Hace 11 años | Por orwelillo a europapress.es
Publicado hace 11 años por orwelillo a europapress.es

Más de la mitad de los españoles se muestran partidarios de que haya un referéndum para elegir el modelo de Estado, entre una Monarquía parlamentaria o una República, según un sondeo realizado por el servicio de Indices de Opinión Pública de Simple Lógica, partner de Gallup en España. Además, según este estudio, casi la mitad de los ciudadanos creen que el gesto del Rey pidiendo perdón por ir a cazar elefantes a Africa es "insuficiente".

Comentarios

moraitosanlucar

#8 poca gente conoce lo que es la libertad política como para desearla. Yo creo que en un tal referéndum ahora mismo ganaría el voto a Oligarquía por goleada

frankiegth

Para #1. Sin duda nuestra transición es la metamorfosis de oruga a mariposa más lenta de la historia contemporanea. Podriamos llamarla la transición del capullo eterno.

orwelillo

#6 Completamente de acuerdo, pero no fue gracias al pueblo

madstur

#3 Sí, gracias al "pueblo" el gobierno actual está cambiando España completamente. Que se lo digan a los mineros, estudiantes, enfermos, transportistas, banqueros...

orwelillo

#23 El Pueblo poco a poco está despertando y viendo la luz al final de la caverna

madstur

#25 ¿Tú crees? Espero que no te equivoques, de verdad.

orwelillo

#26 Hay muchos ejemplos: cada vez más asociaciones, cada vez más denuncias y denuncias sociales, movimientos, manifestaciones, etc... En definitiva cada vez más, más ruido. Muchos estudiosos y expertos extranjeros dicen que España en esto es la envidia del mundo (con lo que está pasando ahora) y que ésta revolución social paulatina hará cambiar nuestro país.

RocK

#3 Con la esperanza seguro que nos va todo mal

orwelillo

#2 #4 Es más, yo creo que la sociedad española es más "juancarlista" que monárquica, y pienso de que en el hipotético caso de que se planteara una República la gente diría que sí pero con "juanca" de presidente.

orwelillo

#12 Yo personalmente no lo apoyo solo digo por algunos estudios de sociólogos que la gente tiene mucha empatía con Juan Carlos.

miliki28

#7 Sí, la maquinaría de la propaganda y la censura ha funcionado maravillosamente estos últimos 35 años. Algo se hace bien en España...

orwelillo

#19 Completamente de acuerdo, nada se supo del asesinato del hermano y nada se sabe ahora de nada. Así sigue funcionando esta "Españistán".

D

#19 Si, aprendieron bien de Goebbels.

DoñaGata

#7 puede que antes sí, pero ahora ha caído mucho y el yerno y el elefante no ayudan.........por suerte

Sakai

#7 ese dequeísmo...

D

#2 Para el "statu quo". Status Quo es una banda de rock...
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=statu%20quo

miliki28

#60 En que estaría pensando....
http://www.azkenarockfestival.com/arf/2012/

el_Tupac

#4 Para el rey, si

D

#4 Los súbditos no eligen.

xiobit

#14 Yo votaría por una república, pero si se presentara el príncipe para el puesto le votaría, por que lo veo una persona preparada.

Eso si, quiero que me dejen la oportunidad de votarle o no, y si lo hace mal, a la calle y otro.

S

#61 Si, pero si por una casualidad ganaría la república, que clase de república, ¿como la francesa o como la de estados unidos?

La república francesa no es para nada barata y con la que esta cayendo yo preferiría un solo presidente en conjunto que abarcara los dos poderes el de la república y la nación.

xiobit

#74 Evidentemente siempre la mas barata, que tampoco sirve para tanto.

D

#40
Desde el punto de vista del progreso, de acuerdo.
Y desde el punto de vista del nivel de la democracia, también tienes razón.
Desde el punto de vista del bienestar, ¿porqué no? ¿Porqué es intrinsecamente más eficiente tener de jefe del estado a alguien elegido democráticamente que a alguien expresamente entrenado para ello durante toda su vida, y que no tenga que estar pendiente de los tejemanejes políticos del momento?

