edición general
74 meneos
3650 clics
Fotografías antiguas de Europa en 1899

Fotografías antiguas de Europa en 1899  

Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas de Europa a finales del siglo XIX, tomadas concretamente en el año 1899, cuando el continente europeo estaba a punto de dar la bienvenida al nuevo siglo XX.
68 meneos
902 clics
1980. Dreadstar. Jim Starlin

1980. Dreadstar. Jim Starlin

Aunque fueron Stan Lee y Jack Kirby los que sentaron las bases de la cosmogonía de Marvel en títulos como “Los Cuatro Fantásticos” o “Thor”, el autor que ha quedado para siempre unido al concepto de “aventuras cósmicas” en el mundo del comic norteamericano ha sido el de Jim Starlin. Sus historias y personajes se convirtieron en absolutos referentes de la editorial, desde la legendaria muerte del Capitán Marvel a Thanos y su Guantelete del Infinito. Varias de sus aportaciones al Universo de DC tienen el mismo espíritu de grandiosidad épica...
73 meneos
1736 clics
Una fotografía estratosférica

Una fotografía estratosférica

El estadounidense Albert W. Stevens, nacido en 1886, no sólo fue un pionero de la aviación y de los vuelos a gran altitud en globos aerostáticos, sino que también destacó como fotógrafo aéreo. Stevens se graduó en ingeniería eléctrica en 1907 en la Universidad de Maine y al poco tiempo se alistó en el Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Era el año 1918, al final de la Primera Guerra Mundial. En ese tiempo comenzó a aplicar su pasión por la fotografía a las tomas aéreas.
59 meneos
1220 clics
‘The Dark Secret of Harvest Home’: La pesadilla escondida en Cornwall Coombe

‘The Dark Secret of Harvest Home’: La pesadilla escondida en Cornwall Coombe

La hoy olvidada miniserie fue una pionera en el género del “Folk Horror” y merece ser redescubierta por las nuevas generaciones. En los últimos tiempos si ha habido un subgénero dentro del terror que ha conocido una mayor popularidad ese ha sido el Folk Horror, una suerte de combinación de los conceptos del terror rural (relatos que suceden en entornos alejados de las grandes urbes, en contacto con la naturaleza, con una fuerte presencia del paisaje, en muchas ocasiones de apariencia pastoral) y del paganismo
68 meneos
208 clics

Steve Bannon: "Si perdemos las elecciones de mitad de mandato y perdemos en 2028, algunos de los que estamos aquí acabaremos en la cárcel, yo incluido". [Eng]  

"Si no nos apoderamos de las instituciones..." Steve Bannon se sincera durante un evento de networking para lobistas conservadores de extrema derecha de la Conservative Partnership Academy (Academia de la Asociación Conservadora, relacionada con el Instituto de la Asociación Conservadora, dirigido por Ed Corrigan cpi.org/staff/ed-corrigan/ que desempeñó un papel clave en la campaña de Trump para infiltrarse y hacerse con el control de las instituciones).
132 meneos
1818 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las placas de cerámica española del Barrio Francés de Nueva Orleans se están deteriorando. España pagará su arreglo [ENG]

Las placas de cerámica española del Barrio Francés de Nueva Orleans se están deteriorando. España pagará su arreglo [ENG]

Las históricas placas de españolas que aparecen en las esquinas de muchos edificios en el histórico Barrio Francés de Nueva Orleans están recibiendo una renovación gracias a un donante internacional: España. La embajadora de España en EEUU ha ofrecido como regalo a la ciudad reparar las que faltan o están rotas. Las placas señalan cómo se llamaban las calles mientras Luisiana estuvo bajo dominio español desde 1763 hasta 1802. En 2013, Talavera de la Reina también regaló cerámica para Jackson Square y sus calles adyacentes.
107 meneos
769 clics
Microsoft utiliza IA para encontrar fallos en los cargadores de arranque GRUB2, U-Boot y Barebox

Microsoft utiliza IA para encontrar fallos en los cargadores de arranque GRUB2, U-Boot y Barebox

