Si estás pensando en pasarte de Windows a Linux, pero no te atreves, aquí desmontamos los mitos y aclaramos las ideas equivocadas que aún circulan sobre este sistema de código abierto.
#11 La gente que se piensa que Linux es mas sencillo no ha tenido que instalar WIndows desde cero, o no ha tenido que vérselas con algún dispositivo que el fabricante ha decidido obsoletar por sus cojones morenos.
Mas o menos cierto pero seamos honestos. Es mucho mas complejo que windows y mucho mas que mac.
Este mismo fin de semana le puse a mi sobremesa una tarjeta pcie para tener wifi. Obviamente antes me cercioné que era compatible con debían. Pues la pincho y no la reconoce. A poner un dongle USB y googlear. Faltaban los drivers de intel, a instalar, me faltan sources, a editar el fichero de fuentes...
Si hablamos de jugar, instalar los drivers de NVIDIA es una movida, incluyendo añadir un nuevo modulo al kernel
Dependiendo de la distribución puede ser mas fácil o mas difícil. No es lo mismo una que incluye repositorios propietarios de las que no.
#4 Ni de coña has necesitado los sources para unos drivers de Intel, no inventes.
Debian incluye un repositorio de drivers privativos, que en la instalacion se utiliza por defecto.
#21 Si. Los drivers tienen que compilarse de modo específico para cada kernel. No hay binarios en los repositorios que sirvan para todas las versiones del kernel.
Todos los drivers que no se distribuyen directamente con el kernel es necesario compilarlos.
#24 No, los drivers normalmente vienen en binarios cerrados. Si te dieran el código fuente se podrían desarrollar drivers libres, y eso no le gusta nada a los fabricantes.
Te puedo garantizar que en mis repos no tengo nada apuntando a codigo fuente, y tengo todo funcionando.
#31 Nope. Hay "blobs" binarios pero una parte forzosamente se tiene que compilar para el.kernel específico. Ahora no es doloroso gracias a dkms y se hace de forma automática.
Esos fuentes vienen del repo de binarios, no del repo de fuentes.
Fijate que ocurre la.proxima.vez que actualices kernel. Hazlo desde un terminal. Saca un " top" en otro.
#4, comentario creíble... hace 15 años. Vuélvelo a intentar en 2025 y ya lo publicarás en Menéame en 2040 (si sigue existiendo).
Este último año he trasteado portátiles Lenovo de fecha de fabricación en 2023 aproximadamente. Hardware normalito, nada de gama alta. Windows 10 no detectaba los drivers del wifi durante la instalación. Linux (Xubuntu 24.04) sí.
Ah, y Ubuntu preconfiguraba bien la RTX 3050 que tenían. En Windows 10 tenías que ir a la web de Nvidia a buscar los drivers. Como si estuvieras en el siglo XX. Es muy muy llamativo para los que no estamos acostumbrados a tocar Windows ni con un palo.
#15 No estoy de acuerdo. Ubuntu tenía una empresa detrás y eso fue lo que marcó la diferencia que había un tío metiendo pasta, que incluso te regalaban CDs de instalación que mandaban por correo a tu casa.
Lo que marcó la diferencial eran los LiveCD, sobre todo Knoppix, que metías en CD en el ordenador y en unos minutos tenías un GNU/Linux funcionando y encima aprendías nuevas herramientas y escritorios. Luego apagabas el ordenador y todo seguía igual, sin necesidad de instalar nada. www.knopper.net/knoppix/index-en.html
#23 Fueron varios los que dieron sus aportes, y el de Knoppix y su LiveCD fue uno significativo, pero basado en mi experiencia, las empresas empezaron a considerar a Linux como una buena alternativa en el escritorio desde Ubuntu. Incluso en estos días, cuando tienes que trabajar en Linux, la gente de IT o amigos te dirán “usa Ubuntu y olvídate” por la facilidad de uso, fiabilidad y adopción que tiene.
#28 Debian siempre ha sido mejor opción que Ubuntu pero a la hora de hacer búsquedas es mejor buscar tutoriales de Ubuntu. Debian siempre ha tenido muy mala documentación.
Puedes indicar exactamente en qué es más complejo que windows ?
Este mismo fin de semana le puse a mi sobremesa una tarjeta pcie para tener wifi. Obviamente antes me cercioné que era compatible con debían. Pues la pincho y no la reconoce. A poner un dongle USB y googlear. Faltaban los drivers de intel, a instalar, me faltan sources, a editar el fichero de fuentes...
Si hablamos de jugar, instalar los drivers de NVIDIA es una movida, incluyendo añadir un nuevo modulo al kernel
Dependiendo de la distribución puede ser mas fácil o mas difícil. No es lo mismo una que incluye repositorios propietarios de las que no.
Debian incluye un repositorio de drivers privativos, que en la instalacion se utiliza por defecto.
No se descarga el binario.
Pero el usuario no ve la diferencia
Todos los drivers que no se distribuyen directamente con el kernel es necesario compilarlos.
Te puedo garantizar que en mis repos no tengo nada apuntando a codigo fuente, y tengo todo funcionando.
Esos fuentes vienen del repo de binarios, no del repo de fuentes.
Fijate que ocurre la.proxima.vez que actualices kernel. Hazlo desde un terminal. Saca un " top" en otro.
O intenta desinstalar el compilador de C..
Para instalar iwlwifi necesitas incluir non-free-firmware. Si no lo tienes claro.
non-free en debian no está activo por defecto.
Hace que no instalo un Debian desde Wheezy... solo dist-upgrades
Ahora tengo todo en trixie y voy a pasar en breve mi equipo personal a forky.
Los repos son siempre heredados de como los tenia antes
Este último año he trasteado portátiles Lenovo de fecha de fabricación en 2023 aproximadamente. Hardware normalito, nada de gama alta. Windows 10 no detectaba los drivers del wifi durante la instalación. Linux (Xubuntu 24.04) sí.
Ah, y Ubuntu preconfiguraba bien la RTX 3050 que tenían. En Windows 10 tenías que ir a la web de Nvidia a buscar los drivers. Como si estuvieras en el siglo XX. Es muy muy llamativo para los que no estamos acostumbrados a tocar Windows ni con un palo.
Lo normal para un usuario medio que solo quiere usar el ordenador y poco más.
Lo que marcó la diferencial eran los LiveCD, sobre todo Knoppix, que metías en CD en el ordenador y en unos minutos tenías un GNU/Linux funcionando y encima aprendías nuevas herramientas y escritorios. Luego apagabas el ordenador y todo seguía igual, sin necesidad de instalar nada. www.knopper.net/knoppix/index-en.html
Luego en el artículo: Lo que debes saber: desmontando mitos sobre Linux
La 10, estás tan solo con un SO como con otro
Al menos en linux los errores están mejor documentados o tienen códigos que los hacen más fáciles de buscar.