D

#51 Vamos a ver, los cargos públicos se pueden decidir de 4 formas:

a) Por vía sanguíneo-sucesorio-hereditaria.

b) Por elección democrática

c) Por capacidad/formación especializada/cualificación/competencia/mérito/el que lo haga mejor.

d) De cualquier otra forma distinta de las anteriores (a dedo, lanzando dados, por métodos fraudulentos, etc)


Está claro que la mejor forma de todas, la forma que tiene que ser, es la c) .

De las otras 3 formas, la menos mala es la b), la democrática, que JAMÁS debería desplazar, excluir ni sustituir a la c), sino que como mucho debería ser complementaria o accesoria a la c), en la medida en que fuese necesario.

La a), la de la vía sanguíneo-sucesorio-hereditaria, es un auténtico despropósito, un absurdo, por la sencilla razón de que no ofrece ninguna garantía objetiva y segura de que se cumplirá la mejor opción de todas, que es la c) (auxiliada por la b) llegado el caso). Esto comprende también la absolutamente injusta y nociva práctica de quebrantar el principio superior de la igualdad de oportunidades, que es esencial para el adecuado funcionamiento de una sociedad; además de otras cuantas razones de importancia (riesgo de actitudes fraudulentas, y un largo etcétera). La opción a) es simplemente propia de los regímenes fraudulentos de la antigüedad y de los tiempos de atraso y subdesarrollo. Hoy es sólo la opción de los idiotas, que también tienen derechos democráticos.

Por último la d) tampoco sirve, en la medida en que no contempla ni garantiza a la c).

Olarcos

#78 Por elección democrática tenemos el gobierno que tenemos. Creo que la b se invalida por si misma, por que además no puedes votar a la persona más preparada, con mejores ideas, si so que tienes que hacerlo entre las 4 o 5 que te ofrecen. Esas personas no son las más capacitadas, ni las más inteligentes ni las más trabajadoras. Son las que mejor le han lamido el culo a los predecesores.

D

#81 No hablo con maltratadores de animales

Olarcos

#83 ¿Qué animal maltrato yo????

D

#89 Defendiste el toreo en el post ese del referéndum ese que hicieron en un pueblo de Extremadura sobre toros o empleo.

D

#81 ¿Y qué mecanismo elegirías tu para nombrar gobernantes? ¿Ninguno y que los que más ganas tengan sean los que gobiernen sólo por implicación, piensen lo que piensen? Es una idea, conste.

Olarcos

#86 No elegiría. Sé que no es una posición popular, pero deberían dirigir los ministerios las personas más capacitadas y no los amiguetes del presidente de turno, elegido por que tiene una foto bonita o una buena imagen y que ha sido designado como candidato por no sé quien y en base no a su capacidad para el puesto si no a su capacidad para esquivar puñaladas traperas y asestar otras. No creo en este sistema y no creo que una república con más políticos metidos en el barro haga que por arte de bilibirloque todo funcione genial y nos sintamos como si fuéramos Silke en un anuncio de compresas.

D

#90 Vale. ¿Y quién y cómo decide quién es ese aspirante a ministro más capacitado y más formado? Y recuerda que quien quiera que indiques para elegir al ministro, también será una persona, con sus mismas ambiciones y debilidades humanas. No te digo ya el mismo ministro.

Lo que quiero decir, es que, al final, lo que decía creo que Churchil: la democracia es el menos malo de los sistemas de gobierno.

Olarcos

#94 Si tuviera esas respuestas te aseguro que ya habría montado mi partido político y trataría de difundir esas ideas por el mundo mundial, pero... como no las tengo pues me reconcomo y pienso: esto está mal, muy mal y así no así no

D

#99 Pues precísamente. Es que esas respuestas no las tiene nadie. Porque no existen. Y por eso existe la democracia. Puesto que no podemos elegir al mejor, elijamos al menos entre todos.

