Hace 12 años | Por arsuceno a lavozdigital.es
Publicado hace 12 años por arsuceno a lavozdigital.es

Una persona se ha desmayado y varias han sido detenidas durante la intervención policial, mientras el dueño de la casa está ingresado en el hospital y su mujer ha tenido que recibir atención sanitaria junto al inmueble

Comentarios

frankiegth

Para #1. Para un perro real es un orgullo cumplir, el problema es que no estas hablando de perros reales, sino de trabajadores a sueldo.

En esta caso, de nuevo, la realidad supera a la ficción.

e

#8... Y que por lo tanto, tienen que anteponer sus obligaciones laborales frente a sus sentimientos. Eso sí tiene valor. Justo lo que no pasa con los políticos y los corruptos que anteponen sus intereses personales a sus obligaciones laborales. A ver cuando nos enteremos que cuando uno pide dinero
tiene la obligación de devolverlo, y sí pone su casa como garantía es lo que hay. También habría que embargar a todos los corruptos.
Los policías, les guste o no, tienen la obligación de hacer cumplir la ley vigente, y esta es la que hay ahora, gracias a los políticos que lleváis votando durante años, y si no los votasteis, justo por eso, por no haber votado.
Hagamos que cambien las leyes, votad el 20N

miguelaoj

#9 Eso, vota, verás como todo sigue igual.

e

#11 ¿qué otra opción propones?

ChukNorris

#13 ¿Insumisión a la democracia?

e

#15 ¿Vuelta a las cavernas?

ChukNorris

#16 Pues nada, a seguir como hasta ahora legitimando la democracia ... mientras se supere el 50% de participación .... las reclamaciones a Rita la cataora.

m

#17 ¿Qué maravilloso y democratizador suceso acaecerá si el 20-N hay un 51% de abstención?

Brogan

#22 Que en todos los medios veremos reportajes sobre lo jodidas que están las nuevas generaciones y cómo no les interesa la política y que la culpa es de todos nosotros, por no votarles.

Resumiendo, no se interpretará como un desprecio hacia el sistema político, sino como que "pasamos de todo", y las cosas seguirán igual.

ChukNorris

#22 #25 La interpretación de los medios será sesgada y manipuladora como dice 25 y tratará de quitarle importancia al hecho.

Pero la realidad es que los ciudadanos habremos manifestado claramente nuestro rechazo a la democracia actual.

m

#35 Ok, genial, pero, ¿en qué habrá cambiado el sistema al día siguiente?

Perogrullo.

#36 Nada cambia de un día para otro.

G

#38 no votando no se cambia nada de nada. Si solo votasen los militantes de los partidos estos estarían igual de contentos. Tener el poder es lo único que les interesa, no la cantidad de soporte que tengan.

Pero #36, dudo que le podamos convencer. Me recuerda a un compañero de curro que piensa igual y citaba un libro donde decía que todo el mundo pasaba de ir a votar y los políticos se desesperaban (y yo sin entender porqué, o porqué los políticos no se votaban a si mismos). Un tiempo más tarde descubrí que en el libro la gente va a votar, mayoritariamente en blanco. Y ni así cambia su manera de pensar. (Ensayo sobre la lucidez de Saramago)

ChukNorris

#36 #40 Nada cambia al día siguiente ... seria parecido al 15M ... no ha cambiado nada al día siguiente ¿no?

Ademas, que vote menos de un 50% es mas un mensaje para la propia sociedad que para los políticos, es cuando podemos decir de verdad lo de "no nos representan".

Perogrullo.

#40 #45 Es cierto y coincido con ambos.

m

#38 Cierto, así que imagino que el conseguir el 51% de abstención en las próximas generales está dentro de una estrategia más amplia para cambiar las cosas. Ardo en deseos de escucharla

p

#22 Hombre un 51% no se... pero si hubiera un 85% (es decir que les votaran los apesebrados y los que viven de la politica) la cara de gilipollas que se le quedaria...
y a lo mejor, no es seguro del todo, entendian que estamos hasta los cojones de todo este montaje.

D

#17 Perdona, pero en la república bananera de España no existe el mínimo del 50% para dar validez a las elecciones. Eso seria demasiado civilizado.

ChukNorris

#63 No se necesita para que sean validas legalmente, es una especie de validación moral para la sociedad ... como digo en el mensaje de encima tuyo es para poder decir el "no nos representan" pero con motivos de verdad.

