Hace 12 años | Por barney_77 a blogs.elpais.com
Publicado hace 12 años por barney_77 a blogs.elpais.com

Medio país está de puente, un momento perfecto para reflexionar sobre la última propuesta de los empresarios españoles. ¿Sobran puentes festivos en este país? ¿Habría que mover los días de fiesta entre semana siempre a viernes o lunes para no perjudicar la productividad de las empresas?, ¿por qué no acabar con los absurdos horarios españoles en vez de con los puentes?

Comentarios

AnonimoPerez

#10 #11 No lo he dicho ni con ironía ni con incredulidad, que conste. Es que me ha llamado la atención... está claro que aquí el problema son los descansos. Yo trabajaba de 8 a 15 con media hora para comer y era perfecto.

D

#13 Pues en la mayoría de polígonos industriales de la zona sur de España los horarios vienen siendo:

- 8:00 - 14:00, con media hora de descanso sobre las 11:00
- 16:00 - 20:00

Y en muchos casos trabajando sábados por la mañana. Para cobrar 800-900€.

Encima se da el caso que algunos ya han comentado que esas dos horas las pierdes si vuelves a casa a comer, pero la otra alternativa es comer "bien" fuera (caro), o a base de bocatas.

Yo tengo suerte y me pillaba el trabajo a 20 minutos, por lo que iba y venía. Pero igualmente, estos horarios son una locura.

Fotoperfecta

#5 No creo que trabaje ese tiempo, pero por desgracia poca gente tiene el trabajo a pie de casa.
En cuanto haces cuentas del tiempo que tardas en llegar al trabajo y volver, algunas personas le han de sumar dos horas más (una hora para ir y otra para volver).
Yo por suerte siempre he estado en trabajos que me han supuesto como mucho media hora en coche, pero eso me ha supuesto perder todos los días una hora de mi vida desplazándome.
Por ejemplo, la gente que va a trabajar desde el Vallés Occidental hacia Barcelona tarda todas las mañanas más de una hora en llegar. La C-58 tiene colas insufribles todos los días de 6:30 a 8:00 y de 19:00 a 20:00 para los que entran y salen de Barcelona. Sus vidas perdidas haciendo colas, pero es que con el transporte público tardan lo mismo. Un tren que salga de Sabadell a Barcelona tarda casi lo mismo al tener muchas paradas en cada ciudad hasta llegar.
En definitiva, no solo es lo absurdo de los horarios laborales, es que encima pierdes tiempo precioso hasta que llegas y vuelves a casa.

torri90

#5 Yo en mi ex trabajo entraba sobre las 8:30 y salia muchas veces mas allá de las 19;30. En muchos horarios de oficina es así.

Ademas yo tenia 2 horas para comer, lo cual era absurdo porque en ese hora me sobraba podía trabajarla y salir una hora antes y era mas lógico.

Decir que en esa hora me sobraba me dedicaba a hacer la siesta en un parque que había al lado de mi ex trabajo, y al menos no tenia sueño por la tarde.

D

#5 yo, por regla general, si
normalmente unas 11-12, a veces 10, a veces 15, 6 dias a la semana

Spartan67

#5 no es que trabaje eso al día que alguno habrá, es el tiempo que estás fuera de tu casa por el tiempo muerto que las empresas te obligan a realizar por el absurdo y trasnochado horario partido de sol a sol, a eso le tienes que sumar el desplazamiento 4 veces al día para ir al trabajo, doble gasto.
El problema es que NO hay voluntad política de arreglar esto, porque los que mandan aquí son los que pagan, las empresas, y no están por la labor de cambiar nada quieren seguir con su sistema esclavista del siglo 21.

Yonseca

#5 Mi padre, a sus maś de 50 años, hay días que se va a las 6:45 de la mañana y no vuelve hasta las 11 ó las 12 de la noche.

Ah, es autónomo.

D

#5 Mucha gente trabaja 13 horas al día lo creas o no.

ChukNorris

#2 Buen ejercicio de Churramerinismo.

Daehoidar

#2 Yo quiero comer en mi casa, mi primer plato, segundo y postre. No un sandwich de mierda.

