Hace 11 años | Por ZZZNNN a elmundo.es
Publicado hace 11 años por ZZZNNN a elmundo.es

Un portavoz de la policía, Mohammad Asaduzzaman, ha informado de que los dueños de la fábrica ignoraron la advertencia de no dejar entrar en el edificio a los trabajadores tras haberse encontrado ayer una grieta en el inmueble. Según el ministro del Interior, Muhiudin Khan, el edificio se construyó sin respetar la legislación en vigor. Algunos de los obreros de los talleres de confección se habían quejado el martes por la noche de la existencia de fisuras, lo que desató el pánico entre los trabajadores. Llegó incluso a provocar una avalancha e

Comentarios

jomersimson

#1 Respetar las leyes laborales locales

Eso lo dice todo. Se debería exigir para el consumo respetar unos mínimos laborales asimilables a cuasieuropeos para poder vender en europa. Al igual que hay paraisos fiscales también los hay laborales y van en decrimento de la competividad de los paises desarrollados, para favorecer exclusivamente a los empresarios.

ha_preguntado1gilipollas

#3 ¿acaso estás en contra de la globalización, el internacionalismo, la importación masiva de mano de obra barata, el "papeles para todos", y el "no debería de haber fronteras" para nada ni nadie??

Ten en cuenta que que los "comentarios xenófobos causarán la anulación de la cuenta".

ZZZNNN

#39 Estoy a favor del internacionalismo, pero entendido en beneficio de la humanidad, no de la minoría. La globalización capitalista es que nadie tenga derechos, yo estoy a favor de todo lo contrario. Además la globalización sólo es para los ricos, para que lleven su dinero a los paraísos fiscales y que exploten al 3º mundo, no es un internacionalismo basado en la cooperación, que acabe con el hambre, las desigualdades extremas..... La globalización es, libre circulación de capitales, alfombra roja, en ese caso da igual si el dinero viene del narcotráfico, la prostitución, el robo,... da igual también la raza, si eres rumano, senegalés o colombiano. Y luego a las personas se les impide la libre circulación, como en Suiza que restringe la entrada también a ciudadanos de la UE. El racismo es EGOÍSMO, si vienen con pasta, se le besan los pies.

El problema que hay detrás de todo esto es que estamos llegando a un punto en que para producir casi no se necesitan personas. Los medios de producción cada vez están más concentrados y en menos manos, con lo cuál ellos cada vez ganarán más y el resto se va a la mierda. Nunca antes en la historia se han creado las desigualdades sociales que se están creando actualmente. O se ponen los medios de producción al servicio de todos, o todos acabaremos como los de la noticia.

R

#15 Era eso o "Un banco mata a 113 personas" o "Los mercados neoliberales asesinan cruelmente a 113 trabajadores de clase proletaria". Como en éste país se le tiene una envidia brutal a los empresarios del textil, ha sido lo primero.

Menéame es el último reducto de los activistas anti-sistema de sofá. Mientras teclean cosas en su pc made in china, se toman un café made in colombia y visten ropa made in bangladesh.

ZZZNNN

#15 #16 #42

- He copiado el titular de la noticia, para que no se me acuse de nada, si ha tendenciado alguien, será el diario elMundo, ese será el activista antisistema de sofá en todo caso. Es curioso que ninguno haya criticado al periódico ni al que escribe el artículo...

- Y un pequeño detalle, igual no lo habéis leído, que se produzcan avalanchas por el pánico, que les obligasen a trabajar sus jefes, que estuviesen en un edificio que no respetaba la legislación,... "Algunos de los obreros de los talleres de confección se habían quejado el martes por la noche de la existencia de fisuras, lo que desató el pánico entre los trabajadores. Llegó incluso a provocar una avalancha en la que resultaron heridas diez personas. Pero tuvieron que volver a trabajar por orden de sus jefes."

thalonius

#47 Al menos yo no he dicho que tú hayas manipulado o "tendenciado" el titular o la noticia, sino que me sorprendieron los enlaces de #21, y cómo se ignoró la misma noticia cuando no se resaltaba ese aspecto. En ese caso, la "culpa" no es de nadie, sino de todos los que votamos o ignoramos las noticias, y entre esos me incluyo.

