Hace 13 años | Por tarkovsky a europapress.es
Publicado hace 13 años por tarkovsky a europapress.es

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por las federaciones del área pública de CC.OO. contra el recorte salarial a los empleados públicos aprobado por el Gobierno socialista en el marco del decreto antidéficit.

Comentarios

D

#3 #7 Se ve que no habéis entendido ni una palabra de #2... roll

David_VG

#9 Entonces podría ser interesante que nos lo explicases. Pero te adelanto que por lo que a mi respecta en cuanto a PP y PSOE ya pueden arder los 2.

D

#1 Bueno, depende, no se puede comparar un caso con otro, noslomismo. Porque ya sabemos que el PP es la encarnación misma del mal, mientras que cuando ZP obra de la misma manera, o peor aún como en este caso, entonces lo hace porque es justo y necesario, alabemos al Señor.

El caso es que si al final no les puede meter mano a los funcionarios tendrá que joder a otro sector de la población menos privilegiado y con menos poder para defenderse del atraco.

David_VG

#5 Si crees que te voté negativo en #2 por defender a ZP (y a causa de eso me calzas a mi otro negativo) estás en un error.

#4 es una contestación a tu segundo párrafo de #2.

W

#1 "Sin embargo, en febrero de 2002, el Tribunal Supremo estimó un recurso de casación presentado por el Gobierno y dejó sin efecto la sentencia previa de la Audiencia Nacional.

Según argumentó el Supremo, la Ley de Presupuestos Generales del Estado que albergaba la congelación salarial estaba por encima de cualquier acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos. Así lo percibieron también el Tribunal Constitucional y el de Estrasburgo, al que recurrió sin éxito CC.OO.
"

v

Meneame me parece curioso en algunas ocasiones, sobre todo con las "cruzadas" contra algunos sectores, partidos politicos, personas etc, me explico:
No dejan de salir noticias sobre la huelga de metro (ojo que yo no digo ni que este bien ni lo contrario) y aqui se aplaude para que luchen por sus derechos (recordemos que uno es el sueldo), encambio lo hacen los funcionarios y un poco mas y se empiezan a encender antorchas y a buscar las guadañas para lincharlos.
Como digo, curioso curioso

D

Sí, sí, creo que ZP está pensando en eso precisamente, ya demostró que es el azote de los banqueros... roll

Bender_Rodriguez

Esperemos que prospere.

D

Al Gobierno hay que enseñarle que no debe putear al ciudadano, porque el que manda es éste. Los gobernantes deben someterse al pueblo que les ha votado y eso lo olvidan con demasiada facilidad. Que devuelvan a funcionarios y pensionistas lo que han robado, y que la Justicia les obligue a ello. Si quieren dinero que persigan a los corruptos y a los evasores de impuestos.

D

Así como el comentario impopular, no sería esto lo que deberían hacer los del metro, si su bajada salarial es ilegal pues van a la justicia, como haría cualquier españolito de a pie.

D

A algunos se les olvida que el trabajo digno no es un privilegio, es un derecho, que además reconoce la Constitución Española. Lo que perdamos hoy, no lo recuperaremos el día de mañana.

Como dice #24, ya han salido informes dónde explican cómo recortar presupuestos de otras cosas. El salario de los trabajados, sean funcionarios o no, es algo que no deberían tocar de ninguna manera. Siempre hay otras soluciones.

D

Pues ya que se ponen aparte de demostrar la ilegalidad podrían rematar la faena y decir de dónde vamos a sacar la pasta para pagarlo.

No se trata de derechos o no, se trata que de donde no hay no se puede sacar. ¿O acaso el que todo ser humano tenga derecho a la vida hace llover o crecer el trigo en Zimbawe?

D

#16: No soy capaz de encontrarlo, pero si mal no recuerdo había un informe de unos inspectores de hacienda donde se proponían otros sitios de recorte que permitiría no tocar las pensiones, y reducir muy mucho la bajada del salario de los funcionarios.