D

#33 De acuerdo con lo del sandwich de mierda. Los de mierda son los que menos me gustan. lol

AndyG

#2 Las cosas no son exactamente así.
El problema es que se entra a trabajar a las 9 (cuando no son las 10). Luego tenemos la media horita de almuerzo, las dos o dos horas y media de comida, y la media horita de merienda.

Hay gente que se ha acostumbrado a eso y le parece fenomenal. Lo malo es que a los que no les gusta entrar a las 9 y salir a las 7 de la tarde, y no tener tiempo para nada, tienen que joderse y aguantar.

¿Hablamos de productividad? tal vez el primer paso sería flexibilizar los horarios para que cada cual fuese cuando quisiera o se apañase con quien tuviera que apañarse para trabajar a su ritmo. Porque claro, de eso de trabajo por objetivos, mejor ni hablamos.

harapo

#37 no sé dónde trabajas tú, pero yo este horario que describes no lo he visto en la puta vida.
De nueve a seis y media, una hora para comer, y si eres de los que bajas a fumar, más te vale recuperar esas escapaditas a echar el cigarro (lo cual me parece justo).
Esto del almuerzo a media mañana, dos horas de comida, y media hora de merienda, será en algún ministerio.

AndyG

#71 Es en la universidad. Pero tengo amigos que trabajan en empresas que tienen el mismo horario pero sin la media hora de merienda (esa me la he sacado un poco de la manga, para dramatizar hombre).
Problem?.

harapo

#76 ¿En la universidad? ¿Pública?

Esto explcia muchas cosas, sipes...

Y respecto a las empresas privada con ese horario... te mando mi CV en 3,2,1...

AndyG

#77 Hombre, estaría encantado de saber qué es lo que explica. Si explica que soy una especie de privilegiado que vive por encima de los demás... bueno, pues te digo lo mismo que a todos mis amigos que me echan en cara lo 'privilegiado' de mi situación: sacate un título universitario y obten una plaza de becario en la uni. Pero no nos quejemos gratuitamente.

Lo del curriculum, si eres mecánico te puedo pasar la referencia del taller. Ahora, si te toca el turno de tarde hasta las 8 no te quejes.

harapo

#80 No se trata de llegar a trabajar en la universidad sino de lo que se hace una vez alli. Tu caso personal no lo conozco, pero si asumes como generalizado tres o cuatro descansos de media hora o más durante la jornada, algo funciona muy mal en la universidad.

#83 Era un recurso estilístico, por trollear un poco. Pero ya que lo dices, teniendo en cuenta que la mayor parte de los días salgo más tarde de las siete (que se supone que es hasta cuando deben quedarse por tanto descanso), prefiero tener más descansos.
Evidentemente, preferiría agrupar todas mis horas en una jornada continua y poder estar en casa a las 4. Pero sé que hoy por hoy no tengo esa oportunidad. Tengo el horario que mande el que me paga. Y en el sector en el que estoy, no soy de los que peor horario tienen.

D

#77 ¿en serio querrías ese horario sólo por los tiempos de descanso durante la jornada?

Me resulta curioso, la mayoría de la gente es más partidaria de trabajar de un tirón y a casita o a dedicarte a lo que te apetezca más que de estar todo el día dando picotazos en el trabajo pero sin poder hacer lo que realmente te pueda apetecer.

A no ser que lo que te apetezca sea trabajar, claro...

D

#71 Tampoco es tan raro, en ciudades de tamaño pequeño-medio es habitual tener un par de horas para comer y salir a desayunar por la mañana, a mí personalmente me jodía mucho las dos horas para comer, por ejemplo.

Tenía su parte buena porque te daba tiempo a ir a comer a casa, lo malo es que en efecto te sobraba como poco media hora después de comer, a veces incluso una hora que no sabías qué hacer con ella y cuando volvías al trabajo sólo estabas deseando no dormirte y salir de una vez de allí.

En grandes ciudades me parece una barbaridad tener más de una hora para comer, es un sinsentido.

ChukNorris

#39 El problema de la productividad es en gran medida la falta de maquinaria actualizada.

carcadiz

#51 Dependerá del sector. Yo soy Teleco y la maquinaria actualizada, como que no tiene nada que ver con mi sector, como comprenderás. Y conozco el mundo de la consultoría y IT.