D

#64 Vale, pero no creo que sirviera de nada, mira el referéndum de la constitución europea.

Yo lo decía porque en otros sitios mas civilizados si no se llega al 50% hay que repetir.

zenislev_v

#16 En la caverna estás tú, tío.

#18 Cop Chow... lol

e

#18 #21 Para proteger a los borregos de los lobos, hacen falta perros. Claro que a veces algún borrego se lleva un bocado. Y no lo olvides, los perros son lobos amaestrados

Brogan

#26 El fallo en tu razonamiento es que ni los ciudadanos somos borregos ni los políticos nuestros pastores.

e

#27 Tienes razón, los políticos, banqueros y especuladores son unos ladrones y los ciudadanos somos unos gilipollas por consentirlo, lo que no quiere decir, que cuando el tío necesitó dinero acudió al banco, y el banco obviamente te pide lo que es suyo, lo que te dio.
Yo solo he pedido un crédito una vez, y espero no volver a hacerlo. No se me caen los anillos por tener un coche con 15 años, ni tengo un chalet en propiedad, ni necesito grandes lujos, y siendo un currito se en que puedo gastar y cuanto, claro que hay gente que se creyó que el dinero era gratis.

Razorworks

#27 Cada día tengo mas claro que si...

e

#27 Es más, abogo por condenar a trabajos forzados a todos lo corruptos y banqueros usureros, pero de ahí, a que uno no tenga que pagar el dinero que pide prestado...menos mal que es un banco y no el mafioso del pueblo prestamista (existen) porque esos son de lo que te rompen las piernas, o te cortan un dedo....a ver si esto no existe desde que el hombre es hombre

Brogan

#31 Eso está muy bien cuando las cosas son simples, cuando alguien te da un dinero a X interés y tú se lo tienes que devolver.

El problema es que estamos en un mundo mucho más complejo, en el que la economía usada a mala fe se convierte en un arma. La solución puede pasar por o obligar a todos a aprender economía para protegerse frente a los que los intentan atacar o a hacer leyes para evitar lo que no dejan de ser estafas. "Ellos firmaron", dirás. Sí, y no son ningunos santos, pero tampoco es un santo el que se intenta aprovechar de alguien que se hace el tonto para sacarse un dinero y luego resulta que el "tonto" es un timador. Tenemos leyes en contra de la estafa, por mucho que la responsabilidad de no caer sea en gran parte responsabilidad de uno.

El problema es que ahora mismo cuando las estafas las llevan a cabo grandes entidades no sólo se pasan por alto, sino que son apoyadas por el estado. Es como si no sólo el "príncipe nigeriano" se saliese con la suya, sino que el Estado le permitiera embargarte parte del sueldo y quitarte la casa.

Además, y esta es una opinión personal, hoy en día la ley en este país no se aplica a todo el mundo, sólo a determinado sector de la población sin dinero no "contactos", llegado ese momento para mi la ley pierde su legitimidad. Yo no quiero anarquía, pero no soy yo quien rompió la baraja. Y prefiero que el banco se quede sin casa a que se queden ellos sin casa. Los bancos deberían saber a quién le prestan el dinero y, cuando lo hacen mal, pagar las consecuencias.

zenislev_v

#26 Pues para lo que protegen... que se queden en el campo...

Ni soy un borrego, ni tengo pastor, ni me hace falta. Y mucho menos, necesito a escoria que le pega a la gente porque sí, como ya hemos visto en numerosas ocasiones en los últimos 4 meses. Los borregos son una lacra para la sociedad incapaces de separar su equipo de fútbol partido político de las necesidades reales que tiene en su día a día.

Mientras estos borregos no despierten no estaremos en una democracia, sino en una partitocracia y no será con mi voto.

e

#47 go to #26

D

#16 Si esto es lo que me vendes como democracia, toda para ti.

D

#9 "Los policías, les guste o no, tienen la obligación de hacer cumplir la ley vigente, y esta es la que hay ahora, gracias a los políticos que lleváis votando durante años, y si no los votasteis, justo por eso, por no haber votado."

Lamentablemente, y por mucho que me pese, tengo que reconocer que tienes toda la razón en lo que dices, espero que comprendas por esa misma regla de tres, que mi asco hacia esta gentuza de la que hablas es tal, que cuando me entero que han matado a uno me importe lo mismo que cuando voy por la calle y veo una cucaracha aplastada.

Por cierto, los policías que detenían a los judíos para llevarlos a los campos de exterminio, también cumplían la legislación vigente en su país.