D

#78 Me he mordido los dedos para no votarte negativo.

Y lo he hecho porque el razonamiento era coherente y explicado. Pero "los que no piensan como yo o piensan eso en lo que yo no creo son idiotas" no merece más que ese voto negativo que no te he puesto.

Precísamente la gracia de la democracia (y su desgracia) está en que si no me gusta lo que sale, no es que los demás sean imbéciles, es que ese es precísamente el juego.

D

#85 Vamos a ver, una cosa es que yo diga: "me gusta más el color naranja que el color verde; y pienso que todos los que prefieren el color verde son idiotas"; y otra cosa muy distinta es que yo diga: "me gusta más vivir respetuosa y constructivamente con mis semejantes, que asesinar a otras personas; y pienso que todos los que prefieren asesinar a otras personas son idiotas". Son dos expresiones distintas. Yo no llamo idiota a nadie porque sus preferencias sean distintas de las mías; yo llamo idiota a alguien porque sus preferencias recaen sobre cosas nocivas, perjudiciales, en vez de sobre cosas beneficiosas.

orwelillo

#18 Tienen funciones distintas que en una sola persona resultaría un tanto incompatible ya que el Jefe de Estado tiene la obligación primera de representar a todos y todas españoles y españolas dentro y fuera de España sea de la ideología que sea, de la raza/religión/cultura, etc. y sin meterse en los asuntos del Gobierno para así "no mancharse las manos" y poder realizar bien su papel.

miliki28

#20 Aunque en la realidad, el Rey, se posiciona y toma partido como un auténtico hooligan, por ejemplo, poco antes de las últimas elecciones vascas, no tuvo problemas en desear públicamente la victoria de Patxi López.

orwelillo

#22 Lógicamente ya que los discursos del Rey o bien son escritos por Casa Real y revisados/corregidos por el Gobierno, o, escritos directamente por este último.

miliki28

#24 No fue un discurso, fue a la salida de una recepción dirigiéndose a Patxi López delante de toda la cúpula del PNV. Un claro ejemplo de que la supuesta neutralidad es una farsa, hay mil ejemplos más.

orwelillo

#27 Ah, vale, no sabía a que te referías... Pues sí, ahí te doy toda la razón, es una cagada monumental por su parte.

J

#20 No tiene porqué, por ejemplo en EEUU no tienen esta duplicidad y el Presidente hace las dos funciones.

orwelillo

#34 No he dicho en ningún momento que ni se pueda hacer y que ocurra en todos los sitios, solo he mencionado el papel que tiene. Si en EEUU funciona no veo motivo para que no funcione aquí.

D

#36 Con ese argumento, la monaquía funciona bien en muchos de los países a los que nos gustaría parecernos.

S

#18 Existe en muchos países del mundo y en la mayor potencia del mundo, Obama.

selectormusical

49,6 restante quiere un referéndum para elegir entre susto o muerte.

miliki28

#44 Mucha gente cree que un referendum que van a ganar serviría para reforzar la institución.

D

#45 Si, y es normal.

vinola

#44 Eso venía a decir yo, un 50,4 prefiere una república.
#45 Tendría sentido, pero a mi no me pega que el que está de acuerdo con la monarquía quiera reforzar la institución. Más que nada porque el que sí quiere monarquía, lo más seguro (bajo mi punto de vista) es que ni se cuestione que hay que fortalecerla, porque creerá que está bien. Los que planteamos estas cosas somos los que las criticamos y buscamos y nos fijamos en lo negativo.

ElPerroDeLosCinco

¿Alguien de los presentes votó esta Constitución? Seguramente no. La forma de estado y de gobierno se deberían someter a votación al menos una vez por cada generación, cada 25 años aproximadamente.

anor

Soy partidario de la republica, pero tengo la sospecha de que hay gente que piensa que con el fin de la monarquía se iban a resolver gran parte de los principales problemas, y pensar eso es ser muy poco realista.

m

Soy republicano, aunque puedo entender que haya monárquicos. Lo que nunca entenderé es que haya gente que no desee que se le consulte sobre los asuntos capitales de la nación.

numofe

Pues yo no las tengo todas de que la gente votara república.

