ’o’ con un canuto a la hora de entrar en terrenos que no son los suyos»

sí señor! así se habla!! ESTE TIO SABE DE QUÉ HABLA. Montero es un seguidor de la filosofía poética lorquiana: dejarse ver continuamente con los buenos mejora la calidad de los poemas.

--------
»En Público se ha reproducido el esquema nefasto de las tertulias televisivas y radiofónicas, en detrimento de la presencia, que en el pasado fue más fuerte, de especialistas de prestigio.»

D

"Soy un periodista que trabaja en el diario Público. Por motivos que me parecen obvios, prefiero no firmar con mi nombre este escrito. Uno de los jefazos (o un jefecillo, porque a ciencia cierta ya no sé dónde está) se quejaba de que nadie le había informado de que Carlos Taibo había dejado de formar parte del Consejo Editorial de Público. También para mí fue la primera noticia de algo que parece haberse mantenido oculto, tal vez para evitar un nuevo escándalo como el que provocó el caso Reig".

Aaaaaah, ¿qué pasa conmigo?

D

"La consecuencia principal es que una información general que casi siempre es muy poco comprometida y crítica se ve completada por las columnas que escriben los profesionales que trabajan en el diario y que al parecer creen que saben de todo. El mismo columnista escribe en Nacional, en Internacional, en Cultura y, si es necesario, en Deportes."

"y que acaba de fichar como estrella dominical a Luis García Montero (un baboso integral que se mueve con soltura, a mitad de camino entre el PSOE e IU, por los circuitos del poder y no es capaz de hacer una ’o’ con un canuto a la hora de entrar en terrenos que no son los suyos)"

D

Lo mejor que ha echo Público es traer la tira de Mafalda.

neike

Alguien que firma anónimos en la red atacando a sus compañeros no merece ninguna credibilidad y además demuestra su cobardía. Si encima incluye expresiones como "baboso integral" ya se retrata de cuerpo entero.

D

"todo lo que está a la izquierda de IU, incluidos los movimientos nacionalistas de la periferia, le suena por completo a chino." No veo que exista tal relación de inclusión. Esa desorientación ideológica me hace pensar que, si no es un redactor de Público, desde luego lo parece.

M

Tendria que haber dicho que PRISA tiene un grupo político y no al revés, lol

D

Gran noticia la marcha de Carlos Taibo. Espero que su sustituto sea alguien con capacidad crítica (y no un sectario como el inane que se ha largado).