Microsoft utilizó su Security Copilot basado en inteligencia artificial para descubrir 20 vulnerabilidades previamente desconocidas en los cargadores de arranque de código abierto GRUB2, U-Boot y Barebox. GRUB2 (GRand Unified Bootloader) es el cargador de arranque predeterminado para la mayoría de las distribuciones de Linux, incluido Ubuntu, mientras que U-Boot y Barebox se utilizan comúnmente en dispositivos integrados y de IoT. Además, se descubrieron 9 desbordamientos de búfer al analizar SquashFS, EXT4, CramFS, JFFS2 y enlaces simbólicos..
83 meneos
840 clics
El gato doméstico más antiguo de EEUU naufragó en Florida en 1559

El gato doméstico más antiguo de EEUU naufragó en Florida en 1559

El gato doméstico más antiguo conocido en lo que hoy es Estados Unidos pereció hace 466 años en un naufragio frente a las costas de Florida. El barco formaba parte de una expedición colonizadora española liderada por el conquistador Tristán de Luna y Arellano, quien viajaba desde México bajo la corona española. "Lo interesante es que nuestro gato no se comía las ratas a bordo del barco, sino que tenía una dieta más acorde con lo que esperaríamos de los marineros".
86 meneos
939 clics
La Wehrmacht Cercada en Ucrania: El Stalingrado Desconocido

La Wehrmacht Cercada en Ucrania: El Stalingrado Desconocido  

En febrero de mil novecientos cuarenta y cuatro, en el corazón de Ucrania, las fuerzas de la Wehrmacht enfrentaron una de las batallas más brutales y desesperadas de la Segunda Guerra Mundial. Rodeadas por el Ejército Rojo en lo que se conoció como el bolsillo de Cherkassy, seis divisiones alemanas, con aproximadamente cincuenta y seis mil soldados, lucharon por su supervivencia.
157 meneos
4052 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La NASA alerta de la llegada de una inundación que se produce una vez cada 1000 años

La NASA alerta de la llegada de una inundación que se produce una vez cada 1000 años

Los ríos atmosféricos funcionan como ríos en el cielo: corrientes en chorro llevan vapor de agua desde los océanos tropicales. Al ascender y enfriarse, este vapor se transforma en lluvias o nevadas intensas. Aunque útiles para reponer agua, los más fuertes pueden causar inundaciones, deslaves, daños estructurales e incluso muertes. Con el calentamiento global, estos fenómenos se prevé que serán menos frecuentes, pero más extremos: un 25% más largos y anchos, y con mayor carga de vapor.
74 meneos
3228 clics

Por qué pagas impuestos

Y si no tengo coche ni carné, ¿por qué tengo que pagar impuestos para construir y arreglar calles o carreteras? Es un robo. Voy a todas partes andando o en Metro y sólo viajo en tren. En un sistema sin Estado cada uno pagaría únicamente por lo que necesita, eso es lo justo. Los que no conducimos no pagaríamos por algo que sólo usan los automovilistas. A mí no me hacen falta, no quiero usarlas ni pagarlas, pero el Estado ineficiente roba mi dinero para usarlo en algo innecesario para mí...

Hace poco, de terraceo con unos conocidos, acabamos derivando hacia el tema de los impuestos. Uno de los presentes, de ideas entre anarcocapitalistas y simplemente idiotas, aunque él se autodefine como "liberal", se mostraba rotundo contra su utilidad. Le dimos la típica y muy manida respuesta de: "gracias a los impuestos tú disfrutas de calles y carreteras", a lo que respondió lo citado en el párrafo anterior.

A un par de contertulios nos hizo gracia. No le gusto mucho, claro, pero es que era obvio que venía con el alegato aprendido. Y ese alegato también tiene una respuesta muy vieja y conocida: 

Aunque viajes en tren, a la estación vas en taxi o en uber con tus maletas, como haces siempre que vas cargado o con prisas. Además, donde no hay tren o metro tienes líneas de autobús disponibles. Podrás decir que ese uso esporádico no es imprescindible, y que si no hubiese vías públicas te las arreglarías de otra forma, pero lo cierto es que YA las estás disfrutando de forma directa. 