ChukNorris

#61 Claro ahí no hay problema, lo mas importante en consultoría e IT es el "capital humano", aunque el sector influye muchísimo en la productividad de las empresas en las que entra (es un sector generador de productividad). Pero me refería a muchas pymes que elaboran algún producto y usan maquinaria antigua, es la gran diferencia que hay por ejemplo con Alemania.

Una maquina que sustituya el trabajo de 4 personas y que solo necesite un trabajador para controlarla multiplica instantáneamente la productividad de ese trabajador por 4. El problema por ejemplo es que esa maquina te vale 50.000 y tardarías 2 o 3 años en amortizar, pero como los bancos no dan créditos ... pues te quedas con los trabajadores siendo improductivo a nivel internacional.

rhayat

#2 El problema es que nadie quiere trabajar hasta tarde, pero todo el mundo quiere que todo esté abierto hasta tarde. Si todos fueramos consecuentes con lo que queremos para nosotros mismos con los demás lo mismo las cosas cambiaban. sin embargo lo normal es que cada uno tenga puesta su mirada en su propio ombligo

D

#59 pero...que tiene eso que ver con lo que ha dicho #2?? WTF?!?

D

#59 Si un local o comercio está abierto hasta tarde, entiendo que se hacen varios turnos, como mínimo dos. El de mañana y el de tarde. Hacer 8 horas intensivas de tarde también está bien, no a todo el mundo le interesa o le viene bien trabajar por la mañana.

Helen_05

#2 Tambien hay horarios de entrar a las 9 de la mañana y salir a las 18:30 con dos horas de descanso.

Odio los turnos partidos , y salir a las 18:30 h es ya bastante tarde , ¿ asi como uno va a hacer una vida familiar ? NO tiene ni para ir a hacer yoga pa poder tranquilizarse del estres. Porque con horario partido no da tiempo a ir a casa , encima comes fuera todo el dia y practicamente gasta uno mas dinero y pierde tiempo que podria estar con la familia.

panchobes

#64 Pues yo salgo a las 18:00 y me considere un afortunado, después de lo que he tenido que sufrir durante años. Llego a las 19:00 a casa y puedo estar dos horas con mi hijo antes de que se acueste, mientras que muchos de mis amigos llegan para acostarlo o simplemente no lo ven. Pero aun así tengo que soportar a mi jefe un día si y otro también, que que bien vivimos por salir a las 18:00, que en ninguna empresa se sale tan pronto, que si los clientes llaman y no hay nadie en la oficina...bla,bla,bla. Y en realidad le jode porque a él no le gusta madrugar y llega a currar a las 11 o 12, y claro luego se va a comer a las dos y vuelve a las 5, cuando ya solo nos queda una hora para irnos. Y da igual el curro sale igual con él que sin él...la verdad que mucho mejor cuando no está. Pero pienso que con lo que hay, salir a las 6 es la lotería.

C

#69 Pues que ponga un horario de atención al cliente razonable. Está muy de moda eso de "atendemos las 24 horas del día" y luego llamas y no contesta ni dios.

Smoje

#2 Yo prefiero mi horario de 7 a 15 todos los días del año, que cada uno coma en su casa amén.

Y no, no hace falta ser funcionario para disfrutar de cosas así...

F

#16 ¿Qué empresa es?... merece que se sepa.

r

#16 #20 No sé por qué pero me da que es Iberdrola...

F

#25 Gracias...no lo sabía, de verdad. Y me alegro de ver que hay empresas que se dan cuenta de que la productividad no es solo despedir gente y bajar el sueldo...

Lagallinaazul

#20 #24 #25 #55 Aún que no hace falta que lo confirme, porque ya lo habeís dicho, es Iberdrola. No sé exactamente si el convenio acoge a todos los empleados del grupo en otros paises, pero a nivel nacional, creo que estamos incluidos todos los "curritos"

bradbury9

#24 Lo de Iberdrola fue hace 4 exactos. Yo estaba de externo y me pillo de pleno. Yo curraba a la tarde mientras los demas daban una envidia bestial lol

yende

#50 Ese es otro tema, muchas de estas empresas hacen propuestas de cara la galeria.

A mis empleados les hago esto, pero luego contrato exclavos externos para tener horarios intempestivos, despido instantaneo, etc...

