Hace 3 años | Por --85940-- a cadenaser.com
Publicado hace 3 años por --85940-- a cadenaser.com

El Ejecutivo de Urkullu detalla, en ese anexo I del plan Bizi Berri II para contener la propagación del virus en esta etapa de "convivencia" con la pandemia, cuál ha sido la evolución de la pandemia entre los más pequeño durante las tres primeras semanas de clase. En el documento, el Gobierno vasco contabiliza 710 contagios entre escolares desde el 7 de septiembre hasta el día 27 del mismo mes.

Comentarios

Gilbebo

Hagamos 4 números.

En Euskadi hay unos 380.000 menores de edad. Tienen 710 contagiados acumulados en 3 semanas (0.2% del total).

Eso en 3 semanas equivaldría a una 'Ro Escolar' de 2 (cada niño solo infecta a 2 compañeros a pesar de compartir aula toda la jornada) partiendo de 100 infectados la primera semana: Sem.1=100, Sem.2=200, Sem.3=400 -> Acumulados 700.

Si eso siguiese así en 6 semanas desde el inicio estaríamos en un 1.7% de los menores infectados (100+200+400+800+1600+3200)/380.000 y en 8 semanas, sumando +6400+12800 en el 6.7%

Si en ese escenario simulado queremos mantener la incidencia por debajo del 5% deberíamos parar y confinarnos sistemáticamente cada 6-8 semanas al menos 2 semanas (o lo que digan los epidemiólogos). Evitar contagios en ellas, detectar a los positivos con PCR que se declaren ya en casa justo tras los confinamientos, rastrear contactos y luego reiniciar de nuevo otro ciclo de (6-8) trabajo/escuela + 2 confinamiento manteniendo las medidas higiénicas, de distancia y evitando, siempre que sea posible, reuniones en espacios cerrados.

Haciéndolo así introduciremos orden y previsibilidad temporal en un sistema semi-caótico. Pudiendo planificar esos ciclos a nivel escolar, económico y sanitario.

blockchain

No. 710 han dado positivo, que es muuuuuy diferente.

En el cole de mi niño, cuando uno da positivo, todos a casa, pero pruebas solo a los que tienen síntomas. Si según parece los niños suelen ser asintomáticos, ya me dirás si son 710 o x veces eso

t

#1 Y el problema real no viene de estos 710 niños, ni siquiera de sus familias, que estarán trazadas como contactos próximos.
Viene de los X niños asintomáticos, que pueden provocar un montón de contagios a sus familias, los cuales a su vez lo pueden transmitir a sus compañeros de trabajo, a los abuelos... y todo sin control.
Si ya se llevaba a los niños enfermos a clase (porque total lo tenían que pasar... se decía con los resfriados, gastroenteritis, etc) imaginad ahora que en muchos casos no son mas que cuadros leves o asintomáticos

D

Quien podía imaginar...

D

#2 según el gobierno esto será un bulo. A nosotros nos han dicho que las escuelas son lo más seguro que hay.

N

Hay 710 alumnos que han dado positivo, no que se hayan contagiado en el colegio. No se sabe donde se han contagiado, pero si son asintomáticos, se les ha hecho la prueba porque han sido contacto estrecho de algún positivo. Así, probablemente la mayoría se habrán contagiado en casa, alguno en el botellón, algún otro en el bar con sus padres, etc.

r

El colegio es el lugar más seguro del mundo mundial. O eso nos dicen a los catalanes.

D

#3 y a los andaluces

neo1999

Podemos y Bildu proponen ampliar la plantilla de profesores para bajar el ratio por aula a 15 alumnos y el gobierno vasco lo rechaza.
Después para el euskaraldia sobra la pasta.
Desde luego esto del covid19 va a hacer que se nos quite la tontería a base de ostias de realidad.