Hace 12 años | Por paumal a elperiodico.com
Publicado hace 12 años por paumal a elperiodico.com

Esta noble profesión, que según Vitrubio se ocupaba de darnos «firmitas, utilitas, venustas» -solidez, funcionalidad y belleza-, languidece inexorablemente. Esta última década ha supuesto la progresiva descomposición de un quehacer que antaño tuvo prestigio y relevancia social. No solo es que el 45% de los arquitectos españoles estén sin trabajo, sino que este ya no será nunca el mismo. La crisis va a darle una estocada final, pero su deceso se fragua desde hace tiempo, el boom edificatorio no hizo más que acelerarlo.

Comentarios

jairencilla

#7 pues sí, aunque hay varios puntos que no veo yo tan ciertos...

pardines

Hay futuro para la arquitectura. Yo vivo en un piso reformado por un arquitecto (mi primo) que es mucho mejor que cualquiera de los de mis vecinos porque a partir de un diálogo constante entre arquitecto y clientes llegamos a diseñar un piso a medida, con buena insonorización, acabados de calidad, techos altos, buena estética e iluminación natural, etc. La diferencia entre una mierda de piso y un piso de PM, aunque partiendo de los mismos metros cuadrados. Para mí ese es el futuro de la arquitectura en los próximos 10-20 años. Y también la construcción de pequeñas promociones con soluciones imaginativas y BARATAS; el arquitecto podrá ganarse la vida siempre que sepa cómo rebajar el precio final utilizando materiales más baratos, construyendo en menos tiempo, etc. Eviatndo que la gente se resigne a vivir en cajas de cerillas estandarizadas.

Javi_Gam

Para mí una de las profesiones menos respetadas en la actualidad y desde hace varios años ya. Todos esos pisos-nicho mal diseñados, mal distribuidos contribuyeron a darles la puntilla en cuanto a respeto por el resto de las sociedad. Olvidamos que la culpa la tiene el promotor (el que paga y manda). No todos los arquitectos son unos figuras como el Joaquín Torres, ni responsables de las enormes cagadas urbanísticas de estos años.

Feindesland

Que nos cobren un canon por mirar sus edificios

paumal

#1, o que den conciertos...

jairencilla

#1 ufff lo que hay que leer...

D

¿Hablamos del amigo Calatrava?, con gente así en el gremio normal que el arquitecto haya muerto.

q

Noooooooo!!! Así no me enteraré de quién era la madre de los hijos de Ted Mosby!

amstrad

Debo ser demasiado friki, cuando he leído el titular he pensado que había muerto Helmut Bakaitis... http://www.imdb.com/name/nm0048127/

D

Renovarse... o morir.

ur_quan_master

A lo mejor es que se han dedicado solo a cobrar lo de las "firmitas" del lema y han olvidado lo que de arte y responsabilidad social tiene su profesión

anxosan

Yo soy Arquitecto.
En los años del Boom inmobiliario no pillé prácticamente nada del pastel, sobreviví como autónomo a base de reformas, alguna vivienda unifamiliar, informes, muchos proyectos para poner ascensores en edificios antiguos, trabajillos pequeños aquí y allá; pero siempre intentando darle al cliente algo más de lo que pedía (diseñándole un buen portal aprovechando la instalación del ascensor, ajustando y puliendo distribuciones, seleccionando materiales y formas que ahorrasen dinero, etc.), con lo que conseguí que de unos clientes me llegasen otros y que bastantes repitiesen. Ganaba poco pero lo suficiente para vivir (alquilado) dignamente y hacer uno o dos viajes al año.
Mientras tanto compañeros míos trabajaban para grandes promotores (o para otros como falsos autónomos) haciendo, como si de simples prostitutas de la arquitectura se tratase, lo que pedía el cliente (además rápido, barato y sin molestar).

Hoy muchos de esos arquitectos son los que están en paro, no tienen un triste proyecto del que presumir porque les haya satisfecho y se quejan de que la arquitectura ha muerto.
Yo sigo ganando aproximadamente lo mismo, dedicándome a lo mismo, puedo sentirme orgulloso de varios de mis proyectos y tengo varios clientes que piensan en mi cuando necesitan un informe, acondicionar un local o rehabilitar una casa.

