La Fiscalía de Área de Gijón solicita la condena a seis años de prisión para un abogado gijonés acusado de apropiarse de más de 171.000 de un matrimonio que lo contrató para gestionar la incapacidad permanente de él tras un accidente laboral. La situación económica en la que dejó a la pareja obligó a la mujer incluso a pedir limosna en la calle. La vista oral está señalada para este miércoles, 27 de enero, en la Sección Octava de la Audiencia Provincial, con sede en Gijón, a las 10 horas.
|
etiquetas: abogado , poder , petición de prisión , inhabilitación , fiscalía gijón
Los 6 años (si llegan a ser 6) me parecen justos. Pero la indemnización de 5,000-10,000E es reírse de esta pobre gente.
Los 6 años (si llegan a ser 6) me parecen justos. Pero la indemnización de 5,000-10,000E es reírse de esta pobre gente.
Soy experto en borbones armados
Pero si se les devuelve lo que es suyo y se les indemniza por el mal trago que han pasado con 5-10 mil euros es correcto.
Quién ha cometido el delito a sido condenado a una pena de privación de libertad, que la gente frivoliza pero es uno de los castigos más duros que se pueden poner a una persona.
Este abogado ha hecho algo deplorable y ha sido condenado… » ver todo el comentario
Las penas deben ser proporcionales.
Si pones una pena excesivamente elevada a lo que ha hecho este abogado quizá se plantease que le saldría más a cuenta usar parte de ese dinero para contratar asesinos a sueldo o matarlos él mismo, para dificultar aún más que fuera condenado por el robo. De nuevo, eso si las condenas fueran parecidas, si por contra hay una diferencia de 14 años en prisión pues se lo pensará muy mucho… » ver todo el comentario
Pues que por asesinato pongan 50
Artículo 25.2: Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso,
… » ver todo el comentario
Me resulta curioso esta explicación
Si la tomamos como la única razón de ser de la privación de libertad, ¿por qué existen penas más altas cuanto mayor el delito?
Según entiendo, bastaría con exámenes periódicos, y el que aprenda y se rehabilita en 3 semanas, a la calle, da igual que sea un asesino.
bastaría con exámenes periódicos, y el que aprenda
Si descubres algún método de verificar que "ha aprendido" a no volver a asesinar en 3 semanas te llevas un premio Nobel fijo.
Bueno, ya tenemos la segunda, desincentivar el delito.
¿Hay una tercera?
Por cierto, dar información parcial para sustentar tu punto de vista, ¿qué es?
Bien, luego parece que me dices que esa finalidad que cita tu artículo no es la única.
Y cuando te pregunto por más, pues.cambias de tema.
Eres tú quién hablas de "información parcial", lo cual no tiene ningún fundamento ya que he enlazado a la fuente.
Si, si, si
¿Dime, cuáles son los objetivos de las penas de privación de libertad?
Artículo 25.2: Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad.
Yaaaaaa
Tiene varios pero te pongo siempre la misma y otra que se me escapó.
Me queda claro qué y quién eres.
Lo dejo ahí, no me aportas nada que no sepa.
Replica tanto como quieras.
y ahora que no se lo haya gastado en juego o lo que sea o lo haya ocultado y vaya de insolvente que encima ni lo devolverá.
Ah, y claro, inhabilitación de por vida para el ejercicio de la profesión.
Obviamente si luego roba de otra forma, ahí si que merece cárcel. Pero lo lógico es que no pueda robar si no ejerce la profesión.
Pero se le condena a cárcel y no se le inhabilita. Cuando salga de la cárcel volverá a haber riesgo de que robe.
Pagar tres veces con lo robado me parece un castigo justo para los ladrones de guante blanco, eso y evitar que vuelvan a delinquir, que aquí se consigue inhabilitándole.
Meterlo en la cárcel es más venganza que método disuasorio.
Es injusto para las víctimas porque no reciben ni el coste de oportunidad de haber tenido el dinero, no te digo ya compensación por haber sido robados.
No es… » ver todo el comentario
De momento no se le ha privado de nada ni condenado a nada.
Como dicen x aquí, igual ni pisa la cárcel. Y como también dicen, robar 171,000 y si te pillan perder 10,000 compensa. Seguro que con alguna compraventa realizada con estos 171,000 se ha podido levantar más de esos 10,000.
Me parece un chiste lo que se pide (no condena) para este indeseable.
Esa especulación no aporta nada a la cuestión de fondo. Es irrelevante lo que haya hecho con el dinero. Es relevante saber si tiene la capacidad de devolverlo o no y si el estado puede obligarle a devolverlo o no.
A nivel legal como máximo se le podría aplicar el interés oficial que se aplica cuando alguien se retrasa en pagar impuestos, que es lo que se considera que el estado deja de ganar por no tener el dinero a tiempo. Pero tal como están los tipos de interés no me extrañaría que les saliera a pagar a las víctimas.