D

#16 Trabajas en Iberdrola, y yo también trabajaba allí cuando hicieron el cambio.

Lo que hizo Iberdrla está muy bien por que todo el mundo salio ganando. Por un lado la empresa no tiene que pagar dietas como hacía antes, lo que supone una pasta al mes, y por el otro fue una muestra de que la empresa sabe tratar a sus trabajadores. De cada al mercado bursátil les supuso un punto a su favor.

C

#55 Vaya por dios, menos mal que Iberdrola hace algo bien.

ChukNorris

#3 ¿Y es malo que se discuta eso?

D

#3 Inception!

Ahora en serio, tenemos un horario de mierda y eso es lo que hay que corregir, no los festivos que, en todo caso, hay que ampliarlos.

El objetivo de la sociedad debería ser el poder vivir trabajando lo menos posible, no ver como producir más y más hasta que el mercado explote.

curioso.observador

#1 No se pueden cambiar los sábados, porque los sábados son días laborables, en contra de lo que cree algunos.

D

Eso, a partir de ahora a cruzar los rios a nado.

T

#8 Claro, y las flores a nuestros difuntos unos años se las pondríamos el 30 de octubre y otros años el 3 de noviembre.

¿Pero no os dais cuenta de que esto es simplemente otra "hijaputada" más que nos hacen para que pensemos que la falta de productividad (que supuestamente existe) es culpa de nosotros, los españolitos?.

¿Qué cojones puede afectar a la productividad que tres o cuatro semanas del año tengamos la oportunidad de empalmar 4 días festivos seguidos?

¿Es que acaso un trabajador no llega más descansado y con mayor capacidad de producir tras un puente?

Camino de los 6 millones de parados en este país y perdiendo el tiempo en estas gilipolleces. ¿Es o no es una tocada de huevos en toda regla?.

D

#52 Precisamente creo que la pérdida de productividad no se debe a la gente que se coge un día de vacaciones para empalmar el puente, si no en la gente que va a trabajar ese día de en medio y se encuentra con la mitad de carga de trabajo

Teofilo_Garrido

Nos quieren hacer europeos en todo lo malo, pero en nada de lo bueno.

bensidhe

Tenemos que tener pendiente, para este 20N, qué partidos son correas de transmisión de la patronal:

"La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha trasladado a los partidos que concurren a las elecciones una serie de propuestas, entre las que se incluye abaratar el despido para que cueste la mitad. Su presidente, Juan Rossell, ha declarado que los planes de PP, PSOE, CiU, PNV y UPyD no le suenan mal."

tollendo

En mi empresa entramos a las 7:00 y salimos a las 14:45. Excepto en las oficinas de Madrid, en las que tienen jornada partida porque son gilipollas y así lo han querido. Les ofrecieron la misma jornada y la rechazaron. Y lo que me resulta más curioso es que cuando salen a las tantas, en lugar de irse a casa a disfrutar de la familia, salen con los compañeros a gastar en los bares y pelotear a los jefes. Será tanta corbata, que no les riega bien el coco.

D

Mientras cuido mi huerto, lo que mas añoro es cuando terminaba a las 4 de la mañana como informático y me piraba a casa para regresar a las 8 o inclusive trabajar los domingos para peinar el rack y actualizar el sistema en los equipos con alguna aplicación nueva.

Mi tiempo es mio.

silencer

Puentes o no puentes...La jornada laboral tiene un nº de horas anuales fijas, q se deben cumplir. Es lo mismo q haya puentes o no, el nº de horas trabajadas totales es el mismo

D

#56 Bien dicho, hay que hacer más pedagogía sobre eso.

F

Que yo sepa, cuando alguien se coge un puente, no le sale gratis, sino que lo hace utilizando sus días de descanso/vacaciones. Es decir, agrupa días sin actividad, y trabaja más días seguidos. En pocas palabras...eso es más productividad, sin costar nada a la empresa (los días de descanso o vacaciones los disfrutaría en otro momento)y además, en un país como España, donde el turismo es importante, esto significa más turismo nacional.