Posiblemente ser arquitecto no servirá para hacerse rico, pero será un modo de trabajar haciendo lo que a uno le gusta, si la normativa y la burocracia no termina por impedirlo. Los arquitectos prostituídos podrán satisfacer las necesidades de determinados promotores, pero al final los buenos serán los arquitectos que trabajen con amor.
Lo que ha muerto no es la Arquitectura, la Arquitectura de verdad resucitará sobre las cenizas de la prostitución de la arquitectura.

D

¿Cómo van a caer bien los arquitectos en la sociedad con aberraciones como esta?
http://maps.google.es/?ll=41.653393,-4.729512&spn=0.000928,0.001725&t=h&z=19&vpsrc=6&layer=c&cbll=41.653304,-4.729453&panoid=Rhq1DB7F1VIMO-X0lGsgXA&cbp=12,45.95,,0,-7.14

¿Adivináis que edificio está fuera de lugar? Exacto, el de la izquierda.

¿Porqué no diseñaron un edificio acorde a los otros que hay a la derecha?
¿Porqué se empeñaron en hacer un edificio que no imitaba al que había antes?

No dudo que haya arquitectos honrados, pero con barbaridades como esa, es normal que acaben con una mala fama en su profesión. Aquí va otro atentado contra el buen gusto y la Historia:
http://maps.google.es/?ll=41.653836,-4.726543&spn=0.000936,0.001725&t=h&z=19&vpsrc=6&layer=c&cbll=41.653836,-4.726694&panoid=KN16gJLjpCY47c08xrkkTA&cbp=12,136.51,,0,-15.82
http://maps.google.es/?ll=41.653667,-4.72664&spn=0.000936,0.001725&t=h&z=19&vpsrc=6&layer=c&cbll=41.653574,-4.726605&panoid=kQTQ9mgKmUCVfdm89CpOVw&cbp=12,16.41,,1,-5.04

D

#16 Eres como un menonita. Te paras en un siglo, y ya no quieres que se avance mas Porqué se deben hacer todos los edificios tal como se diseñaron hace siglos, si estamos en el siglo XXI? Menos mal que no todo el mundo piensa como tu, sino Cerdá se hubiera comido los mocos, y todavía estaríamos paseando por calles estrechas y sin orden

javierchiclana

Lo tienen bien merecido por gustarles los hierros mojosos Una manita de pintura por Dió.

crispyn1990

A principios de curso nos preguntaron en clase qué era para nosotros Arquitectura, y de una forma u otra palabras como "personas" o "conciencia social" acababan siempre en mi definición. Un compañero se reía porque me había salido una frase bastente perroflauta [sic]...

Y es que la forma de entender la Arquitectura ha cambiado, pero de eso no se dan cuenta en las escuelas. Los ejercicios tipo se repiten: bloques de viviendas, auditorios, centros cívicos, bibliotecas... pero aún nadie nos ha propuesto cosas como solucionar una pequeña vivienda de autoconstrucción, barata, sencilla, modular... para sustituir a las chabolas. Por ejemplo.

Sinceramente, me sentiría más cómodo proyectando viviendas para solucionar problemas como el de las favelas que haciendo un pirulí de 500m. Y no sé como, pero "cuando sea mayor" me gustaría dedicarme a ello (así que si alguien me echa un cable... roll).

Pero ya se sabe, al final todo esto es dinero, avarícia y beneficio de unos pocos. ¿Cómo se va a avanzar en soluciones constructivas, sostenibilidad, etc. si quien tiene que sufragarlo es corto de miras y se niega a hacerlo por no ser beneficioso más que a largo plazo?

Así que aquí sigo, buscando la forma de canalizar estas ideas... mientras renderizo el interior de un piso de 50m2 wall

D

Dentro de unos añitos cambiará la cosa.

D

...viva el arquitecto.