Un saludo

e

#41 Como siempre haciendo gala a tu nick. En fin, si tan poco te importa la vida de una persona, quizá no merezcas que valoren la tuya. Por suerte para ti, la gente no es como tú. Habría que verte a ti con una pistolita.

e

#37 Yo también, repito, estoy en contra de que a los bancos, ayuntamientos, organismos públicos ...se les perdonen deudas y se les permita realizar impagos, y de que dejen a personas en la calle por hechos similares, pero también me jode que la gente haya vivido a todo trapo, gastando dinero en gilipolleces (no en casas precisamente) en coches, móviles...tengo 38 años, trabajo desde los 24, cuando terminé la carrera y no, no tengo casa en propiedad joder, y mucho menos un chalet¡¡¡¡ Y como estudié derecho, estoy convencido de que en la aplicación de la ley no se puede ser arbitrario y que el mayor avance de la sociedad es la seguridad jurídica, el imperio de la ley, sin eso, no hay sociedad posible. Otra cosa es que esas leyes estén mal y haya que cambiarlas.
Luego están los tontos que ya sacan a relucir #41 muertes y cosas por el estilo, aunque a mi me laman cavernario....tendrían algunos que mirarse el ombligo

Brogan

#46 Pero es que la aplicación de la ley ya es arbitraria, y sí que hay sociedad posible. Tenemos los que aplican la ley y aquellos a los que se les aplica, unos hacen lo que quieren, los otros trabajan para mantener el statu quo de los primeros. Funciona, ya está funcionando.

De nuevo, si la ley no se aplica a todo el mundo no es ley, es control por parte de unos pocos, y desde ese momento no tiene legitimidad para aplicársele a nadie.

Brogan

#54 Efectivamente, no se puede hacer trampas y luego quejarte de que nadie quiere jugar contigo

Oh, y luego obligarles a jugar a hostia limpia, eso tampoco está bien.

#9 Si sus obligaciones laborales consisten en obedecer órdenes de gente que no se toma en serio sus obligaciones laborales, hay orgullo en cumplirlas?

D

#9 "Y que por lo tanto, tienen que anteponer sus obligaciones laborales frente a sus sentimientos. Eso sí tiene valor."

Sí, unos valores cojonudos los que tiene esta gente que antepone sus obligaciones laborales frente a sus obligaciones morales.

Suerte que su trabajo no incluye pegarle un tiro en la cara al deshauciado, si no también tendríamos que cargar los ciudadanos con los actos de estos campeones de la responsabilidad profesional.

a

#1 Toda la razón. Si te fijas se ha recortado el sueldo a los funcionarios, pero a los antidisturbios, mosssos .... seguro que ni se los han tocado

P

He puesto mal el link en #5 quería poner este: Comando Actualidad - Desahuciados, ¿y ahora qué? (VIDEO)

Hace 12 años | Por Limonete a rtve.es

Torosentado

Barriada rural de Jerez deprimida, y éstos perros dando palos.

D

Por muy triste que me parezca, la persona deshauciada pidió dinero prestado y puso su casa como aval y, como no puede devolverlo, debe responder con ese aval. Tal vez en su momento no esperase la ivalidez que le impide trabajar, otra desgracia más, pero aun así debe ese dinero y podría haber contratado un seguro por si se daba esa eventualidad. O no no haber invertido en una vivienda y terreno de 245 000 €, que ha demostrado estar por encima de sus posibilidades y haber vivido de alquiler como tenemos que hacer muchos que sabemos que con los trabajos / salarios basura de ahora estamos jodidos.
Yo lo siento, pero creo que la gente en este caso carga las tintas contra la policía y no es así. Esta actuación no tiene nada qeu ver con las cargas de los mossos en barna o de los polis en madrid donde apalearon incluso a periodistas. Creo que la policía esta vez ha cumplido con su trabajo por desagradable que sea.

D

#29 Si pidió dinero pero no es como dices, según lo que dijieron en television hablando con el hijo ¡ fueron 20.000€! para los que puso el aval de la casa y que no pudo pagar ¡a falta de dos mensualidades!

Lo que a mi no me queda claro... ¿cuanto le faltaba por pagar? ¿2.000€ p 3.ooo€? ¿por ese dinero te pueden quitar la casa aunque esté por aval? ¿Acaso el banco ahora no debería vender esa casa, quedarse con el dinero que le faltaba y devolver el resto?

Por que no lo entiendo..