Danbadan

Por mi que pongan una tercera opción, ni rey ni presidente de la república, con el ministerio de exteriores, embajadas y consulados nos apañamos.

miguelpedregosa

Los políticos de una República no tienen porque ser mejores. Eso si, nos quitariamos de encima la familia real, eso ya es un punto

¿Si saliera una raválida monárquica, los republicanos dejaríais vuestras reivindicaciones? ¿Por cuánto tiempo?

Olarcos

#31 No las dejarían por que aquí hay que votar lo que ellos quieren.

orwelillo

Yo soy muy partidario de una República en España y lo que creo que este tipo de encuestas no son más que instrumentos para evaluar la forma en cómo nos lo tomamos los españoles y generar un debate necesario para muchos innecesario para otros pocos.

D

50.4 por ciento? No me lo creo. Este pais tiene lo que se merece.

elbascula

Y autonomías si autonomías no, a ver que gracia les hace a los nacionalistas

D

Si el rey tuviese dignidad, abdicaría.
Si el príncipe tuviese dignidad, no relevaría al rey.
Si el pueblo Español tuviese dignidad, exigiría una república federal. Donde se siguiese un lineamiento central, pero con gobiernos individuales por cada estado.

El problema es que los Españoles necesitamos una purga política, a mi ya me da igual si es matándolos, metiéndolos en la cárcel o expulsándolos. Esta situación está destruyendo mi vida y la de mis seres queridos. Me da igual destruir la de los seres que no conozco y que están causando este problema. Sinceramente.

Dichos gobiernos tendrían que ser ¡mucho! más ligeros y eficaces que lo que conocemos ahora.

Y sería mucho mejor dejarse de gilipolleces nacionalistas (y soy catalán). Cuando es una simple cuestión organizativa. Región grande contiene regiones más pequeñas. La región grande organiza las regiones pequeñas y estas a su vez organizan sus provincias y ciudades. No tiene más. Los nacionalismos son estúpidos. Sea este cual fuere. Y me sudan la polla las banderas, los himos, y demás mierdas.

silencer

Formas de dar las noticias:

Si en vez de esa entradilla, tuvieramos esta otra, el sentido es muy distinto:
APENAS la mitad de los españoles se muestra partidario de que haya un referéndum para elegir el modelo de Estado,
(...)
Además, según este estudio, MAS DE la mitad de los ciudadanos creen que el gesto del Rey pidiendo perdón por ir a cazar elefantes a Africa FUE "SUFICIENTE".


A q redactado así suena muy distinto? Y ninguno de los dos miente

ChukNorris

según un sondeo realizado por el servicio de Indices de Opinión Pública de Simple Lógica, partner de Gallup en España ....
El 50,4 por ciento de los españoles quieren un referéndum

....
Irrelevante.

#71 Solo una de las dos redacciones tenía posibilidades de llegar a portada.

GuL

#0 Luego de esos 50,5% solo irá a votar el 25% el resto dirá que el sistema está podrido.
Todas las cifras son aportadas por rigurosos estudios de la UNCLA.

Jiraiya

Creo que es un porcentaje suficiente para hacer un referendum. No se está diciendo cambiar o no a República sino darnos la opción a opinar.

Tras un referendum muchos republicanos y monárquicos dejarían de atribuirse la mayoría de este país y veríamos cuántos apoyos tienen unos y otros.

Yo pienso que, lamentablemente, los republicanos no somos mayoría.

gualtrapa

Me pregunto... ¿alguien se ha puesto a pensar que el Presidente de la República Española podría haber sido .... Mariano Rajoy? ¿No se os ponen los pelos como escarpias?

visormundial

Yo me pregunto todos los dias, frente al plato de mi desayuno. Como es que se come la monarquía? Creanme, aún no tengo respuesta...