La multa es un 5,8% de lo robado. Sale a cuenta intentarlo.
La cárcel ya veremos si la pisa.
Mensaje a otros abogados: roben, mientan y estafen a sus clientes. Sale a cuenta.
El castigo que se pide es la privación de libertad durante 6 años. Si crees que a ti te sale a cuenta tener que devolver lo robado e indemnizar y pasarte varios años sin libertad tú mismo, a mí no me vale la pena ni en broma y espero que la persona a quién pretenden castigar acabe opinando lo mismo si finalmente esa es la sentencia.
Mensaje a otros abogados: roben, mientan y estafen a sus clientes. Sale a cuenta.
Estás banalizando la privación de libertad. No te quieras encontrar en esa situación.
Se le piden 6 años, ya veremos en que quedan y que se banaliza. Si quedan en 2 o menos ya será tremendo.
Y a la señora que tuvo que pedir limosna y perdió su principal sustento durante años, los 5,000e no creo que le compensen.
El caso es que ya no necesitará volver a pedir limosna por que en principio habrá recuperado su dinero, algo que no siempre ocurre tras un robo. En muchas ocasiones se castiga al ladrón pero la víctima no recupera lo robado.
A mi no me compensaría. Que me quiten algo mío, me obliguen a mendigar, los problemas psicológicos y físicos de vivir en la indigencia...
5,000 es un miseria. Que envíen a su madre, mujer e hija a mendigar. A ver si a mister robo 170,000 le parece bien
Y tú férrea defensa de la nímia condena que le piden muestra las grandes tragaderas que tu tienes ante los canallas y los ladrones.
Es muy bonito relativizar y quitar hierro a las cosas desde un pedestal.
Espero que el abogado pise cárcel y que pierda todo lo que tiene. Ojalá al salir se tenga que ver pidiendo limosna 3 o 4 años.
Desgraciadamente va a quedar en dos años, no pisara cárcel (pobre hombre) devolverá lo robado (faltaría) y un tirón de orejas de 10,000E que apenas resarce nada y a el ni le afectará económicamente.
Pero bueno, bárbaros no entendemos estas cosas, somos muy viscerales. Suerte de la gente como tú, que nos enseña a respetar y perdonar a los ladrones.
Va a gustos, para mi el riesgo es lo que defiendes tu.
Considerar un muy buen castigo "proponer" 6 años a un ladrón que abusó de la confianza de unos discapacitados para robarles y llevarlos a la ruina. Y que si no llegan a pillarle seguiría haciéndolo.
El riesgo es que según tus estándares con 5,000E se compense el desasosiego de tenerte en la indigencia pidiendo limosna un tiempo. Yo por 5,000e no lo haría, pero según tu parece que hay clases y clases, y a esos señores con 5,000 les basta para resarcirlos de todo eso.
Y el pobre señor abogado, pobre, a sufrir porque igual le privan de su preciosa libertad.
Ese calificativo es tuyo, yo en ningún momento lo he usado.
El riesgo es que según tus estándares con 5,000E se compense el desasosiego de tenerte en la indigencia pidiendo limosna un tiempo.
Veo que te gustan las falacias de hombre de paja.
Yo por 5,000e no lo haría, pero según tu parece que hay clases y clases, y a esos señores con 5,000 les basta para resarcirlos de todo eso.
Hombre de paja a todo trapo.
Te estás inventando cosas… » ver todo el comentario
"Pero si se les devuelve lo que es suyo y se les indemniza por el mal trago que han pasado con 5-10 mil euros es correcto."
Es correcto, no les basta ni compensa, es lo correcto.
"mucha gente haría cola por pedir limosna si le dieran 5.000€. Ni idea de si a esta persona en concreto le compensa o no"
Ala, el señor que no banaliza
Yo no sé si les basta ni si les compensa, esas son percepciones subjetivas suyas. Yo considero que es correcto.
Ala, el señor que no banaliza
Fíjate que has citado textualmente una frase mía donde indico de forma explícita que "ni idea de si a esta persona en concreto le compensa o no".
La próxima vez intenta no hacer falacias de hombre de paja, que cantan un montón.
Naaaaaa
Todo muy bien, cuatro textos que apoyan lo que yo quiero (con fuentes, eso sí).
Dos afirmaciones para descontextualizar la situación (yo no se, hay gente que pediría limosna por recibir luego 5,000). Esta es del nivel de "igual el abogado lo pasa bien en la cárcel, hay gente que delinque para tener un techo y tres comidas calientes".
Y luego todo de hombres de paja.
Nivelazo.
Esto es lo que pide la fiscalía (poco me parece), luego habrá que ver en… » ver todo el comentario
MURO DE PAGO!!
@Admin puede un muro de pago llegar a portada?? Qué han leído mis compañeros??