Hace 15 años | Por --74859-- a elpais.com
Publicado hace 15 años por --74859-- a elpais.com

Si Bagdad es una ciudad que amuralla el miedo, Diyala es la representación de la última frontera, un territorio en guerra (...) Los problemas de seguridad son tres: Al Qaeda, el Ejército del Mahdi y las mafias que importan armas y pagan 50 dólares a quien pone una bomba.

Comentarios

a

Imaginad lo mal que debe estar la gente ahí para colocar bombas por 50$...

D

Leeros el reportaje entero, es muy interesante!!

andresrguez

Interesante esta parte del artículo:

Como el resto de la ciudad, la Zona Verde está regada de decenas de muros y barreras. Los controles internos y la protección de la Embajada estadounidense no dependen de militares profesionales. La subcontrata, norteamericana por supuesto, que obtuvo el encargo trajo los guardas desde Perú. Perciben mil dólares al mes, tienen toque de queda a las 22.00, sufren castigos económicos ante cualquier falta, apenas cuentan con días libres, casi no hablan inglés y duermen hacinados. Sus supervisores reciben un salario de 500 dólares diarios y evitan incomodidades. "No me parece justo que personas que su trabajo es proteger al Ejército de EE UU cobren un tercio de mi sueldo", dice un mando militar norteamericano que acaba de terminar de leer Las cenizas de la CIA, de Tim Weiner. Los peruanos son, junto a los ugandeses, la clase media en el mundo de la privatización de la guerra. En la baja destacan los nepalíes, 300 dólares, y los indios empleados en los restaurantes, 200 dólares.

D

#3 en madrid hay gente que se alquila para dar palizas por encargo por esa cantidad...

b

¿y donde encontramos a las otras mafias que exportan armas?

D

50 dolares es el precio que puede costar la vida a uno (o varios) soldados norteamericanos, lamentable.