joffer

#15 tu comentario bien hasta lo de

marcee

#17 No, no. Siento tirar de experiencia, pero es que llevo muchos años en uno de esos países productores de todo a base de mano de obra barata, y he conocido a bastante gente que trabaja precisamente en esto, en inspeccionar fábricas de terceros. Y es una locura. Fábricas completamente en negro que no se declaran, mientras hay fábricas-fachada que se usan para mostrar a los inspectores cuando vienen, empresas que prestan sus instalaciones para hacerse pasar por otras, empleadores que "contratan" presidiarios bajo mano sin decir nada a nadie para inflar un equipo pagando menos y quedándose un mayor margen, y que sólo son descubiertos porque alguien se da cuenta de un aumento de productividad sospechoso...

No estoy exagerando un pelo. El trabajo de control de proveedores es MUY difícil.

joffer

#22 No sino digo que no tengas razón. A ver si me explico.
Tu comentario anterior junto con el actual graba en lo mismo:

Los fabricantes saben perfectamente que no se cumplen las normas, que el productor a quien tienen contratado en la mayoría de los casos es un negrero que va a hacer lo imposible por estrujar a sus trabajadores y todo lo posible por poner una cara bonita al inspector de turno.

El fabricante sabe lo que contrata y en qué condiciones se manufactura su producto.

Esto hace al fabricante completamente culpable. Y para nada hay que excusarlo con que es que hay terceros que le engañan y qué complejo es hacer bien las cosas en esos pobres países: SI, ya lo sabemos, por eso te sale a la MITAD de hacerlo en Europa.

D

#15 lo que desearía el occidental medio es que todo se fabricase aquí por eso del trabajo para todos los afortunados occidentales, usando materiales provenientes de esos países con ayuda de nuestros valientes militares, y que todo sea muy barato y les quede renta libre para mandarle un par de monedas a un niño pordiosero de esos con lo que su conciencia y ego se mantengan bien altos. Y que no les saquen mucho lo televisión que dan mucho asco y pena. Lo que seria volver a los años 60.

Seta_roja

#15 tengo un colega que trabaja en Holanda analizando y estudiando como son los controles que hacen las empresas de sus proveedores y no parece que sea algo de lo que se preocupen en exceso.

Por otra parte, esos controles que no se hacen tan a menudo, se supone que deberían controlar la calidad, porque muchas veces se obtienen productos deficientes o peligrosos para la salud. (Esos que acabaran en ferias de pueblo)

No se controla el proceso, porque eso implica enviar a la India a un responsable europeo que tendría que controlar todos los centros de producción, incluyendo esos que son tan baratos por trabajar sin las condiciones de seguridad que hay en europa. Sería CARO hacer eso y no lo hacen porque supone perder pasta, no porque sea una ingente tarea, porque una ingente tarea es coser 5000 botones al día y para eso si que se ponen estrictos con el trabajador.

marcee

#23 Y yo conozco gente que está trabajando precisamente de eso en China. Y lo tienen jodido, con un país tan enorme y tantas formas de engañar al inspector, especialmente con apoyo de los gobiernos locales.

Seta_roja

#24 Pues entonces sabes que es matizable. Para un camarero es muy complicado poner 4 cañas en1 minuto pero para 2 camareros no.

Si el país es enorme, tendrás que contratar a más inspectores y si hacen su trabajo bien, dejarán de trabajar con algunas fábricas más baratas, lo cual no interesa al "zara" o "apple" de turno porque pierden beneficios. El engaño al inspector está ahi, pero si se dejan engañar tanto es porque sigue siendo rentable igualmente.

Esto es como cuando hay una bronca en un colegio y el profesor pasa de separar a loe chavales porque el padre le montaría gresca después. Al profesor no le conpensa gastar esfuerzos en solucionar el conflicto porque pierde más que gana y el resultado es que de vez en cuando un chaval es apaleado... pero los padres siguen sin educar a sus hijos.