C

Los horarios deberían ser de 8 o 8:30 a 17:00 con media hora o una hora para comer. De todas formas este no es el único problema que tiene que afrontar un trabajador español: eso de reducir la plantilla a la mitad en tiempo de crisis y que los pocos que se queden hagan el trabajo de los demás no va a ninguna parte. ¿No sería más fácil reducir las horas de los trabajadores en vez de echar a la mitad a la calle? Tampoco lo de quedarse siempre por la cara trabajando más allá de tu horario por "obligación".

D

A ver cuándo se cumple esto y se dejan de tonterías los "representantes" de los empresarios.

Y oyes voces justo al otro lado,
es una fiesta que hay en un café.
Te informan de que han desarticulado
a la cúpula de la CEOE.


Cómo hacer crac, Nacho Vegas.

x_treme

Pues a mi no me parece bien, aunque se debería pensar mucho mejor la propuesta ya que no tiene en cuenta a un buen sector de la población.
Ejemplo: mi mujer trabaja en una tienda, los lunes hacen solo media jornada por la tarde ya que el sábado también trabaja y el lunes por la mañana forma parte de su corto fin de semana, entonces en este caso (que tienen mucha otra gente que trabaja en comercios) no se les amolda por ningún lado mover a lunes o a viernes esos días festivos ya que el lunes solo tienen media jornada y los sábados trabajan.
No creo que este tema se pueda tratar de forma general, se debería tratar en todo caso en los convenios de cada sector.

D

#6 Los turnos son una buena solución.

serlec

Pues iros preparando para la entrada del PP y su reforma laboral donde lo primero que piensan hacer es mandar a tomar por culo los convenios colectivos. Los horarios estúpidos, abusivos y sin sentido van a ser el menor de nuestros problemas. En cuanto a los tertulianos, repiten el mantra de los recortes necesarios hasta que nos lo creamos, lo duro es que todas las propuesta de estimulación de empleo van encaminadas a estas tonterías, los puentes, mejorar la productividad, abaratar el despido etc etc, cuando el problema real de las empresas es que nadie compra sus productos, y nadie pretende estimular el consumo, solo ahogarnos hasta que o bien nos larguemos de este chiringuito bananero o la liemos parda, ya no se si rollo Islandia o rollo Revolución Francesa, el tema es si en el segundo caso la OTAN bombardearía al Gobierno o a los revolucionarios.

D

Y ya si te hacen echar 8 horas mas las extra gratis, te dicen que el tiempo de descanso es maximo X minutos para tomarte algun cafe, tienes hora y media para comer o 2 horas y no te puedes volver antes...

Claro, sales del curro a las 18:30 como pronto.


Nos piden "productividad", pero nos pagan una puta miseria.

D

Cuando el salario medio español represente como mínimo el 80% del salario medio alemán podemos comenzar a hablar de puentes, festivos y horarios. De buen rollo, porque de mal no lo queréis averiguar.

F

¿Puentes? Que me devuelvan primero los dias festivos y ya hablaremos luego de puentes.

D

A mí me parece bien la propuesta de la CEOE, los puentes son absurdos, pero claro, si eliminamos puentes y dado que la horas anuales de trabajo según convenio son de 1780 como media, eso implica, que, o bien nos dan más días de vacaciones, o nos reducen el horario, yo prefiero lo segundo.

ChukNorris

#21 ¿Te regalan los días de puente en tu empresa?

D

#44 Sí. A finales de cada año, nos reunimos con la empresa y según los festivos y teniendo en cuenta las horas anuales máximas, decidimos puentes, que no se descuentan de las vacaciones.

ChukNorris

#47 Yo lo mas parecido que he tenido a eso era una empresa donde se trabajaban unos 15 minutos mas cada día a cambio de coger todos los puentes del año.

Yomisma123

Yo tengo que ponerme de acuerdo con 4 personas para cogerme vacaciones, es decir si una de esas 4, se va, yo ya no puedo. Así que los puentes me suelen fastidiar todos los puentes, si los moviesen al lunes por lo menos podría organizar una escapada o algo