D

#16 A mi no me cabe de que dinero sí que hay, el problema es que por una parte se lo llevan los corruptos, por otra, que nadie denuncia nada hasta que le conviene. Por ejemplo apenas ahora empiezan a surgir denuncias de dinero de la partida presupuestaria del metro derrochado, vale, pero porque ahora y no cuando empezaron a ver toda esa publicidad.

Por ultimo si no hay dinero, pues es verdad, a nadie le gusta que le bajen el sueldo, pero si no hay pues no hay. A mi que no me digan que una huelga u otra es por el bien de 'todos' cuando solo se miran el ombligo cuando les conviene, como todos, no pretendo decir que yo sea mejor.

c

#36 Yo no tengo nada que ofrecerles a tus cinco empresarios ficticios. Es la administración la que oferta las plazas a esos cinco señores. Ahí tienen la oferta pública de empleo. Que estudien el temario. Que estén varios años son cobrar un duro y pagando todos los gastos que suponen estar año tras año sin gana rla oposición.

Una vez que aprueben, que trabajen como tienen que trabajar que es lo que hacen todos los trabajadores.

Yo no tengo nada que ofertar a tus cinco "empresarios". Es la administración la que dice: si quereis un puesto de trabajo estudiad como energúmenos, dejaros de fiestas, fines de semana, vacaciones y muchos etceteras y dedicaros a acar una oposición.

Y cuando han accedido a la plaza, mas pobres que una rata, le dan un sueldo de mil euros y le quitan el 5 % porque la cosa está muy mala.

Mientras tanto, tus fontaneros, electricistas, albañiles etc. han estado cobrando un dineral por el bum de la construcción. Hasta el punto de mearse de la risa al ver a uno de los opositores con la cara blanca y el bolsillo ramplao sin un puto duro.

E

#37 Yo no tengo nada que ofrecerles a tus cinco empresarios ficticios

No son míos, son los que pagan tu sueldo. Si esos cinco quedan en tres, ten en cuanta que en vez de un 5% igual tienen que quitarte un 50%. No desprecies la mano que te da de comer.

c

#39 Estás confundiendo los términos. Al fontanero que va a mi casa a arreglar un grifo le doy yo de comer cuando le pago la factura que me presenta por su trabajo.

Si hablamos de empresarios, somos los trabajadores los que pagamos con nuestro trabajo sus enormes beneficios.

A mi no me da de comer mi trabajo, que por cierto es inmenso. supongo que como a todo el mundo que trabaja. Comemos porqu trabajamos y nos ganamos con mucho esfuerzo y sudor nuestro plato de comida.

¿Sabes por qué nos llega para comer con la mierda que nos pagan tus pobres empresarios? Porque si no nos paga para comer estaríamos todos desfallecidos y no tendría a quien explotar para pagarse sus grandes lujos. Eso es lo que hacen los empresarios.

Y como siempre al hablar de empresarios hablo de la patronal como la hemos conocido toda la vida. El autónomo que te pregunta si quieres la factura con IVA o sin IVA es otro desgraciao como yo que se parte los cu_____ pa poder medio comer.

E

#40 Al fontanero que va a mi casa a arreglar un grifo le doy yo de comer cuando le pago la factura que me presenta por su trabajo.

Error. El dinero que tu recibes al final de mes sale de los impuestos que ha pagado el fontanero. ¿ O acaso te crees que la Casa de la Moneda y Timbre imprime billetes cada mes para ti ?.
Si por cualquier circustancia este fontanero cierra su negocio tu vas a tener problemas. ¿ De donde te crees que viene la rebaja del 5% a los funcionarios ?, simplemente de que muchos fontaneros han cerrado.

c

#41 ¿Yo no pago impuestos?. ¿Qué te crees? De lo que me pagan por mi trabajo, porque yo trabajo, se quedan muchos euros. Si no se quedaran con muchos euros de lo que me dicen que voy a cobrar yo ganaría para algo mas que comer el puto plato de comida que me como. ¡Yo también pago impuestos!.