Además, cuando necesites una ambulancia urgente agradecerás mucho poder usar vías públicas hasta el hospital. Si de verdad no quieres usarlas te hará falta un helicóptero para llevarte rápidamente a uno con helipuerto. El coste, por supuesto, tendrías que pagarlo tú, no los impuestos de los demás.

No sólo eso: vas al supermercado andando, pero todos sus proveedores usan camiones o furgonetas. Si de verdad no aceptas el beneficio de las vías públicas tendrías que ir a un super que también se abastezca por helicóptero, o que tenga puerto de mar o algo parecido. Y ese coste repercutirá en los precios de los productos que compres, lógicamente.

  • Pues no, porque en un sistema sin Estado el supermercado y sus proveedores podrían unirse y construir sus propias carreteras privadas para abastecerse. 

Claro, pero ese gasto también acabarías pagándolo tú como cliente, como es obvio. Y se supone que el problema es que no quieres pagar carreteras porque tú no conduces, ¿no? 

Es más, los distribuidores que proveen al super también se abastecen por carretera en buena medida, por todo tipo de vías nacionales o internacionales. Empezando con el agricultor que recibe sus fertilizantes por camión. Al final es una red económica gigantesca que constantemente usa las vías públicas, desde los productores primarios hasta que los bienes llegan a ti. Si éstas no existiesen, ¿se abastecerían todo ellos con helicópteros? Quizá sí tendrían que construir sus propias vías privadas, que finalmente pagarían sus clientes.

Y ahora recuerda: sólo hemos hablado del supermercado, también está la zapatería, la tienda de ropa (y de cualquier otra cosa), los bares y restaurantes, el dentista, el hospital, sus ambulancias, todos los trabajadores que se desplazan... ¿Cuánto te costaría el fontanero, o los de Amazon, si tuviesen que ir a tu casa en helicóptero? 

Mejor nos olvidamos ya de los helicópteros, pero imagina a cada transportista, productor, distribuidor, mayorista y minorista de todos los productos que adquieres, construyendo y pagando las vías privadas que necesitan para sus suministros. Suena terriblemente ineficiente. Muchos se unirían, alquilarían sus trozos de vía y se organizarían de alguna forma, pero siempre habría alguno que tratase de abusar de su pequeño, aunque fundamental, tramo de vía. A fin de cuentas, cada propietario querría maximizar su beneficio. Para eso se invierte el capital. 

Insisto, todos los costes acabarían repercutiendo al cliente final. A todos nosotros. Tú, aunque no conduces, acabarías pagando tu parte de cada tramo de vía en cada uno de los bienes y servicios que consumes, al precio que cada uno de sus propietarios pudiese imponer. Y eso ni siquiera te daría derecho a usar las vías, tendrías que volver a pagar para hacerlo. Son privadas.

Pensándolo bien, sería mucho más eficiente tener a un único agente que se encargase de organizar la planificación, construcción y mantenimiento de la red viaria. Incluso podría gestionar el coste y su cobro entre todos, ya que todos, de una u otra forma, nos beneficiamos de ellas. Pero además nos daría el derecho a usarlas. Podrían llamarse vías... públicas, y al agente único podríamos llamarlo, no sé, por decir algo al azar, ¿Estado?

Seguro que no es un sistema perfecto, pero por algún motivo sorprendente es el único que ha funcionado en todos los países que han llegado a desarrollarse. El otro sistema es una fantasía, no existe ni un sólo país que lo haya implementado con éxito.

La conclusión, por supuesto, es obvia: lo que pagan tus impuestos no te beneficia sólo en lo que tú usas directamente, también te beneficia que toda la sociedad (ciudadanos y empresas, productores y consumidores...) disponga de esos servicios públicos. Y si puede usarlos toda la sociedad es porque son públicos. Son nuestros. De todos. Eso es lo más eficiente. Por eso es importante escoger gestores que sepan apreciar y cuidar lo público, no que lo desprecien.

Y una cosa más: lo dicho en este ejemplo puede aplicarse a infraestructuras, sanidad, educación, pensiones, seguridad o defensa, evidentemente, pero también podría aplicarse a la banca pública, o a energía o telecomunicaciones. Entre otras cosas...