kelosepas

Yo hay días que me quedo en el curro a comer. Tengo tiempo para ir a casa, llego en 10 minutos y otros diez para volver, así que mi intervalo de hora y media me resulta más que suficiente, pero hay días que no voy a coincidir con mi mujer, así que no bajo, ahorro gasolina y como con algunos compañeros, por aquello de cultivar vida social.
A lo que iba. Alguna vez por trabajo he comido solo en el bar de abajo, normalmente me pido medio menu porque me resulta más que suficiente, pero si no he bajado a almorzar por cualquier cosa, me lo pido completo. En ningún caso necesito más de 20 minutos para comer y diez para pasear antes de subir otra vez.
Me encantaría comer en media hora y largarme a casa a las 17.00. Las comidas largas con digestiones pesadas ralentizan el organismo y embotan al individuo temporalmente haciendo que las sobremesas en el trabajo sean en muchos casos pérdidas de tiempo.
Sin embargo se está mucho más activo a las 7.30 o las 8.00 de la mañana, pero la gente, sabiendo que tiene hasta las 19.00 por delante, se lo toma con calma, total para regalarle ese tiempo al empresario de turno, prefieren invertirlo en cafetito, almuerzo, comida, merienda y cigarritos entre medias.
Es absurdo, ningún empresario va a conseguir más productividad por alargar horarios, lo único que consigue es gastar más manteniendo las infraestructuras funcionando durante un montón de tiempos muertos que no generan nada: luz, gas, ordenadores encendidos, aire acondicionado, calefacción, servicios de limpieza, etc.

N

Hasta tal punto llega la mediocridad de la clase empresarial en este pais que son incapaces de ver los beneficios del efecto OCIO en la economia. Si el dinero circula, habrá más riqueza, pero vamos, los empresarios como siempre en parras.....

joffer

Veo bien el movimiento de días festivos a lunes y viernes aun a costa de perder puentes largos que la mayoría no se pueden tomar.

No a más semanas margarita.

D

Yo tengo 3 pedazo de horas para comer! Por lo que tardo unos 50 min en ir a casa, 1 hora que me tiro allí y otros 50 min de vuelta. Empleo 3 horas y 20 min al día en transporte.

Entro a las 9:30 y salgo a las 2, que son las 2:15, Luego entro a las 5 y salgo en teoría a las 8, que son perfectamente las 8:30. No llego a 900 €.

Hasta las narices.

i

Mira que me da que en varios años veremos empresarios involucionados en cangrejos. Y encima dirán que van firmemente hacia delante.

r

Lo de los puentes no me parece mal, seguiremos con los mismos días de fiestas pero mejor aprovechados.

Moreno81

El tema de los horarios esta genial, si se aplica debidamente claro.

Por que ya veo las intenciones, en mi antigua empresa se puso lo de 1 hora ( a mi me sobraba media) para comer y si entras a las 8:00 sales a las 17:00.

Al principio todo era genial, te ibas a casa a las 17:00, tenias toda la tarde para ocio o lo que fuera.
¿Pero que paso?

Lo que muchos veíamos venir, los jefes, habiendo trabajo que hacer (siempre lo hay) empezaron a ver que las 17:00 era muy pronto para marcharse, y empezaron a comentar de quedarse un rato, total, 1 hora más y saldrías a las 18:00 seguía siendo pronto...

Al final que pasó, pues que la gente al final o trabajaba 9 o 10 horas. o seguía saliendo a la misma hora de siempre, es decir a las 19 o 20 de la tarde.

D

De los comentarios del blog de EL PAIS de la noticia:

Hola, escribo del programa Disidentes Públicos, de Intereconomía. En nuestro espacio damos cabida a quejas de ciudadanos que nos afecten a todos de manera global. Si alguno de ustedes quisiera participar dándonos su opinión sobre un tema concreto, o expresando su preocupación por ciertos asuntos, estaríamos encantados de recibirles. Por favor, pónganse en contacto con nosotros en el siguiente email: abejasquevuelan@hotmail.com Un saludo y muchas gracias.

Publicado por: Helia Rentero | 31/10/2011 17:48:20


lol

Arista

A mí esto me parece perfecto, que la CEOE le diga al rey que saque los tanques en lunes y no en miércoles como este año, que en la Castellana hay que trabajar. O al obispo de Madrid que la procesión del día nueve la pasa a viernes.
Y así con todas las fiestas.

pepin1969

Lo de intentar que los dias de fiesta fueran Lunes o Viernes me parece una gran idea, con los puentes se pierde una productividad enorme. Tambien creo que el horario deberia ser de 8 de trabajo no las 10 o más que hacemos diariamente y no nos llevan a nada puesto que la mitad de esas horas las perdemos en tonterias.

g

yo tmb estoy en contra con los horarios de mierda. Pero porque justificamos una cosa con otra que no tiene nada que ver? Los puentes son un sinsentido. No es laboral el lunes? pues que se trabaje o que cada uno se coja ese día si puede.