Acusar a los empresarios chinos que engañan o a los gobiernos locales que apoyan que empresas extranjeras traigan industria a cambio de suculentas untadas bajo la mesa, cuando la empresa hace la vista gorda y obtiene un producto a precio irrisorio, es un poco retorcido...

Obviamente, los que conteolan esto estan desbordados y no es su culpa si la empsa prefiere sacarse 100 millones más al año!

marcee

#27 No, lo siento, lo que me dice tu comentario es que sabes tan poco de cómo funcionan las cosas en China como la mayor parte de extranjeros en el país, aunque se tiren años aquí... La solución a este problema no pasa por un aumento de la inspección, por muchas razones:

- El gobierno central, o los locales, ponen cortapisas al número de extranjeros merodeando por los centros de producción.
- Es el gobierno local el que se encarga de untar o de "distraer" a inspectores, policía o quien haga falta. No les interesa que las compañías extranjeras se establezcan, sólo que deslocalicen producción.
- Por muchos inspectores que pongas, siempre hay empresas que encuentran la manera de hacer trampas.
- La escala misma de la tarea es inmensa.

El resultado es una tarea ímproba que no puede ser efectiva el 100% de las veces. No hay manera. Del mismo modo que, por mucho que los padres eduquen a sus hijos, alguna pelea siempre habrá en un colegio. Del mismo modo que, pese a los miles de millones gastados por, por ejemplo, McDonalds en formar a sus cientos de miles de empleados, siempre habrá una franquicia en la que el gestor se dedique a sablear las cuentas, o a prácticas poco higiénicas.

Entiendo las críticas hacia las empresas textiles y hasta cierto punto las comparto. Pero el mundo no es blanco y negro.

Seta_roja

#29 Bueno, bueno! primero ni te ofendas, ni me ofendas. Yo no hablé del caso de china en concreto ni mucho menos. De hecho, la mayoría de lo que conozco sobre el tema es en la India, que para estas cosas es muy similar a China. Tampoco quiero hablar de ninguna marca en general, ni de ropa, ni de otro producto.

Hablas de el aumento del número de inspecciones/inspectores sólo una de las muchas opciones que tiene una empresa para actuar frente a esto. Hablas también de que el gobierno local "distrae" a quien haga falta y que sigue habiendo compañías que hacen trampas. Posteriormente hablas de problemas de escalabilidad que son un tema totalmente aparte

Te respondo que si a la compañía extranjera le interesa quedarse en ese lugar a pesar de los "impedimentos" de los que hablas, es por algo. Y de hecho se quedan, porque si tan complicado es hacer las inspecciones, tienes la opción de ir a otro lugar donde no te pongan esos "impedimentos", sólo que no interesa porque loe ahorros en coste de producción son inmensos.

No me vengas a decir que los malos son los que esclavizan, porque las empresas tb tienen su parte de culpa. Efectivamente no todo es blanco o negro, cosa que tampoco he dicho ni insinuado, pero ya que sacas el tema, hablemos de percepción y de ética:

Si yo tengo una empresa pequeñita y necesito personal, puedo optar por contratar a alguien o pillarme un becario de gratis. Se supone que lo ético es lo de contratar personal y no explotar a un pobre estudiante, pero me ahorraría 1000 euros al mes y el chaval ya come en casa con su mamá!

Ahora bien, tengo una multinacional y puedo escoger entre poner mi fábrica en Cuenca o externalizar la producción. Si lo hago en Cuenca me cuesta un ojo de la cara en comparación con externalizarlo y me la pela el porqué de ese precio tan barato y las condiciones de sus trabajadores...

...Pero claro, después no mola cuando asocian tu marca a la esclavitud a pesar de que gracias a esa esclavitud estamos generando miles de millones en beneficios!


Pues eso: que se gasten más pasta en controlar el proceso o bien que dejen de trabajar con aquellos que no les dejan controlar el proceso y que no pasen por el aro con la complicidad que ello supone. Es muy divertido echarle las culpas a los demás de los males del mundo sin asumir las consecuencias de los actos propios.

nanobot

#15 Un montón de meneantes llamando al boicot y echando espumarajos por el esclavismo y la responsabilidad de las marcas finales en las condiciones de sus proveedores. Pero que no tienen idea del ingente trabajo que se hace para controlar e inspeccionar a los proveedores... y lo difícil que resulta.