Y además no tengo posibilidades de preguntar si con IVA o sin IVA. La mierda que yo gano harto de trabajar está controlado al milímetro.

A lo mejor tu fontanero puede "escaquear" una salida de agua en la cañería. Igual no se enteran los de hacienda, todo es que nos pongamos de acuerdo. Yo no puedo "escaquear", mal que me pese un p__ euro

E

#43 Ese es otro de los bulos que corren.
Un funcionario, por definición no paga impuestos directos.

A mi me da igual que me digas que te retienen 300 euros o 30.000, eso son cuentas internas de la administración. Tu al final de mes recibes en mano X pasta, llueva o truene, hayas currao como debes o te hayas pasado el día tomando cafés y haciendo la compra.

Pagar impuestos es que del rendimiento del trabajo obtenido EN PRIMER LUGAR liquidar con la S.S., Ayuntamiento, hacienda y demás organismos que te ha tocado mantener. Después, solo después, si queda algo puedes COMER.

Si los funcionarios pagaran impuestos el problema de España estaba resuelto. Todos funcionarios y a correr, las arcas del estado a TOPE.

c

#44 "Tu al final de mes recibes en mano X pasta, llueva o truene, hayas currao como debes o te hayas pasado el día tomando cafés y haciendo la compra".

El trabajo de un funcionario vale X. La empresa a la que le trabaja (en este caso la administración) le da X-Y. Si sabes restar te darás cuenta que el trabajador paga impuestos, sea trabajador de una u otra empresa. Quizás al funcionario no le haga mucha ilusión que sus impuestos vayan a los parados ya que no lo va a ser. También es muy bonito (hablando en tu tono) no trabajar y cobrar el paro año tras año a costa del dinero que le descuentan a los trabajadores de la administración que nuncan hacen uso de ese fondo

En cuanto a lo de que pagan por tomar cafés o hace la compra, lo debes haber visto en una mala comedia española de los años 50-60, ya se que las repiten mucho, pero es hora de cambiar de canal. No creo yo que hayas visto a ningún médico hacer la compra mientras te opera de apéndice.

Otra cosa es la "sana envidia" que se os nota a los que trabajais para la empresa privada. En vez de exigir que se garatice el medio de vida (el trabajo) de por vida, perdeis el tiempo exigiendo que le quiten el medio de vida a quien lo tiene.

Buena política. Y para terminar este comentario te diré lo de siempre. ¡Ahí está el tajo! Prepárate durante cuatro o cinco años unas oposiciones y cuando las apruebes, pon la mano para que te paguen tus mil euritos (la mayoría de funcionarios no son médicos), y aguanta a ciertos comentaristas del "meneame" diciendo sandeces contra los funcionarios todo el día. En cuanto al lugar donde pagan por tomar cafés y hacer la compra: ilustrame y dame direcciones, no consejos, es decir dime donde hay que apuntarse.

E

#45 Aunque no te lo creas, no todo el mundo quiere ser funcionario, incluso aunque le regalen la plaza y los mil o dos mil euritos.

Eso no quita para que se pueda criticar el abuso de un sector (funcionriado) del que ya Larra (periodista y escritor de hace dos siglos) lo ponía a parir con su famoso "vuelva usted mañana".

c

#46 Te advertía respecto de las pelis españolas repetitivas de los años 60.

Cuando Larra volvió al diá siguiente se encontró al mismo funcionario, volviendo a poner el cartel de "vuelva usted mañana". El funcionario estaba en su puesto. Quizás la solución al tema de Larra no la tenía el funcionario, que estaba en su puesto repito, sino el jefe de este funcionario, o el político de turno de esa administración. Hay que saber que muchas delegaciones, consejerías etc. están dirigidas en su nivel mas alto por políticos, no por personal profesional de los distintos temas que tienen que resolver los ciudadanos.