85 meneos
2391 clics
Fallo del concurso Ciencia Jot Down #2025 modalidades de ensayo, narrativa, fotografía e ilustración

Fallo del concurso Ciencia Jot Down #2025 modalidades de ensayo, narrativa, fotografía e ilustración

En esta duodécima edición del concurso de divulgación Ciencia Jot Down han resultado ganadores y finalistas los siguientes trabajos en las modalidades de ensayo, narrativa, fotografía e ilustración:

Ensayo

El texto ganador ha sido El ánodo del mundo de Jose Antonio Bustelo.

El texto finalista ha sido:

De venenos y neutrones de Isabel del Río.

Narrativa

El texto ganador ha sido El código W de Alicia Giner.

El texto finalista ha sido:

El mal geólogo de Francisco Javier Tapiador.

Ilustración

La ilustración ganadora ha sido Elemento 74 de Amanda Salas.

La ilustración finalista ha sido:

Dependencia de Maddi Astigarraga 

Fotografía

Se ha declarado desierto el premio de fotografía.

Los ganadores recibirán un premio de 1.000€ y los finalistas recibirán una suscripción anual a Jot Down y a Mercurio así como un lote de libros.

De los trabajos finalistas: los ensayos y fotografías se publicarán en la web y/o la revista impresa Jot Down, los relatos en la web y/o la revista impresa Mercurio y la ilustración en la web y/o la revista impresa Jot Down Kids según sus características y se pagarán conforme a nuestras tarifas, tras la autorización de los autores.

El concurso Jot Down y el evento asociado es posible gracias al patrocinio y colaboración del Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara, Menéame y la Universidad de Sevilla.

76 meneos
544 clics
Cómics, populismos y nuevas censuras

Cómics, populismos y nuevas censuras

El presente artículo analiza la historia y el presente de la censura en el mundo del cómic, mostrando cómo este medio ha sido objeto de ataques desde sus orígenes. A mediados del siglo XX, autoridades religiosas y políticas en países como Estados Unidos, Francia y Brasil impulsaron campañas para prohibir historietas consideradas inmorales, heréticas o subversivas. Se elaboraron listas de obras censuradas y se promovieron legislaciones restrictivas
102 meneos
353 clics
Hallan cerámicas griegas del siglo V a. C. en la Necrópolis tartésica de Medellín

Hallan cerámicas griegas del siglo V a. C. en la Necrópolis tartésica de Medellín

Las excavaciones arqueológicas que la Junta de Extremadura ha retomado en la Necrópolis tartésica de Medellín han sacado a la luz fragmentos de cerámicas griegas de barniz negro datados a finales del siglo V a.C. Estos hallazgos confirman el contacto del mundo tartésico con las rutas comerciales del Mediterráneo y refuerzan la relevancia de Medellín como enclave arqueológico de referencia en la protohistoria peninsular.
73 meneos
1320 clics
“Batman: La Broma Asesina” (Alan Moore y Brian Bolland, ECC Ediciones)

“Batman: La Broma Asesina” (Alan Moore y Brian Bolland, ECC Ediciones)

Es todo un reto hablar acerca de una obra sobre la que ya se ha dicho todo lo que se puede decir, un cómic que se ha publicado en todos los formatos imaginables. “La broma asesina” es uno de los títulos más emblemáticos de la historia del cómic de superhéroes, y formaría parte de la Santísima Trinidad de Batman junto a “Asilo Arkham” y “El regreso del Caballero Oscuro“. Vamos a ello, con la humildad y el respeto que se merece este título.
41 32 0 K 417 ocio
41 32 0 K 417 ocio
109 meneos
1736 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Insurrección animal', la rebelión de los animales contra la domesticación humana

'Insurrección animal', la rebelión de los animales contra la domesticación humana

La investigadora canadiense Sarat Colling publica un ensayo revelador sobre las formas de insumisión que los animales han manifestado desde la Antigüedad hasta nuestros días. Esta exhaustiva investigación recorre las formas de dominación a las que han sido sometidos a lo largo de la historia. La civilización humana, al establecerse, se erigió en una jerarquía, con el hombre en el centro y los animales, como los colectivos marginales, como seres a los que explotar.
86 meneos
1002 clics
Carta de Salvador Dalí a Federico García Lorca

