Hace 17 años | Por camachosoft a elpais.es
Publicado hace 17 años por camachosoft a elpais.es

En la actualidad más de 438 millones de personas hablan español en todo el mundo, pero en Internet sólo hay 82 millones de webs en este idioma, el 45% de ellas creadas en España. Expertos reunidos en un acto de la Fundación Telefónica celebrado en Montevideo (Uruguay) afirman que para mejorar esta situación hay que incidir sobre las condiciones económicas y técnicas de acceso a Internet, y animar la producción de contenidos.

Comentarios

D

Datos de World Internet Usage Statistics. http://www.internetworldstats.com/stats.htm

España: 19 millones
América central: 21 millones
Americal del sur: 31 millones (he quitado a Brasil)

p

Curiosamente el porcentaje de páginas en español hechas en España es bastante bajo si lo comparamos con el 100% de las páginas web hechas en España que están escritas en Euskara, Catalán, Gallego, Valenciano, Mallorquín, Bable, ...

D

Pues no será por que no hay mejicanos, argentinos, chilenos (etc) conectados a internet... Espero que esto les anime a crear contenidos en la Red.

i

#6 es curioso que con tantos "idiomas" diferentes nos entendamos y todo.

MalditoFriki

Por que el español no mola.

El japonés és más cool porque son como dibujitos lol

Gazza

#6, y por lo visto en Argentina también tenéis la ESO...

naco46

En Argentina hablamos y escribimos en Argentino.
En España Español joder, en Mexico mexicano chaval.

c

Hay algo que no se esta tomando en cuenta. En Argentina esta lleno de colegios bilingues y hablar inglés es muy común para muchísima gente, especialmente profesionales, por lo que gran parte de los sites o blogs de temas tecnicos (los que mas abundan), van a estar hechos en Argentina, pero en idioma inglés lo cual permite llegar a un número mayor de lectores.

Si entran en sitios de empleo de Argentina, por ejemplo Bumeran, veran que indispensable saber ingles para acceder a un trabajo medianamente decente.

En España el caso es a la inversa, tienen serios problemas con cualquier lengua foránea y por obvias razones hacen las páginas en su idioma.

O sea que, que no haya paginas en castellano hechas en latinoamerica no implica que allí la gente no tenga acceso a internet o que no se generen contenidos.

C

No es lo mismo hacer paginas chorras que paginas con contenidos. Ejemplos conozco unos cuantos, y se que hacer una pagina que renueve de forma periodica sus contenidos requiere tiempo y ganas, o gente dispuesta a colaborar. Curiosamente la gente "dispuesta a colaborar" desaparece a las pocas semanas. Nos encanta criticar la falta de paginas con determinados contenidos, pero la gente que tanto se queja, no hace NADA por solucionarlo.

carloslmz

#3 te faltó norteamérica, que incluye a México, Puerto Rico y latinos en USA y Canadá que son millones.

koorpe

¿Cómo?¿cómo?¿cómo?¿El 45% proviene de España? Eso es un error. Lean las estadísticas publicadas por blablabla y cultívense un poco.