No es culpa de los funcionarios el organigrama de la administración. Los jefes, altos cargos que ganan un pastizal, organizan la administración. _El funcionario (currito de a pie), obedece a su jefe. Aunque os parezca mentira, que no se por qué, los funcionarios tienen jefes, encargados etc que disponen. Los trabajadores de la admnistración obedecen las reglas y normas a las que están obligados a obedecer por su relación contractual.

Si Larra tuvo que volver al otro día debería haberse quejado al jefe del negociado. El funcionario está el tiempo que tiene que estar en su trabajo. Todo lo demás son inventos y leyendas urbanas que no quereis que se desmonten porque os divertís metiendoos con ellos.

En otro orden de cosas no conozco a nadie que le hayan regalado la plaza. Te vuelvo a rogar que no me des consejos sino direcciones. Dime donde regalan plazas de funcionarios para apuntarme. Trabajen lo que trabajen los funcionarios me apunto a comer todos los días de mi vida sin el amargor que supone que algún día tenga que pasarlas canutas porque el empresario de turno se ha llevado los millones a cancun y me ha dejado en la calle con el día y la noche por toda indemnización por los servicios prestados

E

#47 Si Larra tuvo que volver al otro día debería haberse quejado al jefe del negociado.

Ahí te veo fino. Han pasado dos siglos, solo tienes los datos que da el autor pero ya has detectado el problema.
Larra la cagó por no seguir el procedimiento. A quien se le ocurre no haberse quejado al jefe de negociado.

En 200 años hemos podido pasar del "vuelva usted mañana" a "quéjese al jefe de negociado".

Eres un crack.

Dime donde regalan plazas de funcionarios para apuntarme.

Diputaciones, Ayuntamientos, (entorno al 90% de los empleados). Requisito se amigo/hijo/pariente DE...

c

#48 Te quedas en la forma aunque también has leído el fondo. Pero te da igual. A ti se te ha metido en la cabeza culpar al que trabaja para la administración y ya te pueden mostrar y demostrar que estásen un error, que te da igual.

En cuanto a la dirección que me das para que podamos tener un trabajo sin bailarle el agua al empresario, sino trabajando me es desconocida. Quizás los que han aporbado una opsición tras años de estudio, preparación y gastos miles tengan algo que decir ante la facilidad con la que hablas de obtener una plaza por amistades.

E

#49 Aunque te pueda parecer lo contrario, respeto tanto la función pública que quiero a los mejores en esos puestos y además que estén bien pagados.

La cruda realidad es que si contamos las 5 administraciones que tenemos hay un % muy grande de gente que no debería estar ahí, bien porque abusan de su prebendas bien porque directamente los han metido sin ningún mérito en puestos "ad hoc" cargando al resto de ciudadanos con sus nóminas.
Unos con otros han creado una administración gigantesca que ya no es posible pagar. ¿ La culpa ?. Posiblemente en primer lugar de los políticos.

Lo que no comparto contigo es la visión que tienes de donde sale el dinero para pagar este volumen de administraciones.

El dinero y más en un pais como España (la mayoría son empresas pequeñas y medianas) sale del sector privado.
Si estas empresas, por la crisis, por falta de apoyo, por lo que sea se reducen. Todo el montaje y financiación púyblica peligra, porque son la base de la economía.

D

Bueno, a los funcionarios les bajan el sueldo. A mi (y a 450 más) nos vende una multinacional a un sitio que no sabemos muy claro que estatus va a tener y dónde a lo mejor ya no estamos el año que viene.

¿Me cambia algún funcionario el puesto? gano más que el funcionario medio (al menos, por el momento)

P.D. Aparte de eso, lo de la bajada de sueldo a los funcionarios me parece una putada muy gorda.

paalge

#23 Pues estudiate las oposiciones, si no son tan dificiles...