Carta de Salvador Dalí a Federico García Lorca  

Cadaqués, septiembre, 1926 Querido Federico: Te escribo lleno de una gran serenidad y de tu santa calma
122 meneos
2628 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué suenan canicas en el piso de arriba por las noches

Por qué suenan canicas en el piso de arriba por las noches

La clave de este sonido no está en las canicas, sino en las tuberías y en lo que se conoce como pulso de Zhukowski o golpe de ariete, un efecto que se produce cuando se cierra repentinamente un grifo o una válvula o cuando una lavadora deja de coger agua. También puede pasar con el lavavajillas.
58 64 17 K 541 ocio
58 64 17 K 541 ocio
80 meneos
854 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Bienhablao : Significado de MISTOS

Definición: Petardos con poca pólvora o carga que suelen hacer mucho ruido.Antes los vendían en una serie o TIRA de papel y les llamábamos mistos pedorros; en algunas partes también se denomina como mistos a las cerillas.También se utiliza como adjetivo para significar que algo se ha quedado espiazao o muy roto.
48 32 7 K 433 ocio
48 32 7 K 433 ocio
78 meneos
1181 clics
La Photo League

La Photo League  

Justo un año antes de la Gran Depresión de 1929 un grupo de cineastas y fotógrafos crearon una asociación llamada Film and Photo League. Su primer antecedente fue la Vereinigung der Deutschlands Arbeiterfotografen (Asociación de Fotógrafos de trabajadores alemanes) de 1926. La intención de esta agrupación era proveer de fotografías a publicaciones impresas de izquierda y apoyar a los trabajadores desempleados para mejorar su condición.
75 meneos
1805 clics
¿De dónde viene y qué significa la expresión “quedar en agua de borrajas”?

¿De dónde viene y qué significa la expresión “quedar en agua de borrajas”?

Todo el mundo se ha encontrado alguna vez con la expresión “quedar algo en agua de borrajas” cuando algo que esperaba que tuviese un gran resultado termina siendo decepcionante.
85 meneos
2588 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos históricas raras y conmovedoras

Fotos históricas raras y conmovedoras  

Colección de fotografías históricas raras y conmovedoras que entretendrán y educarán. Esta es toda una colección. Algunas de estas fotografías antiguas son raras, todas son una muestra de nuestra compleja historia. Con música de piano original de Mark Bulmer
82 meneos
2240 clics
La Magdalena, el palacio mágico

La Magdalena, el palacio mágico  

Nació con la República, pervivió con el franquismo y, ya en democracia, fue faro de sabiduría y de fiesta, el escenario ideal en el que celebrar la libertad recobrada. Entre la hierba y el mar, aupado en su península, el palacio de la Magdalena acogió durante los años ochenta a toda una pléyade de artistas, escritores, músicos, profesores, pensadores, políticos y periodistas dispuestos a discutir, intercambiar y enseñar. Una fauna que captó durante todos esos años con su cámara el fotógrafo Juantxu Rodríguez
79 meneos
2120 clics
Zed, editor de código que se apoya en Rust, la GPU y la IA

Zed, editor de código que se apoya en Rust, la GPU y la IA

Zed, el editor de código para macOS, ha llegado hace poco a Linux conservando sus virtudes y con soporte para Wayland y X11.
118 meneos
2489 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un hombre entra a comprar a una tienda de Elche a lomos de su caballo y se vuelve viral en redes

Un hombre entra a comprar a una tienda de Elche a lomos de su caballo y se vuelve viral en redes

Este pasado lunes, en Elche se ha vivido una muy llamativa escena. Un vecino ha captado el momento en el que un policía local entra a una tienda del municipio y se encuentra a un hombre sin camiseta y a lomos de su caballo, comprando. Además, se puede observar como el agente le pide que se baje y abandone la tienda, algo que hace inmediatamente. Sin embargo, antes de marcharse al galope, vuelve a entrar para coger lo que le faltaba mientras el corcel esperaba fuera del establecimiento.
57 61 16 K 440 ocio
57 61 16 K 440 ocio

menéame