¿De qué no tenemos ni idea? ¿Que es lo que resulta tan difícil? Que yo sepa esas empresas han cerrado todas sus plantas de producción en el primer mundo para irse a sitios donde el trabajo esclavo está a la orden del día, así que esos proveedores los han elegido ellos para así producir muy barato, ponerle el logo de marras e inflarle el precio una barbaridad. ¿No querían deslocalización? Pues toma dos tazas. Si algo de culpa tenemos por aquí es por mantenr un negocio injusto y sangriento comprando esos productos a esas marcas.

Buen intento, pero no cuela.

thalonius

Como aclaración, Mango no pertenece a la cadena Inditex.

Sé que nadie lo ha insinuado, pero ya he visto que se menciona varias veces a Zara, as always.

Como dice #15, ha caído un edificio entero, con comercios de todo tipo, no unos talleres clandestinos mal construidos.
Los enlaces de #21 son un claro reflejo: la noticia en si misma fue meneada e ignorada. Se "tendenció" a los talleres, y llegó a portada.

Gastibeltza

#15 claro que si... El mundo es un periódico antisistema. Tenían que haber minimizado el tema de que los trabajadores hubieran advertido el estado deL edificio y sus grietas, pero son unos rojos... La culpa es de los medios izquierdistas como el mundo y de los consumidores como decía #5 y si te descuidas de los trabajadores por aceptar libremente el contrato entre iguales....

D

#30 Todos sabemos perfectamente que la ropa y los móviles se fabrican en condiciones míseras.

Este discurso de que la gente jamás tiene culpa de nada es muy muy peligroso.


#45

D

#5 tienes toda la razón

b

#5 #7 El problema no es ese. El problema es. Donde y a que precio comprar ropa que no use esclavos para ser fabricada en esta mierda de mundo globalizado ?

Pandacolorido

#5 Los clientes miramos lol

Cuando leo cosas como estas es cuando me doy cuenta de lo muy apartado que estoy, sin pretenderlo demasiado, de la realidad. No pretendo faltar, los responsables de todo esto sois tanto los que hacéis girar la rueda como los que os colocan en la rueda, pero en última instancia los que hacen girar la rueda son más numerosos y más decisivos.

Nada, mañana mismo a hacer carteles y octavillas para inundar Mango de anti-propaganda, que no entre ni un alma sin saber de que va el negocio, aunque imagino que como de costumbre la cosa poco importa. Primark no tengo ni idea de lo que es, creo que en mi ciudad no hay "de eso".

Consejo de bricoantisistemaniaco: colocar octavillas en las prendas de ropa con bolsillos, de forma disimulada, donde se expliquen estos casos y la explotación y abuso sistemático de estas empresas. Aprovechar los que podáis, a mí, por pintacas, me tienen el ojo echao.

#8 En Barcelona y en Madrid hay bastantes okupas con tiendas gratis de ropa, pero olvídate de lucir la última temporada, que me se de muchos que cantan a la justicia y se acuestan con la otra. Por otro lado, distris más "formales" hay a patadas.

Naeriel

#9 ¿Y los que no vivimos en Madrid y Barcelona? La gente vive en otros sitios, ¿sabes?
Y me hace gracia ese desprecio que le haces a la gente, oye, como si la gente que comprara en Mango y Primark fuera pijilla que sólo ansía ir a la "última" cuando Primark es una tienda de ropa bastante cutre.