TyrionGal

Nadie comenta lo más importante de la encuesta: la clara evoluciòn generacional de la concepción sobre la monarquía. En 10 años tenemos mayoría republicana.

PussyLover

A ver si algunos "funcionarios" que no han trabajado en su vida se van al paro de una vez y padecen como el resto de españoles. Aunque lástima que este ya tenga en Suiza su dinerito guardado.

aurum

Es decir, que hay un 49,6% de españoles que directamente prefiere la monarquía....

galan_19

Pues poco porcentaje veo yo...

D

Yo quiero que mi país se llame inditex

u

Bueno, y una gran mayoria de vascos y catalanes la quieren por la autodeterminacion, pero siempre se les ha negado. Como es eso que deciais? Pues cambiad la constitucion no?

luiggi

Otra generación y la mayoría de españoles republicanos ...

luiggi

Primero confirmar lo dicho antes por otros en este foro. Dar el puesto de jefe de estado, o incluso cualquier cargo público, en base al ser el primigenio masculino de un apellido es RIDÍCULO (aunque no tanto como que los gobiernos que hemos tenido se estén planteando quitar lo de masculino para dejarlo en primigenio de un apellido). Además de ser un sistema ridículo es tremendamente injusto puesto que veta e imposibilita el acceso a ese cargo a ningún español y lo reserva a una dinastía.

Es tan evidente que lo sorprendente es que aún haya gente en pleno siglo XXI que justifique una monarquía con privilegios y desigualdades plasmados en la propia constitución y que crea un conflicto al convertir la constitución en incoherente y contradictoria al tratar de encajar con calzador la monarquía. Pero que vamos, que la contradicción es de lógica sencilla y meridiana. Por ejemplo:

Capitulo II.
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Artículo 22. 2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las Leyes.

Por eso estoy convencido de que el fin de la monarquía es cuestión de tiempo a poco que vaya progresando la sociedad ...

D

50,4 por cien me parecen pocos. En una democracia es incompatible que una familia por derecho de haber sido elegidos a dedo por un dictador golpista y sanguinario puedan heredar y repartirse rentas y patrimonio del país como si fuera algo de su propiedad. Además que según la constitución el Rey esta por encima de la ley, cosa que es absolutamente dictatorial.

D

#84
heredar y repartirse rentas y patrimonio del país como si fuera algo de su propiedad.

Esto, ¿podrías explicar esto un poquito más, por favor? Porque hasta donde es público y notorio, tienen una asignación de 9 millones que aquí discutimos si se merecen o no, pero de eso a que hereden patrimonio del país...

m

Es imposible que el rey no cale.. cuando llevamos siempre viendolo en navidad decir chorradas estupendas , aparentando por los medios durante añossssss , casi rescatar gatitos , que iban a caer de un decimo piso ...
Marbella , Italia , Valencia tenia a uno de los mayores corruptos que dió la historia y siempre tuvo apoyo masivo.

Yo solo quiero dividir el pais en dos que yo me voy donde este no esté.

te_digo_que_no

Cierto que nuestro rey cada vez muestra ser mas impresentable y que la calidad de nuestra democracia es mejorable, pero ahora que encadenamos varias decadas como pais democratico un cambio de regimen...

Estoy mas a favor de quitar a este y poner al otro pelele, dejar fuera de la familia real a las infantas e hijos de... Que pelelee, nos represente, cierre la boca y no nos meta en ningun escandalo

Bast-

Tiene que ser república la alternativa a la monarquía? Pregunto.

a

no les va a servir de nada, el problema es moral no de reinados, democracias o repúblicas, pero para perder el tiempo sirve, así que sigan.

A

Monarquía electiva, el mejor de todos los españoles debe ser Rey o Presidente. No se puede tolerar el que por ser hijo de, sea nadie valioso para un país.
Simplificando: REPÚBLICA.

