Publicado hace 14 años por --82945-- a blog.actibvapredicciones.com

En una de las últimas entradas de su blog, Enrique Dans analiza “con perspectiva” la reciente polémica vivida en el agregador Menéame con motivo del BanDay y la rebelión de algunos de sus usuarios más antiguos. Al margen de su visión, me parece un buen punto de partida para plantear si tras este tipo de polémicas los agregadores de noticias han perdido la oportunidad de superar o suplantar a los medios de comunicación como generadores de noticias creíbles.

Comentarios

Fingolfin

Teniendo en cuenta que los agregadores viven de noticias en gran medida procedentes de medios tradicionales, no veo como podrian suplantarlos...

Irrelevanterrimo

¿Dans? Vade retro!!!!

danic

Si un agregador empieza a nutrirse de sus propias noticias generandolas, deja de ser un agregador para ser un generador de noticias, y llegara otro agregador que lo agregue, y el desagregador que lo deagregue buen desagregador sera... o algo asi vamos, que el articulo no tiene ni pies ni cabeza

D

#2 No le busques la lógica. Los emprendedores e himbestigadores 2.0 sólo se entienden entre ellos.

D

va a ser que no.

D

#1 Por eso mismo dejo claro que ni comparto ni critíco lo que Dans dice, sólo me pareció que ponía sobre la mesa un tema intersante

t

#2 Si, pero con menos intermediarios. De vez en cuando se ven noticias de Reuters, agencia efe o Ria Novorsty. Al final cualquier noticia que veas en el mundo, el pais o el confidencial solo son encabezados de las empresas anteriores manipulados al gusto o corriente ideológica del medio de manipulación pertinente.

Supongo que a estos sí se les puede suplantar. De momento creo que la mayoría de vosotros ya no ve los telediarios.