Lola_Luau

#19 Va venga voy a reconocer que he comprado una cosa en Primark pero era un abrigo de entretiempo bastante bonito la tienda en si tampoco es que me entusiasme

Pandacolorido

#19 Madrid y Barcelona es lo que yo conozco, junto con Andalucía al completo. No hay otra razón para que haya mencionado esas dos ciudades y no otros sitios. Como suele pasar, una sola persona no lo puede conocer todo

poyeur

#4 #5 #7 #8 existen tiendas de ropa ecológica que sigue los criterios del comercio justo, además de estar hechas con algodón, cáñamo y otros tejidos que se han cultivado sin químicos para el suelo ni abrasivos para su tratamiento (curación del cuero, tintes...), pero hay que buscarlas, claro. No pongo aquí enlaces porque sería spam. Además la ropa es de muy buena calidad, muy suave y cómoda, y buena para gente con hipersensibilidad en la piel

d

#30 ¿demagogia? Puede ser.... Pero lo que tú dices me parece falta de responsailidad o comodidad. No podemos decir "Ah! es que yo no sabía dónde ni quién hace las playeras último modelo que llevo". No vale con culpar a los de arriba, porque al fin y al cabo somos nosotros quienes pedimos lo último a precios irreales, y en el fondo todos sabemos cómo funcionan estas cosas. No hace falta leer menéame ni los periódicos para conocer la realidad, pero en cualquier caso me parece una cuasi-obligación conocer el mundo real en el que vivimos si es que realmente quieres contribuir a mejorarlo, sino, solo estás de paso.

D

#5 Por suerte no todos miran hacia otro lado pero sí es cierto que son una minoría muy exigua. El problema es que muchos ciudadanos aún no se han dado cuenta de que el único poder político real que ostentan es el de consumidores.

Si ese porcentaje de ciudadanos concienciados, cuyo voto es insignificante respecto al de la mayoría aborregada por los medios de propaganda tradicionales, dejase de comprar en Inditex, de ingresar su nómina en el Santander o de surtir en Repsol estarían llevando a cabo un acto político de enorme trascendencia.

Las políticas depredadoras neocapitalistas que estamos sufriendo en buena parte del "primer mundo" han sido decididas por estas corporaciones, los políticos que las refrendan no son más que meros empleados que llevan a cabo el trabajo sucio y que serán debidamente recompensados cuando lo hayan terminado. Mucha gente es consciente de esto, entonces ¿por qué no hacen nada al respecto?

Ellos no temen a nuestras manifestaciones, temen a nuestras carteras.
http://www.votewithyourwallet.org/

b

#31 Por qué dices Inditex? Eres un directivo troll de MANGO?
La noticia no menciona para nada a Inditex.

D

#60 Por qué dices noticia? Eres un usuario troll de Menéame?
El mensaje no menciona para nada la noticia.

c

#5 Llevas mucha razón. La única solución es que la gente piense un poco más en los demás... Mientras consumamos todo lo que nos pongan delante seguirán pasando estas cosas..

j

#5 Pues no tienen que acabar. También pasa en la seguridad de las obras, que es la realización de la construcción al mínimo coste saltándose y evitando las condiciones de seguridad. Siguiendo el mismo hilo es la poca remuneración que se tiene.

Un ejemplo clave es lo de Arenas Madrid. Y la culpa no son de los que van.

D

#52 Comparar el "Madrid Arena" con la fabricación de ropa con mano de obra esclava.... Tiene pelotas.

j

#53 Y en las construcciones, y en las medicinas (enfermedades raras), y en muchas más sujetos, objetos y formas. Bastantes aspectos son cuestiones de dinero (y no por necesidad).

Escucha a partir del minuto 34,10

http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-primera-persona/

Es el tema del día y los problemas cotidianos se saben.

Ze7eN

Ya son 170 los fallecidos.

Es curioso, esta noticia ha sido meneada hoy hasta tres veces, y ninguna ha conseguido más de 7 votos.
Ha sido menearla poniendo lo de Primark y Mango, y directa a portada. Como somos, macho.

Al menos 25 muertos por un incendio en un edificio comercial en Bangladesh

Hace 11 años | Por yoprogramo a europapress.es

Al menos 70 muertos y unos 600 heridos en el derrumbe de un edificio en Bangladesh
Hace 11 años | Por Ze7eN a 20minutos.es

JuanBrah

¿La negligencia pudiera considerarse una forma de terrorismo? Habrá que preguntar a la Cospedal si Primark y Mango son empresas nazis.