D

No lo entiendo. ¿En qué se basan para recurrir? ¿En un pacto? ¿No es más importante un convenio colectivo que un pacto con los sindicatos?

eulez

De nuevo se confunde empleado público con funcionariado. Es que no ha manera, eh? Radiografía de los funcionarios en España

Hace 14 años | Por eulez a elpais.com

E

Si el gobierno quiere reducir el gasto en nóminas de funcionarios tiene dos caminos :
1º/ Rebajar a todos un 5 % (que es el que ha tomado)
2º/ Rebajar la plantilla un 5%.

El más "social" se supone que es el primero, reparte el bofetón entre todos. Si al gobierno no le dan más alternativa y mantiene su intención de reducir el gasto en nóminas tendrá que ir a la segunda opción.

¿ Cómo se pone en marcha la segunda opción ?. Ni idea, pero supongo que controles de productividad, controles de asistencia, .... en fin todo lo necesario para detectar al 5% que sobraría.

rafaLin

#22, pero es que han hecho las dos cosas, han bajado el precio y no han creado nuevos puestos de trabajo: #15

c

#14 Si sobran empleados públicos para qué convocan plazas? Supongo yo que las plazas convocadas años atrás eran para cubrir plazas necesarias en la administración.

Si fuera cierto que hay grandes masas de empleados públicos que no trabajan lo que estaría fallando es el control de esos empleados. Que controlen que es su obligación. No es cierto que a un empleado público no le pueda pasar nada si no cumple sus funciones. Hay sanciones, aperturas de expedientes etc que pueden llegar incluso al despido.

Si en la empresa privada la gente no se "escaquea", algo que no me creo, es porque controlan al personal. Si lo que falla es el control de los empleados en la administración, que lo subsanen.

En cualquier caso opino que los empleados públicos no se "escaquean" ni mas ni menos que los de las empresas privadas. Eso es una leyenda urbana que no interesa a los políticos desterrar porque les viene muy bien tener a mano un chivo expiatorio de sus barbaridades.

T

#32 Sobran empleados porque se han creado muchos puestos artificiales sin ninguna necesidad ni función. Todos los asesores de libre designación que tienen las administraciones públicas necesitan secretarios (el típico funcionario contra el que todo el mundo va)y que evidentemente tampoco tiene ninguna función. No hay que controlar a los funcionarios, hay que gestionar y nadie se va a poner a hacerlo cuando los que deberían son elegidos a dedo por amiguismos políticos.

Hay administraciones y administraciones, y si a mi me ponen a trabajar para un inútil al que le dan el puesto de "Director de pensamiento para fomentar la utilidad de los ayuntamientos de la mancomunidad de..... para la unión de los pueblos de Europa adscrito a la Diputación de... y así hasta el infinito y más allá" pues poco voy a poder hacer.

Yo como funcionario no me escaqueo, pero la gestión pública es un poco lamentable, dentro de las mismas oficinas en unos sitios no se da a basto y en otros la gente se está tocando las narices, y eso con el mismo jefe.

E

#32 Se ve que, por suerte para ti, nunca has tenido que trabajar en el mundo real.

Haz una prueba si tienes ganas:

- Cógete a 5 "empresarios" que conozcas (ya sabes fontaneros defraudadores, talleres que escaquean el IVA o no, ....) . Y ahora ofreceles cambiar su trabajo por el de los 5 funcionarios PEOR PAGADOS QUE CONOZCAS.

Me apuesto lo que quieras que 5 de 5 cambiarían sin pensarlo.

Es muy fácil hablar desde el confort de papa estado sobre lo divino y lo humano. Pagar impuestos DE VERDAD es muy jodido amigo.

Resulta que ahora el gobierno se ha dado cuenta que mantener a media población con un sueldo NESCAFE es del todo inviable. Es lógico que los afectados se quejen, pero alguien tendría que decirles que aun así están a años luz del mundo real.

c

Sigues pensando que la administración cuando actúa como empresaria no tiene por qué sacar beneficios que reviertan en el propio ciudadano.