Kerensky

#57 ¿Te refieres a Iniesta, no?. Andrés I de España

A

#95 No. Los millonarios deberían ser descartados, los que tributan fuera de nuestro país o conspiran para aludir sus deberes fiscales. Seguramente el mejor de todos los españoles es un desconocido y por ende es mucho más probable hallarlo por azar. Rey por sorteo.
La probabilidad de un país más justo sorteando la corona entre todos los españoles es considerable.

D

¿Solo quedan esas dos opciones? ¿Monarquía o República? Vaya mierda.
No, en serio, tan listo que es el ser humano para unas cosas y tan tonto para otras.

D

Yo quiero un referendum para elegir entre lo que tenemos ahora o la anarquía (las cosas ya no pueden irnos peor).

Victor_Martinez

yo creo que saldría Monarquia, como siempre, la verdad es que los que queremos la república somos muy ruidosos y más activos, y esas cosas, pero creo que nos desilusionaríamos mucho con el resultado.
Ahora, un referendum, para los pocos que hemos tenido, pues siempre está bien, en teoría son tanto un resultado como un ejercicio que hay que hacer muy amenudo si se quiere que haya un democracia mínimamente digna

c

Un referendum sería lo más democrático dados los tiempos que corren

R

Y muchas más cosas, se supone que estamos en democracia y a mi sólo me dejan votar una vez cada cuatro años.

Yo cambiaría la política como la conocemos, sólo un grupo de gestores para los temas económicos del país, ni autonomías ni leches, y lo demás que lo decida el pueblo, como el tema del aborto, la monarquía, las corridas de toros, si se edifica en la playa, matrimonios homosexuales... Ya está bien de izquierdas y derechas. Así también nos ahorramos que el gobierno de turno tenga que hacer o deshacer lo que ha hecho el gobierno anterior según sus ideales.

D

Nada nuevo, la otra mitad, las 2 españas...

Olarcos

No creo que la solución para los problemas de España sean más políticos.

m

Eso pasa porque el rey quiere vivir como un rey.... y la gente pues se cansa de ver que el sacrificio sólo viene de los curritos

kyubixxx

yo opino que merezco poder elegir a mi jefe de estado, como hacen en alemania, francia,...

D

Si el Rey fuera listo, habría pedido él mismo un plebiscito en su día para refrendar la Monarquía. Si fuera muy listo lo habría hecho un mes después del 23F.
Ahora es tarde para él, con la institución en horas bajas y un país en el que mucha gente se siente secuestrada por la monarquía parlamentaria, mucho me temo que no lo ganaría. Razón por la que ya nunca se convocará, y seguiremos teniendo una Corona eternamente cuestionada.

miliki28

#42 Si la gente sigue votando mayoritariamente al PPSOE, no veo porqué no va a apoyar la monarquia. En España se vota como se hacía hace 40 años en la "democracia orgánica".

D

#43 Bueno... Según el titular entiendo que el 50,4% de los españoles se la cuestiona, y que, por lo menos, la mayoría de estos probablemente votasen por la abolición de la institución.
En cualquier caso, creo que es importante poder votar, luego si la gente quiere Monarquía... Pues Monarquía tendremos...

Tao-Pai-Pai

De eso nada. España tiene la fea costumbre de votar siempre lo que menos le conviene y lo que más retraso va a ocasionar. Un referéndum de eso nos daría como resultado que España quiere las monarquías absolutistas de hace unos siglos.

orwelillo

#11 Si te estás refiriendo con eso a lo del referéndum... mira las cifras presupuestarias de la casa real y después dime que ventajas tiene mantener esa casa "noble" (que si recordamos la nobleza viene de cuando en la Edad Media, creo, estaba de moda las pieles pálidas entre la nobleza y destacaban por marcarse las venas y verse azules, mientras que los trabajadores/pueblo llano, por el contínuo trabajo y el moreno de piel no se las podían apreciar)

1 2