edición general
11 meneos
84 clics
Adiós a los bazares: los emprendedores chinos se adaptan a los cambios en el consumo y optan por otros negocios

Adiós a los bazares: los emprendedores chinos se adaptan a los cambios en el consumo y optan por otros negocios

En los últimos años, ha apostado por otros establecimientos, como salones de belleza, tiendas de moda y asesorías. Las nuevas formas de consumir y el auge de internet, el aumento del precio de los alquileres o la inflación están detrás del cierre de muchos bazares chinos en España. A esto se añade otro factor: las nuevas generaciones de chinos emprendedores se decantan por otro tipo de negocios. En 2024 había 226.718 personas chinas en España, 6.792 más que en 2023. El 55% de los que están en edad laboral son autónomos, mientras que el 45%....

| etiquetas: emprendedores , chinos , adios , a los bazares , todo a 1€ , cambios
En donde yo vivo, están cogiendo bares y restaurantes.
#2 Tampoco casi nadie quiere un bar. Al menos de los de toda la vida. Las nuevas generaciones quieren locales 'cool' donde se sirvan muffins, cupcakes o smash burguers. Así que el bar de barrio está condenado a desaparecer y aguanta mientras haya algún chino que lo quiera y además acepte llamarse Juan o Paco. Lo curioso es que estos bares funcionan muy bien, pero el perfil de cliente ya no son jóvenes (como mucho en verano están en las terrazas con cervezas si es en grupo).
#4 A mi entender, no se piensa en un negocio para años y metiendo horas sino que buscan bares de abrir 8 horas, cobrar café con leche y magdalena con colores a 7€ y dar el pelotazo en 2 años.

Y eso, amigos entrepreuners novatos, les pasa a 4. El resto cierrran pronto y otro llega.
#2 El tradicional Asador Aranda, cerca de Callao, al que siempre que iba a Madrid pasaba por allí, ahora está en manos chinas. Y en en el resto de Gran Vía y zonas aledañas, ni te cuento.
#2 Donde yo vivo ya los han cogido todos. Es difícil encontrar un bar de los de antes, con su camarero guindilla, con sus decoración cuéntame...
#2 Eso llevan haciendo hace no menos de 20 años.
#9 No bares cualquiera ni restaurantes, los mejores y los mas caros.
#2 ¿Vives en 2010?
#11 Yo no y tu sigues con el siglo XX.
#2 Eso ya está demodé. Donde yo vivo ya se pasaron a los hoteles, y ahora están con oficinas y naves en polígonos que alquilan a empresas españolas, y vete tú a saber qué más.
No es de ahora, los chinos siempre aspiran a mejorar sus negocios. Igual que nosotros no pretendemos hacer carrera en un macdolar para ellos el bazar y el restaurante donde no dan de comer a sus hijos es el escalon mas bajo.

p.d. Ya les he visto gestionando franquiciados de grandes cadenas de supermercados, ya han superado la marca esa chunga que esta abierta siempre.
Lógico, al final China también se comió a los chinos, que nos comían a nosotros.

A eso súmale que ya hay una generación entera de padres chinos pero arraigados en España (y tan españoles como los demás) que no tienen la más mínima intención de trabajar 16 horas en el bazar sin cobrar como sus padres hicieron en su día.
#_2 Que yo sepa lo llevan haciendo, al menos, desde hace unos 15/20 años, pero quizá en donde vives han empezado más tarde (incluso puede que en otros sitios que desconozco hayan empezado antes)
En Barcelona ya hay negocios chinos hechos para el gusto chino, y lo bueno es que son también atractivos para nosotros.
Y lo bueno es que pagan al contado la compra del negocio, nada de prestamos bancarios.
Ahora llevan hasta supermercados.
#10 En donde vivo las franquicias de Dia las llevan ellos.
#14 Y del Covirán he visto varios.
Me llamó la atención ver una academia de belleza y los alumnos eran todos chinos. Para los españoles está el trabajo de tertuliano que está bien pagado y tiene futuro.

menéame