D

#32 Estoy de acuerdo contigo en que es desproporcionado pero esa persona debería haberlo pensado mejor antes de arriesgar su casa por 20000€. Cuando pidió el préstamo debería saber que si no pagaba, aunque fuesen 10€ tendría que entregar la casa. No te digo que esté bien, pero son las normas del juego: "Tu pides dinero y si no lo devuelves todo, nos quedamos tu casa" y el tipo aceptó. Además, como he puesto antes, existen (o al menos existían antes, no se si ahora con la crisis las aseguradoras lo ofrecen) seguros que, aunque obligan a pagar cuotas mensuales, te cubren en caso de que pierdas el trabajo, quedes inválido o mueras (y tu familia encima no perda la casa).Lo que hay que luchar por cambiar es la mentalidad de las personas respecto al endeudamiento y al "no importa, tengo tarjeta de crédito y lo pago en 6 meses". Conozco a demasiada gente que con el lema de "el dinero es para gastarlo" o "me merezco un capricho de vez en cuando" viven muy por encima de sus posibilidades. Y tarde o temprano, uno se estrella contra la realidad. Hace falta educación.
#37 Estoy completamente en contra de los rescates a los bancos. Pienso que a esas empresas no se les debería haber dado un trato especial sino que se deberían haber auditado con más profundidad y pienso que el dinero que se ha dado a los bancos estaría mejor invertido en microcréditos con bajo (pero no ninguno) interés para las PYMES.

D

#39 Entiendo y comparto tu comentario, pero hay mucho q matizar, no todo está tan claro cuando firmas una hipoteca. Eso de q sabes q puedes perder la casa es cierto, pero lo q no sabes es cuanto te descontarán de la deuda si se jecuta la hipoteca. Todo el mundo pensaba (y muchos hipotecados poco informados lo siguen pensando hoy en dia) q al quitarte la casa se descontaría su valor de la hipoteca, y ya sabemos q solo se descuenta un 50% del precio q decidan los bancos q vale ahora la casa, y por otro lado te suman las costas e intereses deudores del proceso, por lo q la deuda apenas baja después del embargo. Eso no te lo decia el notario, ni el agente inmobiliario, ni los medios ni nadie. En cambio te decían q en caso de no poder pagar solo tenías q vender la casa y con la pasta cancelar la hipoteca y quedarte con el resto como beneficio, porque los pisos siempre suben, eso te lo decian desde todas partes, telediarios nacionales y asesores q contratases de tu bolsillo incluidos.
Con respecto a los seguros q te cubren en caso de accidentes, paro y demás también es muy matizable. El banco te obliga a contratarlos en muchos casos. El problema llega si sucede lo previsto por el seguro y tratas de ir a cobrarlo, a veces lo cobras y todos contentos, pero otras veces te hacen imposible cobrarlos y se te queda cara de idiota. En algunos casos después de mucho reclamar la aseguradora te devuelve lo q abonaste por el seguro pq según ellos no te correspondia haberlo contratado, pero la pasta q tenian q darte ni de coña.
Me parece bien lo de las clases de economia para q no piquemos tan fácilmente, pero confio mucho más en regular y perseguir estas estafas, q no se trata de q todos seamos expertos en mecanica para q en el taller no nos engañen, sino de prohibir y sancionar al q trata de engañarnos

D

#66 sólo matizar que con lo de "educar" no me refiero sólo a dar clases de economía, eso sólo sería una parte. lo principal sería enseñar a la gente desde la infancia a no vivir por encima de sus posibilidades, que si se ganan 1000 lerus no se debe pedir una hipoteca de 200000 y que no todo el mundo puede ir de vacaciones 2 veces al año, veranear en punta cana o llevar un iphone.

e

#32 Quizá no nos han contado toda la historia. Si cada mensualidad era de 1000 euros, ¿en que trabajaba? Si solo son 2000 o 3000 seguro que te permiten refinanciar, o joder, vendes el coche la tv y lo que haga falta, o pides una colecta...pero es que por 2.000, joder o lo hurtas, que no te cae ni cárcel