D

Y así hijos míos es como se hizo rica gente como amancio ortega.

Eso no se lo dirán a sus hijos, ni en las escuelas, pero los que tenemos un par de dedos de frente sabemos que para que unos pocos se hagan muy muy ricos otros tienen que trabajar en condiciones lamentables con sueldos de mierda.

g

6,2 millones de parados porque en otras partes del mundo hay gente produciendo para nosotros en estas condiciones

o

Ya sabeis niños, si la culpa es de un rico no es asesinato, es un accidente.

c

Nueva noticia, Primark saca una nueva tendencia de moda ropa manchada de rojo sangre y barro, no os extrañe nada que aprovechen...

D

Y vosotros seguid comprando en YOMANGO, ZARA, PRIMARK, etc. Como si no fuese con vosotros que compráis ropa hecha por esclavos. Por cierto, el titular se ha quedado anticuado, ya van más de 150 fallecidos.

D

En realidad esto es una ficción, porque todo el mundo sabe que la unión europea exige las mismas condiciones sobre riesgos laborales en las empresas de origen "o really?" (insertar cara de nicolas cage)...TURURÚ !

jubileta

Hace unos meses también hubo muertos en otra fábrica de C&A.

numofe

Seguro que las fábricas donde se fabrican los componentes informáticos y juguetes electrónicos como tablets y cosas así tienen unas condiciones de trabajo cojonudas para los trabajadores. El titular es sensacionalista y el tema bastante complicado como para criticar sin mas y llamar al boicot a las marcas por producir en países pobres y sin buenas condiciones para sus trabajadores. Desde luego que las grandes multinacionales produzcan en países donde los trabajadores viven en condiciones de semi esclavitud es un problema pero requiere un análisis mucho mas profundo. No se puede, por ejemplo, prohibir el trabajo infantil en países donde las familias dependen de ese sueldo para comer. Se puede regular y exigir que reciban educación dos horas al dia al terminar el trabajo por ejemplo. Pero prohibirlo podría llevar a muchos niños al abandono por parte de sus familias que no pueden alimentarlos.

m

#34 claro que sí hombre, como si no hubiesen dicho discursos similares en el siglo XIX y mira tú por donde el nivel de vida de las familias obreras aumentó.

Para más inri lo de las 2 horas de escolarización lo puedes leer en el Capital, de Marx, hace 150 añitos ni más ni menos.

a

Curiosamente ayer mismo le comentaba a mi mujer que en España es imposible hacerse rico de forma honrada y que, aparte de los políticos y banqueros corruptos, los empresarios exitosos también tienen muertos en sus armarios en forma de fábricas en países del 3er mundo y cosas así. Ya ves. Mango y Benetton. Y encima lo muestran como un favor que les hacen para que tengan trabajo.

Madmaxero

Ese edificio se hubiera derrumbado igualmente hubiera habido talleres textiles de Primark o panificadoras.

Allí construyen de puta pena, probablemente cuando aparezcan inspectores se les soborne y para mas inri días antes aparecen unas grietas y los responsables pasan olímpicamente, pero la culpa, no lo olvidéis, es del CEO de Primark.

La culpa de que hayan muerto 150 personas no es de Primark y tampoco es mía por salir vestido de la tienda (pantalón, zapatillas, camisa y camiseta) por 40 euros.

¿Que hubiera pasado si en vez de un taller de Mango hubiera sido una planta de ensamblado de componentes electrónicos de ordenadores en la India? ¿Écharíais a los perros a la gente que usa Pc´s marca X? Venga va... Si vives en occidente estás "en la rueda" sí o sí.

Lo que reprocho a estas marcas es que con los millones que ganan no trasladen la producción a occidente donde tenemos un paro de cojones.

b

Por qué dices troll? Eres un usuario de google?
El mensaje no decía nada de Meneame?

j

La culpa de que se haya caido el edificio no es de las marcas de ropa, pero independientemente a este suceso, tendriamos que concienciarnos a pagar un poco mas (un precio mas justo) y consumir mas productos de la region.
Es decir, que cuando comparemos el precio final del producto pongamos en una balanza los impuestos y puestos de trabajo que ha creado dicha empresa en tu region.