Si bien es cierto que hay muchas actividades de la administración que no se pueden medir en beneficios económicos a corto plazo porque son servicios que aportan calidad de vida al ciudadano, y así debe ser, no es menos cierto que hay otras actividades que claramente, si son bien gestionadas pueden aportar beneficios económicos, como a cualquier empersa. Máxime cuando son los propios trabajadores de la administración los que devuelven con sus impuestos parte de lo que se invierte en ellos como trabajadores.

La administración cuando actúa como empleadora o empresaria paga un salario pero al igual que en cualquier empresa recibe un trabajo a cambio de ese salario. Si sigues hablando, pensando que el dinero que invierte la administración en sus empleados es dinero tirado a la alcantarilla no podremos ponernos de acuerdo nunca. Yo sigo pensando que eso no es cierto.

La administración tiene sus médicos, maestros, administrativos etc. etc como una empresa privada tiene a su personal. Ese personal trabaja a cambio de un salario. Y si hay gente que no trabaja o trabaja mal ahí está toda la normativa pertinente para que expedienten, sancionen etc al trabajador que no cumpla. Si hay quien da plazas a sus amistades que los sancionen como tenga que ser sancionado. Lo que no se puede es culpar al trabajador de la administración porque esa empresa no actúe, en determinadas ocasiones, como tendría que actuar

D

Con todo mis respeto hacia los funcionarios, si este recurso prospera y la audiencia nacional declara que el gobierno no le puede bajar un 5% el salario a los funcionarios, ya podemos ir diciendo adiós a nuestra economía, pues las consecuencias iban a ser nefastas.

Y para ahorrarme los negativos diré que yo también pienso que se debería haber actuado mucho antes, pero ya que no se ha hecho, o salvamos la economía con medidas drásticas y podemos conformarnos con ser Grecia 2.

davidrgh

#30 ¿Seguro? ¿Seguro que no hay más sitios de donde sacar dinero? Pues a mí se me ocurren varios: corrupción, fraudes a Hacienda, gastos innecesarios................
¿Seguro que no hay sitios de donde sacar pasta sin joder al currito?

TroppoVero

Esto es el PP que está tratando de conseguir en los tribunales lo que no consigue en el Congreso. Oh, güeit!! lol

D

si querían bajar el poder adquisitivo de los funcionarios lo que tenían que haber hecho era crear un impuesto especial en el IRPF sólo para los funcionarios (que será lo que finalmente harán), pero este gobierno hasta lo que hace mal lo hace mal, con medídas de un día para otro improvisadas así nos va.

T

#28 Todo esto en tres trabajos diferentes. Si que he conseguido mejoras salariales al cambiar de trabajo, pero al llegar a principios del año siguiente no habían subidas de IPC. Dos de éstas empresas eran cárnicas,...

m

la ley está para cumplirse, incluso aunque seas político.

D

No deja de parecerme chocante que exista un área para los trabajadores públicos en CC.OO. aunque por otra parte si también tienen un pseudosindicato para los autónomos la verdad es que no sé de qué me extraño.

T

En 12 años de vida laboral solo he visto aumentado mi sueldo por el IPC 3 veces. La primera vez me dijeron que congelaban los salarios me enfadé, lo ví injusto porque el coste de la vida subía por todos lados pero mi sueldo se quedaba igual. El segundo año me resigné, prefería la congelación a quedarme sin trabajo.

Pero ahora, me alegro, porque todo el dinero que se han ahorrado al no subirnos los sueldos ha servido para mantener e incluso crear puestos de trabajo. Ahora mi pregunta es la siguiente, si no rebajan los sueldos de los funcionarios, ¿no correran el riesgo entonces de que tengan que despedir a trabajadores y eliminar perspectivas de crear nuevos puestos de trabajo?.

No defiendo la rebaja, y si fuera funcionaria seguramente estaría cabreada, pero desde fuera, al verlo con otros ojos, quizás sea mejor este remedio que cualquier otro que pudieran aplicar.

cosmonauta

#22 ¿No te han subido el sueldo en 12 años? Yo cambio cada 5 años de trabajo para conseguir aumentos.