Hace 12 años | Por demades a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por demades a 20minutos.es

enunciar, recopilar pruebas, acudir a juicio, esperar por la sentencia... Un proceso judicial puede demorarse durante años hasta que el juez encargado del caso dicte sentencia. Pero es a partir de ese momento, el más importante de todos, en el que la Justicia se encarga de que se cumpla el fallo, cuando vienen las mayores complicaciones. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, el año pasado, en la región, el 42 % de las sentencias de los Juzgados de lo Civil quedaron sin ejecutarse, provocando un aumento del atasco de fallos que no

Comentarios

A ver, centrémonos.

Que no se ejecute no significa que no se cumpla. Una vez que la sentencia es firme, si la otra parte cumple, no hace falta iniciar el procedimiento de ejecución. Que no se ejecute el 42% no significa que no se cumplan el 42% de las resoluciones judiciales.

Por otro lado, sí es cierto que hay atasco en la Justicia, pero más que por falta de medios, porque los que hay no se emplean con eficiencia, porque no hay Juzgados especializados en las asuntos más habituales, etcétera.

d

En un pais donde no se puede confiar en la aplicación de la Justicia ¿se puede confiar en algo?

anxosan

En este sistema tenemos:
- Políticos corruptos, inútiles y mentirosos.
- Grandes corporaciones que manejan el poder al margen de los ciudadanos.
- Gente con leyes y doctrinas jurídicas a su medida ("doctrina botín", "ley Sinde", "enmienda florentino", "ley Beckham",...)
- Jueces a sueldo de ideologías para pervertir la justicia.
- Un sistema educativo en permanente degradación, privatización y desmantelamiento.
- Un sistema sanitario y asistencial en permanente degradación, privatización y desmantelamiento.
- Un sistema de pensiones en retroceso y privatización.
- Sindicatos que trabajan en contra de los intereses de los trabajadores.
- Policías que luchan contra la gente que reclama democracia, honradez y justicia.
- Un rey y su familia por encima de la ley y con múltiples prebendas.
- Un único poder legislativo+ejecutivo+judicial al servicio de intereses corporativos ("Los Mercados")
- Una burocracia en expansión sin beneficio para el ciudadano.
- Recortes en los derechos básicos.
- Una constitución que miente en casi todos sus artículos.
- Leyes que se contradicen.
- Impuestos que solo gravan a la clase media-baja mientras los más ricos no pagan.
- Un sistema político opaco y hecho para alejar del poder al pueblo.
- Una justicia que solo ejecuta algunas de las sentencias que pone.


Y luego dirán que ser Antisistema es malo.

alecto

En el caso de los impagos, según nos han comentado recientemente, se añade el tema de que el denunciado sea insolvente, que la sentencia no puede ejecutarse y queda pendiente ad infinitum

ur_quan_master

la justicia actual se cae de puro obsoleta. Supongo que es interesante para alguien mantenerla así. Si fuese eficaz y realmente todos fueramos iguales ante la ley y pudieramos defender nuestros derechos este pais sería más dificil de gobernar.