D

#42 se supone q estaba en el hospital y no se imaginaba q el banco sería tan traidor como para ejecutar el aval sin darle ni oportunidad de pagar al recuperarse (pq a veces se las ingenian para no dejarte pagar para así ellos poder embargar la casa)

b

#29 Si, pidieron dinero prestado poniendo la casa como aval, como muchos otros. Si la imprudencia de esta familia,como la de muchas otras, fue el no esperar una situación de invalidez, paro,crisis, la de los bancos que financiaron estas operaciones con dinero que a ellos le prestaron a su vez bancos extranjeros fue el colocar alegremente ese dinero. Si ahora a los bancos se les cubre en su negligencia, aun siendo ellos los profesionales de las finanzas, cómo se puede defender el poner en la calle a familias que ante una situación del todo imprevista no pueden hacer frente al pago de la deuda. Bien podrían poner la casa a nombre del banco con un contrato de alquiler en el que pagaran por la casa los intereses de lo que deben, teniendo opción de compra preferente en el momento en que mejore su situación. Si ante situaciones como ésta no guiamos únicamente por una aplicación fría de la ley tenemos escenas que parecen sacadas de Palestina.

D

Hay una parte q no me encaja:
"Antonia Alama y José Gutiérrez tienen tres hijos y él una incapacidad permanente del 100% por una enfermedad que durante dos meses le impidió hacer frente a la hipoteca. Un tiempo suficiente para que el banco, que ya rehipotecó la vivienda, decidiera vender la misma sin ni siquiera una subasta por 80.000 euros, cuando la casa y el terreno están valorados en 245.000 euros."

Deja de pagar durante 2 meses y en ese tiempo el banco vende la casa por su cuenta al precio q le da la gana.
¿Alguien me lo puede explicar?

AurkA

#65 supongo que un juez o un abogado te lo podran explicar, una persona normal como nosotros simplemente alucina. Hacha, gasolina y visita al banco.

m

que el pueblo no alimente a torturadores.

assman

La noticia a portada...para los terroristas, un poco de comida

Torosentado

Era un hombre y ahora es poli.

Torosentado

Aquí se ve mejor.

p

cada porrazo es un atentado contra el estado de derecho

p

Siempre lo han intentado, nunca ha funcionado. A mayor represión, mayor reacción.

ChukNorris

#10 Si, Corea del norte es el ejemplo mas claro a lo que dices.

Tartesos

Señores Policias: Estais a un despido de distancia de UNIROS a las protestas.

AsK0S1t10

si al final me van a dar pena una familia que cuando lAs cosas iban bien se compraron un chalet, contructores que iban a todo trapo, con maquinaria de valor superior al prestamo, a los que varios bancos le dijeron que no, y en vez de vender bienes y saldar la deuda, se limitan a hacer oidos sordos, hoy los he visto en televisión y por ignorancia, sobervia o prepotencia no lo podian hacer peor.

Si mi banco o empresa incumple el contrato hago valer mis derechos, supongo que ellos haran lo mismo.

e

¿Que es lo siguiente? ir al supermercado y no pagar, ir a repostar gasolina y no pagar, ir a por un móvil (pero de los buenos) y no pagar, salir de copas y no pagar (ojito con los porteros) comprar coca y hachis y no pagar (a no, eso no, que esos no se andan con chiquitas) total, que me lo den todo gratis por que yo lo valgo.
Yo también quiero un chalecito, bien puesto como se ve, con su cesped, su parcela y que me lo regalen

Brogan

#57 Hazte político, hoy en día viven exactamente como tu lo describes. Y encima luego tienen pensión vitalicia. Por qué no podemos pedir algo que ciertos ciudadanos ya poseen?

peome

Después de ver cosas como esta es difícil creer que esto es una democracia.

D

Minuto 1.18 del vídeo.

taranganas

La policia cada vez mas bajo en el escalafón del prestigio. Pero aqui hay algo que no cuadra, ¿como un banco concede un crédito a una persona con 600 € en nomina?, ¿Sabia el banco que ganaba mas en negro?, ¿Dejó de ganar a raíz de su enfermedad?, a esta noticia le faltan datos, conozco casos de estos en el que el banco notifica, el juzgado interviene y llegan al embargo, pero los que han contratado un abogado si no se libran, el trato que les da el banco es muy distinto. Aun no he visto en estos vídeos ningún abogado recibiendo al secretario judicial.

ermegabait

La "Ley" con sangre entra.

a

Por esto si, y por los miles de estafadores con cargos públicos que campan a sus anchas nada.
Pero cuando va a cambiar este maldito sistema? para cuando una ley de verdad?