Y ya el colmo es la cantidad de empresas que trabajan hoy lunes solo por la mañana o cosas así. Eso si que es una buena excusa...

G

En España somos un montón de casi 5.000.000 de parados, que llevamos más de un año de puente, y lo que nos queda.

TyrionGal

Pues yo entro a las 10, tengo una hora para comer, y salgo a las 19. Que queréis que os diga, estoy encantado: no me gusta madrugar.

Eurociudadano

España: Trabajaba 6 horas diarias 6 días, entraba a las 10 y salía a las 8 de la noche, cobraba menos, y no tenía más vida que el trabajo, sin tiempo para la familia, el ocio ni el estudio. Alemania: trabajo 8 horas, cobro bastante más y tengo todas las tardes a partir de las 5 para consumir, esparcirme y mejorar mis cualificaciones laborales.

Nova6K0

La única falta de productividad es la del 90% de los políticos de los partidos mayoritarios y en especial de los congresistas y senadores.

Salu2

Polanyi

Yo tengo la experiencia de UK. Soy freelance de IT (y no tengo acentos :)). Aqui se hacen horarios bastante dignos, 9 to 5 la mayoria. Los freelances tenemos un horario un poco mas amplio a veces, es logico. A pesar de estar de acuerdo con lo de las jornadas laborales extensisimas, he de reconocer que he crecido mucho laboralmente estando aqui gracias al nivel de mis companeros, hay mimo por el resultado y un nivel de profesionalidad bastante alto (tambien hay gente no tan apta claro).

Podria decir que si trabajo 13 horas al dia no tengo tiempo ni ganas de naaa, pero tambien podria decir que si trabajo 13 horas al dia como no voy a ser el mejor haciendo lo mio!.

D

En media España, que no en el Bierzo. Aqui, grandes empresas con "pequeñas" muestras de horario europeo: media hora para comer de tupper en la oficina, y de 8 a 7 de la tarde, por 900 pavos netos, seas ingeniero o administrativo. Y de puente nada, aqui currando como siempre.

HijosdeKroker

creo que hay una confusión... los puentes para los que no los trabajen (personal de la administración, profesores...) el resto de España un día como hoy estamos trabajando.

de momento estoy a favor que se pasen a viernes o lunes algunos días festivos

i

Pues yo, aunque sí que me niego a renunciar a los puentes, la jornada continua no la quiero ni en pintura. Obviamente para mí es mucho mejor. En mi empresa (trabajo en una empresa de software) tenemos jornada continua en verano, de 8 a 15; si bien yo disfruto yéndome a la playa y teniendo todas las tardes libres, mi rendimiento es penoso. Cuando llevo 7 horas trabajando seguidas mi cabeza no rinde igual que si llevo 3. Salgo el triple de cansado y mi cabeza se queda en pause.

En invierno, con la jornada normal y con una parada de 1 hora para comer, tengo el reset que necesito. Ese descanso en el que desconecto un rato mientras como y cierro los ojos 15 minutos para volver enchufado a la oficina y continuar el trabajo que hago.

S

El master en Alemania es día libre, pero el Lunes no.

tiopio

Y, por qué no acabar con los absurdos españoles?

slowRider

menos horas y mas productividad,

trabajo orientado a objetivos y no a horas

D

Están decididos a cuestionar y darle mil vueltas a todo en favor de los mercados.

J

#92 Y entonces cual es la queja??? todo mundo aqui está comentando como si no existieran.

J

En México tenemos una ley que entró hace como unos 5 años, supuestamente con el fin de apoyar al turismo, cuando el día festivo cae en fin de semana o poco antes de fin de semana, se recorre al próximo día laboral, el próximo 20 de Noviembre festejamos el aniversario de la revolución mexicana, como cae en domingo el día se recorrerá al lunes.

f

#86 Eso ya se hace en España.

1 2