Aquel 20 de enero de 1958 hicieron su primera aparición en las páginas del número 1.394 de “Pulgarcito”. Aún quedaban años para que ingresaran en la T.I.A. y, por aquel entonces, gestionaban una “Agencia de Información” en la que combatían, a su manera, el crimen. Página a página fueron consolidándose hasta llegar a ser, décadas después, los personajes más célebres, no solo de esa factoría de comedia que fue la “Escuela Bruguera”, sino del tebeo español
|
etiquetas: mortadelo y filemón , agencia de colocación , bruguera , ibáñez
Yo ya tengo plan de pensiones, recuerdo cuando la revista Mortadelo costaba 10 pesetas, pero ya eran de la TIA, los otros (los de los disfraces en el sombrero) los descubrí más tarde.
O Speedy Gonzales ... encima un ratón espalda mojada.
Nooo, que va. El coyoyte y el correcaminos eran todo paz y a amor.
-¿Dónde están estos dos?
- En la oficina
(Y en realidad están en el Bar la Oficina)
Además, muchas veces los ataques de ira se resuelven en persecuciones o los golpes son fuera de viñeta.
Por ejemplo:
El jefe se pega un tortazo al caer de una azotea, Mortadelo le dice: "Jefe! Volando tiene un paso, pero lo que es aterrizando..."
Otro caso similar, el jefe cae por una ventana y Mortadelo le tira el agua de un vaso a donde va a caer, cuando se estampa Mortadelo le dice "Pero nade, hombre, nade, no se vaya al fondo!".
Y las historias en sí, que eran originales y… » ver todo el comentario
cachibachescachivachesMortadelo y Filemón se publicaban en revistas infantiles. Qué querías que hicieran, ¿sátira política? ¿Juegos de palabras? (que también hacían, y muchos).