e

#80 Me refería a el primero (de los dos que citas)no que sea superior ni esté primero.
Vuelvo a exponer que no lejos de allí te puedes comprar esta casa por 55.000 www.milanuncios.com/venta-de-chalets-en-chiclana-de-la-frontera-cadiz/ lo normal sería que vendieses la que tienes , que dicen que vale 245.000, la vendas en 80.000, pagues al banco y te compres esta otra sin carga ninguna y vivas en ella. Pero NO, es más fácil con un sueldo de 600 euros (pensión de invalidez) querer vivir en una casa de 245.000, pero claro, como yo no tengo dinero suficiente, lo compro con dinero de otros. Nadie habla ni dice que no pueda tener una casa, pero supongo que nos la tendremos que comprar acorde a nuestros ingresos.
¿Tan difícil es de entender?

e

Tienes razón, actualmente no se aplica la ley, ni es para todos igual la justicia, y por eso, supongo, estamos como estamos

Ann

A ver, que alguien me lo aclare:

¿Es un Derecho Humano reconocido le recuperar el importe de un credito dado?.

¿Es un derecho Humano tener vivienda?.


Del primero no he oido nunca nada, pero si del segundo.



¿Se esta conculcando un Derecho Humano esencial al desalojar a una familia de SU VIVIENDA HABITUAL?


¿No es mas verdad, señor juez, que un derecho humano basico como es el de la vivienda, es mas importante y exigible su proteccion y defensa que el derecho de una empresa a recuperar su inversion, que es mas importante y exigible su cumplimiento un derecho humano a cualquier ley o legislacion cualesquiera de cualquier pais?

Que nadie me hable mas de derechos humanos y de su defensa, ya me los tomare yo por mi cuenta, no se preocupen, dado que ni el Estado ni sus instituciones me los van a defender.

e

#77 Te olvidas que el primero es el derecho a la propiedad privada, también reconocido por la ONU

Ann

#79 ¿y cual es mas importante eticamente, el derecho a la propiedad privada o el derecho a la vivienda?

El primero? ja ja ja Lo dudo. Es la vida.

Claro que existe el derecho a disponer libremente de lo que se posee, ganado legalmente, pero el enriquecimiento a base de expropiar, reclamar, arrebatar conculcando con ello el aun mas sagrado DERECHO PRIMARIO de la vivienda de otro ser humano no debe ser apoyado legalmente.

Si no estariamos defendiendo el derecho legal, el derecho humano de poder explotar y enriquecernos con la desgracia ajena, cosa que no creo entre en el espiritu de los derehos humanos, creados precisamente para defenderal debil, no para apoyar al fuerte. Y si se pudiera al carajo los derechos humanos y vuelta a la ley del mas fuerte.

LA alternativa es disponer de leyes que permitan a uno defender su deerecho a recuperar su inversion pero sin que suponga dejar sin vivienda al otro, mientras esto sea por causa mayor, no por vicio, irresponsabilidad, fraude, etc, desde luego.

Ann

la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
los Estados

“reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso, alimentación, vestido y vivienda adecuados.”

El que lo conculque incurre en un delito perseguible por los estados firmantes y por la ONU.

JUICIO POPULAR CONTRA quien lleve adelante un desaucio.

Razorworks

¿Para eso le pagamos un sueldo a estos hijos de puta?. Si esto fuese algun pais sudamericano alli mismo se habrian cargado a esos policias, para que aprendan a no joder al pueblo.

AurkA

"cuando la casa y el terreno están valorados en 245.000 euros" Y VAN A TENER QUE IRSE A VIVIR A LA CALLE COMO PERROS!! Joder! El día que nos toque a nosotros empezaremos a espabilar! que hijos de puta! mandar a la calle a un invalido y su familia y los contribullentes a sanear la deuda de las Cajas

e

#70 De todos modos, como dicen varios, algo no cuadra. Por 3 cuotas impagadas no te echan, prefieren renegociar la deuda a 6 años aunque sea. Si ellos creen que vale 245.000 y el banco quiere 24.000, que lo vendan en 100.000 y se compren este http://www.milanuncios.com/venta-de-chalets-en-chiclana-de-la-frontera-cadiz/chollo-chalet-en-la-coquina-32321468.htm por 55.000 euros tienes 100m2 de casa, mas 500 de parcela. O vendes el tuyo por 75.000 aunque pierdas dinero, pero peor es verte en la calle. De todas maneras, demasiado creo que ha corrido la justicia (algo improbable en este país) que por 3 letras impagadas ya te están echando, cuando venimos viendo que lo normal es que lleven 2 años para que te desahucien.
Algo no cuadra