D

Espera, que ahora comprar en esas tiendas es "ir a la última" lol Primark es lo más cutre que hay.

MiseraRores

y AHORA todas las pijitas a seguir comprando en mango como si nada hubiera pasado

caprica

Benetton es esa empresa super concienciada, no?

De estas cosas, aunque ocurren muy lejos de aquí, los consumidores también somos responsables, porque tenemos el poder de no comprar marcas exclavizadoras y no lo hacemos. A demás, con 6 millones de parados los siguientes exclavizados podemos ser nosotros.

D

Esta es una buena noticia! Mis amigos! si quieres, tengo una maravillosa tienda en línea para presentarme. es muy perfecto. todos los productos están descuento loco. 4,7 Pulgadas Galaxy S3 i9300 Teléfono!80% de descuento! Este es mi favorito!Sólo € 99,99.He adquirido este maravilloso telefono y todo perfecto, Esta es mi primera vez que compra en este sitio, Estoy orgulloso de decir que este es el más exitoso y el más satisfecho con los productos que nunca en compras en línea.este teléfono ha recibido un gran número de clientes hispanos alabanza (ver comentarios de sitios web).Dispositivo excelente, especialmente por el precio. Se ajusta a la descripción del sitio. Incluye una película protectora. El teléfono es delgado y ligero, se adapta cómodamente a la mano. La calidad de la pantalla es táctil excelente, sensible, sin demora. Trabaja rápido, Ruth falta, entonces usted extraer. Wafer es rápido, la red no perder. Google preinstalado Pley, también funcionan almacenes manualmente. Establecido prog varios populares y juegos, todo funciona sin problemas. Resultado: El teléfono inteligente es muy bueno en su categoría de precio.Me siento tan sorprenderá por la calidad increíble del teléfono. todo es tan perfecto. Por lo tanto, yo estoy aquí para obtener el precio más bajo!


He recibido los bienes.En la caja incluía lo típico, el móvil, cargador y auriculares, todo muy bien empaquetado y en perfectas condiciones. Decir que el móvil traía un poco de batería y estuve trasteandolo durante una hora. Tras esa hora de testeo, puedo decir que la fluidez del teléfono es muy buena, anteriormente habia pasado por mis manos otro terminal chino con un procesador monocore, y este con el mtk 6577 a 1,2GHrz es una delicia.Tiene una cámara de 8MP una enorme pantalla de alta definición.Me ha llegado rapidísimo, en perfecto estado y es mejor de lo que esperaba. Ahora, a comprobar la durabilidad, que es lo que me asusta, pero tiene muy buena pinta. Android 4.1.1 Jelly Bean. Este es sin duda un buen teléfono Android de este tipo. La apariencia del teléfono es como ninguna otra. Es delgado, ligero y potente de verdad.
1) 4.7 "WQVGA TFT-LCD multi-táctil capacitiva de la pantalla de control táctil
2) cámara dual soporta hasta 8 megapíxeles (trasera) + VGA (frontal) producción de fotos y capacidad de vídeo
3) soporta 2 SIM 2 en espera de forma simultánea
4) Built-in Wi-Fi módulo de conexión a Internet
5) Soporta navegación GPS
La pantalla es increíble. Me iría tan lejos como para decir que es casi una pantalla tableta de calidad, pero encaja en mi bolsillo! Me encantan las "acciones inteligentes", y no puedo esperar para jugar con ellos más!

oles más barata y más popular.También los productos de mayor venta.De hecho, he comprado cuatro teléfonos móviles dados a mi familia, A ellos les encantó!yo realmente lo recomiendo encarecidamente a todo el mundo. es muy creíble.Sólo Euro €99 + entrega rápida de alta calidad + servicio post-venta perfecto, actuar ahora ! http://7h.hk/Ve

D

#10 Esta es una buena noticia!
Has ido a spamear a una noticia conjonuda.